Mujeres frente al mar interpretan a Maria Eugenia Vaz Ferreira
Luego de un año y medio de trabajo tenemos el gusto de presentar a ustedes el trabajo discográfico «La Isla de los Cánticos, Mujeres Frente al Mar Interpretan a María Eugenia Vaz Ferreira», el cual fuera apoyado por los Fondos ProCultura de la Intendencia de Maldonado en 2016.
En el mismo se musicalizaron 17 poemas del libro homónimo de esta gran poeta uruguaya, utilizando ritmos tan diversos como la zamba, el blues, el joropo o el vals entre otros. Producido, arreglado y musicalizado por Fabián Marquisio, el disco también incluye una nueva versión de «Desde la celda» poema musicalizado por Estela Magnone para el álbum «Bruma de Abril» aunque allí Estela lo edita bajo el nombre «Novio de la Soledad» y una colaboración entre ambos para la música de «Único Poema» Todas las grabaciones fueron realizadas por mujeres residentes o en relación directa con el departamento de Maldonado, cantantes e instrumentistas.
Las veintisiete mujeres que prestaron generosamente su arte cumplieron distintos roles dentro del disco, a veces siendo la voz líder, a veces haciendo coros o ejecutando algún instrumento. Asimismo sus aportes arreglísticos, estéticos y conceptuales fueron vitales para el resultado final.
En el disco se encuentran artistas de diversos estilos y generaciones. Desde la guitarra de la joven Sol Nogueira que con sus 17 años acompañó a la clásica cantante fernandina Judith Cedres con más de 70, a la cantautora Melani Luraschi interpretando un cuatro o la pianista Estela Magnone, todas unidas por la música y por la exquisita poesía de Ma. Eugenia Vaz Ferreira.
Artistas en «La Isla de los Cánticos»
Ximena Gonzalez: Voz
Melaní Luraschi: Voz, Coros, Cuatro, Guitarras
Lucía Merico: Voz, Piano
Déborah Herdt: Voz
Sofia Rosano: Voz
María Amaya: Voz, Coros
Valentina Estol: Voz, Flauta traversa
Mauri Nadina: Voz
Estela Magnone: Piano, Teclados, Acordeón
Bettina Lain: Flauta traversa, Saxo
Katherine Holt: Voz
Alicia Cedres: Trompeta
Daniela Grossi: Violoncello
Judith Cedres: Voz
Mariela Beltran: Voz, Coros, Piano, Teclados
Camila Montero: Voz, Coros
Daiana Aparicio: Voz, Coros
Ana Orrego: Voz, Coros
Belem Furiatti: Voz
Patricia Rocha: Coros
Maira Villar: Voz, Coros
Jimena Irastorza: Voz, Coros, Percusiones, Armónica
Sol Nogueira: Guitarras Acústicas, Ronroco
Guadalupe Puentes Castro: Percusiones, Congas, Bombo leguero
Carolain Rancaño: Bajo
Lucía Pereyra Birriel: Coros
Julieta Blanco: Coros
El arte de tapa fue concebido y pintado a mano por la artista fernandina Virginia Levrero, quien tomó la imagen de María Eugenia Vaz Ferreira y le dió un aire moderno. Asimismo incorporó detalles referentes a los poemas, centrado principalmente en el poema «Aspiración» que le da el hilo conductor al relato, fue incorporando pequeños detalles o guiños del resto de las canciones, tratando de capturar la esencia de la poesía.
La idea de María Eugenia como una isla en sí misma, rodeada de un mar de sentimientos y su poesía, se acompaña con el pájaro que actúa de relator de la historia y va recorriendo la ambigüedad de estar presa y libre a la vez, detrás de la celda y en despedidas y a la vez liberada a través de su arte y su amor.
Incorporó el Faro como ícono del mar y de Maldonado, y a la vez esa luz en el mar, acompañada de la luna, también se puede leer como una guía en la oscuridad.
La Isla de los Cánticos se editará en formato físico a partir del día 15 de junio del 2018 por el sello MT, unico sello discográfico de Maldonado y será presentado el 16 de junio en el Teatro de la Sociedad Unión de San Carlos. Asimismo en el mes de octubre se presentará en la Quinta Vaz Ferreira en Montevideo en ocasión de cumplirse cien años de la Casa Vaz Ferreira. Asimismo todo el proceso de creación, grabación, registro y arte fue documentado en video, con lo cual se hará un documental y videos individuales de cada canción con el poema.