
Sofar Sounds es un movimiento global que surge en Londres con la intención de apoyar los músicos. Hoy son más de 80 las ciudades que forman parte de esto, incluyendo Montevideo.
La idea es que los asistentes vivan una experiencia diferente, por eso el concierto es gratuito, y trabaja bajo una dinámica de secretos que consiste en no revelar la dirección del lugar ni el nombre de las bandas que van a presentarse, hasta una noche antes del día estipulado.
Para asistir debes anotarte en la lista y esperar la respuesta del colectivo.
Son muchas personas las que piden asistir, hay que tener paciencia.
El sábado 30 de mayo fue la fecha pautada para el evento, esta vez era en una casa en Palermo. En contrariedad con la modalidad uruguaya, el mail pedía que los asistentes fueran puntuales, de lo contrario, no se admitiría el paso. Una buena acción para enseñar a respetar el trabajo de los demás.
Como siempre, la modalidad de trabajo consiste en presentar a tres bandas con un descanso de más o menos 15 minutos entre cada una. Esta vez estuvieron: I’m a cowboy band, Algodón y la Mushi Mushi Orquesta.
El espacio se quedó pequeño para la cantidad de asistentes que hubo. Las piernas, después de determinado tiempo, comenzaban a entumecerse con el único consuelo de esperar a que llegara la pausa entre una banda y otra para poder estirar.
Esto quiere decir que el movimiento cada vez tiene más fuerza, credibilidad y apoyo.
I’m in a cowboy band es el resultado del esfuerzo de Federico Petersen y Veronica Young. Sus voces melodiosas y tenues evocan recuerdos y te despejan la mente transformando cualquier pensamiento en paz y bienestar.
Aún no sacan su disco, pero Federico prometió hacerlo pronto. Mientras esperas, los puedes conseguir aquí.
La segunda banda en presentarse fue Algodón.
Qué bueno el silencio que se mantuvo con la banda anterior. Estoy sorprendido y contento por eso… No saben lo importante que es para un artista el silencio de la gente. Gracias por eso. Dijo Paul Higgs, el vocalista de la banda, al iniciar su presentación.
Después de ese discurso comenzaron las primeras notas y la voz de Paul sorprendió a todos cuando demostró su habilidad para cambiar el tono de su voz de sonidos agudos a graves con mucha facilidad.
Doble L de Ballena y Chupetines congelados son algunos de los temas que quizás deberías escuchar para ponerte en la onda y empezar a seguirle la pista.
Y, por último: la Mushi Mushi Orquesta. Esta es otra gran banda que te despega la mente. Quizás ellos eran la causa de que todos estábamos apretaditos en el living, ya que son 7 los integrantes: Rodolfo López (armónica) – Maximiliano Martínez (percusión y clarinete) – Diego Gonzáles (violonchelo) – Gonzalo Peluffo (guitarra líder) – Santiago Rodríguez (melódica y guitarra rítmica) – Alejandro Schmidt (guitarra, melódica y metalófono) – Ignacio Pérez (acordeón).
Sin voces, sin una palabra y sin otra intervención más que los sonidos de cada instrumento, este grupete es el reflejo de la colaboración, pasión y amistad. Si quieres ver más de ellos, podes cliquear acá.
Todos los grupos tuvieron que tocar una canción extra a la que tenían pensada. El público quería más.
Este es otro de los muchos colectivos que están llenando a Montevideo de y que cree en las personas, en la ciudad y en el talento nacional. Puedes encontrarlos aquí y suscribirte a todos sus llamados de voluntarios.
Imagen portada: Sofar Sounds Montevideo . Lo íntimo de la Música. 30 de Mayo 2015 – Foto © Javier Fuentes
Ir a la fotogalería