El colectivo Mydmus, una vez más visibiliza la situación actual de las mujeres y disidencias en la música uruguaya y evidencia la carencia temible de su participación en festivales, shows y eventos que tengan apoyo y aval total o parcial de los organismos del estado (Ministerios, Intendencias, presidencia, etc) entendiendo que es un derecho, la igualdad de oportunidades, el trabajo y la remuneración justa, para toda la población del país, además de que es el responsable de construir una ciudadanía justa, dando el ejemplo, a través de los movimientos sociales, para que los espacios privados, que son agentes culturales también, construyan en conjunto una escena musical paritaria.
Firman la carta, músicas, músicos, músicxs, políticas, políticos y activistas de nuestro país que ven e impulsan éste cambio
EL ESCENARIO NO TIENE GÉNERO
Como colectivo MYDMUS (Mujeres y Disidencias en la música uruguaya) queremos insistir en visibilizar la falta de participación y distribución del trabajo de Propuestas Musicales con integrantes mujeres y/o disidencias, en varios Eventos y Festivales que se realizarán durante el verano de 2023 con el financiamiento total o parcial de Fondos Públicos.
Queremos enumerar algunos ejemplos en los que diferentes organismos estatales brindan su apoyo y/o aval de manera total o parcial y que la participación de las mujeres y disidencias es escasa o nula:
Festival del Lago – Andresito 2023 / 13 y 14 de Enero – Apoyo y aval de Intendencia de Flores / Uruguay Natural / Declarado de interés por: Ministerio de Educación y Cultura , Ministerio de Turismo y Presidencia de la República.
33ra Semana de San Fernando en Maldonado – 7 al 15 de Enero – Apoyo y aval de Intendencia de Maldonado y Ministerio de Turismo / Uruguay Natural.
Medio y Medio Festival – Enero y Febrero 2023 – Apoyo y Aval de Intendencia de Maldonado y Ministerio de Turismo / Uruguay Natural.
Festival Parque Andresito – 3 al 14 de Enero – Apoyo y Aval de Intendencia de Rocha y Ministerio de Turismo /Uruguay Natural.
Desde los comienzos del Colectivo nos enfocamos en reivindicar nuestros derechos, de diferentes maneras, para que el Estado (a través de instituciones, organizaciones y organismos públicos) le garantice a las mujeres, disidencias y varones las mismas oportunidades y derechos al trabajo dentro de la actividad cultural de nuestro país, específicamente en la música.
Nuestra situación actual no es equitativa en relación a los varones que también trabajan en la música, no solo arriba del escenario, sino también en todos los rubros y aspectos que requiere la creación de un show, festival o evento, roles todos igualmente importantes. Esto puede observarse claramente en las grillas de los escenarios así como en el desglose de personas contratadas, o también en estudios que evidencian la falta de participación, de visibilidad, de espacios y oportunidades para que mujeres y disidencias puedan profesionalizarse y trabajar en el rubro musical.
Les invitamos a leer “Equidad Sonora”1, una publicación realizada en 2021 por el Colectivo Más Músicas Uruguay en el que se evidencia gran parte de lo expresado anteriormente, con datos estadísticos y relatos de las cientos de mujeres y disidencias trabajadorxs de la música en Uruguay.
A su vez, reafirmamos la carta que realizamos el 1ro de Abril de 2019 en la que le recordábamos al Congreso de Intendentes, que Uruguay se había adherido a la Pronunciación de la ONU en el número 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que trata sobre la igualdad de género, entendiéndose no sólo como un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.
Tomando en cuenta todo esto, solicitamos que las grillas de estos Festivales sean reconsideradas, y se ponga en discusión el Proyecto de Ley de Cupo2 que impulsó nuestro colectivo y que fue presentado por las senadoras Sandra Lazo y Gloria Rodríguez al parlamento en diciembre de 2021. Allí se plantea una forma de regularizar estas situaciones, para que la participación de toda la población uruguaya, en la música y cultura en general, sea equitativa y se vea reflejada en los Escenarios con financiamientos públicos. Para brindar así, igualdad de oportunidades, acceso al trabajo, una remuneración justa y espacios donde la pluralidad de expresiones artísticas reflejen el sentir de toda nuestra población.
1 https://www.masmusicas.uy/wp-content/uploads/2021/01/Equidad-Sonora_MasMusicasUruguay.pdf2 https://www.masmusicas.uy/wp-content/uploads/2022/01/Proyecto-de-Ley-de-Cupo-DEF.pdf
Enfatizamos en que el género no debería ser motivo de exclusión, el arte no tiene género. Por el contrario, es nuestra firme convicción que el arte debe ser una actividad que promueva activamente la inclusión, en el sentido más amplio y abarcativo posible.
¡La mitad de la tierra, la mitad del cielo y la mitad de los escenarios para Mujeres y Disidencias!
MYDMUS
Esta carta es firmada por integrantes del colectivo, músicas, musicxs, músicos, políticas, políticos, activistas, que entienden necesario atender esta situación y actuar al respecto:
Camila Tornatore / Sheila Bonino / María José Coll / Elisa Monestier / Lila Ibarra / Sofía Ramundey / Valeria de los Santos / Irene Aguerre / Mic Montero / Estefania Melonio / Romina Grassi / Virginia Arigon / Silvana Laborde / Amanda Mara / Jessica Milique /Pamela Román / Lys Gainza / Nadina Mauri / Alejandra Volpe / Lucía Severino / Lucia Conforte / Leticia Ramos / Virginia Sequeira / Valentina De Souza / Victoria Rodriguez / Gisselle Fernández / Serena Viéitez / Lorena Di Gregorio / Malena Rops / Laura Rodríguez Coelho / Mariana Barceló / Viviana Ruiz / Giselle Graside / Natalia Tejera / Fabiana Barrios / Mariel Melgar / Valentina Estol ( de Maldonado) /Virginia Álvarez / Alicia Gonzalez /Constanza Chenal Innamorato / Jimena Irastorza / Alicia Álvarez de León /Abigail Ramirez De León / Patricia Robaina / Natalia Pena / Karina Busiello / Erica Melgarejo / Alejandra Recoba / Lucia Campora / Michelle Olivera / Maria José Zirekian / Paulina Arocena Viroga / Evangelina Rodriguez / Lilah Jan / Leticia Lonchar / Valentina Nuñez / Alejandra Locattelli / Diana Ramundey / Majo Fuentes / Mónica Navarro / Clara Lassus / Sabrina Silva / Florencia Castelar Figera / Maja Cabrera / Alejandra Rodríguez / Inés Errandonea / Julieta Garrido / Natalia Guevara / Juana Virginia Nuñez / Julia Nudelman / Gabriela Morgare / Paola Larrama / Verónica Rumbo / Alejandra Goldfarb / Lucía Fernández Miguez / Paola Fontana Noria / Leticia Piñeiro / Guadalupe Dalto / Lucia Merico / Camila Sapin / Fernanda Lazaga / Anabella VieraMar Payssé / Ana “Chacha” De León / Carmita Mendez / Fer O-Smith / Rosario Máscolo / Gabriela Silinger / Florencia Sanguinett / Lola Deambrosio / Camila Ferrari / Camila Montero / Florencia Cabrera / Laura Cappuccio / Graciela Oroz / Alejandra Wolff / Florencia Cabrera / Laura Cappuccio / Graciela Oroz / Belén Algorta / Maive Sol Chávez / Leticia Fernandez / Claudia Rojo / Lucía Pintos / Ceci Torres / María Chartier / Paola Pastorino / Gleisis Estrada / Victoria Carballal / Fanny Morandi / Josefina Martino / Marol Domingo / Jimena Arruti / Irina Deutsch / Lorena Spinelli / Lina Prigione Marcela Córdoba / Gabriela Márquez / Lilian Galán / Martina Casas / Paula Perez / Cecilia Bottino / Ana Olivera / Sandra Laz / Lilian García / Claudia Hugo / Gabriela Barreiro / Veronica Matto / Patricia Banchero / Amanda Della Ventura / Lilian Kechichian / Cristina Lustemberg / Hernan Rodriguez / Diego Varela / Irvin Carballo / Emiliano Brancciari / Gustavo Ghuisolfi / Lilian Abracinskas / Fernando Pereira / Mariana labrada / Nhoelia Millan / Malena Muyala / Sebastian Silva / Yamandú Lassa / Gabriela Iribarren / Victoria Prieto Michelena / Daniel Martella / Andrea Viera / Eduardo Mauris / Paco Pintos / Joaquín Rilla / Juan Chilindrón / Silvina Gómez / Bernardo de Paula Santos / Leonora Lavecchia / Mariana Rodríguez / Mathías Retamoza / Miguel Patrón / Matías Colman / Maximiliano Sánchez / Nicolás Corrales / Gabriela Sposito / Joana rojas / Karina Rabazza / Jorge Schellemberg / Georgina Curbelo / Niki Johnson / Natalia Cortés / Melania D’Acosta / Paula Marín / Wendy Rodriguez / Etelvina Rodríguez / Susana Bosch / Gabriela Miraballes / Alejo Pastorino / Leonard ‘Tejo’ Mattioli / Claudia Martínez / Lucía Cavasin / Ricardo Klein /Valentina Quintas / José López / Alicia Garateguy / Matías Ayçaguer / Chantal Gené / Samantha Navarro / Andrea Silva / Begoña Ojeda / David Ferrari / Marcelo Saldumbide / Andrea López / Fernando Yáñez / Laura Chinelli / Felipe Soto / Elena Teliz / Mariana Ripoll / Victoria Ripa / Clara Pregliasco / Anya Wainberg / Pablo “Pinocho” Routin / Lucía Romero / Carmen Pi / Claudia Peralta / José Medeiros / Gabriela Belo / Sabrina Díaz Graside / Jacinta Fernández / Viviana alvez / Viviana Bordoli / Lucia Berná / Andrés Deus / Alejandro Spuntone
Ver esta publicación en Instagram













































