Seguimos con el nuevo ciclo en cooltivarte: «Tu burbuja pincharé«, que intenta visibilizar la complicada situación que viven los artistas en esta época de pandemia, distanciamiento social y cierre de los espacios artísticos.
Cierre de actividades culturales, falta de trabajo, incertidumbre económica, injusticias, frustraciones, medidas concretas, propuestas y posibles alternativas; de todo eso trata este ciclo. Intentar con pocas preguntas que los propios protagonistas, desde adentro, puedan comentar su situación y qué medidas pueden tomarse para mejorar.
Esta vez nos da su opinión respecto al tema el músico Daniel Jacques.
¿Cómo venís desarrollando tu actividad en la pandemia?
-En 2020 continué dando clases por internet durante los primeros 5 o 4 meses. Después retomé las presenciales y actualmente realizó las dos formas. También realicé y realizo grabaciones pagas, obviamente no muchas. Retomé las actuaciones en vivo en agosto hasta diciembre . Sobre todo fiestas privadas (no más de 15 o 20 personas) en las cuales actuábamos con un power trio ( bajo y voz , guitarra y batería ) y cobrábamos un caché fijo. En estos momentos no se puede.
¿Cuáles han sido las principales dificultades que te trajo las medidas a casusa del covid?
– Se suspendieron muchísimos toques que tenía agendados y eso repercute lógicamente en mí economía.
¿Qué medidas concretas pensás que puede o debe impulsar el Estado para reactivar tu disciplina artística?
– Como en otros países del mundo, subsidiar de manera redituable a los artistas mientras dure la pandemia. Y también subir la difusión de todo tipo de música uruguaya.
¿Qué medidas o acciones pueden impulsar los propios artistas para mejorar la actual situación de parálisis y pérdida?
– Insistir en que se otorguen subsidios que valgan la pena. Que las asociaciones jurídicas de músicos propongan y exijan por todos los medios disponibles (prensa en la radio, televisión y redes), el reconocimiento y los derechos que tenemos como trabajadores.
¿Qué papel juega la educación en relación con la formación de público?
– La educación es la mayor herramienta que tiene un ser humano para su formación individual y colectiva. Si no la tiene entonces se vuelve fácilmente manejable y vulnerable.
¿Y desde los medios de comunicación, que entiendes se puede hacer?
– Apoyarnos todo lo que puedan reclamando junto a nosotros.
¿La virtualidad genera posibilidades nuevas para los ámbitos culturales?
– Por supuesto, pero a nivel enseñanza prefiero la parte presencial. A veces pueden combinarse bien.
Daniel Jacques – 4 de marzo de 1958 . De los 7 a los 9 años toma lecciones de piano con su madre la profesora Sra Iris Heguaburo. Luego aprende de oído a tocar guitarra criolla.
De los 17 a los 19 años toma clases de guitarra, bajo y armonía con el profesor y arreglador Roberto Giordano ex integrante del grupo Totem. A partir de allí continúa en forma personal sus estudios.
Desde 1979 a 1983 empieza a tocar profesionalmente en el este del país con un grupo de covers llamado ‘Arpegio’ , en salones de bailes y teatros. A partir de 1983 se convierte en músico de sesión en Montevideo, grabando tanto en estudio o tocando en vivo con: Sol y Palma, Pareceres, Chichito Cabral, José Carbajal, Jaime Ross, Jorge Lazaroff, entre otros.
También integra hasta el día de hoy los grupos ‘Alberto Wolf y los Terapeutas’y Los Traidores .
Ha desempeñado también tareas como productor en los discos: ‘Primitivo’ de Alberto Wolf’, ‘Hay cosas que no importan’, ‘Amor en lo alto’, ‘De’, y ‘Monstruo’ , compartiendo tareas de producción en ‘Primitivo’ con Ricky Musso y en los otros con Guillermo Berta. Con esta persona también produjo el disco ‘Volver al futuro’, del novel grupo ‘Les Enfants’.
Como docente da clases en de bajo Todo Música, hace 14 años. Actualmente da clases de bajo e iniciación y a la guitarra en Escuela de Música Montevideo – 18 de julio 1980 entre Pablo de María y Arenal Grande . También de clases de los instrumentos ya nombrados en forma privada y a domicilio .