octubre 10, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

Horacio Cavallo en 31º Festival Internacional de Poesía de Medellín

Cooltivarte by Cooltivarte
19 agosto, 2021
in Poetas
0
0

El 14 de agosto participa de una lectura de poesía en el marco del 31º Festival de Poesía de Medellín. Se sigue en línea desde cualquier lugar.

 

https://youtu.be/ISDjtgha6dE



https://www.facebook.com/festivalpoesiamed

 

Horacio Cavallo nació en Montevideo, Uruguay, en 1977. Es narrador y poeta. Ha publicado más de una docena de libros de poesía, narrativa y literatura infantil, entre los que destacan: El revés asombrado de la ocarina, Poesía, Ediciones de la Crítica, Premio Anual de Literatura, MEC, 2006; Oso de trapo, Novela, Trilce, Premio Municipal de narrativa 2007; Fabril, Novela, Premio Fondos Concursables, MEC, 2009; El jorobado de las alas enormes, Infantil, ilustrado por Pantana, Trilce, 2012, Finalista Bartolomé Hidalgo; El silencio de los pájaros, Relatos, Alter, 2013, con ilustraciones de Gonzalo Delgado Galiana, Premio Nacional de Literatura Ministerio de Educación y Cultura 2015; Invención tardía, Novela, Estuario editora 2015, Tercer premio en el Concurso Anual de Literatura, MEC, 2017;  Figurichos,con Ilustraciones de Sebastián Santana,  Ediciones de la Banda Oriental, 2014, Premio Bartolomé Hidalgo en álbum ilustrado; Hojas de otoño, Premio Fondos Concursables 2014; Pez Tirolés, 2015, con diseño e ilustraciones de Denisse Torena y Los dorados diminutos, Ediciones del estómago agujereado, 2018, una novela escrita en sonetos e ilustrada y diseñada por Matías Acosta, y Luz de última hora (Poesía, 2006-2018) Editorial Lisboa, 2018

Por su obra narrativa, en 2014 recibió el Premio Morosoli de la Fundación Lolita Rubial. Ha participado en Festivales literarios en México, Venezuela, Bolivia, Chile, Brasil y Argentina.

horaciocavallo.blogspot.com Blog
Biografía y poemas laseleccionesafectivasuruguay.blogspot.com.co
Poemas y biografía alpialdelapalabra.blogspot.com.co
Poemas y biografía Web de antoniomiranda.com.br    Portugués-Español
Facebook horacio.cavallo.18

#Uruguay #31FIPM #MemoriaSupervivenciaPorvenir #PoesiaenResistencia #PoesiaPorLaVida #poesiacontemporanea #poesiauruguaya

 

 

           

 

 

Memoria, Supervivencia y Porvenir

Con la presencia confirmada de 186 poetas e invitados de 100 países de los cinco continentes, se celebrará el 31° Festival internacional de Poesía de Medellín, de manera virtual, entre el 1 y el 29 de agosto de 2021. El Festival será un espacio para el encuentro y la reflexión, enraizados en la tradición espiritual y cultural que se recoge en la poesía, sobre el tiempo actual, el futuro que deseamos y al queremos avanzar. Travesía por el pensamiento poético y filosófico del mundo contemporáneo, guiados por la urgencia de fundar de un horizonte luminoso para la humanidad, en un momento en el que la humanidad y la vida se encuentran amenazadas y restringidas en sus libertades y sus posibilidades.

Los pueblos enfrentan hoy grandes desafíos, la poesía es el lenguaje esencial que, ampliándose sin fin, nos permite vivir más profundamente y visualizar qué es lo esencial que debemos hacer, en lo personal y como sociedad, para frenar la desertificación, la desaparición de las especies y la deshumanización.

La poesía permite el diálogo entre las diversas culturas por lo que este encuentro es un diálogo universal en profundidad. La poesía recoge el legado cultural de cada pueblo, reflexiona con amplia visión, responsabilidad y creatividad, evidenciando que es lo que nos hace realmente humanos, el amor por la vida, la solidaridad y el abrazo de los pueblos. La rica conjunción de voces y pensamientos que se encontrarán en el Festival de Poesía de Medellín harán de éste un espacio privilegiado del conocimiento, las emociones y la sensibilidad, al reunir a 170 personalidades emblemáticas de 100 países del orbe.

En un tiempo de aislamiento y desconcierto, el Festival estará de nuevo acompañando a quienes aman la poesía en el mundo. En 2020, celebrando sus primeros 30 años, desplegamos una manifestación virtual sin precedentes en el mundo: durante 70 días, 200 invitados realizaron 132 lecturas de poemas y diálogos desde 103 países, saludando nuestra travesía. 394.000 asistentes, desde un centenar de países, celebraron esta conjunción de voces diversas, descubriendo en ellas la profunda unicidad del ser humano: su pasado, su devenir y porvenir.

Poetas centrales

El grupo de poetas invitados lo encabezan, en el continente africano: Abdellatif Laâbi (Marruecos), Gran Premio de la Francofonía en 2011; Ama Ata Aidoo (Ghana), Premio de Escritores de la Commonwealth 1992; Ismaël Diadié Haïdara (Malí), Premio de la Fundación Roger Garaudy a la investigación histórica, 1991; el poeta Nimrod Bena (Chad), Premio Edouard Glissant, y Premio Apollinaire; y Jean Luc Raharimanana (Madagascar).

Algunos poetas latinoamericanos participantes serán Raúl Zurita (Chile), Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, 2020; Giovanni Quessep (Colombia), Premio Mundial de Poesía René Char 2015; Jorge Cocom Pech (México, nación Maya), Poeta del Año en el Festival de Poesía de las Américas 2016; Mario Campaña (Ecuador), Premio Nacional de Poesía; Graciela Maturo (Argentina). Han sido asimismo confirmados los poetas indígenas Hubert Matiúwaà (México, nación Mè’phàà), Premio de Literaturas Indígenas de América, 2017; Juana Peñate Montejo (México, nación Chol): Adriana López (México, nación Tzeltal); Manuel Bolom Pale (México, nación Maya-tsotsil), Irma Alicia Velásquez Nimatuj (Guatemala, nación Maya Kíche´), Roxna Miranda Rupailaf (Chile, nación Mapuche) y Pedro Ortiza (nación Inga, Colombia).

De la zona norte del continente americano estarán presentes Robert Hass (Estados Unidos), Poeta Laureado de Estados Unidos, Wallace Stevens Award y Premio Pulitzer; Carolyn Forché (Estados Unidos), Premio James Laughlin de la Academia de Poetas Americanos; Anne Carson (Canadá), Premio Princesa de Asturias de las Letras; y Natasha Kanapé Fontaine (Canadá, nación Innu).

Por el continente asiático resaltamos la presencia de Adonis (Siria), pionero de la poesía árabe moderna, Premio Nâzım Hikmet 1994, Premio Alain Bosquet 2000, Premio Max Jacob 2008 (Francia) y Premio Goethe 2011, candidatizado varias veces al Premio Nobel de Literatura; Ko Un (Corea del Sur) activista por la paz y la reunificación de las Coreas, varias veces nominado al Premio Nobel de Literatura; el poeta Michel Cassir (Líbano), Gran Premio de la Literatura Francófona 2008; Ibrahim Nasrallah (Jordania-Palestina), ganador del Premio literario Arar; y los poetas de China estarán Hu Xian, Premio Lu Xun, 2018; Li Shaojun, redactor jefe de la revista mensual Poetry; An Qi, iniciadora de la “Generación intermedia”.

En el grupo de poetas europeos invitados están: Antonio Gamoneda (España), uno de los más importantes poetas vivos de su país, formó parte de la resistencia intelectual contra el franquismo, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, 2006; Desmond Egan (Irlanda), Premio Stanford, 1990; Roger McGough (Inglaterra), Cholmondeley Award; Charles Simic (Serbia-Estados Unidos, Poeta Laureado de Estados Unidos, Premio Pulitzer 1990, Premio Internacional de Poesía Griffin 2007; Paul Muldoon (Irlanda del Norte), Premio Pulitzer 2003; Nuno Júdice (Portugal), Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, 2013; Pia Tafdrup, (Dinamarca), Premio de Literatura del Consejo Nórdico 1999; Jan Erik Vold (Noruega), uno de los renovadores de la poesía noruega actual, Aschehoug Prize, 1981 y Brage Prize for Poetry, 1993.

Por Oceanía leerán sus poemas Vaughan Rapatahana (Nueva Zelanda) y la poeta laureada Selina Tusitala Marsh (Samoa).

Músicos, filósofos, activistas y artistas invitados

Entre los músicos, estará el compositor de Sahara Occidental, Mohamed Lamin alal Daf; el músico, DaGenius, de las Islas Comoras, pionero del slam comorano; los cantantes iraníes Reza Yazdani, músico de pop-rock y Sahar Ajdamsani; la compositora y música cubana Marta Isabel Campos Morales; la cantante venezolana Cecilia Tood, y el cantante y poeta colombiano Carlos Pala, Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández.

Para aportar a la reflexión multidisciplinaria, estarán también los filósofos Juan Arnau (España), Sergio de Zubiría (Colombia), Miguel Hernández (México), Franco Berardi (Italia), Chantall Maillard (España) Juan Arnau (España), y el poeta y cineasta colombiano Víctor Gaviria.

Otros invitados son: Fritz Ostermayer, en representación de la Escuela de Poesía de Viena (Austria), el periodista Daniel Coronell (Colombia); y los laureados con el Right Livelihood Award, Jacqueline Moudeina (Chad) y René Ngongo (República Democrática del Congo).

Cada año un artista plástico acompaña con su obra el Festival, y este año será el artista plástico Germán Londoño, quien nació en Medellín y ha realizado múltiples exposiciones individuales en Colombia y el exterior, con la serie “Caballos, Guerreros y Desastres”.

Otros poetas confirmados que participarán

A todos los nombrados se sumarán también los africanos Toyin Adewale Gabriel Nigeria); Keamogetsi Joseph Molapong Namibia); Möez Majed (Túnez); Elizabeth L. Kamara (Sierra Leona); Saba Kidane (Eritrea); Fátima Galia (Sahara Occidental); Recaredo Silebo Boturu (Guinea Ecuatorial); Samira Negrouche (Argelia); Mpesse Géraldin (Camerún), y Nama Abdalla (Libia.)

Los latinoamericanos Feliciano Acosta (Paraguay), Tanussi Cardoso (Brasil); Julie Patton (Estados Unidos), Dolores Etchecopar (Argentina); Horacio Cavallo (Uruguay); Nilton Santiago (Perú); Micaela Mendoza (Bolivia); Mayra Oyuela (Honduras); Ana María Rivas (El Salvador), los argentinos Ana Arzoumanian, Juan Arabia (Argentina) y los venezolanos Ana María Oviedo, José Gregorio Vásquez y Antonio Trujillo.

Los poetas colombianos Rubén Darío Flórez, Darío Villegas; Luis Fernando Cuartas, Mery Yolanda Sánchez, Gustavo Garcés, Iván Graciano Morelo, Anna Francisca Rodas, Uriel Cassiani, Lauren Mendinueta, Luis Arturo Restrepo, Fátima Vélez, Carlos Andrés Jaramillo, Andrés Álvarez; Manuela Salinas, Stefhany Rojas Wagner.

Los poetas caribeños Belen Kock-Marchena (Aruba); John Agard (Guyana Británica), Premio Casa de las Américas, 1982; Grace Nichols (Guyana), Premio Cholmondeley, 2000; Marion Bethel (Bahamas), Premio Casa de Las Américas; Yvonne Weekes (Montserrat); Joanne Hillhouse (Antigua y Barbuda). Premio Literario David Hough para escritores caribeños, 2011; las cubanas Lucía Muñoz, Teresa Melo y Basilia Papastamatiu; Ann-Margaret Lim (Jamaica); Jean Jacques Pierre-Paul (Haití), poeta, pintor, grabador, traductor y médico cirujano; Quinsy Gario, Curazao.

Los poetas del continente asiático que también estarán en la cita de Medellín son Mai Van Phan (Vietnam), Mamang Dai (India), Premio Padma Shri, Nguyen Quang Thieu (Vietnam), Eldar Ajadov (Rusia); Momila Joshi (Nepal), Premio de la Academia de Poesía de Nepal; Dinah Roma (Filipinas; Hussein Habasch (Kurdistán), Mari Kashiwagi (Japón); Mohammad al-Amin al-Karkhi (Irak), Sadıg Garayev (Azerbaiyán), Ahlam Bsharat (Palestina), Raed Al-Jishi (Arabia Saudita), Gopilal Acharya (Bután); Ammar Al Naggar (Yemen); Nafia Akdeniz (Chipre).

Leerán sus textos también los europeos Richard Berengarten (Inglaterra), Premio de Poesía Keats; Jochen Kelter (Suiza); Zhivka Baltadzhieva (Bulgaria), Philippe Tancelin (Francia), codirector de la Editorial L’Harmattan; Elena Popescu (Rumania), es poeta, ensayista, periodista, profesora, traductora y editora; Valeriu Stancu (Rumania); Sotirios Pastakas (Grecia); Hilary Davies (Gales; Attila Balázs (Eslovaquia); Jordi Virallonga (España); Ertuğrul Erdoğan (Turquía); Oksana Zabuzhko (Ucrania); Zoë Skoulding (Gales); Aase Berg (Suecia); cofundadora del grupo surrealista de Estocolmo; Owen Lowery (Inglaterra); Pádraig Ó Tuama (Irlanda), poeta y teólogo, líder de la Corrymeela, la comunidad de paz y reconciliación más antigua de Irlanda; Tomica Bajsić (Croacia); Philip Meersman (Bélgica); Dimitris Angelís (Grecia); Teresa Colom (Andorra); Karl Schembri (Malta); Premio de Prensa de Malta en 2000; Marije Langelaar (Países Bajos); Mitko Gogov (Macedonia) y Jana Orlová (República Checa).

Para democratizar la participación en este encuentro, el Festival abrió una CONVOCATORIA para poetas del mundo, que cerró el 15 de mayo y fue fallada por el jurado el 27 del mismo mes. Los poetas ganadores, que por derecho propio están invitados al evento son: Stefannia Di Leo (Italia), Ángel Díaz Miranda (Puerto Rico), Carina Sedevich (Argentina), Guadalupe Galván (México), Guillermo Bianchi (Argentina), Manuel Becerra (México), Ana Victoria Padilla, Ángela González, Carolina Sánchez Pinzón, Daniel Granja Hidrobo, Diego Peña y Juan Daniel Neira (Colombia), Marcelo Raúl Fagiano (Argentina), MIlho Montenegro (Cuba), Oriette D´Angelo (República Bolivariana de Venezuela) y Rebeca Baceiredo (España).



La foto del afiche pertenece a Ana Cuesta.

 

Fuente: festivaldepoesiademedellin.org

 

 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 190 times, 7 visits today)

Relacionados

ESCRITORES EN SU TINTA :: 16 DE JULIO 2019 - 19 HS INVITADO DE JULIO :: Horacio Cavallo MODERA:: Malï Guzmán CENTRO CULTURAL FUCAC :: ENTRADA LIBRE Y GRATUITAHoracio Cavallo en ESCRITORES EN SU TINTA INVITADO DE JULIO ::  Horacio Cavallo MODERA:: Malï Guzmán CENTRO CULTURAL FUCAC :: ENTRADA LIBRE Y GRATUITA Horacio Cavallo nos va a contar cómo empezó a escribir, que cosas lo motivaron, cómo fue su infancia y adolescencia… y muchas cosas más.Escritores en su tinta – Horacio Cavallo XIV Festival Internacional de Poesía livreraLIVRERA – Festival internacional de poesía de frontera Horacio Cavallo autor del libro ''Oso de Trapo '' en 105.3 FM ProgresoHoracio Cavallo autor del libro ”Oso de Trapo ” en 105.3 FM Progreso Luis Bravo (Uruguay) dice su poesía en el Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires, FIL Buenos Aires 2020.Luis Bravo en el Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires – Edición Online. Fábrica de escalofríos - Horacio Cavallo seleccionado para el Plan Nacional de Lectura de la República ArgentinaFábrica de escalofríos – Horacio Cavallo seleccionado para el Plan Nacional de Lectura de la República Argentina Poesía en todas partes en mayo! horacio cavallo fotorreportaje 15 diciembre 2015 foto paola scagliottiFotorreportaje a Horacio Cavallo "El Alma en Dos" de TROTSKY VENGARÁN [ En Vivo – Medellín ] Grabado en Medellín en Agosto de 2019TROTSKY VENGARÁN – El Alma en Dos [ En Vivo – Medellín ] "192 MANGA" de TROTSKY VENGARÁN [ En Vivo – Medellín ]TROTSKY VENGARÁN – 192 Manga – En Vivo – Medellín 23° Festival Internacional de Cine de Punta del Este Poesía en tu Sofá en UruguayPoesía en tu Sofá en Uruguay Ciclo "Conversaciones sobre poesía y música”Ciclo “Conversaciones sobre poesía y música” poesia-la-lupa-libros-setiembre-2016-foto-paola-scagliottiCRUZA Ciclo de poesía y música en La Lupa Poesías Performáticas en el CCE - 30 de noviembre 2016 - Foto © Paola ScagliottiAlgo está pasando con la poesía II Festival Internacional de Colonia Estuario editora quiere invitarlos a la presentación de "En el camino de los perros, antología crítica de poesía ultrajoven uruguaya". La cita es este Martes 7 de agosto a las 19.30hs en el Centro Cultural de España, Montevideo (Rincón 629)En el camino de los perros, antología crítica de poesía ultrajoven uruguaya COPITA PERDIDA:::SLAM DE POESÍA ORAL URUGUAY-MVDSlam de Poesía Oral – Copita Perdida nelson trabaNelson Traba en Ronda de poetas 10 años en el Cabo Polonio! POESÍA EN TU SOFÁPOESÍA EN TU SOFÁ II EDICIÓN – LIVE INSTAGRAM- 2 y 3 de Mayo Festival Internacional de Cine de las Alturas. Cultura en Casa6TA. EDICIÓN – Festival Internacional de Cine de las Alturas. Cultura en Casa POESÍA EN TU SOFÁPOESÍA EN TU SOFÁ III URUGUAY VIII Edición Poesía en tu SofáVIII Edición Poesía en tu Sofá El 37° Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay que comenzó el pasado 17 de abril tendrá su función de clausura hoy sábado 27 en la sala Héctor Tosar del Auditorio Nelly Goitiño, en la que se exhibirá la película francesa Real Love de Claire Burger. La mañana del sábado se anunciaron en conferencia de prensa en Cinemateca los ganadores del festival. Los jurados de cada competencia leyeron sus fallosGanadores del 37° Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay Poesía-del-orto--velada-lírica-soez-foto-paola-scagliottiPoesía del orto: velada lírica soez “Sonora - Festival Internacional de Compositoras” es un festival internacional creado en Brasil con el objetivo principal de mostrar e incentivar la fuerza de la mujer compositora.Sonora – Festival Internacional de Compositoras Coquetazo de Yemanjá - Parque del PlataCoquetazo de Yemanjá. Poesía en la playa Homenaje a 7 poetas hispanoamericanos: hojas de poesía Compartirán su música Susana Lema y Fernando Cortizo.Música, poesía, letras y arte en vivo…..
Tags: FestivalHoracio CavalloMedellínPoesíaPoesía de Medellín
Previous Post

El mundo que viene: ¿Cómo transitar de las lógicas competitivas a las colaborativas?

Next Post

El Bellas Artes reabre sus puertas con tres muestras temporarias.

Cooltivarte

Cooltivarte

Somos COOLTIVARTE.COM. Un portal digital dedicado a difundir el acontecer artístico y cultural del Uruguay. Estamos en la vuelta desde el año 2003, y como evolución del boletín Obolo Cultural, nos encontramos abocados a apoyar a los artistas nacionales brindándoles un espacio de difusión. Creemos en la idea de utilizar la potencialidad que hoy día nos otorga la web, para que la cultura uruguaya y sus creadores dispongan de una dinámica ventana, que los ponga en contacto entre sí y con el mundo. Somos COOLTIVARTE.COM y pretendemos configurarnos como un portal dinámico, entretenido y atento a los nuevos emprendimientos, que busque siempre la interacción con los artistas.

Next Post
El Museo Nacional de Bellas Artes está ubicado en Av. del Libertador 1473, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Bellas Artes reabre sus puertas con tres muestras temporarias.

Sesión TemaSos – DIEGO ROSSBERG

SEGUINOS

archivos

  • Latest
  • Trending
SOLD OUT HISTÓRICO DE CUARTETO DE NOS EN MÉXICO

SOLD OUT HISTÓRICO DE CUARTETO DE NOS EN MÉXICO

10 octubre, 2025
FMS ARGENTINA - Jornada 2 - MONTEVIDEO - SITIO - Domingo 12 de Octubre - 17:30 hs.

FMS ARGENTINA – Jornada 2 – MONTEVIDEO – SITIO

10 octubre, 2025
Charly García, Sting - In the City

Charly García, Sting – In the City

10 octubre, 2025
El Gol de Alex: Cuando el amor rompe el fuera de juego by Diego Castro Famea

El Gol de Alex: Cuando el amor rompe el fuera de juego

9 octubre, 2025
ALEJANDRO FERRADÁS FT. FEDERICO LIMA - "Tiran líneas"

ALEJANDRO FERRADÁS FT. FEDERICO LIMA – “Tiran líneas”

9 octubre, 2025
Excelentes Nadadores en Cinemateca - miércoles 15 de noviembre 2025, a las 21 hs.

Excelentes Nadadores en Cinemateca

9 octubre, 2025
JOAQUIN DEL MUNDO - LIVE SESSION

JOAQUIN DEL MUNDO – LIVE SESSION

9 octubre, 2025
Los Derechos de la Salud de Florencio Sánchez es el nuevo estreno de la Comedia Nacional by Cecilia Moretti

Los Derechos de la Salud de Florencio Sánchez

9 octubre, 2025
FESTIVAL CAMBIANDO

FESTIVAL CAMBIANDO – SONDOR 2025

9 octubre, 2025
FRANNY GLASS en vivo, fin de gira en Sala Hugo Balzo - 01 de noviembre 2025 - 21 hs.

FRANNY GLASS en vivo, fin de gira en Sala Hugo Balzo

9 octubre, 2025
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

17 agosto, 2025
TERAPIA DE MURGA con León Gieco - Rubén Rada - Teatro de Verano - Martes 17 de diciembre_ 21hs

TERAPIA DE MURGA con León Gieco – Rubén Rada

9 octubre, 2025
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

7 octubre, 2025
LAURA PAUSINI

LAURA PAUSINI – YO CANTO WORLD TOUR 2026/2027

6 octubre, 2025
LA VELA PUERCA celebra 30 años - Rambla de Punta Carretas - 13 de diciembre 2025 - La historia sigue. La fiesta también.

LA VELA PUERCA celebra 30 años – Rambla de Punta Carretas

9 octubre, 2025
Charly García, Sting - In the City

Charly García, Sting – In the City

10 octubre, 2025
SILVIO RODRÍGUEZ en ANTEL ARENA - 18 DE OCTUBRE 2025

SILVIO RODRÍGUEZ en ANTEL ARENA

27 julio, 2025
Más porvenir - Silvio Rodríguez

Más porvenir – Silvio Rodríguez

31 enero, 2025
FESTIVAL CAMBIANDO

FESTIVAL CAMBIANDO – SONDOR 2025

9 octubre, 2025
FESTIVAL MESTIZO

FESTIVAL MESTIZO

9 octubre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

SOLD OUT HISTÓRICO DE CUARTETO DE NOS EN MÉXICO

SOLD OUT HISTÓRICO DE CUARTETO DE NOS EN MÉXICO

10 octubre, 2025
FMS ARGENTINA - Jornada 2 - MONTEVIDEO - SITIO - Domingo 12 de Octubre - 17:30 hs.

FMS ARGENTINA – Jornada 2 – MONTEVIDEO – SITIO

10 octubre, 2025
Charly García, Sting - In the City

Charly García, Sting – In the City

10 octubre, 2025
El Gol de Alex: Cuando el amor rompe el fuera de juego by Diego Castro Famea

El Gol de Alex: Cuando el amor rompe el fuera de juego

9 octubre, 2025
ALEJANDRO FERRADÁS FT. FEDERICO LIMA - "Tiran líneas"

ALEJANDRO FERRADÁS FT. FEDERICO LIMA – “Tiran líneas”

9 octubre, 2025
Excelentes Nadadores en Cinemateca - miércoles 15 de noviembre 2025, a las 21 hs.

Excelentes Nadadores en Cinemateca

9 octubre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad