octubre 21, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

Demian: Abraxas, el pájaro, la muerte

la centenaria novela de Hermann Hesse, Premio Nobel de Literatura 1946

Alejandro Carreño T. by Alejandro Carreño T.
24 enero, 2024
in Literatura
0
0
Imagen portada: First edition cover of Demian, 1919 wikipedia.org
Imagen portada: First edition cover of Demian, 1919 wikipedia.org

“Demian” (1919), la centenaria novela de Hermann Hesse, Premio Nobel de Literatura 1946, que en su primera edición aparece bajo el seudónimo de Emil Sinclair, personaje central de la historia narrada, se abre al lector como un relato adolescente profundo y doloroso, que desvenda el alma del protagonista y la ofrece al mundo en su calvario peregrinar por la interioridad de su ser. “Se hablaba en ella de los sufrimientos de la escuela; de los extravíos y turbulencias del sexo; del saber de mitos y misterios; la guerra era vislumbrada, sufrida, pagada con la muerte”, nos dice Ernst Robert Curtius, uno de los grandes intelectuales alemanes en su monumental “Ensayos Críticos acerca de Literatura Europea Tomo I”, Seix Barral, 1959). “Demian” es el relato desgarrador de un alma que recorre el camino de la niñez a la adolescencia en busca de su destino en la tierra. Es un camino de sabores y sinsabores en que Emil Sinclair encontrará en la guerra, con la muerte de su amigo Demian, su propia verdad.

La caminata de Sinclair por el interior de su alma está plagada de símbolos y de sueños que lo llevan a la realidad y de esta a su mundo interior. Cada paso que da oscila entre la metáfora del bien y del mal que lo confunde en su despertar hacia la vida. Y nada hace presagiar que la muerte de Demian significará el fin de la búsqueda de Emil: “-Sinclair, pequeño, óyeme bien. He de partir. Quizá alguna vez vuelvas a necesitarme contra Kromer o contra otro cualquiera. Cuando entonces me llames no vendré ya tan toscamente, a caballo o en el tren. Tendrás que escuchar en ti mismo, y entonces advertirás que yo estoy dentro de ti. ¿Comprendes?” (cito por la edición de Editorial Porrúa, México, 1997, con prólogo de Ernst Robert Curtius). El último párrafo de la novela nos lleva a la última revelación: “La cura me hizo daño. Todo lo que después me ha sucedido me ha hecho daño. Pero cuanto (sic) alguna vez encuentro la llave y desciendo a mí mismo, allí, donde, en un oscuro espejo dormitan las imágenes del destino, me basta inclinarme sobre su negra superficie acerada para ver en él mi propia imagen, semejante ya en todo a él, a él, a mi amigo y mi guía”.

En el Capítulo 5, “El pájaro rompe el cascarón”, se encuentran, a mi juicio, las claves de la novela. El pájaro irrumpe la clase del doctor Follen y vuela hacia Abraxas. La novela comienza a desarrollarse en la atribulada conciencia de Emil con sus inextricables laberintos semánticos y simbólicos que deberá desentrañar: “El pájaro rompe el cascarón. El cascarón es el mundo. Quien quiera nacer, tiene que destruir el mundo. El pájaro vuela hacia dios, el dios se llama Abraxas”. Emil Sinclair descubrirá en la nota que Max Demian deja en su libro y ahora transcribimos, y la exégesis del doctor Follen sobre las sectas y comunidades místicas de la antigüedad, la brújula que guiará sus pasos hacia su encuentro consigo mismo: “Pero también la magia tenía un origen noble y pensamientos profundos, como la doctrina de Abraxas, que puse antes como ejemplo […]. Pero parece que Abraxas significa mucho más. Podemos pensar que es el nombre de un dios que tiene la función simbólica de unir lo divino y lo demoníaco”. El mundo hasta ese instante solo adoraba a un dios virtuoso y no maligno, como se lo había dicho Demian: “venerábamos a un dios que representaba sólo a una mitad del mundo; por lo tanto, había que tener un dios que fuera a la vez demonio o había que instaurar junto al culto de dios un culto al diablo”.

Pero como dice el propio Hermann Hesse, “La vida de cada hombre es un camino hacia sí mismo, el intento de un camino, el esbozo de un sendero”. Y nadie puede hacer el camino de otro. Es la enseñanza de Demian a Emil Sinclair: “Y es bueno tener conciencia de que en nosotros hay algo que lo sabe todo” (Capítulo 4, “Beatrice”). Por eso se ha dicho con razón que la novela es una novela de la educación, porque ella conduce al encuentro consigo mismo que es la única verdad posible de todas las verdades, pues habita en el alma de cada ser humano que puebla la tierra. Es necesario que el pájaro que vive en ese interior rompa el cascarón y salga al mundo que deberá habitar, en el que tendrá que vivir con sus dioses y demonios y donde morirá un día, como Demian. “El pájaro rompe el cascarón. El cascarón es el mundo. Quien quiera nacer, tiene que destruir el mundo”. Y Frau Eva, la madre de Demian y el amor platónico de Emil, se lo recuerda con ternura: “-Siempre es difícil nacer. El pájaro tiene que penar para salir de su cascarón, ya lo sabe usted. Pero vuelva usted ahora la vista atrás y pregúntese, si, en realidad, fue tan penoso el camino. ¿Sólo penoso? ¿No fue también quizá bello? ¿Sabría usted acaso de otro más bello y más fácil?” (Capítulo 7, “Frau Eva”).

Frau Eva tiene razón. El camino siempre es penoso, pero bello también. El mundo de la oscuridad y el mundo de la luz, dios y el demonio habitan la conciencia de los hombres, y la importancia de conocer el bien y practicarlo solo es posible cuando se comprende la fuerza del mal: “Tienes que reflexionar sobre ti mismo y hacer luego lo que verdaderamente surja de tu propia esencia. No hay otro camino. Si tú mismo no puedes encontrarte, tampoco encontrarás espíritus ningunos que te sepan guiar. Créeme”, le comenta Emil a Knauer (Capítulo 6, “La lucha de Jacob”). El camino de Emil Sinclair, su atribulado paso de la niñez a la adolescencia lo hizo el propio Hermann Hesse, como lo recuerda Curtius en su texto citado: “Al cumplir los trece años […], mi conducta, lo mismo en casa que en la escuela, dejaba tanto que desear, que se me desterró a la escuela de latinidad de otra ciudad”, aunque la desordenada vida del escritor se prolongó más allá de los cuatro años. “Ninguna escuela conseguía retenerme […]. Todo intento de hacer de mí un hombre de provecho acababa en fiasco, y muchas veces con vergüenza o escándalo […]”. En más de algún sentido la metáfora del pájaro rompiendo el cascarón acompaño tanto al escritor como a su creación. Y varios años después, cuando Hesse cumple los cincuenta años, publica “Krisis” (1928), un poemario con cuarenta y cinco poemas de los cuales solo quince fueron considerados en sus obras completas. Nos dice Curtius que en “Krisis” se habla de “una de aquellas etapas de la vida, en que el espíritu se siente cansado de sí mismo, desciende de su trono y deja el campo libre a la naturaleza, al caos, a lo animal”.

“Demian” es la novela de una de esas etapas de la vida que es una lección de vida para el descubrimiento de sí mismo. Para salir del cascarón, ese mundo acogedor y seguro, y enfrentarse al mundo exterior donde también se encuentra Abraxas.

 

 

Imagen portada: First edition cover of Demian, 1919 wikipedia.org

 

Más info – Demian

 

 

 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 18.462 times, 393 visits today)

Relacionados

Emil-Montgomery---ONE---Cuando-todos-somos-uno-Fotos-María-Magdalena-ParedesONE – Cuando todos somos uno – Emil Montgomery La Mujer Pájaro en Sala Camacuá un artista de la muerte - De Diego Devincenzi, Fernando Hernández y Federico Puig Silva. Interprete: Fernando Hernández.UN ARTISTA DE LA MUERTE Libertad O MuerteLibertad O Muerte “Lo que no te mata… te fortalece” #LaMujerPajaro #Voy #EnVivo LA MUJER PÁJARO – Voy [ Videoclip En Vivo ]LA MUJER PÁJARO – Voy La Mujer Pájaro – Suerte La Mujer Pájaro – Avión La Mujer Pájaro – Salir La Mujer PájaroSalir – La Mujer Pájaro "Martillos" de LA MUJER PÁJAROLA MUJER PÁJARO – Martillos CALMA (Letra y música Azael Gómez Saéz) Grabado y Producido por La Mujer Pájaro Mezcla y Master: Álvaro de León Invitados en coros: Tina Esquiabo y Alejandro Perego.LA MUJER PÁJARO – Calma #LaMujerPajaro #Oceanos #Lyric LA MUJER PÁJARO – OcéanosLA MUJER PÁJARO – Océanos libertad-o-muerte-setiembre-2016-foto-paola-scagliottiCanciones rápidas y frenéticas, entrevista a Libertad o Muerte moto_02_x_martin_darksoulClub de la Muerte, entrevista a Marcos Motosierra La Mujer Pájaro – Faro del Norte La mujer Pájaro  La banda presentó su segundo disco “Faros Ciegos” en la Sala Hugo Balzo. Apenas pasadas las nueve de la noche, se apagaron la luces de la sala. Con sonido ambiente de mar, gaviotas graznando y olas rompiendo, fuimos entrando en clima. Luego llegaron los relámpagos, la lluvia, los truenos... y las luces blancas hicieron el resto.Reventó el Temporal: La Mujer Pájaro La Mujer Pájaro se presenta en La Trastienda para repasar su repertorio y presentar nuevo material.LA MUJER PÁJARO La Trastienda Club MVD LA MUJER PÁJARO - Violenta Ansiedad (Video Oficial)LA MUJER PÁJARO – Violenta Ansiedad Más de 800 m2, harán brillar esta maravillosa exhibición en Uruguay entre el 3 de junio al 17 de julio, 45 días para disfrutar y conocer la historia y obras de El GENIO, Leonardo Da Vinci.Da Vinci – 500 AÑOS DE LA MUERTE DEL GENIO MÁS GRANDE DE LA HISTORIA la mujer pájaroLa Mujer Pájaro – La Calma de las Cosas Quietas La Mujer Pájaro – EPK Salir @ Sala Zitarrosa La Mujer Pájaro – Suerte @ Sala Zitarrosa Toto Méndez y Sus CompadresToto Méndez y Sus Compadres Pajaro Chogui “Canciones al viento” - Más fuerte que el mar - La Mujer PájaroLa Mujer Pájaro “Canciones al viento” – Más fuerte que el mar Club de la Muerte, Entrevista a ¡Pendejo! La Mujer Pájaro “Faros Ciegos"La Mujer Pájaro – Faros Ciegos | Disco Completo La Mujer Pájaro en Inmigrantes junto a Niña LoboLa Mujer Pájaro en Inmigrantes junto a Niña Lobo Valentín y los Volcanes – Pequeña Napoleón con Azael de La Mujer Pájaro AMOR, LOCURA Y MUERTEAMOR, LOCURA Y MUERTE DANZA CONTEMPORÁNEA sobre CUENTOS de HORACIO QUIROGA LIBERTAD O MUERTELIBERTAD O MUERTE en final de Wacken Metal Battle
Tags: AbraxasDemianEmil SinclairErnst Robert CurtiusHermann HesseLiteratura 1946Premio Nobel
Previous Post

El nuevo rostro de la Casa Blanca

Next Post

Jonathan Bree – You’re So Cool

Alejandro Carreño T.

Alejandro Carreño T.

Profesor de Castellano, Magíster en Comunicación y Semiótica y Doctor en Comunicación. Académico en Brasil y en su Chile natal. Columnista y ensayista. Lleva adelante en Youtube su canal “De Carreño a los libros”, donde aborda temas de Literatura, Educación y Cultura.

Next Post
Jonathan Bree - You're So Cool

Jonathan Bree - You're So Cool

Cuarteto de Nos – Ganaron los malos (En Vivo)

SEGUINOS

archivos

  • Latest
  • Trending
WATA – Presentación del disco De Do a Do en la Fundación Iturria - Fotos Chiqui Iturria

WATA – Presentación del disco “De Do a Do” en la Fundación Iturria

21 octubre, 2025
Juana de América - teatro La Candela - octubre 2025 - Foto Diego Castro Famea

Juana de América – Teatro La Candela

21 octubre, 2025
No nos pasa nada - Otra joya de La Comedia Nacional by Sara Porro

No nos pasa nada

21 octubre, 2025
Silent Horror Tour: cuando el miedo entra por los oídos by Juan Pablo Franzetti

Silent Horror Tour: cuando el miedo entra por los oídos

21 octubre, 2025
Stopelli Banda en Vivo en La Cretina - Viernes 14 de Noviembre 2025 - 20 hs

Stopelli Banda en Vivo en La Cretina

20 octubre, 2025
TODOS LOS FILMS GANADORES - 22° FESTIVAL INTERNACIONAL - PIRIAPOLIS DE PELÍCULA

TODOS LOS FILMS GANADORES – 22° FESTIVAL INTERNACIONAL – PIRIAPOLIS DE PELÍCULA

20 octubre, 2025
Mau y Ricky, Luísa Sonza y Big One presentan Tocando Madera

Mau y Ricky, Luísa Sonza y Big One presentan Tocando Madera

20 octubre, 2025
Tame Impala presenta su álbum "DEADBEAT"

Tame Impala presenta su álbum “DEADBEAT”

20 octubre, 2025
LAS GUERRERAS K-POP

LAS GUERRERAS K-POP

21 octubre, 2025
CUARTETO DE NOS

SOLD OUT HISTÓRICO DE CUARTETO DE NOS EN MÉXICO

20 octubre, 2025
LAS GUERRERAS K-POP

LAS GUERRERAS K-POP

21 octubre, 2025
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

17 agosto, 2025
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

7 octubre, 2025
No nos pasa nada - Otra joya de La Comedia Nacional by Sara Porro

No nos pasa nada

21 octubre, 2025
Silent Horror Tour: cuando el miedo entra por los oídos by Juan Pablo Franzetti

Silent Horror Tour: cuando el miedo entra por los oídos

21 octubre, 2025
Más porvenir - Silvio Rodríguez

Más porvenir – Silvio Rodríguez

31 enero, 2025
CALL THE POLICE - Andy Summers - Joäo Barone - Rodrigo Santos en Uy - Montevideo Music Box - 28 DE FEBRERO 2026

CALL THE POLICE – Andy Summers – Joäo Barone – Rodrigo Santos en Uy

20 octubre, 2025
Tame Impala presenta su álbum "DEADBEAT"

Tame Impala presenta su álbum “DEADBEAT”

20 octubre, 2025
Juana de América - teatro La Candela - octubre 2025 - Foto Diego Castro Famea

Juana de América – Teatro La Candela

21 octubre, 2025
TODOS LOS FILMS GANADORES - 22° FESTIVAL INTERNACIONAL - PIRIAPOLIS DE PELÍCULA

TODOS LOS FILMS GANADORES – 22° FESTIVAL INTERNACIONAL – PIRIAPOLIS DE PELÍCULA

20 octubre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

WATA – Presentación del disco De Do a Do en la Fundación Iturria - Fotos Chiqui Iturria

WATA – Presentación del disco “De Do a Do” en la Fundación Iturria

21 octubre, 2025
Juana de América - teatro La Candela - octubre 2025 - Foto Diego Castro Famea

Juana de América – Teatro La Candela

21 octubre, 2025
No nos pasa nada - Otra joya de La Comedia Nacional by Sara Porro

No nos pasa nada

21 octubre, 2025
Silent Horror Tour: cuando el miedo entra por los oídos by Juan Pablo Franzetti

Silent Horror Tour: cuando el miedo entra por los oídos

21 octubre, 2025
Stopelli Banda en Vivo en La Cretina - Viernes 14 de Noviembre 2025 - 20 hs

Stopelli Banda en Vivo en La Cretina

20 octubre, 2025
TODOS LOS FILMS GANADORES - 22° FESTIVAL INTERNACIONAL - PIRIAPOLIS DE PELÍCULA

TODOS LOS FILMS GANADORES – 22° FESTIVAL INTERNACIONAL – PIRIAPOLIS DE PELÍCULA

20 octubre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad