
“Como un cazador de sonidos y silencios… voy vengo, sigo yendo, fui, iré.
Todo es música alrededor, así lo siento.
Hoy mi latido es este disco…mañana quien sabe.”
Con estas palabras , Fer abre y presenta su disco “Del asma, al útero, al coral” , y la verdad es así, siempre así.
Fernando es un creador, que no descansa en la comodidad de los logros obtenidos, siempre va un poco más allá, siempre buscando, siempre creando, siempre es así.
Cuando llego a mis manos el disco “Para iluminarme” me costo salir de mi zona de confort, de todos los links musicales que acarreamos desde la infancia, pude notar que me metía con “mezclas” que no conocía y eso llama la atención, al menos en los que estamos habituados a escuchar música con la secreta esperanza de encontrarnos con algo “nuevo”.
Y es grato dejar que las melodías y armonías nos lleven por otros caminos.
Lo mismo me sucedió con el EP de su banda Rescate Merlín, la original, formada por Pablo Stanisich en batería, Gabriel Araujo (bajo, sólido y demoledor), Fabián Veres (guitarra ,el pulso del rock a puro riff y distorsión) y Fer Henry en guitarra.
Rescate Merlín, fue una joyita que quedo colgada al cuello de quienes supimos seguirlos por cuanto escenario callejero y formal que los vio circular por Montevideo en el 2009 y 2010. Una banda llena de armonías a tres voces, melodías de alto vuelo, canciones hermosas como “Puerto Ritual”, “Reflejos” o “La era de los muertos vivos”, o la mágica versión de “María Sabina” canción del acervo solista de Fer, puesta al servicio de esta banda, que nos dejo con ganas de saber cuan alto hubieran podido volar.
Fer sigue juntando granito tras granito de arena, sumando proyectos, colages, dibujos, canciones y hermosas melodías, no me canso de repetir.
Un artista que genera sus propios espacios, derribando la barrera del no se puede, del no hay, del es difícil, pues tiene en su arte una gema que pule día a día y canción a canción, un artista que es fiel a sus principios y a sus ideas, las que defiende a todo canto y poesía.
El decir valiente, la visión de trenes solitarios, salpicando anocheceres insolentes desatando relámpagos en un candelero lunar, con los ojos abiertos dirigiendo la sinfónica que guía su sonrisa navegante, luz verde a la psicodelia, y como cada día que comienza, pone su antena “por fuera y encima de la manada”.
Fer, arte y luz.
(Do it Yourself).
Fernando Henry (Montevideo / Uruguay 1979) Autor de canciones (música y textos). Desde el año 1995 se presenta como cantautor, tocando de manera solista y grupal en diferentes bandas: Lúcuma, Ganges, Imao, La Morsa era Paul, Foglegiba, Rescate Merlín, Tohorá, Guten Tag!, etc etc. Comparte escenario con músicos tanto locales como internacionales. Participa en proyectos de diferentes artistas como arreglador vocal y musical. En el año 2002 da vida a «Tarántula records» sello independiente con el cual edita hasta la fecha todos sus discos solistas y grupales.
Solista: «CORAZÓN SONORO» (2002), «OFRENDA» (2006), «PARA ILUMINARME» (2009), «A GIFT FOR FRIENDS» (2012), «ELLOS» (ep) (2013), «DEL ASMA, AL ÚTERO, AL CORAL» (2013).
Grupales: LA MORSA ERA PAUL (2008), RESCATE MERLIN (ep) (2010).
Fer Henry. Lucas Meyer, Pau O’Bianchi (2015).
Edita además dos fanzines: Strawberry Feelings desde el año 2004 y Vaca Sagrada desde el año 2005. Con Tarántula records distribuye material independiente y autogestionado (Discos, fanzines, libros) además de ilustrar las portadas para sus discos y el de otros artistas: «Tarántula design». No me gusta poner rótulo al laburo musical que uno realiza pero si se trata de tener una referencia de influencias que gravitan en el universo de fer: Psicodelia, Folk, Punk, Folclore Latinoamericano.
Imagen portada: Fernando Henry – Fuente: vialacteaediciones.com