Luego de una exitosa primera temporada en 2022, vuelve El enfermo imaginario al Teatro Stella. La obra, que obtuvo 5 nominaciones en los premios Florencio en las categorías Espectáculo y Director, Actor, Elenco y Vestuario, y que ganó el premio a la Mejor Actriz de comedia para Cristina Cabrera, regresa este sábado 6 de mayo. Más de 4000 espectadores vieron la obra, que cuenta con apoyo de la Embajada de Francia, y que fue muy bien recibida por el público y la crítica.
400 años de Molière. 45 años de la Institución Teatral La Gaviota
Argán es un hombre enfermo, o eso es lo que él cree. Atacado por una hipocondría tan disparatada como egoísta, es capaz de casar obligada a su única hija para tener un médico en la familia, recurrir a los más extraños tratamientos y vivir pendiente del consejo de personas que usan su miedo a la muerte para sacar tajada de su fortuna. En los 400 años del nacimiento de Molière, La Institución Teatral La Gaviota presenta la última obra del genial dramaturgo francés, acaso su trabajo más actual, certero y cómico.
El enfermo imaginario
De Molière
Versión y dirección: Sebastián Silvera Perdomo
Elenco: Fernando Amaral, Cristina Cabrera, Agustina Vázquez Paz, Gabriela Quartino,
Mathías Albarracín, Daniel Plada, Damián Barrera y Fernando Lofiego.
Desde el sábado 6 de mayo al domingo 18 de junio
Sábados a las 20:30 y domingos a las 19
Teatro Stella D’Italia
Localidades: $ 500
2×1 con El País y La diaria
Venta por RedTickets y en boletería de la sala
Diseño de vestuario: Leticia Sotura
Diseño de iluminación: Nicolás Amorín
Diseño de escenografía: Johanna Fonseca
Composición musical: Mauricio Fernández
Músicos: Enzo Rosso (violín), Julieta Taramasso (bajo), Felipe Lamolle (guitarra) e Iván Barceló (batería)
Realización de vestuario: Nilda Rodríguez
Realización de escenografía: Johanna Fonseca y Eugenia Ciomei
Realización de utilería: Lorena Rosano
Peluquería: Bettina Intercoiffeur
Pelucas: Heber Viera
Maquillaje y peinado: Fiorella Mornelli
Diseño gráfico: Federico Gallardo
Fotografía: Reinaldo Altamirano
Redes sociales: Florencia Rivas
Comunicación y prensa: Fernanda Muslera
Producción: La Gaviota
Espectáculo que cuenta con el auspicio de la Embajada de Francia en Uruguay
Dijo la crítica:
“Esta es una de las puestas mejor planteadas desde lo humorístico que hemos visto, especialmente porque toma una apuesta arriesgada –no es novedad que amamos la toma de riesgo en el teatro– en una obra que lo permite sin ningún lugar a dudas, el director evita el uso excesivo de la caricatura, reservándolo a aspectos del maquillaje y el vestuario, manteniendo las actuaciones todo lo sobrias que una comedia de este estilo permite. Y las risas abundan, precisamente por este contraste entre lo que se muestra y lo que se dice. Y los actores, que están parejos como elenco, se muestran en un nivel extraordinario”.
Bernardo Borkenztain, Revista Dossier
“El enfermo imaginario es una verdadera fiesta de teatro que –no casualmente- provoca en el espectador una muy bienvenida sensación de bienestar. Las continuas carcajadas con aplausos y ovaciones a lo largo de toda la función así lo indican”.
Javier Alfonso, Búsqueda
“La centralidad del personaje de Argán se apoya en la mejor actuación que recordamos del siempre acertado Fernando Amaral. (…) Cristina Cabrera poniendo el cuerpo a Toñita brinda otro gran ejemplo de su talento. Cabrera, por fuera de los focos más promocionados, se ha convertido en una de las mejores comediantes de nuestro medio. Otra razón para ir a ver El enfermo imaginario. No se la pierdan”.
Leonardo Flamia, Semanario Voces
Molière
Jean-Baptiste Poquelin, conocido como Molière, nació en 1622 en París y falleció en la misma ciudad en 1673, poco después de descomponerse en escena interpretando al protagonista de su última obra, El enfermo imaginario. Dramaturgo, actor y director, fue cofundador del grupo Illustre Théâtre, que fue apadrinado por Luís XIV. Entre sus obras más reconocidas se encuentran Tartufo (1664), El misántropo (1666), El avaro (1669), El burgués gentilhombre (1670) y El enfermo imaginario (1673). Sus obras delinearon con humor y cinismo a su sociedad y se mantienen vigentes hasta hoy porque retratan la inquebrantable vanidad, ambición y estupidez humana. Molière es considerado el dramaturgo francés más importante de la historia y uno de los grandes genios de la literatura universal.
La Gaviota y el Teatro Stella
El Teatro Stella D´Italia fue construido en 1895 por el ingeniero italiano Luigi Andreoni. La Institución Teatral La Gaviota fue creada en 1977, en plena dictadura, con el estreno de La Gaviota, de Antón Chéjov. En 1986 el grupo Teatro de la Gaviota arrendó el teatro y comenzó a desarrollar en él su programación. En 1990 el inmueble fue finalmente rematado y los miembros de La Gaviota decidieron comprarlo. La compañía ha representado a los más grandes autores del teatro mundial, recibió numerosos reconocimientos y participó en festivales de teatro de todo el mundo.