CANTO POPULAR es el disco debut de José Carbajal. Es muy importante este disco, pues además de lo estrictamente artístico, el título será usado como la grifa de todo un movimiento. En él hallamos nada menos que CHIQUILLADA o LOS PANADEROS- ambas obras maravillosas. El ámbito de El Sabalero es lo mínimo, lo sencillo, lo diáfano. Sin embargo, el peso o mejor dicho, lo más complejo, está en los textos, que demuestra la cultura amplia que ya tenía José en aquel 1969.
Esta milonga-canción es un claro ejemplo de dominio literario y de compromiso político, si esto significa algo. Eran tiempos de toma de decisiones. José la toma para el lado de los menos privilegiados, y este texto es como el axioma de lo que digo. Más allá de la denuncia social, el autor jamás deja de lado la ternura, desde el canto y lo poético. Aquí vemos varios ejemplos: “Al hombre del mameluco/ al que inventó la alegría/ al de las manos de fuego/ al de la cara blandita”, o, “el hombre del mameluco/ pide la yerba que alivia/ la encontrará si la busca/ rebelde y recién nacida/ en la almohada de su hijo/ en el tierno mediodía (…)”. Y aunque es un tema que habla de “matar” (al explotador, al banquero, al político corrupto, por ejemplo) lo dice desde lo “amable”, por más que parezca un contrasentido. Y habla al hombre que usaba “mameluco”, prenda en desuso hoy y que los más jóvenes preguntarán ¿de qué habla este tipo?