ESTRENO EN SALAS 19 DE MARZO
SINOPSIS
A mediados de 2014, respondiendo a un llamado de emergencia humanitaria, el presidente de Uruguay José Mujica, crea un programa de gobierno para recibir refugiados de guerra sirios instalados en el Líbano. A partir del encuentro de la realizadora con los protagonistas en un campo de refugiados, esta película acompaña el largo proceso de adaptación de dos familias sirias que, habiendo dejado atrás su tierra y sus tradiciones, comienzan una vida nueva en un país distante del que nada sabían, llamado Uruguay
Trailer El gran viaje al país pequeño from Cordon Films on Vimeo.
FICHA TECNICA
GÉNERO / Documental
DIRECTORA / Mariana Viñoles
PRODUCTORA / Micaela Solé
AÑO / 2019
PAÍS / Uruguay
DURACIÓN / 105 min
FOTOGRAFÍA / Mariana Viñoles
EDICIÓN / Manoela Ziggiatti
SONIDO DIRECTO / Mariana Viñoles
DISEÑO SONORO / Daniel Yafalián
PRODUCTORA / Cordón Films, La Piscina Film
ELENCO / Sanaa Almohamed – Ibrahim Almohamed – Meri Alshebli – Nada Alshebli – Fátima Alshebli
BIOFILMOGRAFÍA DE LA DIRECTORA MARIANA VIÑOLES
Crece en Melo, una ciudad del interior del Uruguay. A los 18 años viaja a la capital. Allí estudia Comunicación Social y realiza talleres de formación en cine. En 2001 viaja a Bélgica y estudia Dirección de Fotografía. En 2004 co funda Cronopio film.
Entre los años 2005 y 2015 filma y dirige cinco largometrajes documentales.
Su documental “El mundo de Carolina” estrena en 2015 en la competencia oficial del IDFA (Festival Internacional de Cine de Amsterdam).
En 2016, Cronopio film se disuelve y Mariana funda La piscina film para seguir dedicándose a la creación de películas independientes
FILMOGRAFÍA
El gran viaje al país pequeño, 2019 (Cordón Films / La piscina film)
Mi casa en el valle, 2019 (TV Ciudad / Sacude)
El mundo de Carolina, 2015 (Cronopio film)
Exiliados, 2011 (Cronopio film / Polo de imagem)
La Tabaré – rocanrol y después, 2008 (Cronopio film / Itinerante filmes / Welt film)
Los Uruguayos, 2006 (TAL – Televisión América Latina)
Crónica de un sueño, 2005 (Cronopio film)
BIOFILMOGRAFÍA DE LA PRODUCTORA MICAELA SOLÉ
Micaela Solé es realizadora cinematográfica desde 1997. Estudió en Uruguay, España y
Cuba. Desde 1999 trabaja como productora independiente para varias compañías dentro
y fuera de Uruguay. En 2007 co-fundó CORDON FILMS (www.cordonfilms.com), para
desarrollar proyectos cinematográficos, siempre en coproducción internacional. Las películas que ella ha producido se han estrenado y han sido premiadas en festivales como los de Berlín, Toronto, Locarno y San Sebastián, entre otros. Recientemente ha incursionado
en la producción de series para tv y web.
FILMOGRAFÍA
El gran viaje al país pequeño, de Mariana Viñoles, Uruguay, 2019
Las rutas en febrero, de Katherine Jerkovic, Canadá-Uruguay, 2018
Un tal Eduardo, de Aldo Garay, documental, Uruguay-Chile, 2018
El candidato, de Daniel Hendler, ficción, Uruguay-Argentina, 2016
Las toninas van al este, Delgado/Perrotta, ficción, Uruguay-Argentina-Alemania, 2016
El hombre nuevo, de Aldo Garay, documental, Uruguay-Chile, 2015
Los Enemigos del Dolor, de Arauco Hernández, ficción, Uruguay-Brasil, 2014
Rumor, de Arauco y Ayara Hernández, documental, Uruguay-Alemania, 2014
Rincón de Darwin, de Diego Fernández, ficción, Uruguay-Portugal, 2013
Por un tiempo, de Gustavo Garzon, ficción, Argentina-Uruguay, 2013
Entre Valles, de Philippe Barcinski, ficción, Brasil-Uruguay-Alemania, 2012
Cruz del Sur, de D. Sanz y T. López, ficción, España-Uruguay, 2012
Norberto Apenas Tarde, de Daniel Hendler, ficción, Uruguay-Argentina, 2010
Dos Hermanos, de Daniel Burman, ficción, Uruguay-Argentina, 2010
WEB
Los demonios, serie web ficción, de Daniel Hendler, Argentina-Uruguay, 2018
La división, serie web ficción, de Daniel Hendler, Argentina-Uruguay, 2017
Guia 19172, desmorrugando la ley, serie documental, de Daniel Hendler, Uruguay-Argentina, 2016