noviembre 1, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

Entrevista a Lucía Masnatta de la banda Fin del Mundo: “Estamos más en el momento de construir algo desde lo sensible que desde la destrucción”

La banda argentina que se volvió aclamada globalmente luego de su presentación en KEXP se presentará por primera vez en Uruguay el 6 de setiembre en Bluzz Bar

Leonor Martínez Coronel by Leonor Martínez Coronel
4 septiembre, 2025
in Música
0
0
findelmundo by andieborie9
findelmundo by andieborie9

 

Fin del Mundo es una agrupación de post rock radicada en Buenos Aires, pero con raíces en la Patagonia argentina. Tal y como sugiere su nombre, además de una referencia geográfica como lo podrían haber hecho si fueran una banda española de Finisterre, el paisaje y los juegos de palabras son mucho más que eso y se traducen emociones, en formas de entender el mundo, el fin del mundo.

La banda es 100% femenina y está conformada por Julieta Heredia (guitarra), Julieta Limia (batería), Lucía Masnatta (guitarra y voz) y Yanina Silva (bajo y coros).

En su primer EP homónimo que constó de e cuatro canciones incluye un tema llamado “La Noche”, cuya letra fue extraída de un poema de Alejandra Pizarnik. Nos vamos poniendo en contexto de a quienes vamos a presentar, ¿no?.

 

 

Desde su formación en 2019, las artistas vienen creciendo a pasos agigantados y con logros del tamaño de su sesión en KEXP -emisora de radio pública estadounidense con sede en Seattle– que les valió su notable crecimiento internacional y les abrió las puertas  del Lollapalooza Argentina 2024 , por ejemplo, y constantes presentaciones alrededor del mundo.

De hecho, antes de esta entrevista exclusiva para Cooltivarte antes de su presentación el próximo 6 de setiembre en Bluzz Bar, estaban haciendo gira por Europa. 

 

 

Y si, la instancia es  – por lo menos – singular porque recibimos una banda en pleno auge internacional en uno de los lugares más íntimos y cercanos para cualquier melómano de Uruguay. 

Nos reunimos mediante videollamada con Lucía Masnatta, quien además es la responsable de escribir las letras y tuvimos una charla que les permita conocerlas mejor y acercarse al Bluzz este próximo 6 de setiembre 2025. 
 
Durante la conversación, Lucia se refirió a la profundidad emocional de su música  – más asociada al shoegaze -que aborda temas como la tristeza y la nostalgia, y cómo su propuesta resuena en un contexto social que a menudo prioriza la felicidad como mandato y donde no se puede sentir ninguna otra emoción sin ser juzgado. Eso es en sí un acto de rebeldía.
 
Ellas toman cada show como una responsabilidad que toman con seriedad. La composición de su música es un proceso libre y colaborativo, donde los disparadores musicales se transforman en pasajes, y las letras buscan ser un estímulo para la imaginación del oyente.
 
Su música trasciende barreras culturales, permitiendo que personas de diferentes países se conecten emocionalmente, incluso sin comprender las letras como les ha pasado en países asiáticos, por ejemplo.
 
Además, destacó la energía que ellas generan como mujeres en el escenario y los desafíos que enfrentan en un entorno musical predominantemente masculino.
La banda busca rescatar la poesía en su música, la importancia de la pluralidad en las letras y la representación de diversas experiencias.
 
Cooltivarte: 
Ahora en unos días se presentan en Montevideo pero en realidad es exótico, por lo menos para mí, que se presenten ahora porque son una banda que ya ha llegado a otros lugares desde lo de KEXP y ahora es sólo cruzar el charco.Lucía Masnatta:
Quiero ver cómo es esta unión de mundos.
Somos una banda nueva ya que surgimos en 2019 y a partir de lo que nos sucedió con KEXP todo explotó.
Empezamos a tener bastante audiencia en todos lados.
Nos abrió la puerta a la audiencia global. Eso nos permitió hacer varias giras.
Hace una semana, terminamos nuestra tercera gira europea y  Uruguay era un pendiente que teníamos hace un montón de tiempo, estando tan cerca y habiendo ido a Brasil ya cuatro veces, nos faltaba Uruguay.
Yo , personalmente, conozco Uruguay porque tengo mi tío viviendo allá y me encanta todo y siempre que voy me quiero quedar a vivir ahí así que estamos súper entusiasmadas que por fin vamos a ir a Uruguay.
Muchas bandas amigas han ido y los veíamos y nosotras ,por una cosa o por otra, no podíamos ir o teníamos mucho trabajo en otro lado, no se daba, pero ahora unimos fuerzas ahí con un equipo que estamos hace poco trabajando para que nos ayuden a poder llegar a todos los lugares que queremos, sea cerca o lejos, y estamos súper contentas de ir a Uruguay.
 
Cooltivarte: Hablando sobre música, también llevar adelante una propuesta que tenga que ver con el shoegaze, de alguna manera, resucitar ciertos sonidos que si bien no se dejaron de escuchar , se ha vuelto un mundo acostumbrado a seguir tendencias pero ustedes están trayendo el sonido más emotivo que se caracteriza por una combinación de la distorsión musical con letras más profundas. 
 
Lucía Masnatta:
Sí, el género que nosotras hacemos es muy emocional y nos gusta que sea así, nos parece que por ahí estamos un poco a contracorriente de algunas cosas. Hay como un imperativo social donde hay que estar todo el tiempo contento, feliz,  y mostrar que tu vida es un “éxito”, hay un ideal de éxito, hay un ideal de belleza, un ideal de qué hay que hacer a cada edad y nos parece que el hecho artístico rompe un poco con eso y nuestro hecho artístico, sin quererlo, lo hace.
Da la casualidad que somos cuatro personas muy melómanas que han utilizado mucho la música para expresarse, expresar emociones, conectar con otros, y con el correr del tiempo nos fuimos dando cuenta que no tenemos que estar mirando tanto hacia afuera qué es lo que nos llevaría a un punto de éxito sino mirar hacia adentro y estar conectadas entre y con nosotras para entregar algo genuino porque cuando uno no entrega algo genuino eso tiene una repercusión, del otro lado se siente.
 
A nosotras nos gusta hacer lo que nos sale del corazón y ahí es cuando conectamos con otra persona que quizás necesita lo mismo. 
También abarcamos mucho las emociones mal llamadas “negativas” como la tristeza, la nostalgia, que son parte también del espectro humano y la vida es la vida y no hay una cosa sin la otra y si nosotros seguimos negando que tenemos un espectro emocional súper amplio, no nos va a ir bien como humanidad.
 
Creo que todo es valioso y que tiene que haber espacios para llorar, espacios espacios para descargarse, espacios para estar contentos, espacios para estar eufóricos y Fin del Mundo es una banda que es muy introspectiva.
Nuestro público ,quizás, no es un público más desaforado, que haga pogo y que esté totalmente sacado (ojo, a mi me encantaría, yo vengo del Punk) pero a medida que fue pasando el tiempo, nos fuimos dando cuenta de que nuestra propuesta era otra y que la gente lo recibía de otra forma y lo vive de otra forma durante los shows.
Vemos que la gente está muy emocional y muy predispuesta a conectarse con lo que le pasa viene y nos cuenta sus historias o viene llorando y nos dice: “chicas, me emocionaron mucho. Gracias por esto”,  entonces creemos que – de repente – estamos abarcando ese espacio sin quererlo, sin pensarlo demasiado y está bueno y es necesario.
 
Vemos que a la gente le hace bien y nos cuentan historias súper profundas, súper íntimas, de cómo nuestra música los acompaña en momentos fuertes de su vida, en momentos también livianos, porque no es todo una pesadez, sino que abarcamos distintos momentos y eso, sin pensarlo demasiado, fue conectar mucho con uno mismo, conectar con el que tenemos al lado.
 
Cooltivarte: 
Ahora que mencionabas que venías del punk, ¿no? Pensaba un poco que existen diferentes formas de rebeldía, ¿no? Por un lado está la rebeldía obvia del punk, pero por otro lado está la rebeldía justamente de esto que hablabas de llevar al frente las emociones. Entonces, para vos ¿esto es la rebeldía?
 
Lucía Masnatta:
Sí, creo que es una forma de poner en valor algo un poco más sensible, más humano y también en la vida uno pasa por diferentes momentos. 
Quizás nosotras somos chicas de más de 30 años, donde por ahí tuvimos una adolescencia punk, donde quizás el romper todo o el destruir era como la salida que pensábamos, y después nos dimos cuenta que estás rayando el baño de un lugar y tiene que venir otra persona después a limpiarlo, y que esa persona está trabajando, y que esa persona  – por ahí – está cansada. 
Creo que estamos más en el momento de construir algo desde lo sensible, más que destruir. 
 
Estar más del lado de una palabra amable, que un grito en la cara, no sé, todo puede ir variando también, porque nada es blanco o negro pero creo que en este momento estamos más desde el lado de apoyarnos, de decirnos por lo que estamos pasando, por estos contextos raros políticos y sociales.
Mucha gente la está pasando mal y nos toca de cerca ,cerquísima, y acá estamos y si hay que llorar vamos a llorar y si hay que reír hay que reír, abrazarnos, nos vamos a abrazar y también intentamos que en el disco darle un poquito de esperanza también porque, en realidad, si nosotros no creemos en que algo mejor nos puede llegar a pasar ¿Qué es lo que nos queda?
Buscamos construir algo más desde el amor que desde el odio.
 
Cooltivarte:
Lo irónico es que los tiempos de crisis (no que sea fan de que estemos en este momento del mundo) pero suelen ser inspiradores porque las situaciones dolorosas o las situaciones que vemos en uno mismo son imposibles de eludir a la hora de escribir o a la hora de pensar en determinado sonido. ¿Cómo componen?
 
Lucía Masnatta:
Sí, nosotros tenemos dos discos y en el primer disco nos dimos cuenta que estamos muy del lado de la melancolía y la tristeza. En el segundo disco intentamos darle una vuelta de rosca, pero claramente como vos mencionás del contexto, no podés ir en contra de lo que estás viviendo. Entonces nuevamente salieron temáticas que como adulto viviendo en este mundo nos atraviesan.
Nuestros amigos, nuestros conocidos y gran parte de las personas que antes nos acompañaban, han tenido que emigrar, han tenido que estar lejos buscando otras cosas, o han tenido que volver a vivir a la casa de sus padres que quedan lejos y ya no los podemos ver.
Yo tengo a mi mejor amiga viviendo muy lejos mío porque acá en Capital Federal es muy complicado conseguir un alquiler, son un montón de cosas que te atraviesan y que al momento de escribir están ahí.
Entonces nos dijimos: “bueno, no podemos ir en contra de lo que nos está pasando”.
Así que nuestro segundo disco, si bien tiene un nombre muy lindo, que es algo que nos pasó a nosotras a través de esta oportunidad que tuvimos de abrirnos a la audiencia mundial y encontrar personas con las cuales conectar a todos lados del en el mundo. Por eso nuestro disco se llama “Hicimos Crecer un Bosque”, porque creemos que con nuestra música hicimos estas conexiones con otras personas lejos que de alguna forma nos salvaron la vida, porque fue así.
 

 
La banda a nosotras nos rescata de todo y sabemos que somos unas privilegiadas en este contexto , el poder estar haciendo lo que hacemos.
Por eso cada show lo tomamos muy en serio, con mucho respeto al tiempo de las personas que vienen y que eligen pasar su tiempo en un recital nuestro, que eligen pagar una entrada, que nos ofrecen su presencia.
Si bien a veces tenemos giras muy matadoras, como la última que tuvimos que fueron 14 shows en 16 días, realmente lo sentimos como una responsabilidad, un privilegio de estar ahí y darlo todo.
 
Y sobre la manera de componer,  en nuestro caso viene siendo instrumental.
Planteamos un instrumental que parte de algún disparador, que puede ser un ritmo de batería que se le ocurra a la baterista o una nota de guitarra, un riff de guitarra.
Tenemos mucha química musical que hace que estos pequeños disparadores se vayan transformando como en pasajes musicales. 
Somos muy libres ahí. Entonces no buscamos mucho la estrofa, estribillo, estrofa, estribillo, sino que más que nada hacer como un viajecito dentro de lo que podamos. Después yo me encargo de hacer las letras, se las paso a las chicas y las vamos viendo, vamos viendo si cuadra.

Trato de tener mucho respeto también con eso porque a veces la voz es muy invasiva, es como uno como humano no puede no escuchar la letra y también guía muchísimo la imaginación, entonces trato de ser lo más amplia posible, de no encarcelar con palabras, sino que las palabras traten de ser disparadores de la imaginación.

Cooltivarte:

¿Tienen vínculos con bandas de Uruguay?

Lucía Masnatta:
Sí, conocemos a Niña Lobo, conocemos a las chicas, nos encanta lo que hacen. También conocemos la historia musical de Uruguay y hace tiempo que queríamos venir.

Sin dudas una banda excepcional a nivel de empatía social , profundidad reflexiva, filosófica y por si fuera poco, virtuosas musicalmente generando atmósferas únicas.
Es una combinación inusual pero deseada en un contexto musical de tanto bombardeo de marketing e IA.
Volvamos a la esencia y a la humanidad.
 
La invitación está hecha para este 6 de setiembre en Bluzz Bar. Aquí les dejamos el link a las entradas.
 
 
facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 238 times, 239 visits today)

Relacionados

AlodiaAlodia presenta “Fin del Mundo”: indie y dream pop desde Chile MORAT, la banda de pop en español del momento, se junta con JUANES por segunda vez en "506"MORAT, la banda de pop en español del momento, se junta con JUANES por segunda vez en “506” Fernando Foglino – Algo viejo- algo nuevo- algo prestado- algo triste - setiembre 2024 - Museo Histórico Cabildo - Foto Federico MenesesAlgo viejo, algo nuevo, algo prestado, algo triste – Fernando Foglino Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, algo triste de Fernando FoglinoAlgo viejo, algo nuevo, algo prestado, algo triste de Fernando Foglino Fernando Foglino - Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, algo tristeFernando Foglino – Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, algo triste ESTAMOS COMO QUEREMOS – Lucía Severino y Tránsito Florencia Núñez en Magnolio Sala Presentando su show ´´Algo nuevo, algo viejo, algo prestado´´ 31-10-19 Fotos Claudia Rivero www.cooltivarte.comFlorencia Núñez “Algo nuevo, algo viejo, algo prestado” Gastón-BritosInmortalizar el momento, entrevista a Gastón Britos "Nada que ver con el Mundo", así se titula el primer álbum de los uruguayos La Banda Imaginaria, proyecto que nació a principios de 2014 con un puñado de canciones y muchas ganas de saltar al vacío con un proyecto que transita entre melodías dulces, muchos instrumentos y letras irreverentes que llegaron para sacudir la escena local con un particular estilo de composición, mensaje y sonoridad.La Banda Imaginaria lanza su primer álbum “Nada que ver con el Mundo” LUCIA SEVERINO y su banda Tránsito- Sábado 12 de agosto 20hs. - Centro Cultural Artesano Programa Fortalecimiento de las ArtesLUCIA SEVERINO y su banda Tránsito- Sábado 12 de agosto 20hs. Lucía Severino & Tránsito Banda - Área Metropilitana [ Festival Vibramos 2 ] Solo VibracionesLucía Severino & Tránsito Banda – Área Metropilitana – Festival Vibramos 2 Lucía Severino y Tránsito foto ivonne moralesLUCÍA SEVERINO & TRÁNSITO BANDA EN LA SALA ZAVALA MUNIZ DEL TEATRO SOLÍS Comisión Ecuatoriana de Justicia y PazEducación, desafíos para construir el futuro comunicacion visualNo es posible construir cultura sin educación en la comunicación visual facultad-de-arquitectura-diseño-y-urbanismo-de-uruguay-foto-federico-meneses-.jpg¿Es posible construir consensos para un Plan Nacional de Educación? foto de Karina AcostaCultura desde el territorio. Entrevista a Karina Acosta Léxico doméstico II - Catalina Mena - Espacio de Arte Contemporáneo - Temporada 16 EAC - noviembre 2014 - Foto Federico MenesesDE LA FORMACIÓN PERMANENTE DE LOS DOCENTES EN URUGUAY Y DE LA NECESIDAD DE ROMPER PARA CONSTRUIR Ese Maldito Momento ntvgNO TE VA GUSTAR – Ese Maldito Momento Hard Rock desde Venezuela. Entrevista a Laura Bustillos HABÁNAME Presenta DeL Malecón a la Rambla - Sala Zitarrosa Foto © Federico MenesesDesde el Malecón, entrevista a Susana Martínez, cantante de Habáname NANO STERN EN SALA ZITARROSA marzo 2016 foto sabrina tuya“El lugar desde el cual uno comunica de verdad” Entrevista a Nano Stern La Beriso en el Teatro de Verano 1 de Octubre de 2016 Fotografía: Virginia PradoLA BERISO EN SU MEJOR MOMENTO ENTREVISTA A BANDA - RUIDO SALVAJE - Leonardo Viana - Maximiliano Cabral - Foto Andrea Silvera - Entrevista Paulo RoddelEntrevista a la banda Ruido Salvaje Entrevista a la banda argentina Jaque Reina nada interfiera - la plataEntrevista a la banda argentina Nada Interfiera Inefable Foto Gabriel DelbonoEntrevista Inefable – banda de rock alternativo CANCEL_CULT_Entrevista_Patricia_Schiavone.jpgENTREVISTA A CANCEL CULT – BANDA DE URUGUAYOS EN L.A. Rodrigo Carbonel de la banda BulgariaEntrevista a Rodrigo Carbonel de la banda Bulgaria
Tags: Fin del mundogira
Previous Post

Fotorreportaje Rocío Medina

Next Post

LA RENGA EN COLONIA 2025

Leonor Martínez Coronel

Leonor Martínez Coronel

Leonor comenzó su carrera escribiendo sobre la escena musical de Uruguay mientras estudiaba Marketing. La primera banda que entrevistó fue a Viejas Locas en un bar under de Montevideo con un radiograbador viejo. Luego las agencias de publicidad fueron su camino elegido hasta volver al ruedo de la escritura periodística cultural.

Next Post
LA RENGA EN COLONIA

LA RENGA EN COLONIA 2025

18 Años Vivos – La Tabaré

SEGUINOS

archivos

  • Latest
  • Trending
Foto: Pablo

Orquesta Las Señoras junto a Laura Falero en El Chamuyo

1 noviembre, 2025
“Perra Cimarrona”: la rebelión de las voces silenciadas llega al Solís

“Perra Cimarrona”: la rebelión de las voces silenciadas llega al Solís

31 octubre, 2025
GASTÓN RODRÍGUEZ en Espacio Gaboto presenta oficialmente su nuevo disco: “CRIATURAS VULNERABLES” 14 Noviembre 2025 - 21hs.

GASTÓN RODRÍGUEZ en Espacio Gaboto

31 octubre, 2025
La Kermesse festejó sus 10 años en Sitio - octubre 2025 - Foto Andrea Silvera

Los Decoradores de Ricota.

31 octubre, 2025
TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

31 octubre, 2025
Amazonas Ancestral Bienal de Montevideo - Entrevista al co-curador Alejandro Denes by María José Pieri - Diego Castro Famea

Amazonas Ancestral: Bienal de Montevideo – Entrevista al co-curador Alejandro Denes

31 octubre, 2025
ATLANTIDOC 

Los premios del 19 ATLANTIDOC

31 octubre, 2025
BERSUIT celebra 25 años de “Hijos del Culo” con un show explosivo en Montevideo

BERSUIT celebra 25 años de “Hijos del Culo” con un show explosivo en Montevideo

30 octubre, 2025
GUADA vuelve a Montevideo para presentar su nuevo disco

GUADA vuelve a Montevideo para presentar su nuevo disco

30 octubre, 2025
Verona Las máscaras caen en el baño Entrevista al elenco de la obra de Claudia Piñeiro by María José Pieri - Diego Castro Famea

“Verona”: Las máscaras caen en el baño – Entrevista al elenco de la obra de Claudia Piñeiro

30 octubre, 2025
TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

31 octubre, 2025
Más porvenir - Silvio Rodríguez

Más porvenir – Silvio Rodríguez

22 octubre, 2025
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

27 octubre, 2025
Premios Florencio 2025 - nominaciones

Premios Florencio 2025 – nominaciones

28 octubre, 2025
MERI DEAL presenta “La Cuenta”: cuando el pop se encuentra con la balada ranchera

MERI DEAL presenta “La Cuenta”

19 enero, 2025
Amazonas Ancestral Bienal de Montevideo - Entrevista al co-curador Alejandro Denes by María José Pieri - Diego Castro Famea

Amazonas Ancestral: Bienal de Montevideo – Entrevista al co-curador Alejandro Denes

31 octubre, 2025
La Kermesse festejó sus 10 años en Sitio - octubre 2025 - Foto Andrea Silvera

Los Decoradores de Ricota.

31 octubre, 2025
ATLANTIDOC 

Los premios del 19 ATLANTIDOC

31 octubre, 2025
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

27 octubre, 2025
GASTÓN RODRÍGUEZ en Espacio Gaboto presenta oficialmente su nuevo disco: “CRIATURAS VULNERABLES” 14 Noviembre 2025 - 21hs.

GASTÓN RODRÍGUEZ en Espacio Gaboto

31 octubre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

Foto: Pablo

Orquesta Las Señoras junto a Laura Falero en El Chamuyo

1 noviembre, 2025
“Perra Cimarrona”: la rebelión de las voces silenciadas llega al Solís

“Perra Cimarrona”: la rebelión de las voces silenciadas llega al Solís

31 octubre, 2025
GASTÓN RODRÍGUEZ en Espacio Gaboto presenta oficialmente su nuevo disco: “CRIATURAS VULNERABLES” 14 Noviembre 2025 - 21hs.

GASTÓN RODRÍGUEZ en Espacio Gaboto

31 octubre, 2025
La Kermesse festejó sus 10 años en Sitio - octubre 2025 - Foto Andrea Silvera

Los Decoradores de Ricota.

31 octubre, 2025
TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

31 octubre, 2025
Amazonas Ancestral Bienal de Montevideo - Entrevista al co-curador Alejandro Denes by María José Pieri - Diego Castro Famea

Amazonas Ancestral: Bienal de Montevideo – Entrevista al co-curador Alejandro Denes

31 octubre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad