octubre 4, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

La historia de los árabes

Daniel Benoit Cassou by Daniel Benoit Cassou
26 abril, 2020
in Literatura
0
0

A través de este libro escrito por el historiador inglés Albert Hourani (Manchester 1915-1993) de origen libanés, especializado en Oriente Medio, tenemos la posibilidad de acercarnos a comprender un poco más lo que ocurre en el mundo islámico.

Desde hace no muchos años es que los occidentales hemos comenzado a tomar consciencia de los musulmanes, tan cercanos físicamente pero que hemos mantenido tan distantes en nuestro diario vivir, creyendo que al ignorarlos, no existirían.

Todo comenzó básicamente cuando quedamos sorprendidos, boquiabiertos, mientras veíamos frente a nuestros ojos y en tiempo real, el derrumbe de las Torres Gemelas de World Trade Center en New York City en 2001. Recuerdo perfectamente la llamada de quien fuera mi principal reportera, mi madre, que me llamó para que encendiera el televisor. –Estoy trabajando, – le iba diciendo mientras me comentaba de que iba el tema.

No dudo de que a partir de esa instancia, la mayoría de los occidentales comenzamos a tratar de ubicar en el mapamundi, donde quedaba Afganistán y el resto de los países de Oriente Medio.

Hasta ese momento, para nosotros, los árabes, formaban parte de algunos barrios de Londres y Paris, ideales para ir de compras en busca de especias y buenos precios. Pero hasta allí llegaba nuestro interés.

Luego de un viaje que hiciéramos con mi esposa a Marruecos, regresé con la firme convicción de que tenía dos opciones: o me encargaba de criticar a los musulmanes o me ocupaba de acercarme a ellos y trataba de conocerlos. Por supuesto que opté por la segunda opción y comencé a leer y asistir a cursos para formarme.

Con posterioridad he tenido la oportunidad de viajar a varios países de Oriente Medio, ya con otra formación y respeto. He leído bastante sobre el tema lo que implica también informarme sobre el conflicto Israel-Palestina, así como seguir y leer a reporteros especializados como es el caso del argentino Claudio Fantini entre otros.

El libro que traigo hoy a colación, es un compendio extenso de 700 paginas donde Hourani hace un recorrido de la historia de los árabes desde sus inicios hasta finales del SXX. Es vital para ello saber que árabe no es lo mismo que musulmán y que hay musulmanes que no son árabes y árabes que no son musulmanes.

Árabes son aquellos que pertenecen a un pueblo y musulmanes son los que pertenecen a la religión del Islam donde su Dios es Alá y el Profeta es Mahoma (Meca 571-632). Los habitantes de Irán son persas, no son árabes, aunque abrazaron el islamismo. Y la mayor concentración de musulmanes del mundo está en Indonesia donde tampoco son árabes.

Este libro nos brinda la oportunidad de acercarnos a comprender, por ende respetar, a aquellos que nos parecen tan lejanos, distantes y en muchos casos, donde lamentablemente los asimilamos con los terroristas. La historia de esta religión es mucho más reciente que la judeo-cristiana y de la misma forma que unos y otros contamos los años desde diferentes momentos de la historia, también los musulmanes lo hacen. Hoy día están transitando el año 1441 o sea que están viviendo su SXV.

Hourani recorre la historia de los árabes desde el SVII, o sea desde el nacimiento de Mahoma y va avanzando hasta llegar a finales del SXX. Allí podemos apreciar las particularidades de los mismos, el nacimiento de sus pueblos, sus fronteras móviles inexistentes, el Imperio Otomano que gobernó desde el SXVI hasta el SXX no solo Oriente Medio sino que gran parte de Europa. También el historiador analiza la participación de los países imperiales europeos quienes se acercaron a Oriente Medio buscando beneficiarse económicamente. Llegaron de la mano de Napoleón quien arribó a Egipto a fines del SXVIII persiguiendo a los ingleses.

Así llegamos a la IGM donde las potencias más importantes como fueron Francia e Inglaterra, luego de derrocar al Imperio Otomano, plantaron firme bandera en varios países de la región y que luego continuaron ocupando durante un extenso período denominado colonial que llega hasta la II GM.

Europa apuró a los países de la región a la hora de definirse como naciones basados en su experiencia que ya traían siglos de ventaja, pero los árabes, persas y turcos, necesitarían de su tiempo, a mi modo de ver. Luego de luchar por lograr sus independencias, comenzaron a buscar puntos de encuentro que los uniera, pero la religión no era suficiente, pues dentro de cada país la misma era asimilada de diferentes maneras amén de las distintas divisiones que conforman el islamismo como los chiitas y sunitas entre los más importantes, sin contar las particularidades provenientes tano de los bereberes del Magreb o los kurdos que bajaban de las montañas iraquíes, entre otros tantos.

Primero buscaron unirse a través de ciertos elementos comunes que con posterioridad fueron motivos también de separación y confrontación. Europa ayudó mucho en el desarrollo de esos pueblos hasta tanto se les fuera la mano, pero no hay que desacreditar los aportes que hicieran y que luego los países de la región utilizarían para su desarrollo.

El gran crecimiento de las poblaciones producto de la baja mortalidad infantil, la vida más prolongada de los adultos, la alfabetización, produjeron un gran incremento en el número de los habitantes. Eso, sumado a la explotación del petróleo que les jugara a favor y también en contra, la heterogeneidad de los integrantes de difícil comunión, así como los intereses creados de las potencias mundiales, cita a las cuales no faltaron USA y Rusia, han producido una gran mescolanza que se nos hace de difícil dilucidación.

Sabemos que todos los países de Oriente Medio han corrido con diferente suerte y que hoy día aun varios se mantienen enfrentados sumado a la aparición de Israel en 1948 que les resultara una piedra en el zapato.

Vale la pena tomarse el tiempo, máxime en esta larga cuarentena para leer este libro tan instructivo como necesario para una respetada convivencia entre unos y otros que recorre la participación de quien fuera uno de los principales artífices de la independencia como lo fuera el egipcio Gamal Abder Nasser (1918-1970) quien a pesar de haber sido derrotado en la Guerra de los Seis Días en 1967, que confrontó la República Árabe Unida (Egipto, Jordania, Irak y Siria) contra Israel, aportara tanto al espíritu de libertad de los habitantes de Oriente Medio.

 

 

 

 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 289 times, 14 visits today)

Relacionados

Sergio Roman ChaparroHistoria de un Clown uruguayo, entrevista a Sergio Román Chaparro El General San Martín cruzando los Andes por Museo Nacional de Bellas Artes“El tapiz del General San Martín: historia de una restauración Historia de un matrimonio – Cuando el amor NO es más fuerte. The Chemical Brothers, Hot Chip y Daniel Anselmi - Primavera 0 - 2 de diciembre 2015 - Velódromo municipal - Foto © Fernanda AramuniPRIMAVERA 0 – Haciendo historia… a puro movimiento muestra de dibujos de Gorki Bollar que ilustran el libro de poemas de Pablo Thiago Rocca La bicicleta etruscaMuestra de Gorki Bollar, lectura de poemas e historia etrusca Más de 800 m2, harán brillar esta maravillosa exhibición en Uruguay entre el 3 de junio al 17 de julio, 45 días para disfrutar y conocer la historia y obras de El GENIO, Leonardo Da Vinci.Da Vinci – 500 AÑOS DE LA MUERTE DEL GENIO MÁS GRANDE DE LA HISTORIA ciro y los persas-foto-sabrina tuyaCiro, Los Persas y el “Tan solo” más largo de la historia Sucio y Desprolijo – Bondades de la web, liberan la historia mejor contada sobre el Metal Argentino ANDREA PECELIPinturas con Historia de Andrea Peceli buceo-invisible-octubre2016-teatro-solis-foto-ana-aguirrezabalBuceo Invisible… la historia de las cosas MarwanMarwan en La Trastienda – Una historia de (des)amor Makiko Kawashima Foto: JICA UruguayLos viajes, la historia y la literatura japonesa PINK FLOYD Y SYD BARRETT – HISTORIA EN ESPAÑOL Ácido -Herrumbre -Baron Rojo – MMBox - abril 2016 – Foto © Fernanda AramuniBARÓN ROJO hizo historia en MMBOX – No hay dos sin TRES Hoy es Historia" junto a Fernando Cabrera, canción incluida en su álbum "Naïf". Dirección: Carlos Conti MAXI SUÁREZMAXI SUÁREZ – Hoy es Historia junto a Fernando Cabrera Florencia Núñez en Espacio Felisberto Hernández - Sala Zitarrosa - 18 de Agosto de 2016 - Foto © Raquel SabridoFlorencia Núñez. Canciones con historia Ciclo CANCIONES CON HISTORIALucía Severino Ciclo CANCIONES CON HISTORIA Historia de la Música Popular UruguayaLanzamiento de la web sobre Historia de la Música Popular Uruguaya "Historia de caballos" del artista Diego Masi​ - Noviembre 2016 - Plaza Bafini - Montevideo - Foto celular © Federico Meneses“Historia de caballos” del artista Diego Masi OTRA HISTORIA DEL MUNDOOTRA HISTORIA DEL MUNDO – Trailer Oficial "Gran historia" es el 2do corte del Disco "La Hoja en la Rama". Producida por Libre 360 en estudios, ahora llega de la mano de Puré audiovisuales el video de la misma.La Hoja en la Rama “Gran historia”, Libre 360 Croupier Funk – La Magnífica HIstoria de los Hermanos Brlbrlbah Ruben Rada – Parte de la Historia. Días de esos (Mario "Chichito" Cabral, Daniel Lagarde) de TótemRuben Rada – Días De Esos (Parte de la Historia) Recordamos el ciclo de Entrevistas de Teatro Solís y TV Ciudad. En esta entrega: Vida y obra de Estela Medina y Taco Larreta.Haciendo Historia: Estela Medina y Taco Larreta Documental de 1986, Astor PiazzolaAstor Piazzolla: El Próximo Tango – Su historia relatada por él mismo Ruben Rada - Parte de la Historia - Auditorio del SodreCha-Cha Muchacha / Muriendo de plena – Ruben Rada – Parte de la Historia “Y aquella historia era cierta”, versión sobre “Hughie” de Eugene O Neill, del director Gustavo Bianchi Rada presenta Parte de la historia: Kinto, Totem, Opa y Rada - Auditorio Nacional del Sodre - Octubre 2019 - Foto © Ricardo Gómez www.cooltivarte.comRada presentó Parte de la historia: Kinto, Totem, Opa y Rada Skay-Beilinson-Medio-y-Medio--enero-2017-foto-martin-pereiraSkay Beilinson Medio y Medio 2017 Skay Medio y Medio 2017 66 añitos feliz cumpleaños flaco Foto © Martín PereiraCumpleaños del Flaco Skay en Medio y Medio
Tags: Albert Houranilibanésmundo islámicoOriente Medio
Previous Post

Ariel Cancio – El inquilino (con Damian Cacciali y Juan Pablo Chapital)

Next Post

Nueva normalidad y mundo post coronavirus

Daniel Benoit Cassou

Daniel Benoit Cassou

Daniel Benoit - (Uruguay, 1961), es contador público de profesión. Hizo su formación artística en los talleres de Hugo Longa, Clever Lara y Lacy Duarte; escultura con José Pelayo y fotografía con Enrique Abal, Oscar Bonilla y Roberto Schettini. Realizó cursos de formación teórica con Nelson Di Maggio, Alfredo Torres, Nelson Baliño y Emma Sanguinetti, entre otros. Ha participado en muestras de fotografias, colectivas asi como individuales: 2007 – Facultad de Ciencias Económicas; Centro Cultural Lapido; Club de Golf; Fotogramas - Montevideo 2009 – Galería de arte La Pasionaria – Club de Golf - Montevideo 2010 – A la Follie; Trattoria La Commedia; Club de Golf – Montevideo 2011 – Museo del Azulejo; Fotograma; Club de Golf – Montevideo; Bienal X – Salto 2012 – Espacio Innova – Punta del Este Es asiduo asistente a las principales bienales de arte: Venecia, Lyon, San Pablo, Cuba, Porto Alegre, Lima, así como ferias de Basilea, Paris, Buenos Aires, entre otras. Es coleccionista de arte nacional, asesor de arte contemporáneo, escribe en sus blogs y es columnista de la revista de arte nacional “Cooltivarte” desde el 2012, asi como de la revista “Arte” del periodico “El Pais”. Blog

Next Post
El miedo al cuerpo de los otros, las desigualdades sociales, económicas y culturales que quedan al desnudo, el papel de la Filosofía y la "vacuna ética", la pausa para pensar y pensarnos, la soledad y el ocio como oportunidad, la fragilidad de la condición humana y las brechas que se profundizan y nos interpelan. Comparto la nota que me realizaron en Telenoche (canal 4).

Nueva normalidad y mundo post coronavirus

Sesión TemaSos – DIEGO ROSSBERG

SEGUINOS

archivos

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

2 octubre, 2025
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

3 octubre, 2025
Fotorreportaje a Clemente Padín

Fotorreportaje a Clemente Padín

20 mayo, 2024
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

17 agosto, 2025
La Renga - estadio Alberto Suppici de Colonia del Sacramento - Setiembre 2025 Fotografía Jonathan La Paz

LA RENGA – Un banquete de rock, recuerdos y familia en Colonia del Sacramento

2 octubre, 2025
LA VELA PUERCA celebra 30 años - Rambla de Punta Carretas - 13 de diciembre 2025 - La historia sigue. La fiesta también.

LA VELA PUERCA celebra 30 años – Rambla de Punta Carretas

17 agosto, 2025
Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

4 octubre, 2025
MAUDI – EL COLOR DE LA VIDA – LA PELÍCULA SOBRE MAUD LEWIS

Maudi – El color de la vida – La película sobre Maud Lewis

21 marzo, 2024
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

3 octubre, 2025
Elizabeth Rousset Bola de Sebo

Una mujer llamada Bola de Sebo

23 enero, 2024
Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

0
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

0
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

0
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

0
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

0
Casa de Muñecas, 2da parte - Entrevista a Sergio Mautone

Casa de Muñecas, 2da parte – Entrevista a Sergio Mautone

0
Epifanías - Entrevista a Magdalena Díaz en su taller by Rosanna Camejo - Cámara Diego Castro Famea

Epifanías – Entrevista a Magdalena Díaz en su taller

0
Calibán de Guillermo Heras

Calibán de Guillermo Heras – Con Dennis Fernández y el director Molina en We Producciones

0
A río revuelto, la culpa es del carancho | Entrevista con Mariné Guerrero

A río revuelto, la culpa es del carancho – Entrevista con Mariné Guerrero

0
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

0
Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

4 octubre, 2025
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

3 octubre, 2025
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

3 octubre, 2025
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

3 octubre, 2025
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

2 octubre, 2025
Epifanías - Entrevista a Magdalena Díaz en su taller by Rosanna Camejo - Cámara Diego Castro Famea

Epifanías – Entrevista a Magdalena Díaz en su taller

2 octubre, 2025
Calibán de Guillermo Heras

Calibán de Guillermo Heras – Con Dennis Fernández y el director Molina en We Producciones

2 octubre, 2025
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

2 octubre, 2025
Casa de Muñecas, 2da parte - Entrevista a Sergio Mautone

Casa de Muñecas, 2da parte – Entrevista a Sergio Mautone

2 octubre, 2025
La Renga - estadio Alberto Suppici de Colonia del Sacramento - Setiembre 2025 Fotografía Jonathan La Paz

LA RENGA – Un banquete de rock, recuerdos y familia en Colonia del Sacramento

2 octubre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

4 octubre, 2025
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

3 octubre, 2025
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

3 octubre, 2025
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

3 octubre, 2025
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

2 octubre, 2025
Epifanías - Entrevista a Magdalena Díaz en su taller by Rosanna Camejo - Cámara Diego Castro Famea

Epifanías – Entrevista a Magdalena Díaz en su taller

2 octubre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad