El Mundial Poético de Montevideo se realizará del 18 al 24 de Abril de 2016, fechas en las que se reunirán en nuestra capital una veintena de poetas internacionales junto a la participación de medio centenar de poetas nacionales.
El Mundial Poético de Montevideo se realizará el Lunes 18 en la Sala Verdi, los días Martes 19, Miércoles 20 y Jueves 21 en el auditorio del Centro Cultural de España, el Viernes 22 en el Espacio de Arte Contemporáneo y el Sábado 23 en el Museo Zorrilla y más tarde en Maldonado y Revolución. Las trasnoches del festival serán de lunes a viernes en La Ronda café. El festival contará con una feria de editoriales de poesía cuyo stand estará a cargo de la librería Lautréamont.
El Mundial Poético de Montevideo es un proyecto de Ronda de Poetas, con curaduría general de Martín Barea Mattos y el equipo conformado por Fernando Foglino, Claudio Burguez, Marcela Matta, Fernando Barrios, Andrea Estevan, Lucía Delbene y Fabrizio Rossi.
El Mundial Poético de Montevideo es co- organizado por la Dirección Nacional de Cultura del MEC con el patrocinio de la Fundación Itaú.
Adhieren la División Cultural de la IMM, el Instituto Camoes da cooperacao e da lingua de Portugal y el Centro Cultural de España en Montevideo. Apoyan Sala Verdi, Espacio de Arte Contemporáneo_EAC, Museo Zorrilla, La Ronda café y librería Lautréamont.
Sedes, horarios y fechas
Sala Verdi_ Lunes 18_19 a 22 hs.
Dirección: Soriano 880
Centro Cultural de España_ Martes 19, Miércoles 20 y Jueves 21_18 a 22hs.
Dirección: Rincón 269
Espacio de Arte Contemporáneo EAC_Viernes 22_ 19 a 22 hs.
Dirección: Arenal Grande 1929
Museo Zorrilla_ Sábado 23_16 a 19 hs.
Dirección: José Zorrilla de San Martín 96
Maldonado y Revolución_ Sábado 23_ 22 a 04 hs.
Dirección: Maldonado y Convención
Ronda de Poetas/ La ronda café_ Lunes a Viernes_ 23 a 01 hs.
Dirección: Ciudadela 1182
*Todas las actividades son con entrada libre y gratuita
Poetas internacionales
VALTER HUGO MAE (Portugal)
MARK STATMAN (EEUU)
JESSE LEE KERCHEVAL (EEUU)
BILL LAVENDER (EEUU)
JAIRO ROJAS ROJAS (Venezuela)
PEDRO GRANADOS (Perú)
VICTOR RUIZ VELAZCO (Perú)
ALEJANDRA BARBERY (Bolivia)
PEDRO ROCHA (Bra)
AMORA PERA (Bra)
PEDRO LAGO (Bra)
FABRICIO NORONHA (Bra)
DANIEL CASTANHEIRA (Bra)
MARIO BARAHONA (Chile)
GERVASIO MONCHIETTI (Argentina)
OSVALDO BOSSI (Argentina)
JUANA ROGGERO (Argentina)
JUAN SALZANO (Argentina)
NAKH AB RA DE NAKMAR (Argentina)
GUSTAVO LESPADA (Argentina)
Poetas y artistas nacionales
CIRCE MAIA
GABRIELA ONETTO
EDUARDO ROLAND
BARDO KAN
MIGUEL AVERO
KAREN WILD
PABLOSKI PEDRAZZI
MELBA GUARIGLIA
LUIS PEREIRA SEVERO
AMIR HAMED
HEBER BENITEZ PEZZOLANO
SANTIAGO NEY MÁRQUEZ
BONNIE BANG BANG
NELSON TRABA & LOS ESPECTROS
ALE CRUZ
SELECTOR CHICO
DIEGO ABDUL GALCERAN
GABRIELA ESCOBAR
GIANI LIMA
LOS MUERTOS MÁGICOS
Antecedentes
El Mundial Poético de Montevideo se realizó entre los días 7 y 14 de Noviembre del año 2013.
Los países representados por sus poetas fueron 11: Uruguay (68 poetas), Argentina (6), Brasil (4), Chile (3), Ecuador (2), USA (2), Portugal (1), España (1), Francia (1), Inglaterra (1) y República Saharaui (2).
El Mundial Poético de Montevideo constó de 17 eventos en siete días en los siguientes escenarios: Sala Verdi (Apertura y Clausura), Cabildo de Montevideo, Centro Cultural de España, Casa de los Escritores del Uruguay, Casa Tatú, Museo Nacional de Artes Visuales, Centro Cultural Florencio Sánchez, Biblioteca Nacional, BJ y Ronda de poetas. Las actividades constaron de lecturas, performances y recitales, proyección de documentales, presentaciones de libros y realización de talleres de formación.
Participaron del festival músicos, artistas visuales y documentalistas que acompañaron o realizaron piezas de ensamble junto a los poetas.
Concurrieron durante la semana una cifra estimada de entre 1.500 a 2.000 personas, teniendo la página web en el periodo del 7 al 15 de Noviembre un flujo de 60.000 visitas.
La empatía generada por el proyecto en los medios de comunicación le valió la atención de medios de prensa, radio y televisión.
Así mismo en co-producción con TV Ciudad se realizaron 67 videos del “Mundial Poético de Montevideo 2013”: micros que retratan a los poetas locales y visitantes por la ciudad.
Los poetas Saharauis participaron gracias a la gestión y apoyo recibido por el Banco República. La Dirección Nacional de Cultura del Mec, no dudó en declararlo de Interés cultural.
Además participaron distintas editoriales nacionales e internacionales montando una feria de libros que acompañó al evento durante la realización del festival.
El costo total del Mundial Poético de Montevideo entre Producción, Logística y Hotelería no superó los 20.000 dólares, suma que aunque importante consideramos mínima tomando en cuenta que de este evento surgió la interconexión de un centenar de poetas que transformaron a Montevideo por unos días en capital mundial de la poesía.
PROGRAMA-MUNDIAL-POETICO-DE-MONTEVIDEO-2016