septiembre 10, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

El voluntarismo militarista como anulación de la política y el fin del socialismo “real”

Gerardo Bleier by Gerardo Bleier
9 diciembre, 2017
in Apuntes
0
0

Capítulo 27 de Los naipes están echados, el mundo que viene

La dualidad, planteada como contradicción insalvable, entre revolución o reforma, –había que elegir entre una u otra manera de iniciar el proceso de superación de la sociedad dividida en clases- en la izquierda de fines del Siglo XIX y principios del XX, entraña una dramática vulgarización del marxismo que generó las condiciones para la emergencia del estalinismo.

Y aunque analizarlo más de cien años después difícilmente permita ponerse en el pellejo de quienes lo protagonizaron, pues ellos lo vivieron con una enorme tensión espiritual e intelectual porque sentían que se trataba de una elección entre civilización (el socialismo) o barbarie, (el capitalismo imperialista desbocado), la observación atenta y serena de cómo ocurrió esa vulgarización resulta determinante, absolutamente determinante, no ya para la izquierda universal, sino para la sociedad humana.

Para la izquierda, mejor, para que la izquierda, como racionalidad universalista democrático – igualitaria recupere el protagonismo transformador, (en un sentido espiritual, la autoestima y en un sentido político, la creatividad revolucionaria) resulta del todo imprescindible desentrañar las causas por las cuales esa vulgarización tuvo lugar.

Pues su consecuencia sustancial, la que permitió que el estalinismo emergiese como práctica burocrático estatal autoritaria, fue el surgimiento de una ideología militar voluntarista que anuló la significación de la política, es decir, anuló la significación cultural de lo que distingue a la condición humana.

¡Nada menos!

El militar voluntarismo como ideología explica el bloqueo de la imaginación política, la militarización de las formas organizativas para intervenir en un sentido civilizatorio en la dialéctica sutil entre democracia e inicio del proceso de superación de la sociedad dividida en clases.

Explica la grotesca tendencia autodestructiva que condujo a la aniquilación de miles de revolucionarios por parte de esa ideología convertida en dogmatismo religioso –lo uno o lo otro como fe indiscutible- que es inexorable a toda disciplina militar autoritaria extendida en el tiempo, en particular cuando dispone de instrumentos burocrático estatales en condición monopólica.

La sofisticación filosófico – política del marxismo no obstante, es tan densa, tan hondamente revolucionaria y democrática, tan humanista en el más profundo sentido civilizatorio del proyecto de la modernidad – volver inviable institucional y estructuralmente toda forma de autoritarismo- que el denominado durante el siglo XX “socialismo real”, que surge de esa ideología militar voluntarista, no fue derrotado por las elites de la alta burguesía, sino por marxistas en un proceso que comenzó con Jruschov, siguió con Deng Xiaoping y con Gorbachov, Eduard Shevardnadze y Alexandre Iakovlev y aunque todavía el proceso de “desestalinización” no concluyó integralmente, continuará siendo desarrollado por millones de intelectuales marxistas en el mundo todo.

“Todo está podrido. Hay que cambiar todo”, le comentó el ministro de Relaciones Exteriores, Eduard Shevardnadze a Mijail Gorbachov, poco después de que ambos fueran electos por el Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética para liderar el proceso de “desestalinización” definitivo.

Y aunque las elites occidentales político – culturalmente más regresivas de las potencias tecnológicamente desarrolladas celebraron la “victoria” sobre lo que ya estaba muerto
–el estalinismo, la ideología militar voluntarista- como un triunfo del capitalismo sobre el socialismo, esto es, sobre el proceso histórico político que procura iniciar la superación de la sociedad dividida en clases, y apretaron el acelerador del expansionismo del capital y declararon “el fin de la historia”, y arremetieron contra el Estado de Bienestar, la contradicción estructural entre las lógicas del capital y la política, como representación y praxis de los intereses de toda la sociedad, volvía a emerger, apenas transcurridas unas décadas, en todo su dramatismo.

La ideología militar voluntarista que hizo del marxismo una caricatura surgió en un momento histórico caracterizado por la radicalización de la lucha de clases en la Europa continental, por la acción de millones de individuos para desterrar el autoritarismo de las monarquías feudales todavía existentes y por la acción del proletariado europeo organizado para derrotar al expansionismo imperialista en la Europa de principios del Siglo XX.

Es ese estado de cosas el que propicia su emergencia, pero, ¿a raíz de qué contenido teórico elaborado como ideología?

A dar respuesta, o procurar dar respuesta a esa inquietud, dedicaremos varios de los próximos capítulos.

Pero antes tenemos que formularnos la siguiente pregunta: ¿Qué fue lo que cayó estrepitosamente y por su propio peso cuando se derrumbó el denominado socialismo real o estalinista?

Un sistema “que tenía como pilares la propiedad estatal absoluta, el Estado fundido con el Partido único, el poder económico y político en manos de una nueva clase, la burocracia, la negación de toda forma de democracia, el expansionismo soviético y las relaciones de dominación y vasallaje con los llamados países hermanos socialistas”.

Pero ¿cómo es que la Revolución Rusa que condujo con temple y brillantez táctica Vladimir Ilich Lenin derivó hacia el autoritarismo?

Luego de señalar que la democracia es un proceso que jamás concluye, puesto que cuanto más democrática es la participación política de los individuos en la elaboración de los instrumentos, normas e instituciones para perfeccionar sus condiciones de existencia más política – es decir, más culturalmente plural- es la democracia misma, uno de los muy pocos filósofos marxistas originales de América Latina, el hispanomexicano Adolfo Sánchez Vázquez, sostuvo hace ya más de veinte años:

“No se trata de negar la llamada democracia formal – (el estado de derecho con su sistema de garantías para el ejercicio de la voluntad general y el control del poder en medio del sistema capitalista de producción o de cualquier otro) en nombre de la real, o de la representativa en nombre de la directa, pues como hemos visto la negación y no la superación de ella, como demuestra la experiencia histórica del “socialismo real”, conduce a la negación de toda democracia. Es lo que vaticinó (que ocurriría) y se cumplió, Rosa Luxemburgo, al disolver los “bolcheviques” la Asamblea Constituyente y entregar “todo el poder a los soviets”, lo que al final se tradujo en la desaparición misma de los soviets como forma de democracia. (Y) no podemos dejar de reconocer también, en este punto, que la cultura política de la izquierda, incluida la latinoamericana, ha tenido una veta autoritaria antidemocrática, no sólo al negar el valor mismo de la democracia, sino incluso, al negarla internamente en sus propias organizaciones”.

Esto es, nos dice Sánchez Vázquez, la caracterización y por lo tanto el diseño institucional de la democracia, constituyó el problema principal de la revolución, y el debate sobre las vías para iniciar el proceso de superación de la sociedad dividida en clases anuló la reflexión serena sobre ese problema fundamental de la civilización.

Pues como puede observarse con persistente evidencia empírica al estudiar el proceso histórico entero de la civilización, la democracia no es ni burguesa, ni proletaria, sino que es la forma en que se expresa y procura institucionalizarse en las relaciones sociales la racionalidad política inmanente al fenómeno humano.

Otra cosa es cómo se contiene la resistencia salvaje por parte de los grupos de privilegio a todo proceso de transformación igualitaria de la sociedad, otra cosa todavía más compleja es cómo se resuelve –universalmente, como enfatiza Marx – la dialéctica entre las lógicas del capital y la política y todavía otra cosa , tanto o más compleja que la anterior, es la forma en que en el momento en que se inicie realmente el proceso de superación de la sociedad dividida en clases se instrumentaliza, casi inmediatamente a que el proceso comience, PUEDA COMENZAR, el lento “adormecimiento”, según la expresión de Engels, del Estado mismo.

En un momento del Siglo XX, la vulgarización del marxismo adquirió un carácter grotesco, dogmático religioso, militar voluntarista, escolástico, todo a la vez.

En los próximos capítulos procuraremos comprender por qué eso ocurrió, pero para concluir este capítulo bien vale la pena recurrir a un poeta con sentido del humor, esa rara especie, frecuentemente dotada de sublime intuición.

El texto pertenece a Roque Dalton, del libro “Poesía”, publicado en la República Socialista de Cuba:

Por las dudas

Carlos Marx / maravillado ante una mariposa.
¿Es que eso / tiene algo de confesión?

El Secretario General del Comité Central / se mete el dedo gordo en la nariz. / Por el contrario, / eso, / ¿bulle de humana hermosura?

El bello niño / recién expulsado de nuestras filas, (pero aún bello)
recibe un tiro en el ojo / y todos los buitres del mundo
piden permiso para entrar en la ciudad.

Oh, mariposas para enmudecer!
Ah, oficinas de la Revolución!

Lo que soy yo me compro una pistola.

(Roque Dalton fue asesinado por ese tipo de marxistas que creían poseer la verdad como un don revelado).

 


 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 115 times, 2 visits today)

Relacionados

El Sujeto como Actor Político
Previous Post

La buena Música Joven, entrevista a Pedro Restuccia

Next Post

TROTSKY VENGARAN – Noche de rock (en vivo)

Gerardo Bleier

Gerardo Bleier

Gerardo Bleier nació el 26 de noviembre de 1960. Escritor, Periodista y Asesor en Comunicación Estratégica. Dirigió revistas, radios y programas de televisión. Publico varios libros de poesía entre ellos Ideanimas (Arca) y Cenizas (Artefato) y una novela Cráneo de Vaca (Cruz del Sur).

Next Post
TROTSKY VENGARAN – Noche de rock (en vivo)

TROTSKY VENGARAN - Noche de rock (en vivo)

Niños – Traidores

SEGUINOS

archivos

  • Trending
  • Comments
  • Latest
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

17 agosto, 2025
Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

10 septiembre, 2025
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

9 septiembre, 2025
Los filósofos de Merlí: una vital introducción a la Filosofía ¿En qué medida la filosofía puede resultar una “caja de herramientas” que nos ayude a enfrentar de mejor manera los problemas prácticos y cotidianos de nuestra existencia? ¿No es tarea de la filosofía abrir horizontes al pensar ciudadano y generar el ejercicio diario del filosofar en la comunidad? Pues sí, la tarea del filósofo debe ser esencialmente la de contribuir generando insumos para pensar los problemas de la gente. Un filósofo es un creador y la filosofía debe ser vivida como el arte de crear herramientas conceptuales que nos hagan visualizar y enfrentar los problemas prácticos y cotidianos.

Los filósofos de Merlí – una vital introducción a la Filosofía

13 febrero, 2025
LA VELA PUERCA celebra 30 años - Rambla de Punta Carretas - 13 de diciembre 2025 - La historia sigue. La fiesta también.

LA VELA PUERCA celebra 30 años – Rambla de Punta Carretas

17 agosto, 2025
Vacaciones en Uruguay

PASIÓN POR URUGUAY

9 marzo, 2025
Futuro Ancestral de Ailton Krenak por Daniel Benoit Cassou

Futuro Ancestral de Ailton Krenak

10 septiembre, 2025
La próxima Bienal de São Paulo 2025 propone sanar la humanidad desde el arte

La Bienal de São Paulo 2025 propone sanar la humanidad desde el arte

5 julio, 2025
MAUDI – EL COLOR DE LA VIDA – LA PELÍCULA SOBRE MAUD LEWIS

Maudi – El color de la vida – La película sobre Maud Lewis

21 marzo, 2024
Ignacio Iturria - Pintar es soñar -obra expuesta en Narrativas Marginales - CE Subte - Diciembre 2010 - Foto Federico Meneses

ESTE SITIO INMUNDO

10 septiembre, 2025
DE LA NADA EN ÚLTIMA NOCHE DE SABREMOS CUMPLIR - Entrada un alimento no perecedero - Todo a beneficio de Olla Popular CALA de Ciudad Vieja

DE LA NADA EN ÚLTIMA NOCHE DE SABREMOS CUMPLIR

0
Futuro Ancestral de Ailton Krenak por Daniel Benoit Cassou

Futuro Ancestral de Ailton Krenak

0
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

0
MAURICIO UBAL - En la Camacuá / vol. III

MAURICIO UBAL – En la Camacuá / vol. III

0
Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

0
Lucía Gatti presenta «Puente de cuerdas» junto a Guilherme de Alencar Pinto y un trío de violonchelos en vivo

Lucía Gatti presenta Puente de cuerdas

0
NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA "30 AÑOS" EN LA PLATA - 8 de noviembre de 2025 - Estadio UNO, La Plata

NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA “30 AÑOS” EN LA PLATA

0
VICKY RIPA estrenó el video "AROMA A SAL" ft. Fede Lima

VICKY RIPA estrenó el video “AROMA A SAL” ft. Fede Lima

0
Flores celestes", tercer sencillo de Niña Lobo

Flores celestes”, tercer sencillo de Niña Lobo

0
"PORSIEMPRISMO". Cuando nada termina nunca - Grafton Tanner by Claudio Alvarez Teran

“PORSIEMPRISMO”. Cuando nada termina nunca – Grafton Tanner

0
DE LA NADA EN ÚLTIMA NOCHE DE SABREMOS CUMPLIR - Entrada un alimento no perecedero - Todo a beneficio de Olla Popular CALA de Ciudad Vieja

DE LA NADA EN ÚLTIMA NOCHE DE SABREMOS CUMPLIR

10 septiembre, 2025
Ciclo de Escuchas Silenciosas 2025 - Laura Canoura - Una noche para redescubrir un álbum inolvidable: Esa tristeza

Ciclo de Escuchas Silenciosas 2025 – Laura Canoura

10 septiembre, 2025
Rossana Taddei - Raíces Aéreas

ROSSANA TADDEI presenta “Raíces Aéreas”

10 septiembre, 2025
Futuro Ancestral de Ailton Krenak por Daniel Benoit Cassou

Futuro Ancestral de Ailton Krenak

10 septiembre, 2025
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

9 septiembre, 2025
MAURICIO UBAL - En la Camacuá / vol. III

MAURICIO UBAL – En la Camacuá / vol. III

9 septiembre, 2025
Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

10 septiembre, 2025
Lucía Gatti presenta «Puente de cuerdas» junto a Guilherme de Alencar Pinto y un trío de violonchelos en vivo

Lucía Gatti presenta Puente de cuerdas

8 septiembre, 2025
NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA "30 AÑOS" EN LA PLATA - 8 de noviembre de 2025 - Estadio UNO, La Plata

NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA “30 AÑOS” EN LA PLATA

8 septiembre, 2025
VICKY RIPA estrenó el video "AROMA A SAL" ft. Fede Lima

VICKY RIPA estrenó el video “AROMA A SAL” ft. Fede Lima

8 septiembre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

DE LA NADA EN ÚLTIMA NOCHE DE SABREMOS CUMPLIR - Entrada un alimento no perecedero - Todo a beneficio de Olla Popular CALA de Ciudad Vieja

DE LA NADA EN ÚLTIMA NOCHE DE SABREMOS CUMPLIR

10 septiembre, 2025
Ciclo de Escuchas Silenciosas 2025 - Laura Canoura - Una noche para redescubrir un álbum inolvidable: Esa tristeza

Ciclo de Escuchas Silenciosas 2025 – Laura Canoura

10 septiembre, 2025
Rossana Taddei - Raíces Aéreas

ROSSANA TADDEI presenta “Raíces Aéreas”

10 septiembre, 2025
Futuro Ancestral de Ailton Krenak por Daniel Benoit Cassou

Futuro Ancestral de Ailton Krenak

10 septiembre, 2025
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

9 septiembre, 2025
MAURICIO UBAL - En la Camacuá / vol. III

MAURICIO UBAL – En la Camacuá / vol. III

9 septiembre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad