
La línea Maginot
Sorprende un potente coro, cantando tango a marcha camión. El espectáculo se llama “Anticuado” y transita con un vestuario monocromático y muy buen maquillaje por un texto que recuerda viejos programas de televisión del siglo XX. Se ríen de ellos mismos, con una puesta en escena tradicional. Se la juegan con la crítica al ex presidente Lacalle Herrera, al mismo tiempo que en la tribuna se escucha un grito de gol (se está jugando un clásico). Otro pasaje habla de los padres de antes; el tema de la crianza es recurrente este año en varias murgas, lo que no deja de ser interesante. Hay preocupación de los letristas, por el futuro.
Las pantallas usadas no tienen mucha relación con el espectáculo; igualmente el conjunto logra en el público (abundante a primera hora) muchas risas y aplausos. También repasan críticas de actualidad y está muy bien usada la velocidad, usando el recurso de “sal de ahí, chivita, chivita”, muy celebrado.
La canción final es con guitarra y comienza la despedida con vestuario brillante y tradicional (variaciones de una especie de Napoleón o pirata), con originales e interesantes tocados. Cuatro minutos antes del final, la gente ya se levanta de los asientos para aplaudir debajo de los papelitos.
Los Choby´s
El espectáculo se llama “Juegos Olímpicos Uruguay 2025” y arranca con Pacella interrumpiendo, para deleite del público. El conjunto hace un muy buen uso de las pantallas ¿serán de inteligencia artificial? que acompañan el texto, especialmente con las banderas de los distintos países y los juegos de palabras.
Hubo un inconveniente técnico con una jirafa de micrófono que hizo que varios componentes se arriesgaran solidariamente a corregir (sin dejar de hacer la puesta en escena). Es parte de la improvisación que nos tiene acostumbrados Los Choby´s. Las humoradas pasan por varios deportes, con distinta efectividad. El punto alto es el de nado sincronizado, que seguramente rinde mucho tanto en tablados, como por TV. Terminan el espectáculo con Tus Etors Salados, una insistencia que no logro entender, -mucho menos el tema del mellado-, y no hay despedida original, sino que utilizan la conocida “del choricero”. Un espectáculo que arranca mejor de lo que termina, aunque sin dudas logran la complicidad del público y sus risas.
La Mojigata
Vuelve la Moji luego de una larga pausa, y la hinchada la estaba esperando. El espectáculo se llama “Si, pero no” y ha tenido buen rodaje por los tablados. El cuplé de Paw Patrol logra gran acogida, también el que critica tanto al FA como a la coalición.
Mùsicas locales de Jaime Roos y NTVG son usadas con acierto. Se suceden el cuplé del humor y la censura, y el del censo con interesante puesta en escena, -un rubro bien defendido-, también buenos dúos y tríos, logrando muchas risas dando los datos como si fuera el puntaje del concurso oficial, un guiño para los conocedores de la noche de los fallos.
El recitado antes de la despedida es para recordar a los componentes de la murga, actuales y anteriores, y la bajada con exquisito vestuario, es celebrada por el público aún faltando 5 minutos para terminar.
Queso Magro
Con un teatro lleno de bote a bote (primera vez en este carnaval) se presenta la murga láctea con su espectáculo “Prendido fuego”. Las pantallas son simples pero efectivas, con el cuidado estético que es habitual en el conjunto. El maquillaje está muy bien logrado, integrando las barbas y realzado por un gran trabajo de iluminación.
La puesta en escena es excelente, con detalles como prender una vela con otra, esas perlitas que quizás debas ver varias veces para captarlas. Muy divertido el cuplé de Cavani hecho “por lástima” y también el de Salle que además de hacer reír, da un mensaje sobre los peligros de los “antisistema”. Por último el cuplé de la salud y los médicos hizo llorar de risa a más de uno. Es gracioso, porque es real.
La canción final además de bella es interesante, porque la voz más aguda no es de una mujer, como es habitual cuando las murgas hacen dúos.
La despedida al sol (despreciando a la luna) es muy divertida y ocurrente, en un conjunto que no desperdicia ningún momento para hacer humor y que logró mantener al público hasta el último momento en el templo de Momo..