
El pasado viernes 20, asistimos al primero de los dos recitales programados de la ya mítica banda uruguaya El Peyote Asesino en La Trastienda Club Montevideo, el otro será el próximo viernes 27. El recital arrancó a sala llena, con el que tal vez sea el “himno” de El Peyote como lo es la canción “L. Mental”, y a partir de ahí la banda haría un repaso por los dos discos editados hace ya dos décadas y más (“El Peyote Asesino”, de 1995) y “Terraja”, de 1998), además de presentar un tema nuevo, llamado “Bailando samba”. Si bien, El Peyote es una banda emblemática del rock uruguayo de la segunda mitad de los años 90´s, la renovación generacional de fans de esta banda es muy evidente, ya que muchos de los asistentes nacían cuando El Peyote Asesino daba sus primeros recitales, además claro, de los seguidores más viejos, que traen el culto por esta banda desde hace más de veinte años (entre los que me incluyo).
El Peyote Asesino sigue siendo una bomba en vivo, con un nivel de profesionalismo que no se ha deteriorado en absolutamente nada. Es que cuando un grupo tiene semejante caudal de talento entre sus integrantes no puede salir mal, en otras palabras, lo bueno perdura. El grupo conserva su formación de siempre con Juan Campodónico en guitarra, Carlos Casacuberta en guitarra y voz, Daniel Benia en el bajo, “Pepe” Canedo en la batería y por supuesto Fernando Santullo en la voz, además de dos músicos invitados, como Matías Rada en la otra guitarra y coros, y Bruno Tortorella en teclados.
En cuanto al set list, se podría decir que era casi como cualquier recital de El Peyote, salvo por un detalle no menor: el estreno de ese nuevo tema llamado “Bailando samba”, que interpretaron con una gran recepción por parte de la gente, (con la banda solicitando al público que se filmaran entre todos para subir ese material en un archivo a WeTransfer y mandar ese link a bailandosamba@peyoteasesino.com) y que repetirían como tema de cierre del show.
También al referirse al listado de temas, Santullo bromeó “vamos a hacer el set viejo de la banda, o sea como el 99 % (refiriéndose al show)”. Bromas aparte, el desfile de clásicos “peyoteros” no se hizo esperar: alternando canciones de sus dos discos, la banda supo como siempre desplegar una potencia, una energía y vitalidad que sería envidia de cualquier banda nueva de veinteañeros. Porque además, varios de los temas tocados son ya clásicos del rock uruguayo, y ahí entonces están, por ejemplo: “Criminal”, ”H.K.”, “Mal de la cabeza”, “Chupando la cuchara”, “Guacho”, “Wanker”, “Cable pelado”, “Tanta parla”, “De pedo y de tos”, “El Peyote Asesino”, “Denso”, “Urgay”, “Perkins”, la versión de “Satisfaction” de los Rolling Stones” (tocadas no en ese orden precisamente), y una vuelta luego del corte con tres bises: “La concha”, el explosivo cover de Sumo “El ojo blindado”, para finalizar el show con la interpretación por segunda vez en la noche de “Bailando samba”, con una advertencia previa por parte de Santullo “vieron cuando un tipo es cargoso, bueno…”, y tocaron por segunda vez “Bailando…”.
El intenso agite del público también se mantiene intacto, en una ida y vuelta con la banda, El Peyote en vivo sin un buen pogo no es El Peyote. ¿Que si podría haber durado un poco más? Y sí, siempre ocurre con todo cuando se la pasa muy bien. En definitiva fue otro gran regreso de El Peyote Asesino, banda que anhelamos tengan más presencia y continuidad, y ni que hablar de un largamente esperado nuevo disco, pero que en realidad, de regreso para muchos (me incluyo otra vez), no tiene nada, porque nunca se fueron.
Imagen portada: Peyote Asesino – La Trastienda MVD octubre 2017 – Foto © Martín Pereira
Ir a la fotogalería