Espacio de Arte Contemporáneo (EAC)
En el marco de Estudios de performances: teorías y prácticas, que llevó a cabo el Antropólogo y teórico de performance Gustavo Blázquez (Ar), tuvo lugar- este viernes 10 de mayo- Mesa rectangular. Historias de la performance en Uruguay, performance colectiva.
Esta performance propone reunir a la mayor cantidad posible de personas que crean tener algo para decir sobre el arte de la performance en Uruguay y organizar la circulación de la palabra para que puedan contarse saberes, recuerdos, sueños, anécdotas, cuestionamientos, disidencias. El objetivo es construir una situación donde pueda circular la palabra y tejerse la memoria en relación al arte y artistas de las performance.
La acción se desarrolló en el pasillo del subsuelo del edificio central del EAC donde se dispuso una mesa rectangular cubierta con un mantel blanco, una frutera con mandarinas, bananas o frutillas, 8 vasos de vidrio, una jarra de vidrio transparente con agua y 8 sillas. El público fue invitado a ocupar las sillas y comenzar a hablar sobre sus experiencias en relación a la performance.
Sólo pueden hacer uso de la palabra quienes estén sentados a la mesa. Si alguien estuviera de pie y quisiera hablar tocará el hombro izquierdo de alguna de las personas sentada quien deberá cederle, amablemente y sin dilación, su lugar. Las reglas de funcionamiento de la “mesa rectangular” fueron entregadas a cada uno de los participantes de manera escrita y explicadas como primer momento de la performance.
La acción fue registrada con una cámara de video fija y otra móvil y sonido de alta definición lo que permitirá, en otra etapa, editar un documental.
Gustavo Blázquez. Doctor en Antropología Social por la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Actualmente es Profesor Titular en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ha sido profesor invitado en distintas universidades argentinas (Buenos Aires, Rosario, Salta, Santiago del Estero, Villa María) y del exterior como la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Granada (España), la Universidad de la República (Uruguay), Goa University (India) y la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (México). Sus líneas de investigación se orientan hacia la Antropología de la Performance y el Arte con énfasis en las culturas populares, la producción de subjetividades y los consumos culturales juveniles, Actualmente dirige la Especialización en Estudios de Performance en la Facultad de Artes de la UNC.
Compartimos con Uds el audio de la actividad