El virtuoso guitarrista Luis Salinas, brindará una función el jueves 18 de mayo en La Trastienda Club Montevideo. Con más de 15 discos grabados, es el mayor referente de la guitarra argentina.
Aprovechará tal oportunidad para presentar algunos temas e su último disco, denominado «El Tren«, pero además hará un repaso de sus anteriores trabajos.
La banda que lo acompañará, como ya es costumbre cuando viene a Uruguay, estará conformada serán su hijo Juan y los músicos uruguayos: Francisco Fattoruso y Martín Ibarburu.
Además de que realizará la apertura la banda uruguaya: Los Cuerpos.
“siempre he tratado de no mentirme ni como músico ni como persona y todo lo que intento tocar es lo que amo tocar”
-Luis, es un placer tu visita Montevideo, contanos cómo fue tu proceso de formación en guitarra y también como músico y compositor.
-Mis mejores maestros fueron los discos, mirar y escuchar a todo músico que me gustaba para aprender. Cosa que sigo haciendo.
-Tenés una relación muy estrecha con Uruguay, con nuestros músicos y nuestros ritmos ¿cómo se fue dando eso? ¿han influenciado tu música de alguna manera?
-En Uruguay tengo grandes amigos desde hace 30 años, entre ellos Gularte (uno de mis maestros) y la dicha de haber tocado con los hermanos Fattoruso, con los Ibarburu, Urbano Moraes, Rubén Rada, una muy buena relación con Jaime Ross y una lista de gente que quiero y admiro en lo personal y en lo musical.
Me parece que es un país musical y por supuesto influyó en mi la murga y el candombe.
-George Benson dijo que habías iluminado su carrera, que es un enamorado de tu música y tu talento, que aprendió contigo que la música es más que una expresión, que es una forma de desarrollarse artísticamente y personalmente. Has hecho samba, milonga, jazz latino, candombe y muchos otros ritmos más ¿te sentís cómodo en todos ellos?
-Soy un músico que me he criado escuchando todo tipo de música, eso influyó de mi forma de tocar y de componer, siempre he tratado de no mentirme ni como músico ni como persona y todo lo que intento tocar es lo que amo tocar.
-Háblame de tus influencias ¿qué músicos marcaron tu camino, tanto a nivel instrumental como de composición?
-Son muchos, una lista interminable de guitarristas y músicos en general, por lo citado anteriormente, y no quiero olvidarme de ninguno.
-¿Pensás que tu música es para un ambiente íntimo o funciona también en escenarios grandes?
-Por supuesto que es muy distinto tocar en un boliche o en el Teatro Colón o al aire libre, como me ha pasado, pero cuando toco trato de olvidarme del entorno y tocar lo mejor que puedo.
-Tu música, tanto a nivel discográfico como en vivo, desprende a un instrumentista descontracturado y libre, hasta se podría decir que hay cierta dosis de locura y genialidad como habló de ti Baden Powell ¿qué pensás al respecto?
-Sí, por supuesto he luchado para ser libre, como persona y como artista. En cuanto a la genialidad no me considero un genio (genios son aquellos que tocan lo que quieren) y otros, como yo, lo que podemos.
-Hoy en día ¿qué músicas andás escuchando?
-Como siempre, vuelvo atrás escuchando a los genios creadores que cambiaron el mundo, musicalmente hablando, y siempre abierto a escuchar nuevos músicos conocidos o no.
-¿Qué le dirías a los músicos emergentes, que buscan su camino?
-Que no se mientan como músicos, que toquen siempre lo que sientan y que no se guíen por las modas.
-Podes darnos una pista de tu presentación aquí en Uruguay, de tu último trabajo discográfico “El Tren”.
-En este concierto vamos a hacer un poco de diferentes discos, por supuesto también temas del nuevo disco, y va a ser un lujo hacerlo con Francisco Fattoruso, Martín Ibarburu y espero tener algunos invitados, músicos que quiero y admiro. Y la emoción que significa para mí compartir eso con mi hijo Juan.
Imagen portada: Luis Salinas / 24sep 2015 / La trastienda Club Montevideo / Uruguay Foto: © Gastón Pimienta