
Pienso, como todos… hasta dónde elegimos; creo que hasta tanto no molestamos… ¿A quién no debemos incomodar? Nos blindan. Todos ciegos; y de hierro. Ver, hoy, pasó a ser virtud. La idiotez es elegir no ver. ¿Cuánto puede caminar un hombre sin ver más allá de sus pies, mirando al piso? Alguien borró elementos del paisaje. Es alguien o es algo. Lo mismo da. Y en ese borrar, el que escribe el texto que a su vez escribe nuestro mundo, nos construye. Lo de abajo parece no existir o, por lo menos, no merecer existir.
Leo. Dicen que una criatura de siete años debe tener responsabilidad individual… ¿Qué decía Chomsky? Seguro eso pasa en USA. Sigo leyendo. Y le otorgan oportunidades que antes no tenía, como la oportunidad de morirse de hambre. Acá no morimos de hambre, veo que están muy mal los yankis. Leo un poco más. Es sólo otra agresión en contra de las personas indefensas, basada en una campaña de lo más eficaz cuyo objetivo es que la gente odie y tema a los pobres. Me detengo. ¿Será que acá ya hicieron la campaña? Es triste. Entiendo a Chomsky. En mi país hace tiempo que aprendimos a odiar al pobre. No a la pobreza, al pobre. Parece que la pobreza es necesaria. Pero el pobre es asqueroso. El pobre elige la pobreza. Pudo haber elegido otra cosa. ¿De verdad pudo?
Ahora… si es cierto lo que dice Chomsky. ¿Quién gana y qué gana con esto? Lo que menos quieren es que el común de las personas voltee a mirar a los ricos y se percate… Otra coincidencia. Nadie mira a los ricos. No nos podemos percatar. ¿De qué? Heredan, explotan, roban, heredan, vuelven a explotar. No se aburren jamás de quedarse con el trabajo del otro. ¿Pero no es natural que así sea? Ricos: dícese de aquellos que hablan de esforzarse, pero que jamás lo hicieron ni jamás lo van a hacer. Se me ocurre esa definición, no sé si es buena.
Recuerdo de nuevo y me retumba en la cabeza: el pobre es pobre porque quiere. No sé qué me da más lástima. Si el pobre, o el idiota que cree que alguien es pobre porque quiere. Y si realmente no es así. ¿Por qué tanto idiota repite esto?
Nuevamente Chomsky. Quieren que veas a una madre negra imaginaria al volante de un Cadillac… Pienso en una madre pobre, en moto, en mi país. Voy entendiendo más. …para ir a recoger su cheque de pensión del Estado y así poder tener más hijos. Y la gente no querrá pagar por esto. Claro. Es USA. Pero puede ser Uruguay. “Cansados de mantener vagos”, dicen. ¿No es acaso lo mismo? Listo. Ya estamos odiando.
Poco le sobra al pobre además de su pobreza. Mochila pesada el odio de los otros, sus hermanos. Como si fuera fácil vivir recogiendo migajas. Vida de palomas y esperas eternas en plazas con poco pan.
Curriculum oculto de la cultura en que vivimos, esa cultura que nos construye. Para enseñar a odiar al pobre no hacen falta maestros. Aporofobia dice Cortina, sólo para ponerle nombre. Tarea meticulosa la de construir conciencia y el principal aparato propagandístico neoliberal, la cultura del odio. Repitamos y luego veamos si no suena convincente: el problema son los pobres, que no les gusta trabajar. El sistema, limpio e impune. De eso jamás se habla. Curriculum nulo tal vez. ¿Alguien enseñará alguna vez los pasares del sistema en qué vivimos?
En fin.
Vivimos en un mundo al que entendemos a partir de un dispositivo de lectura que sobre él tenemos, dispositivo que no construimos nosotros, sino que es el producto de nuestras prácticas y de nuestros discursos. Hay tantos mundos como personas, pero el inconsciente colectivo funciona construyendo sentido común. El marco de lectura del mundo del sujeto medio es el que la clase dominante impone, el hegemónico, y salir de la estructura de pensamiento dominante demanda del mayor de los esfuerzos. Más aún cuando el bombardeo es permanente.
Nos han enseñado en el día a día y sin la necesidad siquiera de decírnoslo, a odiarnos entre nosotros, entre iguales. Hemos asumido la desigualdad como algo natural y hemos naturalizado la corrupción y el manejo perverso de las instituciones, instituciones que, en el mayor de los casos, nos terminan dominando. El invento mata al inventor mientras que los pobres siguen siendo pobres y esperamos de los ricos la solución, dándoles la posibilidad de que ellos dirijan el barco. Y decían que la posmodernidad era el fin de las utopías. ¿A alguien se le ocurre algo más utópico que la clase dominante transformando el mundo?