septiembre 10, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

MUSEO DE BELLAS ARTES MARÍA IRENE OLARREAGA GALLINO

Visitando Museos

Daniel Benoit Cassou by Daniel Benoit Cassou
18 junio, 2023
in Museos que Cooltivan
0
0

Visitando Museos - MUSEO DE BELLAS ARTES MARÍA IRENE OLARREAGA GALLINO por Daniel Benoit Cassou

 

La ciudad de Salto está atravesando, al igual que todos lo departamentos del litoral de nuestro país, una grave situación económica producto de los precios de los bienes y servicios que ofrece Argentina, aspecto que se percibe hasta en el aire denso que se respira, así como en el ánimo de su gente preocupados por sus negocios.

Sin embargo, la capital salteña no ha perdido el esplendor que otrora la caracterizara, donde aun se mantienen en pie algunas casas señoriales como es el caso de la que acoge al Museo de Bellas Artes María Irene Olarreaga Gallino, museo que lucha contra el descuido y desidia por parte de las autoridades de turno.

Allí tuve la oportunidad de recorrer sus 17 salas, guiado por la comisión de amigos del museo, representado por Pelayo Díaz Murguerza.

Ingresar a esa casa del siglo XX recargada con detalles eclécticos, es deleitarse con sus salas espaciosas finamente decoradas con estucos dorados y enormes arañas que penden sigilosamente de sus altos techos.

En el hall de ingreso, nos recibe un retrato de quien donara la casa en 1963, Maria Irene Olarrega Gallino de Armstrong, fallecida en 2018, denominada Palacio Gallino y declarado Monumento Histórico Nacional en 1999.

El museo cuenta con una extraordinaria colección de obras donde están presentes algunos de nuestros mas desatacados artistas como son Juan Manuel Blanes (el pintor de la Patria), José Cuneo, Pedro Figari, Rafael Barradas, Petrona Viera, José Pedro Costigliolo, Carmelo de Arzadun, entre otros referentes ya fallecidos.

La selección de artistas contemporáneos también es muy buena donde se pueden apreciar obras de los salteños, Aldo Peralta, Laco Duarte y Hugo Longa, algunos fallecidos como Germán Cabrera, Jorge Casterán, Raquel Orzug,

Vicente Martín, Enrique Medina, Alfredo Testoni, Eduardo Vernazza, Leandro Silva Delgado y otros como Carlos Seveso, Diego Donner, Pablo Conde, Mónica Packer, Diego Masi, Carlos Ginovart y Alfredo Ghierra, entre otros.

El museo se encuentra acéfalo, sin un director que se ocupe del cuidado de sus obras y del estado de la casa.

No existe un guion curatorial, tampoco información que guíe a los visitantes.

El único vínculo entre las obras es el mal estado que en general se encuentran todas.

Ver las obras de Figari, con sus cartones casi que fuera de los marcos, parte el alma, aunque para mi fue una buena oportunidad para ver el espesor de los cartones que el pintor utilizaba.

Ni que hablar de la sala depósito que mas que ello parece un gran basurero, con las obras tiradas en el suelo, aunque tienen un sistema de colgado en rieles con movilidad fuera de uso.

La emoción que embarga al visitante, queda totalmente opacado por el estado de las obras.

Es inadmisible que el Estado no se ocupe de ello, mas allá de la gestión y recursos que debiera disponer la intendencia departamental.

Ni siquiera Montevideo cuenta con el nivel de artistas que tiene este museo.

Es de carácter urgente, ocuparse por revertir la situación y ofrecer al público uruguayo y extranjero, las obras de arte de su acervo, varias de ellas pertenecientes a nuestros mas destacados artistas a nivel internacional.

Muchos museos del resto del mundo quisieran acceder a algunas de las obras de este museo, que están mal exhibidas y en mal estado.

Frente a un caso así, uno se pregunta que sentido tiene que estos inmuebles hayan sido declarados Patrimonio Nacional o que algunos de estos artistas también lo sean, teniendo prohibido la salida del país de sus obras, cuando claro está, que estarían mejor preservadas.

La comisión de amigos se está ocupando de recuperar el museo y el estado de sus obras, pero el presupuesto necesario es alto.

Hay algunas pinturas que están prácticamente cubiertas por el avance de hongos y barnices que se van mal apoderando de las obras.

Hace pocos días, la comisión de amigos, a través un esfuerzo titánico, lograron incorporar dos retratos pequeños en forma de oval que pintara Juan Manuel Blanes, que estaban radicadas en Argentina.

Ambos están flanqueando el retrato de un gaucho, denominado “El gaucho de la sierra”.

Mas allá de haber sido restaurado, pues fue producto de un ataque de vandalismo donde se perforaron los ojos del gaucho, entre otras agresiones, el cuadro carece de un cristal que lo proteja no solo del tiempo, el museo no cuenta con la temperatura acorde para las obras, sino contra otro eventual ataque.

Salto supo contar con una bienal de arte, en la cual tuve la oportunidad de participar en dos ocasiones, la cual estaba logrando una visibilidad no solo nacional sino internacional.

Es de desear, que las autoridades pertinentes faciliten la recuperación de ese valioso acervo y que aúnan esfuerzos en pos de devolverle la plenitud que el Palacio Gallino se merece, convirtiendo a la ciudad en un foco de atracción nacional e internacional.

No estaríamos descubriendo nada nuevo, echando mano a ese recurso tan utilizado en todas partes del mundo para generar movimiento a la vez que ingresos económicos en las ciudades.

Las obras del Museo Olarreaga Gallino claman atención y cuidado en carácter urgente y la responsabilidad debería de ser de tenor nacional.

 

 

 

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida por Daniel Benoit Cassou (@benoitphotos)


 

 

 

 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 279 times, 35 visits today)

Relacionados

Joaquín Sorolla - MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES de La Habana - Daniel Benoit CassouMUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES de La Habana – Descubriendo Museos MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES DE ARGENTINAReapertura del Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina Guido Reni - David and Abigail por Museo Nacional de Bellas ArtesObras maestras del arte europeo llegan de Hungría al Museo Nacional de Bellas Artes El Museo Nacional de Bellas Artes está ubicado en Av. del Libertador 1473, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.El Bellas Artes reabre sus puertas con tres muestras temporarias. Vista de sala - Acuarelas William Turner . Foto Gustavo Cantoni. Cortesia MNBAAcuarelas de William Turner en el Bellas Artes “Poesía Brossa” en el Bellas Artes El Bellas Artes en La Noche de los Museos 2022 Papeles y cerámicas de Picasso, en el Bellas Artes (MNBA)Papeles y cerámicas de Picasso, en el Bellas Artes (MNBA) colección Museo Nacional de Bellas Artes. Donación Nicolás García UriburuHomenaje a Nicolás García Uriburu en el Bellas Artes, a medio siglo de la coloración del Gran Canal de Venecia Nueva tienda Amigos del Bellas Artes Al Cinema! Edición Bellas Artes-RosarioAl Cinema! Edición Bellas Artes-Rosario Rastro - Museo Nacional de Artes VisualesRastro – Museo Nacional de Artes Visuales MNAV - Museo Nacional de Artes Visuales - Marzo - 2023 foto Diego CastroMuseo Nacional de Artes Visuales – Marzo 2023 Analía SandlerisAnalía Sandleris Inauguración Museo Nacional de Artes Visuales Dos Dalton - La Red/C.a.B.a. (Chillan las Bestias)Dos Dalton – La Red/C.a.B.a. (Chillan las Bestias) – Museo Nacional de Artes Visuales "Propagación" - Pablo Conde“Propagación” – Pablo Conde – Museo Nacional de Artes Visuales Luis Alonso - InconclusaLuis Alonso Expone en Museo Nacional de Artes Visuales La vuelta, 2019. Acrílico sobre lienzo. 120 x 150 cm.Mario Giacoya en Museo Nacional de Artes Visuales Inauguración de la exposición: Xieyi Chino. Obras Seleccionadas del Museo Nacional de Arte de ChinaInauguración de la exposición: Xieyi Chino. Obras Seleccionadas del Museo Nacional de Arte de China "Arqueología" de Eloísa Ibarra, Gran Premio Adquisición MEC 2016.Premio Nacional de Artes Visuales Diario “El Día” de Montevideo 23 de julio de 1978Museo Torres García Tiempo de Mirar 1978-2018 LA ESENCIA POÉTICA DE MANUEL OTERO Museo Gurvich, 16 de diciembre de 2021LA ESENCIA POÉTICA DE MANUEL OTERO Museo Gurvich El Plan de la Mariposa VUELVE A MONTEVIDEO 18 DE DICIEMBRE SALA DEL MUSEO PRESENTANDO SU NUEVO DISCO "ESTADO DE ENLACE"El Plan de la Mariposa – 18 de diciembre en Sala del Museo Museo de Arte Contemporáneo de Berlin MUSEO MAURITSHUIS - Visitando Museos por Daniel Benoit CassouMUSEO MAURITSHUIS Visitando Museos MUSEO DE CLUNY por Daniel Benoit CassouMUSEO DE CLUNY MUSEO HOMBROICHMUSEO HOMBROICH Visitando Museos MUSEO VAN GOGH por Daniel Benoit CassouMUSEO VAN GOGH blanesOcupando el museo Blanes Descubriendo Museos - MUSEO YRURTIA por Daniel Benoit CassouMUSEO YRURTIA – Descubriendo Museos
Tags: Museo de Bellas ArtesMuseo de Bellas Artes María Irene Olarreaga GallinoMuseo Olarreaga GallinoPelayo Díaz MurguerzaSalto
Previous Post

ELI ALMIC – Dice que cambió

Next Post

LA TABARÉ presenta “URUTOPÍAS”, su nueva opereta discográfica

Daniel Benoit Cassou

Daniel Benoit Cassou

Daniel Benoit - (Uruguay, 1961), es contador público de profesión. Hizo su formación artística en los talleres de Hugo Longa, Clever Lara y Lacy Duarte; escultura con José Pelayo y fotografía con Enrique Abal, Oscar Bonilla y Roberto Schettini. Realizó cursos de formación teórica con Nelson Di Maggio, Alfredo Torres, Nelson Baliño y Emma Sanguinetti, entre otros. Ha participado en muestras de fotografias, colectivas asi como individuales: 2007 – Facultad de Ciencias Económicas; Centro Cultural Lapido; Club de Golf; Fotogramas - Montevideo 2009 – Galería de arte La Pasionaria – Club de Golf - Montevideo 2010 – A la Follie; Trattoria La Commedia; Club de Golf – Montevideo 2011 – Museo del Azulejo; Fotograma; Club de Golf – Montevideo; Bienal X – Salto 2012 – Espacio Innova – Punta del Este Es asiduo asistente a las principales bienales de arte: Venecia, Lyon, San Pablo, Cuba, Porto Alegre, Lima, así como ferias de Basilea, Paris, Buenos Aires, entre otras. Es coleccionista de arte nacional, asesor de arte contemporáneo, escribe en sus blogs y es columnista de la revista de arte nacional “Cooltivarte” desde el 2012, asi como de la revista “Arte” del periodico “El Pais”. Blog

Next Post
LA TABARÉ presenta "URUTOPÍAS", su nueva opereta discográfica

LA TABARÉ presenta "URUTOPÍAS", su nueva opereta discográfica

Niños – Traidores

SEGUINOS

archivos

  • Trending
  • Comments
  • Latest
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

17 agosto, 2025
Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

10 septiembre, 2025
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

9 septiembre, 2025
Los filósofos de Merlí: una vital introducción a la Filosofía ¿En qué medida la filosofía puede resultar una “caja de herramientas” que nos ayude a enfrentar de mejor manera los problemas prácticos y cotidianos de nuestra existencia? ¿No es tarea de la filosofía abrir horizontes al pensar ciudadano y generar el ejercicio diario del filosofar en la comunidad? Pues sí, la tarea del filósofo debe ser esencialmente la de contribuir generando insumos para pensar los problemas de la gente. Un filósofo es un creador y la filosofía debe ser vivida como el arte de crear herramientas conceptuales que nos hagan visualizar y enfrentar los problemas prácticos y cotidianos.

Los filósofos de Merlí – una vital introducción a la Filosofía

13 febrero, 2025
LA VELA PUERCA celebra 30 años - Rambla de Punta Carretas - 13 de diciembre 2025 - La historia sigue. La fiesta también.

LA VELA PUERCA celebra 30 años – Rambla de Punta Carretas

17 agosto, 2025
Vacaciones en Uruguay

PASIÓN POR URUGUAY

9 marzo, 2025
Futuro Ancestral de Ailton Krenak por Daniel Benoit Cassou

Futuro Ancestral de Ailton Krenak

10 septiembre, 2025
La próxima Bienal de São Paulo 2025 propone sanar la humanidad desde el arte

La Bienal de São Paulo 2025 propone sanar la humanidad desde el arte

5 julio, 2025
MAUDI – EL COLOR DE LA VIDA – LA PELÍCULA SOBRE MAUD LEWIS

Maudi – El color de la vida – La película sobre Maud Lewis

21 marzo, 2024
Ignacio Iturria - Pintar es soñar -obra expuesta en Narrativas Marginales - CE Subte - Diciembre 2010 - Foto Federico Meneses

ESTE SITIO INMUNDO

10 septiembre, 2025
DE LA NADA EN ÚLTIMA NOCHE DE SABREMOS CUMPLIR - Entrada un alimento no perecedero - Todo a beneficio de Olla Popular CALA de Ciudad Vieja

DE LA NADA EN ÚLTIMA NOCHE DE SABREMOS CUMPLIR

0
Futuro Ancestral de Ailton Krenak por Daniel Benoit Cassou

Futuro Ancestral de Ailton Krenak

0
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

0
MAURICIO UBAL - En la Camacuá / vol. III

MAURICIO UBAL – En la Camacuá / vol. III

0
Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

0
Lucía Gatti presenta «Puente de cuerdas» junto a Guilherme de Alencar Pinto y un trío de violonchelos en vivo

Lucía Gatti presenta Puente de cuerdas

0
NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA "30 AÑOS" EN LA PLATA - 8 de noviembre de 2025 - Estadio UNO, La Plata

NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA “30 AÑOS” EN LA PLATA

0
VICKY RIPA estrenó el video "AROMA A SAL" ft. Fede Lima

VICKY RIPA estrenó el video “AROMA A SAL” ft. Fede Lima

0
Flores celestes", tercer sencillo de Niña Lobo

Flores celestes”, tercer sencillo de Niña Lobo

0
"PORSIEMPRISMO". Cuando nada termina nunca - Grafton Tanner by Claudio Alvarez Teran

“PORSIEMPRISMO”. Cuando nada termina nunca – Grafton Tanner

0
DE LA NADA EN ÚLTIMA NOCHE DE SABREMOS CUMPLIR - Entrada un alimento no perecedero - Todo a beneficio de Olla Popular CALA de Ciudad Vieja

DE LA NADA EN ÚLTIMA NOCHE DE SABREMOS CUMPLIR

10 septiembre, 2025
Ciclo de Escuchas Silenciosas 2025 - Laura Canoura - Una noche para redescubrir un álbum inolvidable: Esa tristeza

Ciclo de Escuchas Silenciosas 2025 – Laura Canoura

10 septiembre, 2025
Rossana Taddei - Raíces Aéreas

ROSSANA TADDEI presenta “Raíces Aéreas”

10 septiembre, 2025
Futuro Ancestral de Ailton Krenak por Daniel Benoit Cassou

Futuro Ancestral de Ailton Krenak

10 septiembre, 2025
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

9 septiembre, 2025
MAURICIO UBAL - En la Camacuá / vol. III

MAURICIO UBAL – En la Camacuá / vol. III

9 septiembre, 2025
Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

Perros – Entrevista a Gerardo Minutti

10 septiembre, 2025
Lucía Gatti presenta «Puente de cuerdas» junto a Guilherme de Alencar Pinto y un trío de violonchelos en vivo

Lucía Gatti presenta Puente de cuerdas

8 septiembre, 2025
NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA "30 AÑOS" EN LA PLATA - 8 de noviembre de 2025 - Estadio UNO, La Plata

NO TE VA GUSTAR DESPIDE SU GIRA “30 AÑOS” EN LA PLATA

8 septiembre, 2025
VICKY RIPA estrenó el video "AROMA A SAL" ft. Fede Lima

VICKY RIPA estrenó el video “AROMA A SAL” ft. Fede Lima

8 septiembre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

DE LA NADA EN ÚLTIMA NOCHE DE SABREMOS CUMPLIR - Entrada un alimento no perecedero - Todo a beneficio de Olla Popular CALA de Ciudad Vieja

DE LA NADA EN ÚLTIMA NOCHE DE SABREMOS CUMPLIR

10 septiembre, 2025
Ciclo de Escuchas Silenciosas 2025 - Laura Canoura - Una noche para redescubrir un álbum inolvidable: Esa tristeza

Ciclo de Escuchas Silenciosas 2025 – Laura Canoura

10 septiembre, 2025
Rossana Taddei - Raíces Aéreas

ROSSANA TADDEI presenta “Raíces Aéreas”

10 septiembre, 2025
Futuro Ancestral de Ailton Krenak por Daniel Benoit Cassou

Futuro Ancestral de Ailton Krenak

10 septiembre, 2025
Canción del primer deseo en Teatro Circular - Sábados y Domingos de Setiembre 2025 - 21 hs.

Canción del primer deseo en Teatro Circular

9 septiembre, 2025
MAURICIO UBAL - En la Camacuá / vol. III

MAURICIO UBAL – En la Camacuá / vol. III

9 septiembre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad