noviembre 12, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

Alea Jacta Est — Juegos de Guerra / Guerra del Arte

Museo de Arte Moderno de Cuenca — XVII Bienal de Cuenca

Daniel Benoit Cassou by Daniel Benoit Cassou
10 noviembre, 2025
in Arte
0
0
Alea Jacta Est — Juegos de Guerra / Guerra del Arte - Museo de Arte Moderno de Cuenca — XVII Bienal de Cuenca by Daniel Benoit Cassou
Alea Jacta Est — Juegos de Guerra / Guerra del Arte – Museo de Arte Moderno de Cuenca — XVII Bienal de Cuenca by Daniel Benoit Cassou

 

Alea Jacta Est — Juegos de Guerra / Guerra del Arte

Cuenca, Ecuador.

Museo de Arte Moderno de Cuenca — XVII Bienal de Cuenca

Curaduría: Gustavo Buntinx

Bajo el lema de la Bienal THE GAME, la curaduría de Gustavo Buntinx propone un tablero simbólico donde azar, poder y creación se enfrentan. 

Alea Jacta Est —la suerte está echada— no sólo cita a Julio César al cruzar el Rubicón: plantea también una reflexión sobre los límites entre el arte y la guerra, el juego y la fatalidad.

Mónica Girón (Argentina, 1959)

Girón convierte el truco argentino en una poética del simulacro.

Sus cartas levitan suspendidas en el aire, agitadas por ventiladores que transforman el azar en coreografía.

La artista despliega un móvil de naipes que parecen mariposas: el azar hecho danza.

Detrás, acuarelas sutiles, videos con adolescentes y ancianos jugando, y un conjunto de almanaques de Alpargatas que remiten al costumbrismo criollo.

El engaño y la intuición se cruzan con una estética de liviandad, donde el arte se vuelve juego y el juego, estrategia.

“Truco, engaño, simulación”: en ese trinomio, Girón traduce el arte del disimulo en una reflexión sobre la cultura argentina y su teatralidad cotidiana.

Maya García Miró (Perú, 1970)

Desde un registro íntimo y autobiográfico, García Miró lleva al límite la noción de inocencia y violencia.

Su instalación está compuesta por un gran mural de perdigones que dibujan la silueta de su hijo —sin cabeza— sobre un fondo rojo intenso.

El espacio se completa con vitrinas donde conviven balines marcados con la palabra “paloma”, granadas de juguete, soldados plásticos y ejemplares de El arte de la guerra.

El resultado: una escenografía devastadora donde la infancia y la guerra se confunden.

El bosque recortado, los rifles en sombras y las pequeñas figuras de plomo sugieren que la violencia empieza como un juego… hasta que deja de serlo.

Alejandro Alexis García (Cuba, 1970)

En su instalación, el dominó —ese ritual cotidiano del Caribe— se transforma en un campo de batalla.

García dispone mesas reales y virtuales donde el Doble Nueve cubano se vuelve pieza política.

El tablero ilumina, con luz intermitente, un mosaico de doce óleos que evocan la tensión entre Martí y Malévich, entre la poesía y la ideología.

Los tomos apilados de El cuento de la buena pipa caen como víctimas del efecto dominó, mientras un único volumen —el destinado a la poesía de Martí— permanece en pie.

Metáfora precisa del naufragio de los discursos totalitarios y de la resistencia del arte como último refugio.

El tablero ampliado

La muestra se completa con obras de Manuela Ribadeneira, Juan Caguana, Jorge Velarde, X. Andrade y Eduardo Solá Franco, que aportan una mirada ecuatoriana sobre la frontera, la memoria y la representación.

Del Tiwintza mon amour rodante de Ribadeneira al G.I. Ché de Velarde, del centauro patriota de Caguana al collage crítico de Andrade y los diarios de guerra de Solá Franco, todos convergen en una misma pregunta:

¿Es posible jugar sin destruir?

El arte como campo de batalla

Alea Jacta Est nos recuerda que el arte también lanza sus dados.

Entre el eros del juego y el thanatos de la guerra, el artista elige seguir apostando por la imaginación, la ironía y el pensamiento.

Porque, como sugiere Buntix, toda guerra es también un juego de imágenes.

Y todo arte, un riesgo que se echa a rodar.

 

https://danielbenoit.art/wp-content/uploads/2025/11/cfc563bd4f35aec703baa10f488902e9.mp4

 

 

 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 14 times, 14 visits today)

Relacionados

Erika Chuwoki - El arte de la guerra de aguaErika Chuwoki – El arte de la guerra de agua XVII Bienal de Cuenca 2025La Bienal de Cuenca 2025 abre el juego con su edición XVII Secretos de Uruguay de Rafael Guerra DornellesSecretos de Uruguay de Rafael Guerra Dornelles Juan Luis Guerra 4.40 - DJ Bachata (Video Oficial) | Radio GüiraJuan Luis Guerra 4.40 – DJ Bachata Pepe Guerra y Larbanois & CarreroPepe Guerra y Larbanois & Carrero en Vivo Juan Casanova Presenta - Poesía de Guerra 25 años - 29 de Marzo 2025 en InmigrantesJuan Casanova Presenta – Poesía de Guerra 25 años Date un respiro (Raga & Blues) Guerra - Barral FLACO BARRAL - CARLOS GUERRA - JAVIER PAXARIÑO Concierto Solidario: Proyecto Educativo en África Espacio Ronda Madrid 19 de mayo, 2019.Date un respiro – FLACO BARRAL – CARLOS GUERRA – JAVIER PAXARIÑO Juan Luis Guerra 4.40 - El FarolitoJuan Luis Guerra 4.40 – El Farolito El eje constante de la lengua Charla sobre Nancy Bacelo. Casa de los Escritores del Uruguay Fundación Nancy Bacelo miércoles 16 de marzo de 2016 Silvia GuerraEl eje constante de la lengua / Silvia Guerra sobre Nancy Bacelo ESCULTURA HOMENAJEA A LOS JUDÍOS EXTERMINADOS DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALESCULTURA HOMENAJEA A LOS JUDÍOS EXTERMINADOS DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Silvia GuerraEntrevista a Silvia Guerra / Ciclo poeta entre luz y sombra Homenaje a José "Pepe" GuerraHomenaje a José “Pepe” Guerra Pepe Guerra con Larbanois & Carrero – Cuando empieza a amanecer Mariella Huelmo Guerra presenta su libro Cuatro formas del temblor. Octubre 2025Mariella Huelmo Guerra presenta su libro Cuatro formas del temblor MARÍA SARA GRIPPOLI EN PARÍS 2024 - Fuente imagen uydeporteLa menor participación de deportistas uruguayos en los Juegos Olímpicos en Paris 2024 Poesía de guerra 20 años, Sala del Museo - Juan Casanova - setiembre 2021 Foto © Chiazzaro Castro www.cooltivarte.comPoesía de Guerra 20 años – Juan Casanova Juan CasanovaJuan Casanova – Poesía de Guerra 20 años – 16 de setiembre Sala del Museo Capitan tormenta Ft. Pepe GuerraCapitan tormenta Ft. Pepe Guerra “Espero que me salga bien” Su música suena todavía – Juegos, trampas y dos armas humeantes LA TRIPLE NELSON presenta De amor de locura y de guerra - 24 DE OCTUBRE 2025 - TEATRO DE VERANOLA TRIPLE NELSON presenta De amor de locura y de guerra La Triple Nelson Ft. Mario Carrero - Pandemia De GuerraLa Triple Nelson Ft. Mario Carrero – Pandemia De Guerra Guerra - ResidenteGuerra – Residente Los peones de la guerra, es el tercer sencillo del próximo álbum de Daniel Drexler que se editará dia 10 de noviembre.Daniel Drexler – Los Peones de la guerra (Lyric video) poesia de guerraJuan Casanova en La Trastienda – Poesía de guerra XVII Bienal de Cuenca - Cuenca - Ecuador by Daniel Benoit CassouXVII Bienal de Cuenca Reytoro en MMBOX - junio 2019 Fotografia Alvaro FaviereReyToro – Guerra por el agua Tomando como punto de partida el concepto del último álbum de la banda, Blues de los esclavos de ahora, surge esta nueva propuesta de La Tabaré junto a Federico Guerra y su grupo teatral Cretino. Un espectáculo irreverente y distorsionado acerca de las libertades de la sociedad moderna. Una invitación a desencadenarlo todo.FEDE GUERRA y LOS CRETINOS junto a LA TABARÉ – Championes Nuevos Mocedades, Alejandro Lerner - La Guerra CruelMocedades, Alejandro Lerner – La Guerra Cruel Una voz sobreviviente - Poesía de Guerra Juan Casanova en La Trastienda foto edh rodriguezUna voz sobreviviente – Poesía de Guerra, Juan Casanova en La Trastienda TENSIONTENSION presenta su nuevo álbum “Trofeos de Guerra”
Tags: CuencaEcuadorMaya García MiróMónica GironXVII Bienal de Cuenca
Previous Post

LA CHANCHA y su “Noche de la descarga” en MMB

Next Post

Cómo que ¿Qué es la música? de Andrés Bedó en Noche de las librerías

Daniel Benoit Cassou

Daniel Benoit Cassou

Daniel Benoit - (Uruguay, 1961), es contador público de profesión. Hizo su formación artística en los talleres de Hugo Longa, Clever Lara y Lacy Duarte; escultura con José Pelayo y fotografía con Enrique Abal, Oscar Bonilla y Roberto Schettini. Realizó cursos de formación teórica con Nelson Di Maggio, Alfredo Torres, Nelson Baliño y Emma Sanguinetti, entre otros. Ha participado en muestras de fotografias, colectivas asi como individuales: 2007 – Facultad de Ciencias Económicas; Centro Cultural Lapido; Club de Golf; Fotogramas - Montevideo 2009 – Galería de arte La Pasionaria – Club de Golf - Montevideo 2010 – A la Follie; Trattoria La Commedia; Club de Golf – Montevideo 2011 – Museo del Azulejo; Fotograma; Club de Golf – Montevideo; Bienal X – Salto 2012 – Espacio Innova – Punta del Este Es asiduo asistente a las principales bienales de arte: Venecia, Lyon, San Pablo, Cuba, Porto Alegre, Lima, así como ferias de Basilea, Paris, Buenos Aires, entre otras. Es coleccionista de arte nacional, asesor de arte contemporáneo, escribe en sus blogs y es columnista de la revista de arte nacional “Cooltivarte” desde el 2012, asi como de la revista “Arte” del periodico “El Pais”. Blog

Next Post
Cómo que ¿Qué es la música? en Noche de las librerías - 33 Revoluciones - Viernes 14 de noviembre 2025 - 19:00 hs.

Cómo que ¿Qué es la música? de Andrés Bedó en Noche de las librerías

Sin educación pública no hay futuro

SEGUINOS

archivos

  • Latest
  • Trending
LA TABARÉ 40 AÑOS – TEATRO DE VERANO - Noviembre 2025 by Rodrigo Cabrera - Foto Matías Mirza

LA TABARÉ 40 AÑOS – TEATRO DE VERANO

12 noviembre, 2025
Cómo que ¿Qué es la música? en Noche de las librerías - 33 Revoluciones - Viernes 14 de noviembre 2025 - 19:00 hs.

Cómo que ¿Qué es la música? de Andrés Bedó en Noche de las librerías

11 noviembre, 2025
Alea Jacta Est — Juegos de Guerra / Guerra del Arte - Museo de Arte Moderno de Cuenca — XVII Bienal de Cuenca by Daniel Benoit Cassou

Alea Jacta Est — Juegos de Guerra / Guerra del Arte

10 noviembre, 2025
LA CHANCHA y su “Noche de la descarga” en MMB - Noviembre 2025 by Rodrigo Cabrera

LA CHANCHA y su “Noche de la descarga” en MMB

10 noviembre, 2025
"SOBRE DIOS" - Byung-Chul Han. Dios no ha muerto, murió el ser humano al que se le revelaba

“SOBRE DIOS” – Byung-Chul Han. Dios no ha muerto, murió el ser humano al que se le revelaba

10 noviembre, 2025
Piero Larralde presenta - Siete Lirios

Piero Larralde presenta – Siete Lirios

10 noviembre, 2025
Alejandro Balbis - CANCIÓN CON VOS - Sala Campodónico - Teatro El Galpón - 5 de noviembre 2025 Foto Matias Mirza

Alejandro Balbis – Canción con vos

10 noviembre, 2025
Estudio para la violencia. Alejandro Obregón, 1962. Extraído de www.banrepcultural.org

El cadáver del empoderamiento: entre la herida y la revelación

10 noviembre, 2025
El dandy de Quito by Daniel Benoit Cassou

El dandy de Quito

10 noviembre, 2025
Finalistas del Premio Sonora Aural 2025

Finalistas del Premio Sonora Aural 2025

8 noviembre, 2025
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

27 octubre, 2025
GUARDIANAS KPOP- LAS GUERRERAS EN MONTEVIDEO

GUARDIANAS KPOP – LAS GUERRERAS EN MONTEVIDEO

4 noviembre, 2025
LA TABARÉ 40 AÑOS – TEATRO DE VERANO - Noviembre 2025 by Rodrigo Cabrera - Foto Matías Mirza

LA TABARÉ 40 AÑOS – TEATRO DE VERANO

12 noviembre, 2025
premios-florencio-2025-premiación

Entrega de Premios Florencio 2025 para categorías infantiles y juveniles

5 noviembre, 2025
LA CHANCHA y su “Noche de la descarga” en MMB - Noviembre 2025 by Rodrigo Cabrera

LA CHANCHA y su “Noche de la descarga” en MMB

10 noviembre, 2025
tini en uruguay el 22 de febrero 2026

TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

5 noviembre, 2025
Premios Florencio 2025 - nominaciones

Premios Florencio 2025 – nominaciones

28 octubre, 2025
Cómo que ¿Qué es la música? en Noche de las librerías - 33 Revoluciones - Viernes 14 de noviembre 2025 - 19:00 hs.

Cómo que ¿Qué es la música? de Andrés Bedó en Noche de las librerías

11 noviembre, 2025
Natalia Oreiro y Ricardo Mollo - Canción de simples cosas - Soundtrack La mujer de la fila

Natalia Oreiro y Ricardo Mollo – Canción de simples cosas

14 septiembre, 2025
cuentos grotescos

La historia de Panchito Mandefuá: un cuento de Navidad

23 enero, 2024
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

LA TABARÉ 40 AÑOS – TEATRO DE VERANO - Noviembre 2025 by Rodrigo Cabrera - Foto Matías Mirza

LA TABARÉ 40 AÑOS – TEATRO DE VERANO

12 noviembre, 2025
Cómo que ¿Qué es la música? en Noche de las librerías - 33 Revoluciones - Viernes 14 de noviembre 2025 - 19:00 hs.

Cómo que ¿Qué es la música? de Andrés Bedó en Noche de las librerías

11 noviembre, 2025
Alea Jacta Est — Juegos de Guerra / Guerra del Arte - Museo de Arte Moderno de Cuenca — XVII Bienal de Cuenca by Daniel Benoit Cassou

Alea Jacta Est — Juegos de Guerra / Guerra del Arte

10 noviembre, 2025
LA CHANCHA y su “Noche de la descarga” en MMB - Noviembre 2025 by Rodrigo Cabrera

LA CHANCHA y su “Noche de la descarga” en MMB

10 noviembre, 2025
"SOBRE DIOS" - Byung-Chul Han. Dios no ha muerto, murió el ser humano al que se le revelaba

“SOBRE DIOS” – Byung-Chul Han. Dios no ha muerto, murió el ser humano al que se le revelaba

10 noviembre, 2025
Piero Larralde presenta - Siete Lirios

Piero Larralde presenta – Siete Lirios

10 noviembre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad