Uruguay se prepara para un nuevo gobierno bajo el liderazgo de Yamandú Orsi, enfrentando desafíos educativos estructurales que pondrán a prueba las estrategias de su equipo.
Tras un intenso debate durante la administración de Lacalle Pou, la participación y el involucramiento de los educadores en la gestión e implementación de los procesos educativos se han convertido en temas centrales.
En este contexto, conversamos con el filósofo y docente uruguayo Pablo Romero García, profesor de Filosofía y Ética en la Universidad CLAEH y autor de «Sobre el sentido de educar»
Su amplia experiencia en política y gestión educativa nos brinda una perspectiva profunda sobre las fortalezas y debilidades del sistema educativo uruguayo.
Analizaremos las propuestas educativas del gobierno entrante, incluyendo la creación de 70.000 becas anuales para la enseñanza media y la extensión del tiempo pedagógico en primaria mediante escuelas de tiempo completo y extendido
. Además, abordaremos las recomendaciones de la OCDE para mejorar la autonomía de los centros educativos y aumentar el profesionalismo docente
No te pierdas esta conversación esencial para comprender el futuro de la educación en Uruguay.
#EsLaHoraDeHablar con Pablo Romero García sobre el rumbo educativo de nuestro país.
PÍLDORAS DIGITALES I 3 años aportando la dosis justa de información y análisis