Agosto 2020
En abril del año 2003, un grupo de cinco chicas invadió los principales programas de televisión de nuestro país. Con una propuesta pop innovadora, marcaron presencia en una industria llena de prejuicios, y dominada por formaciones masculinas. Aunque la trayectoria fue corta, el impacto fue tal, que el recuerdo del conjunto permanece presente hasta el día de hoy.
“Las Pororó” deriva del sinónimo de la palabra “Pop” y del género musical. Si bien proviene de la idea original de un proyecto musical para niños (lo que explica lo llamativo de su nombre), la propuesta terminó dirigida a un público adolescente/adulto.
Mediante un casting, y de la mano de Fabián “Fata” Delgado en producción, y Alfredo Leirós en música. Las chicas irrumpen en la escena local, luego de varios meses de ensayo, en el mítico programa dominical “El show del Mediodía” por Canal 12, conducido por Cacho de la Cruz.
Con coreografía de principio a fin (a cargo de Roxana Alberti), la agrupación presentó “No Quiero Estar Sola” (interpolación del hit de 1967; “I Think We’re Alone Now”, de la banda de rock estadounidense Tommy James And The Shondells), y el primer tema original de la formación; “Querer Es Poder”.
En esta primera instancia la recepción fue buena, ya que realmente era algo novedoso para nuestro país. Por más que las comparaciones a grupos conformados de la época o míticas girl bands no tardaron en llegar. Sumándole un montón de prejuicios solo por ser un grupo pop, y de chicas.
El lanzamiento oficial estuvo acompañado por una conferencia de prensa, y de varias presentaciones en las principales discotecas de la época. Conjuntamente la imagen de la banda fue renovada por completo, y de esta manera se presentó el videoclip oficial de “Querer Es Poder”.
A los dos primeros sencillos se les sumó; “La Isla Bonita” (adaptación en español del clásico de Madonna pero con una clara influencia tropical), “Acaramelado”, segundo tema original de la formación, y otro cover más: “Estoy Tocando Fondo”, de la emblemática banda argentina Viudas e Hijas de Roque Enroll.
Con un total de cinco canciones en su repertorio, el grupo no llegó a editar material de manera oficial. Ni llegó a participar en ningún álbum recopilatorio de radio o diario de la época (formato que era muy común). Por más que sus temas sonaron en varias emisoras radiales como; FM Inolvidable, Radio Montecarlo y La Costa FM.
Las apariciones en televisión continuaron por varios canales. Donde se destacan, las actuaciones en el gran clásico de Canal 4; “De Igual a Igual”, conducido por el recordado Omar Gutiérrez, y varias entrevistas especiales junto a Humberto de Vargas, Patricia Wolf y Verónica Veiroj por Canal 10.
Presentaciones en cumpleaños de 15, matinées, boliches, festivales, eventos y hasta mini shows en las salas de los cines Movie. Conforman la lista de escenarios donde se presentó la agrupación durante su trayectoria. Tanto en Montevideo como en el interior del país.
La interacción con los fanáticos era limitada. Ya que algunas presentaciones de las chicas eran dentro del circuito de la movida tropical, y así no se coincidía con su público objetivo. Aunque existía la posibilidad de contactar al conjunto mediante su página web oficial.
Inevitablemente, en una escena musical con el rock nacional instalado, el mercado del pop latino saturado, y con la cumbia villera ganando terreno; el grupo llegó a su final. Y a diferencia de otros conjuntos de la época, que sí lograron pegar el salto a la era digital. El legado de Las Pororó no tuvo la misma suerte, ya que todo registro desapareció por más de una década, y así un hito de la música pop nacional.
Por suerte en los últimos 2 años, entre coleccionistas y especialistas en música pop local, el legado del grupo volvió a estar disponible mediante YouTube. Ya que hoy en día pueden encontrarse los singles, el videoclip oficial, y hasta algunas apariciones televisivas.
De esta manera volvió a sonar, y Alfredo Leirós, hoy en día declara que la banda tuvo un “revival”. Ya que recuerda este año, yendo hacia El Teatro de Verano, escuchar una de las canciones de Las Pororó “al mango”. Como reacción, llamó a Fabián Delgado para comentarle el suceso, a lo que este último le respondió; “Ya van varios que me comentan lo mismo. Éramos unos adelantados”.
17 años después, todas sus integrantes continúan de una manera u otra relacionadas al ambiente artístico. Dejando en evidencia el hecho de que el grupo realmente fue esa primera gran oportunidad.
Las hermanas mellizas de la formación: Eugenia y María Laura Serrentino, tienen los mejores recuerdos de la experiencia, y la describen como un “sueño mágico”.
Dentro del repertorio, María Laura fue voz principal en los temas “No Quiero Estar Sola” y “Estoy Tocando Fondo”, con la intensidad que la caracteriza. Y Eugenia, en la recordada “Acaramelado”, con su personalidad desafiante. En conjunto frente a la agrupación, generaron una combinación explosiva con estilo propio, que más allá del producto, dejó en evidencia dos voces privilegiadas.
Luego de Las Pororó, Eugenia y María Laura formaron parte del grupo vocal femenino tipo coro; “Martinas Mora”, y “Dos Más”, junto a Diego Torres (ex integrante del conjunto Quién?). Por otro lado, Eugenia se desarrolló como actriz participando en varias obras teatrales, y María Laura hoy en día es la voz de la banda de rock Blue Dot.
“Las Pororó”, fue el primer y único grupo pop de chicas del Uruguay (género que hasta hoy en día, lucha por un lugar dentro de la industria nacional). Una agrupación que logra permanecer en la memoria de todos, cuenta con la magia de traernos recuerdos felices a través de sus canciones, y más allá de cualquier chiste fácil, representa la importancia de apostar a lo que uno quiere, sin importar lo que piense el otro.
Agradecimientos especiales: Sebastián Rivas (Foto), Familia Serrentino, Martita, Fabi Callejas, Valentín Bonilla, Jano Zanzi, Bruno Mattera, Max Tejera, Rodrigo Guerra, Gabriel Mauttoni, Esquemas Uruguay y Canal 10.