¿Qué tipo de comedia es YO-li en sus zapatos? ¿Es comedia para el alma, es drama, es para que reflexionen hombres, y mujeres? ¿Es una comedia hecha a manos, a corazón? Si, YO-li es todo eso, es una historia sobre una mujer contada en forma no lineal, con simpleza, y profundidad. En medio hay un acontecimiento que toca su vida, y la cambia de manera rotunda. La obra versa sobre la importancia de tomar decisiones trascendentes en nuestra vida, decisión que lleva a la protagonista a empoderarse, y auto afirmarse en su propia vida con un final feliz. Parafraseando a Simon de Beauvoir «el día que una mujer pueda amar con todas sus fuerzas, no para renunciar a su vida, sino para auto afirmarse en ella. Ese día habrá ganado todas las batallas.”
-¿La historia se basa en experiencias personales o las han motivado autoras(es) como por ejemplo Simone de Beauvoir?
-Se basa en una autoficción que es una técnica que se usa en los monólogos, donde se toman experiencias personales, y se amalgaman con otras historias. En este caso, con historias de mujeres que han sido parte de un sistema conyugal violento. Alguna que otra inspiración en frases, o diversos autores de la psicología.
-Las decisiones a las que alude ¿pueden ser tomadas por cualquier mujer de estratos sociales e intelectuales diversos?
-Es una pregunta que precisa de profundidad y de sondear las dimensiones que componen a un ser humano. Debido a que quizás una mujer precise un cierto nivel cultural, educativo para realizar una toma de conciencia (insight en la psicología/darse cuenta), y en caso de pensarlo desde la igualdad femenina, todas poseemos una especie de fuerza interior, o salvaje. Que nos libera de las ataduras externas, o de los opresores o tiranos. Solo que hay mujeres que debido al circuito de la violencia caen en una especie de depresión, y se les hace mas complejo salir. Y hay otros muchos otros matices…
-¿La calificarías como una obra de corte feminista?
-No. ¡Y menos rotular! No es la idea. Es una comedia para el alma, entiéndase, que es para o hombres y mujeres, por igual. La idea es dejar eso en claro. Ya que si bien la actúa una mujer, y uno de los papeles es una mujer que denuncia acoso de su marido. Podría haber sido un hombre que encarne el rol de victima. La idea es dejar en claro que hay que generar igualdad entre géneros. Eso por un lado y por otro es una obra que versa acerca del poder femenino, y la autoafirmación eso también lo puede lograr un hombre la violencia no es solo patriarcal, y machista. A veces también la generan las mujeres. Los ismos son formas extremas, esta obra es completamente un giro a eso, la mujer sin perder su esencia femenina, autoafirmándose, y realizándose.
-¿Contemporánea o podría haberse trasplantado a cualquier época y entorno?
-Si, se la puede extrapolar a cualquier época. Eso si a partir de los 90 ponéle…ja.
-¿Cuánto crees que tiene que ver el peso femenino en la toma de una decisión trascendente?
-Mucho, por lo que te decía anteriormente. Es una cuestión de fuerza interior, de sensibilidad, de conciencia. Ahora también de valentía y coraje. Animarse a vivir su propia vida en el caso de la protagonista. Tomar las riendas, el autocontrol emocional. En el caso de los hombres es posible que suceda, es una cuestión literalmente de conciencia. Si estoy en un lugar que no me hace feliz, me voy, ese seria el caso de ser naturales, pero con una sociedad que tiende a la enfermedad lo natural es complicado.
–¿Piensas que pesa el intelecto en la toma de decisiones en la vida de las mueres de hoy?
-Si. La toma de decisiones, sobre todo una determinación. Es un proceso complejo no sucede de un día para el otro, o si, mas viene de antes, y simplemente se realiza, y ya no hay vuelta atrás. Y en este proceso interviene la reflexión, que es parte del intelecto, y de la belleza que tiene pensar, sobre todo pensar por uno mismo, y no ser llevado por distintas fuerzas sin saber por que.
-¿La edad, la familia, no frenan una determinación hoy día?
-Si influyen. Ahora cuando es una determinación, es una determinación. Es una fuerza tal que se engendra de adentro de uno que te libera, de la sumisión de la esclavitud, del deber ser. Es mas muchas veces las familias subconscientemente ayudan este proceso de liberación. Eso depende del tipo de familia, sus valores, y demás. Y mucho depende del grado de convicción, y fe que se tenga. Es decir del componente personal para posicionarse frente a la familia.
-¿Cuánto hay de ti en el relato?
-Todo ese relato habla de mí. Ya que como dice un poeta yo soy los otros que habitan en mi. Así que agradezco infinitamente la vida con la oportunidad de conocer personas para poder integrarlas a mi relato, sin los otros yo no soy, y la vez cada uno es un protagonista. En fin, la idea es que YO-li que como la palabra lo sugiere es un yo en mayúsculas, hace referencia a un ser completo, una mujer que se conoce, y que logra protagonizar su propia vida.