noviembre 1, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

LOS PROBLEMAS DE LA ABSTRACCIÓN EN LOS DISCURSOS SOBRE EDUCACIÓN

José Luis Corbo by José Luis Corbo
20 agosto, 2025
in Educación
0
0
foto del interior de una libreria
Librería Mundos Invisibles – Octubre 2019 – Foto Federico Meneses

Comienza César González: “El departamento quedaba en la planta baja de unos mono-block deteriorados de tres pisos color bordó. Yo recién había cumplido 4. Mamá tenía 20 años, como mi tía Irene, la dueña de la casa.

Estaban sentadas a la cabecera de la mesa, al fondo del comedor, cortando, fraccionando y envolviendo con prolijidad la cocaína en pequeños rectángulos de papel glasé de colores brillosos” (2022, pág. 9).

Ese es el disparador del primer libro de relatos del autor. Relatos que no son más que postales de su vida. César González nació en los márgenes, vivió en los márgenes y, cómo lógica consecuencia, casi muere en los márgenes. A los 16 años cayó preso bajo el cargo de secuestro extorsivo y pasó cinco de sus mejores años en la cárcel, donde cursó, entre otras cosas, talleres literarios.

Lo que pretendo desarrollar a continuación no es uno más de los relatos de autoayuda que, poniendo el foco en la superación personal y en los discursos resilientes, se proponen depositar en los sujetos de la miseria las responsabilidades de esas miserias. Tengo claro que las posibilidades de movilidad social son mínimas en el mundo de hoy y que los recortes de historias maliciosamente escogidas son parte de procesos de abstracción a los que justamente me propongo interpelar.

Me propongo, en definitiva, todo lo contrario. Este texto es parte de un grito de alarma ante una serie de discursos preocupantes que circulan en el ámbito educativo y que suelen ser, en general y por su fácil lectura, de consulta masiva tanto por padres como por docentes que, en su desespero anti humanista, pretenden encontrar, en ellos, recetas para ser personas. El ejemplo de César es, simplemente, la muestra objetiva, reitero, objetiva, de que es imposible pensar la educación desconociendo la idea de totalidad que trabajan las teorías críticas y podando de forma arbitraria los excesos de realidad.

Analicemos brevemente el problema en todas las manifestaciones de sus formas y sus sentidos. Sabido es, que comprar libros no se considera una patología de consumo ni mucho menos leer. No obstante, cuando el libro se convierte en moda, la mirada debería ser en principio diferente. Decía Pichón-Riviere que la moda suele ser un barómetro social: “cuando el psicólogo, seducido por el vertiginoso ritmo de ese fenómeno y tranquilizado en sus miedos por la aparente superficialidad del tema, se introduce -no sin cierto pudor- en ese mundo, se enfrenta de golpe con un hecho colectivo que revela de forma inmediata e incontestable todo lo que hay de social en nuestro comportamiento” (2024, pág. 317). En definitiva, también leemos lo que somos, socialmente hablando.

Las modas son, claramente, fenómenos sociales que se pueden analizar de forma profunda pero sencilla a la luz del desarrollo de los procesos productivos. Lo mismo para las modas de lectura. Esa podría ser una explicación al por qué de la venta masiva y del consumo del relato amigable, hueco y vacío de contenidos, de una suerte de próceres-abanderados de la educación del siglo XXI cuyos textos se leen como se leían las revistan de chimentos en los 90, en la playa o en el baño.

Pensemos entonces en una primera característica de ese tipo de narrativas. Se venden en general como textos de profesionales en su materia que dedican su vida a una suerte de prácticas filantrópicas que llegan, mesiánicamente, a salvar las tristes vidas de los sujetos pos-posmodernos. Una suerte de coaching espirituales que arengan el buen hacer a partir de la afirmación apologética de una suerte de superyó que se encarna en el diablito malo de los dibujos animados y que suele ser vergonzoso de aceptar, hasta tanto estos profetas de la justicia moral lo envalentonen. Los discursos llegan para dar fuerzas al padre o al docente agotado, dubitativo, al que le cuesta tomar decisiones concretas por lo que sobrevive flotando como una ameba en tranquilas aguas de los dilemas morales.

Un segundo rasgo distintivo es que a la vez que carecen de contenido, están plagados de afirmaciones falaces.

En virtud de que su génesis responde a los rasgos más generales del público objetivo y que su propósito central es vender el discurso como moda, están pensados para aportar muchas más certezas que dudas filosóficas. Por tanto, no necesitan profundizar en contenidos teóricos, sino que lo que suelen hacer es apelar a afirmaciones contundentes que liberan al lector de culpas al respecto de su accionar pedagógico a la vez que depositan en el sujeto de educación, en el aprendiz, el peso de sus problemas.

Los rasgos anteriores responden, en términos epistemológicos, al problema central de este tipo de materiales de apoyo/autoayuda: su abstracción. Los recortes que esos seudo autores hacen de los objetos de análisis son tan arbitrarios que sería imposible validar el rigor epistémico de sus enunciados y, por tanto, de intentar avanzar de lo abstracto a lo concreto, veríamos derrumbarse uno a uno sus postulados asociados con verdades incuestionable.

Un ejemplo de ello es el discurso, muy de moda, de que por cuidar a los niños estamos construyendo generaciones de cristal. Esa afirmación supone, en términos prácticos y entre otras cosas, que es necesario enseñar al niño a fracasar para que se levante porque, de lo contrario, y de no aprender a levantarse, jamás será un niño resiliente. ¿Existe en la educación de hoy concepto más neoliberal que el de resiliencia? Esas afirmaciones hablan de un niño de laboratorio, el que podría ser analizado fuera del mundo dado su ser mimético, condicionado este únicamente por su naturaleza humana. Ese niño parecería, en principio, inmune a sus relaciones dialécticas con el mundo material.

El nivel de abstracción es tal en esos juicios que rozan los niveles de lo impensado. ¿Hay que someter en la escuela, a un niño que pasa hambre, que sufre de abandono y violencia en su hogar, a una serie de fracasos planificados para que aprenda a ser resiliente? Sinceramente, me permito, al menos, dudar de las formas además de interpelar los fondos. Se parece más a una manifestación de hipocresía que suele encontrar su génesis en los que cuentan la historia de los vencedores pero desconocen al ángel de las ruinas que describía Benjamin y que acaba encontrando eco en las voces de aquellos que fueron tomados sin percibirlo por los vientos reproductores de la desigualdad inmanente.

César Gonzáles compartió el mundo con niños de otras clases sociales -sí, recuperemos la lectura de las clases-, cuya situación de partida fue diferente. ¿Podemos pensar iguales recetas para todos los niños, además de sacarlas de textos sin conceptos? ¿Podemos realmente, desde el calor de la estufa y con la panza llena, para afirmar que los condenados de siempre deberían tener la misma voluntad de espíritu que los herederos? En principio deberíamos, los educadores, dejar de hacer equilibrio en el muro de la autoayuda y apelar a la reflexión teórica profunda, la que solamente se logra volviendo a la lectura de las obras clásicas que, lamentablemente, hoy se conocen solamente por recortes -también abstractos- de memes en redes sociales. No estaba tan lejos Jameson cuando decía que, en efecto, el peor de los malos posmodernos sigue siendo la abstracción.

 

 

 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 247 times, 247 visits today)

Relacionados

ensayo sobre la obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, BenjaminSOBRE LOS PROBLEMAS DE LA CULTURA LA MESA DE LOS CABALLEROSDialogando sobre educación, cultura y política javier garica y educaciónCarta abierta sobre educación al Senador Javier Garcia "Cacha" Arévalo Rios habla sobre fútbol“Cacha” Arévalo Rios habla sobre fútbol y educación Alvaro "Palito" Pereira habla sobre fúbtolAlvaro “Palito” Pereira habla sobre fúbtol y educación ProphetsProphets of Rage – La furia de la vieja escuela en tiempos de discursos fascistas Maratón - Rambla Montevideo - Foto Federico MenesesEl quehacer de la educación física: sobre causas, consecuencias, y causas que son consecuencias Galería del Ministerio de Defensa del Perú - PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y MINISTRO DE DEFENSA PRESIDIERON CEREMONIA POR EL DIA DE LAS FUERZAS ARMADASUn castillo en problemas Individuo leyendo - Foto Federico MenesesLOS PROBLEMAS DEL LEER OTROS PROBLEMAS DE HUMANIDAD - re-estrena el 3 de Junio 2023 en el Teatro CircularOTROS PROBLEMAS DE HUMANIDAD Video oficial del track Sin Problemas incluido en el álbum "Sustancia"ZALO SOLO – Sin Problemas con Santi Mostaffá cuestonario educacion sexual chileLos depravados de la educación ACTUALIDAD DE LA EDUCACIÓN ¿QUÉ DEBERÍAMOS ESPERAR DE LA EDUCACIÓN? Monumento a Sócrates.Frente a la Biblioteca Nacional.Departamento de MontevideoSÓCRATES Y LA MINISTRA DE EDUCACIÓN Humanidad- Inhumanidad, Educación Homero_arte--2017Humanidad – Inhumanidad, Educación Titere - Foto Federico MenesesPUBLICIDAD, MANIPULACIÓN Y EDUCACIÓN La educación, la cultura y el otro en tiempos de virtualidadLa educación, la cultura y el otro en tiempos de virtualidad peones de ajedrez foto federico menesesGOBERNANZA Y FALACIAS DE LA EDUCACIÓN NEOLIBERAL Vaz FerreiraVaz Ferreira y la educación pública Interacciones y desafío: Educación e inteligencia artificial. Tópicos de filosofía y educación para el siglo XXITópicos de filosofía y educación para el siglo XXI El artista, crítico, educador y teórico uruguayo Luis Camnitzer discute sobre la aproximación que empleó al escribir la Guía para Maestros, que acompaña "Bajo un mismo sol: Arte de América Latina hoy".El arte como educación, con Luis Camnitzer sillas-2016-foto-federico-menesesLa educación como espacio de resistencia y transformación escudo escuela pública con coronavirusPandemia, educación, desigualdad y Humanidades Caos, vacío-complejidad-educación, Julián Paez, Bibiana Misischia, Diego López, Pablo RomeroCaos – vacío – complejidad – educación ellos - Poesía visual - Martin Barea Mattos - junio 2004El devenir histórico de la educación y los intereses del Estado La Libertad y la Educación en tiempos de Covid19Libertad, seguridad sanitaria y educación Seminario Internacional de Educación Creativa. CrisálidaSeminario Internacional de Educación Creativa. Crisálida Talleres de cultura y educación del MEC
Previous Post

El fracaso de la izquierda en Bolivia

Next Post

Que no quede en el tintero de Mauricio Rodríguez

José Luis Corbo

José Luis Corbo

Mag. JOSÉ LUIS CORBO Doctor en Ciencias de La Actividad Física y el deporte por la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciado en Educación Física (UDELAR) (Egresado en 2001, título emitido en 2002). Magíster en Didáctica de la Educación Superior (CLAEH, 2019). Tesis de Maestría en didáctica de la educación superior. “Sentidos del deporte en la escuela: entre los prescripto y lo enseñado”. CLAEH, 2019. Posgrado de Didáctica de la Educación Superior (Especialización en Didáctica de la Educación Superior) (CLAEH, 2017) Técnico deportivo de Fútbol de ISEF UDELAR (2005).

Next Post
tapa de libro

Que no quede en el tintero de Mauricio Rodríguez

18 Años Vivos – La Tabaré

SEGUINOS

archivos

  • Latest
  • Trending
Foto: Pablo

Orquesta Las Señoras junto a Laura Falero en El Chamuyo

1 noviembre, 2025
“Perra Cimarrona”: la rebelión de las voces silenciadas llega al Solís

“Perra Cimarrona”: la rebelión de las voces silenciadas llega al Solís

31 octubre, 2025
GASTÓN RODRÍGUEZ en Espacio Gaboto presenta oficialmente su nuevo disco: “CRIATURAS VULNERABLES” 14 Noviembre 2025 - 21hs.

GASTÓN RODRÍGUEZ en Espacio Gaboto

31 octubre, 2025
La Kermesse festejó sus 10 años en Sitio - octubre 2025 - Foto Andrea Silvera

Los Decoradores de Ricota.

31 octubre, 2025
TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

31 octubre, 2025
Amazonas Ancestral Bienal de Montevideo - Entrevista al co-curador Alejandro Denes by María José Pieri - Diego Castro Famea

Amazonas Ancestral: Bienal de Montevideo – Entrevista al co-curador Alejandro Denes

31 octubre, 2025
ATLANTIDOC 

Los premios del 19 ATLANTIDOC

31 octubre, 2025
BERSUIT celebra 25 años de “Hijos del Culo” con un show explosivo en Montevideo

BERSUIT celebra 25 años de “Hijos del Culo” con un show explosivo en Montevideo

30 octubre, 2025
GUADA vuelve a Montevideo para presentar su nuevo disco

GUADA vuelve a Montevideo para presentar su nuevo disco

30 octubre, 2025
Verona Las máscaras caen en el baño Entrevista al elenco de la obra de Claudia Piñeiro by María José Pieri - Diego Castro Famea

“Verona”: Las máscaras caen en el baño – Entrevista al elenco de la obra de Claudia Piñeiro

30 octubre, 2025
TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

31 octubre, 2025
Más porvenir - Silvio Rodríguez

Más porvenir – Silvio Rodríguez

22 octubre, 2025
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

27 octubre, 2025
Premios Florencio 2025 - nominaciones

Premios Florencio 2025 – nominaciones

28 octubre, 2025
MERI DEAL presenta “La Cuenta”: cuando el pop se encuentra con la balada ranchera

MERI DEAL presenta “La Cuenta”

19 enero, 2025
Amazonas Ancestral Bienal de Montevideo - Entrevista al co-curador Alejandro Denes by María José Pieri - Diego Castro Famea

Amazonas Ancestral: Bienal de Montevideo – Entrevista al co-curador Alejandro Denes

31 octubre, 2025
La Kermesse festejó sus 10 años en Sitio - octubre 2025 - Foto Andrea Silvera

Los Decoradores de Ricota.

31 octubre, 2025
ATLANTIDOC 

Los premios del 19 ATLANTIDOC

31 octubre, 2025
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

27 octubre, 2025
GASTÓN RODRÍGUEZ en Espacio Gaboto presenta oficialmente su nuevo disco: “CRIATURAS VULNERABLES” 14 Noviembre 2025 - 21hs.

GASTÓN RODRÍGUEZ en Espacio Gaboto

31 octubre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

Foto: Pablo

Orquesta Las Señoras junto a Laura Falero en El Chamuyo

1 noviembre, 2025
“Perra Cimarrona”: la rebelión de las voces silenciadas llega al Solís

“Perra Cimarrona”: la rebelión de las voces silenciadas llega al Solís

31 octubre, 2025
GASTÓN RODRÍGUEZ en Espacio Gaboto presenta oficialmente su nuevo disco: “CRIATURAS VULNERABLES” 14 Noviembre 2025 - 21hs.

GASTÓN RODRÍGUEZ en Espacio Gaboto

31 octubre, 2025
La Kermesse festejó sus 10 años en Sitio - octubre 2025 - Foto Andrea Silvera

Los Decoradores de Ricota.

31 octubre, 2025
TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

31 octubre, 2025
Amazonas Ancestral Bienal de Montevideo - Entrevista al co-curador Alejandro Denes by María José Pieri - Diego Castro Famea

Amazonas Ancestral: Bienal de Montevideo – Entrevista al co-curador Alejandro Denes

31 octubre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad