“¡DESPERTEMOS!” es un libro del célebre y ya centenario filósofo francés Edgar Morin, publicado en su idioma original en 2022 y traducido al español en 2024, publicado por PAIDOS.
El libro se abre con una cita de José Ortega y Gasset que determina el carácter de la obra: “No sabemos lo que nos pasa, y eso es precisamente lo que nos pasa”.
Lo que busca Edgar Morín es precisamente intentar responder a la pregunta sobre lo que nos pasa como sociedad global, y proponer una salida a la crisis en la que estamos inmersos.
¿Cómo entender al mundo que va de crisis en crisis? ¿Cómo navegar en este océano de incertidumbre? ¿Se trata de una carrera hacia la metamorfosis o hacia la muerte? ¿Esta inercia es resultado de una crisis de pensamiento o de un sonambulismo generalizado? ¿O acaso se trata de ambas cosas?
La idea es que estamos metidos dentro de una crisis de múltiples aristas, interdependientes e interactuantes: salud, relaciones sociales, trabajo, vida cotidiana, vida económica, vida política, pero que básicamente la crisis es una CRISIS DE PENSAMIENTO, motivada por la fragmentación y compartimentalización de los conocimientos, lo que hace que todas las consideraciones se vuelvan unilaterales y parciales.
Por esa razón se afirma en una reformulación de la educación que inculca un modo de pensar incapaz de relacionar entre sí los conocimientos que permitan enfrentar las complejidades de la vida, la sociedad, y la historia.
Las concepciones unilaterales dominan las mentes. Anestesiamos lo inesperado, somos incapaces de concebir las ambivalencias, las ambigüedades y las contradicciones del progreso, pensamos en base a una concepción lineal del devenir, y a la creencia de que el futuro es predecible.
Por eso la reforma del pensamiento requiere de una revolución paradigmática. Sustituir los principios que engendran pensamientos simplificadores, unilaterales, parciales y obviamente sesgados, por principios que permitan reconocer, distinguir y aunar antagonismos complementarios.
Lo separado también es lo inseparable, lo continuo es también lo discontinuo.
Finalmente propone una Política Humanista que interrumpa la caída hacia el abismo en que se encuentra la comunidad global de la que formamos parte.