octubre 1, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

De Rebelión en la granja a 1984

Alejandro Carreño T. by Alejandro Carreño T.
17 mayo, 2022
in Literatura
0
0
Rebelión de la granja de George Orwell - foto Federico Meneses www.cooltivarte.com
Rebelión de la granja de George Orwell – foto Federico Meneses www.cooltivarte.com

 

Cuando se lee ‘1984’ (1949), la célebre novela de George Orwell, nacido como Eric Arthur Blair, la pregunta que asalta de inmediato es si alguna vez la Humanidad vivió alguna época utópica, como la que Tomás Moro describe en ‘Utopía’ (1516). La RAE nos dice que “Utopía deriva del latín moderno y se refiere a una isla imaginaria con un sistema político, social y legal perfecto, descrita por Tomás Moro en 1516”. Luego nos entrega dos definiciones sobre el término: “Plan, proyecto, doctrina o sistema deseables que parecen de muy difícil realización” y “Representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del bien humano”. El periplo por el término utopía lo cerramos con la definición que Juan Manuel Santiago recoge del libro ‘Las cien mejores novelas del ciencia ficción del siglo XX’, y cita en su conferencia presentada en la Feria del Libro de Cádiz en 2003, a propósito de la Jornada de la Ciencia-Ficción organizada por el Ayuntamiento: “Utopía. Obra que describe un futuro estado feliz de la humanidad, en el que cada persona tiene satisfechas sus necesidades y existe un gobierno benévolo que provee de todo lo necesario (o bien el gobierno ha desaparecido absolutamente, tras resultar innecesario). El nombre procede de la obra homónima de Tomás Moro (que viene del griego utopos, ningún lugar)“.

¿Por qué detenerse en este concepto utopía si ‘1984’ representa exactamente lo contrario de un “mundo feliz”, la obra homónima de Aldoux Huxley, antecedente directo de la novela de Orwell? Porque se ha dicho que ‘1984’ es una obra distópica, es decir, una representación “ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana” (RAE). Por su parte, la definición que aparece en ‘Las cien mejores novelas de ciencia ficción del siglo XX’, nos dice que distopía es la “contraposición a «utopía», obra en la que se describe una sociedad opresiva y cerrada sobre sí misma, generalmente bajo el control de un gobierno autoritario, pero que es presentada a los ciudadanos de a pie como una utopía”. El problema es que Orwell vivió la distopía del Gran Hermano, la construcción del “mundo feliz” propuesto por la dictadura stalinista, y su obra más que una distopía se asemeja más a la construcción de un mundo de dolorosa ironía y triste sarcasmo. Por eso el lenguaje simbólico, mordaz, avasalla la dignidad humana representada por Winston Smith, que trabaja en el Ministerio de la Verdad y Julia, funcionaria del Departamento de Novelas para las nuevas generaciones. Ambos terminan remedos humanos luego de los horrendos castigos recibidos. Winston es torturado en los calabozos del Ministerio del Amor. ¡Qué brutal ironía!

Las palabras construyen realidades, y el Gran Hermano posee un nuevo diccionario para describir su “mundo feliz” que ya se encuentra en su undécima edición: el ‘Diccionario de neolengua’: “¿No ves que la finalidad de la neolengua es limitar el alcance del pensamiento, estrechar el radio de acción de la mente?”, le dice Syme, encargado de la undécima edición a Winston. Al final, continúa Syme, “acabaremos haciendo imposible todo crimen del pensamiento. En efecto, ¿cómo puede haber crimental si cada concepto se expresa claramente con una sola palabra, una palabra cuyo significado esté decidido rigurosamente y con todos sus significados secundarios eliminados y olvidados para siempre?”. Pero Winston Smith ya había cometido un crimental puesto que estaba escribiendo un libro prohibido y teniendo reuniones también clandestinas con Julia. Eran seres condenados por el Gran Hermano y su doctrina totalitaria por no haber respetado los principios soberanos de obediencia al Partido (Ingsoc, Socialismo inglés), el Gran Hermano: La guerra es la paz; La libertad es la esclavitud; Y La ignorancia es la fuerza. Discurso panfletario sustentado en el terror y la muerte, escrito en el frente del Miniver, Ministerio de la Verdad en la nueva lengua.

En un texto clásico de George Orwell que sería el prólogo de otra de sus grandes novelas, ‘Rebelión en la granja’ (1945), titulado ‘Libertad de Prensa’, el escritor desnuda el vasallaje que tanto la prensa inglesa como la propia política rinden a Rusia: “En este instante, la ortodoxia dominante exige una admiración hacia Rusia sin asomo de crítica […]. Cualquier crítica seria al régimen soviético, cualquier revelación de hechos que el gobierno ruso prefiera mantener ocultos, no saldrá a la luz […]. El servilismo con el que la mayor parte de la intelligentsia británica se ha tragado y repetido los tópicos de la propaganda rusa desde 1941 sería sorprendente, si no fuera porque el hecho no es nuevo y ha ocurrido ya en otras ocasiones. Publicación tras publicación, sin controversia alguna, se han ido aceptando y divulgando los puntos de vista soviéticos con un desprecio absoluto hacia la verdad histórica y hacia la seriedad intelectual”. No, no hay distopía en ‘1984’, sino pura constatación de una vivencia política enmarcada en la ironía atroz de un régimen totalitario muy vigente en varios lugares del mundo del siglo XXI. ‘1984’ no es la proyección de ninguna ficción, pues Orwell la sintió en carne propia en su desencanto de la doctrina soviética y de las otras doctrinas totalitarias surgidas durante la guerra, como el fascismo. Basta recordar que ‘Rebelión en la granja’ es una idea de 1937 cuya redacción terminó en 1943, pero el libro anduvo de un editor en otro buscando su impresión. Uno de ellos estaba decidido a publicarlo, pero entregó la siguiente respuesta para no hacerlo, según se lee en el citado texto ‘Libertad de Prensa’: “Me refiero a la reacción que he observado en un importante funcionario del Ministerio de Información con respecto a Rebelión en la granja. Tengo que confesar que su opinión me ha dado mucho que pensar… Ahora me doy cuenta de cuán peligroso puede ser el publicarlo en estos momentos porque, si la fábula estuviera dedicada a todos los dictadores y a todas las dictaduras en general, su publicación no estaría mal vista, pero la trama sigue tan fielmente el curso histórico de la Rusia de los Soviets y de sus dos dictadores que sólo puede aplicarse a aquel país, con exclusión de cualquier otro régimen dictatorial”.

‘1984’ no es ninguna distopía. Es simplemente una radiografía feroz de lo que es un régimen totalitario llevado a la narración, que solo tiene de ficticia la armazón del relato pero no la metáfora que representa: “El Gran Hermano Te Vigila”; bebe tu Ginebra de la Victoria y fuma tus Cigarrillos de la Victoria. Nosotros los latinoamericanos conocemos muy bien al Gran Hermano vestido con ropas diversas pero usando el mismo lenguaje, desde el castrismo cubano al pinochetismo chileno; desde el somacismo, primero y el orteguismo después, nicaragüenses hasta el vidalismo argentino y el velasquismo peruano; desde el strossnerismo paraguayo y el bordaberrismo uruguayo al madurismo venezolano. Todos los dictadores tienen un enemigo común: “el enemigo del pueblo que ellos aman y protegen”, como en ‘1984’: “Como de costumbre, apareció en la pantalla el rostro de Emmanuel Goldstein, el Enemigo del Pueblo […]. Los programas de los Dos Minutos de Odio variaban cada día, pero en ninguno de ellos dejaba de ser Goldstein el protagonista”. ¿Recuerdan los bandos militares de nuestras dictaduras latinoamericanas? Ninguna diferencia. Como leemos en ‘Libertad de Prensa’: “Las ideas impopulares, según se ha visto, pueden ser silenciadas y los hechos desagradables ocultarse sin necesidad de ninguna prohibición oficial”. Lo que ocurre es que en todas las dictaduras históricas y literarias, siempre hay animales más animales que otros como en ‘Rebelión en la granja’, y los Siete Mandamientos propuestos por el Viejo Mayor, el cerdo que transmite sus ideas revolucionarias a los animales de la granja, terminan siendo pura letra muerta.

Bellos mandamientos que van desapareciendo por orden de Napoleón, el cerdo jefe con la complicidad de los otros líderes: “Todo lo que camina sobre dos pies es un enemigo. / Todo lo que camina sobre cuatro patas, nade, o tenga alas, es amigo. / Ningún animal usará ropa. / Ningún animal dormirá en una cama. / Ningún animal beberá alcohol. / Ningún animal matará a otro animal. / Todos los animales son iguales”. La sátira perfecta de ‘Rebelión en la granja’ la representa Squealer o Chillón, el cerdo que cumple la función de portavoz y es un experto en oratoria. Cualquier semejanza con la realidad, es pura coincidencia.

En estos momentos, nuestro Gran Hermano, Napoleón, son las redes sociales que lo vigilan las veinticuatro horas del día; alienan su pensamiento y le dicen cómo vivir, qué comer, cómo vestirse, cómo amar. Qué y cómo odiar.

Pero recuerde que siempre habrá animales más animales que otros.

 

Imagen portada – Archivo – Rebelión de la granja de George Orwell – Foto © Federico Meneses

 

 

 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 1.099 times, 28 visits today)

Relacionados

#rebeliondeoctubre #rebelionoctubre #anatijoux #rebelionchilepopular Rebelión de Octubre es un sincero homenaje a todas las rebeliones que luchan por un mundo ampliado en justicia y libertad. El pueblo unido jamás será vencido. Chile cambió.Ana Tijoux – Rebelión de Octubre Jorginho Gularte - La TamboraJorginho Gularte – La Tambora (1984) Quisisera despertar / Buraco IncivilizadoQuisisera despertar / Buraco Incivilizado (1984/86) Gustavo Pena, Príncipe Rafael-Courtoisie-montevideo-mayo-2016-foto-paola-scagliottiFotorreportaje a Rafael Courtoisie SILVIA GUERRAFotorreportaje a Silvia Guerra horacio quirogaEl legado de Quiroga, cien años después Salvador Biko en Ronda de poetas 10 años en Colonia del Sacramento militares antigolpistasLos militares antigolpistas, Una opción ética Analía AmaralAnalía Amaral en Ronda de poetas 10 años en el Cabo Polonio! Patricia Minarrieta Pérez - Imagen Facebook ÁTICO Ediciones UYNADA APLACARÁ SU CORAJE Martín Cerisola en Ronda de poetas 10 años en Colonia del SacramentoMartín Cerisola en Ronda de poetas 10 años en Colonia del Sacramento MIGUEL-AVERO-marzo2017-foto-paola-scagliottiFOTORREPORTAJE A MIGUEL AVERO El Gen de la Bestia: un libro de relatos breves, escrito por Pedro Copelmayer y Adrián “fino” SosaEl Gen de la Bestia: un libro de relatos breves, escrito por Pedro Copelmayer y Adrián “fino” Sosa Poemas de la Pija de Martín Uruguay Martínez foto paola scagliottiPresentación “Poemas de la Pija” de Martín Uruguay Martínez Fotorreportaje a Martín Barea Mattos - Diciembre 2017- Foto © Paola ScagliottiFotorreportaje a Martín Barea Mattos Un catálogo de la ausenciaUn catálogo de la ausencia Marcela Matta en Ronda de poetas 10 años en el Cabo Polonio! Olga LeivaOlga Leiva en Ronda de poetas 10 años en el Cabo Polonio! VACACIONES CON MI PELOTA el último libro de Daniel BaldiVACACIONES CON MI PELOTA el último libro de Daniel Baldi Fotorreportaje a Isabel de la Fuente- Abril 2016 Fotos: Paola ScagliottiFotorreportaje a Isabel de la Fuente Sebastián Rivero en Ronda de poetas 10 años en Colonia del Sacramento melisa-machado-fotorreportaje-mayo2016-foto-paola-scagliottiFotorreportaje a Melisa Machado RayuelaUna novela llamada Rayuela Fotoreportaje a Gustavo Maca Wojciechowski- Noviembre 2015 foto Paola ScagliottiFotorreportaje a Gustavo “Maca” Wojciechowski Una de las voces más originales de la literatura uruguaya actual nos ofrece el análisis del disco Oktubre de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en forma de novela. En ella vislumbramos un escenario soviético crepuscular en el que la música popular producida en Occidente llega por cuentagotas y a través de unos peculiares objetos conocidos como discos-hueso o discos-costilla. Carolina BelloOktubre de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota nelson trabaNelson Traba en Ronda de poetas 10 años en el Cabo Polonio! Diego Mutiuzábal presenta ¨UTOPIA¨su primer trabajo solista en la Sala Hugo Balzo el próximo miércoles 12 Setiembre a partir de 21.00hsDiego Mutiuzábal presenta UTOPIA fernando foglino-foto nilson de souzaFernando Foglino en Ronda de poetas 10 años en el Cabo Polonio! Fotorreportaje a Santiago Pereira - Marzo 2018 - Foto © Paola ScagliottiFotorreportaje a Santiago Pereira "La Memoria Obstinada" es el primer libro de la trilogía de Puerto Vírgenes.Presentación de La memoria obstinada de Puerto Vírgenes de Claudio Invernizzi
Tags: 1984George OrwellGran HermanoLibroRebelión en la granja a 1984
Previous Post

Symposium – Recetario CasaMario

Next Post

“Buena Fortuna” para todos: Lea Bensasson el 14 de Noviembre en la Sala Hugo Balzo

Alejandro Carreño T.

Alejandro Carreño T.

Profesor de Castellano, Magíster en Comunicación y Semiótica y Doctor en Comunicación. Académico en Brasil y en su Chile natal. Columnista y ensayista. Lleva adelante en Youtube su canal “De Carreño a los libros”, donde aborda temas de Literatura, Educación y Cultura.

Next Post
LEA BENSASSON

“Buena Fortuna” para todos: Lea Bensasson el 14 de Noviembre en la Sala Hugo Balzo

Anestesia – ‪@DeLaNadaOficial‬

SEGUINOS

archivos

  • Trending
  • Comments
  • Latest
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

17 agosto, 2025
6 Bienal de Montevideo - En sintonía con las tendencias internacionales by Daniel Benoit Cassou

6 Bienal de Montevideo

17 agosto, 2025
LA VELA PUERCA celebra 30 años - Rambla de Punta Carretas - 13 de diciembre 2025 - La historia sigue. La fiesta también.

LA VELA PUERCA celebra 30 años – Rambla de Punta Carretas

17 agosto, 2025
cuentos grotescos

La historia de Panchito Mandefuá: un cuento de Navidad

23 enero, 2024
Que en el cuerpo, un templo guarda al alma.

Que en el cuerpo, un templo guarda al alma.

29 septiembre, 2025
Más porvenir - Silvio Rodríguez

Más porvenir – Silvio Rodríguez

31 enero, 2025
MAUDI – EL COLOR DE LA VIDA – LA PELÍCULA SOBRE MAUD LEWIS

Maudi – El color de la vida – La película sobre Maud Lewis

21 marzo, 2024
Vacaciones en Uruguay

PASIÓN POR URUGUAY

9 marzo, 2025
La Obra Que Sale Mal en Montevideo | Entrevista con Mariana Baquet y Juan Luis Granato

La Obra Que Sale Mal – Entrevista con Mariana Baquet y Juan Luis Granato

1 octubre, 2025
No Te Va Gustar, Nicki Nicole - Venganza

No Te Va Gustar, Nicki Nicole – Venganza

3 febrero, 2024
La Obra Que Sale Mal en Montevideo | Entrevista con Mariana Baquet y Juan Luis Granato

La Obra Que Sale Mal – Entrevista con Mariana Baquet y Juan Luis Granato

0
Que en el cuerpo, un templo guarda al alma.

Que en el cuerpo, un templo guarda al alma.

0
Ciencia al Toque: construyendo futuros juntas

Ciencia al Toque: construyendo futuros juntas

0
Catriel y Paco Amoroso - PAPOTA TOUR - 25 de Septiembre 2025 - Antel Arena Foto Belén Muniz

Catriel y Paco Amoroso

0
El último gustito de Boric en la ONU Alejandro Carreño T. by Alejandro Carreño T.

El último gustito de Boric en la ONU

0
Día Mundial del Turismo – 27/09/2025 – Turismo y transformación sostenible María José Pieri by María José Pieri

Día Mundial del Turismo – 27/09/2025 – Turismo y transformación sostenible

0
HUM – Estuario en la 46ª Feria Internacional del Libro de Montevideo - Entrevista a Martín Fernández Buffoni Diego Castro Famea by Diego Castro Famea

HUM – Estuario en la 47ª Feria Internacional del Libro de Montevideo

0
Rubén Cortizo nos habla de "Vitalicios", la comedia negra que desnuda al Estado by Rosanna Camejo

Rubén Cortizo nos habla de “Vitalicios”, la comedia negra que desnuda al Estado

0
La carta de Maduro a Trump

La carta de Maduro a Trump

0
Malandra Son lanza su primer disco con sabor cubano

Malandra Son lanza su primer disco con sabor cubano

0
La Obra Que Sale Mal en Montevideo | Entrevista con Mariana Baquet y Juan Luis Granato

La Obra Que Sale Mal – Entrevista con Mariana Baquet y Juan Luis Granato

1 octubre, 2025
Que en el cuerpo, un templo guarda al alma.

Que en el cuerpo, un templo guarda al alma.

29 septiembre, 2025
Ciencia al Toque: construyendo futuros juntas

Ciencia al Toque: construyendo futuros juntas

29 septiembre, 2025
Catriel y Paco Amoroso - PAPOTA TOUR - 25 de Septiembre 2025 - Antel Arena Foto Belén Muniz

Catriel y Paco Amoroso

30 septiembre, 2025
El último gustito de Boric en la ONU Alejandro Carreño T. by Alejandro Carreño T.

El último gustito de Boric en la ONU

30 septiembre, 2025
Día Mundial del Turismo – 27/09/2025 – Turismo y transformación sostenible María José Pieri by María José Pieri

Día Mundial del Turismo – 27/09/2025 – Turismo y transformación sostenible

30 septiembre, 2025
HUM – Estuario en la 46ª Feria Internacional del Libro de Montevideo - Entrevista a Martín Fernández Buffoni Diego Castro Famea by Diego Castro Famea

HUM – Estuario en la 47ª Feria Internacional del Libro de Montevideo

30 septiembre, 2025
Rubén Cortizo nos habla de "Vitalicios", la comedia negra que desnuda al Estado by Rosanna Camejo

Rubén Cortizo nos habla de “Vitalicios”, la comedia negra que desnuda al Estado

30 septiembre, 2025
La carta de Maduro a Trump

La carta de Maduro a Trump

30 septiembre, 2025
Malandra Son lanza su primer disco con sabor cubano

Malandra Son lanza su primer disco con sabor cubano

30 septiembre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

La Obra Que Sale Mal en Montevideo | Entrevista con Mariana Baquet y Juan Luis Granato

La Obra Que Sale Mal – Entrevista con Mariana Baquet y Juan Luis Granato

1 octubre, 2025
Que en el cuerpo, un templo guarda al alma.

Que en el cuerpo, un templo guarda al alma.

29 septiembre, 2025
Ciencia al Toque: construyendo futuros juntas

Ciencia al Toque: construyendo futuros juntas

29 septiembre, 2025
Catriel y Paco Amoroso - PAPOTA TOUR - 25 de Septiembre 2025 - Antel Arena Foto Belén Muniz

Catriel y Paco Amoroso

30 septiembre, 2025
El último gustito de Boric en la ONU Alejandro Carreño T. by Alejandro Carreño T.

El último gustito de Boric en la ONU

30 septiembre, 2025
Día Mundial del Turismo – 27/09/2025 – Turismo y transformación sostenible María José Pieri by María José Pieri

Día Mundial del Turismo – 27/09/2025 – Turismo y transformación sostenible

30 septiembre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad