XIII FESTIVAL DE JAZZ DE MONTEVIDEO
4 al 6 de diciembre, Teatro Solís
En un año tan particular para el arte en general, redoblamos nuestros esfuerzos para llevar adelante este festival que tanto se merece nuestra ciudad, su gente y sus artistas.
4 DE DICIEMBRE
20 hs – Los Mates
Los mates es una banda integrada por Martín Ibarra (guitarra y voz), Juan Ibarra (batería), Coby Acosta (percusión), Hernán Peyrou (teclados y voz) y Rolo Fernández (bajo), que se propone resignificar el repertorio y cancionero uruguayo integrado por obras de artistas como Jaime Roos, Eduardo Mateo, Ruben Rada, Aníbal Sampayo, Alfredo Zitarrosa, Fernando Cabrera, El Kinto, entre otros.
21 hs- Chapital Quinteto & amigos
Juan Pablo Chapital recorre composiciones de sus cuatro discos y también versiona músicas de destacados artistas de Uruguay y del mundo.
Una fusión entre el jazz el blues y la música popular uruguaya.
Juan Pablo Chapital: guitarra y composición
Camila Ferrari: voz
Nacho Mateu: bajo
Martin Ibarburu: bateria
Hernan Peyrou: teclado
Coby Acosta: percusión
Gonzalo Levin: saxo
5 DE DICIEMBRE
20 hs – Erika Gonzalez cuarteto
La propuesta musical de este cuarteto es mostrar las raices del flamenco, los palos (estilos) más antiguos y tradicionales utilizando la instrumentación tradicional para luego ir evolucionando en la fusión con estilos y músicas de otras partes del mundo.
Integrantes:
Erika González – Guitarra
Cecilia de los Santos – Voz
Andrea Silva – Percusión
Romina Dogliotti – Baile y Palmas
21 hs – OSMOSIS – Nacho Labrada
El pianista, arreglador y compositor, Nacho Labrada nos presenta ÓSMOSIS, un proyecto de jazz fusión con influencias afro, que se basa en el ensamble de elementos del jazz y una innovadora y ambiciosa técnica, donde se combinan ritmo, armonía y melodía con adornos y solos que cada músico aporta desde su libertad y su sentir.
La escena de esta banda se desarrolla con ocho integrantes interactuando entre sí y generando una originalidad musical, a través de piezas cuidadosamente arregladas y orquestadas por Labrada para un formato semejante. Todo esto, mezclado con varios espacios de auténtica espontaneidad e improvisación colectiva, dan como resultado una muy rica variedad artística, musical y tímbrica.
Nacho Labrada: Teclados, arreglos y producción
Rolo Fernández: Bajo
Maximiliano Nathan: Vibráfono
Manuel Contrera: Teclados
GonzaloLevin:Saxo
Mateo Ottonello: Batería
Marcos Caula: Guitarra
Federico Blois: Percusión
6 DE DICIEMBRE
20 hs – Martin Muguerza presenta “Andamiento”
Este baterista de reconocida trayectoria en el escenario musical, nos presenta «Andamiento”, su primer disco solista y ya ganador del premio Grafitti a mejor álbum de jazz 2020, la batería interactúa con diferentes ensambles dándole forma a músicas principalmente de compositores nacionales. El candombe, el jazz y otros estilos regionales confluyen en este proyecto que se presenta en forma de septeto.
Martin Muguerza: batería
Andres Bedo: piano ,
Roberto Debellis: contrabajo
Alejandra Genta, Gustavo Villalba, Andrea Tejera y Gonzalo Levin: saxos
Invitado: Sergio Fernandez Cabrera – guitarra
21 hs – Alejandro Luzardo y La candombera
Este proyecto musical fué fundado por el guitarrista y percusionista Alejandro Luzardo en 2001 en Barcelona y refundado en 2011 en Montevideo.
El candombe, cultura y tradición afrouruguaya, es la base rítmica del lenguaje en las composiciones y arreglos de Luzardo, explorando al mismo tiempo la convivencia con otros colores y estilos como el funk el jazz etc. Logrando una fusión única que es hoy en día una referencia ineludible de la Música Candombe en nuestro país.
Alejandro Luzardo: guitarra, dirección
Santiago Blanco: batería
Alexis Leaden: tambor piano
Jhonny Neves: repique
Leroy Pérez: chico
Claudio Martínez: voz
Marcelo Rodríguez: voz
Rolo Fernández: bajo
Sebastián Stortti: teclado
Miguel Leal: trompeta
Benji Barreiro: saxo tenor
Daniel Canoura: técnico de sonido
POR MÁS INFORMACIÓN
www.teatrosolis.org.uy