
Fue tal el éxito de los conciertos del Coro del Tump del año pasado, con entradas agotadas, que finalmente volvieron este octubre a realizar 4 funciones, esta vez en el Teatro El Galpón.
Se trata del mismo espectáculo del 2024, con el agregado de la experiencia del colectivo y la seguridad de que el mismo tiene un gran nivel. La función comienza con una introducción narrada a varias voces, mientras los ojos se acostumbran a la oscuridad.
El planteo es simple: una proyección con entrevistas a músicos y artistas hablando, reflexionando sobre la creación de las canciones, sus características técnicas, anécdotas (muchas muy graciosas) y sobre todo podemos sentir el respeto y la admiración que tienen todos por los compositores de los temas que serán interpretados a continuación por el coro. Además de introducirnos a “la cocina”, la intimidad de esos artistas, realmente un privilegio que transforma la experiencia de apreciación de cada canción, entendiendo la dificultad de la composición, de obras aparentemente sencillas.
Es de resaltar la calidad del trabajo de investigación que hubo antes de la preparación del show, y también de la edición audiovisual.
La puesta en escena cambia en cada ocasión, lo que implica mucho ensayo y compromiso por parte del coro. El uso de una sala circular tiene todo el sentido.
Las canciones llevan acompañamiento de músicos en escena, que van alternando instrumentos con gran virtuosismo.
Cada canción tiene entonces su historia, pero todas juntas hablan de la historia de nuestro país, de su comunidad, en suma de nuestra identidad.
El coro además de cantar muy bien, tiene un gran uso del cuerpo. Vestidos con sencillez y originalidad, todos distintos pero manteniendo la paleta de colores, que incluye pañuelos que serán usados en varios momentos para acompañar las coreografías.
Los arreglos corales son exquisitos, las canciones ganan mucho con estas versiones. Una maravilla como logran cantar, afinar y además moverse por el escenario, entrando y saliendo constantemente, bailando y sobre todo, disfrutando. ¿Quién dijo que los músicos no saben bailar?
La elección de las canciones es muy acertada, un gran homenaje a nuestros grandes artistas, de esos que no se suelen escuchar en la radio… lamentablemente.
Un espectáculo que se hace corto, podríamos estar horas escuchando esa mezcla de anécdotas, explicaciones técnicas y opiniones junto a la ejecución de las canciones.
Respecto a los instrumentos, qué lindo es escuchar al bombo de cerca… aunque si hay legüero, también habrá chico, repique y piano, seguido luego de bombo, platillos y redoblante.
En suma un gran espectáculo, lleno de magia y humor, y sobre todo, de uruguayez. Quedan 2 funciones, no se lo pierdan.

FICHA TÉCNICA
Dirección Artística
* Martín Cunha Ilarraz
Dirección Musical
* Martín Cunha Ilarraz
Puesta en Escena
* Martín Cunha Ilarraz
* Virginia Rodríguez
* Pablo Routín
Músicos
* Guitarra: Javier Cabrera
* Percusión: Ximena Bouzo
* Percusión: Leticia Lonchard
* Percusión: Diego Palemerola
Iluminación
* Juan Andres Piazza
* Cande Rojas
Sonido
* Martín Cunha Ilarraz
Vestuario
* Alicia Cola
* Matías Gonzalez
* Ricardo Britos
* Andrea romero
* Lucia Burgos
* Marcela Dogliotti
* Mariana Pena
Entrevistas, Audio y Video * Damián Mazzeta
* Martín Cunha Ilarraz * Gabriel Fierro
* Matías Gonzalez
* Lucas Vidal
Bailarines
* Valeria Beltrameli
* José Luis Pereira
CORO DEL TUMP
BAJOS
Matías Ignacio González Luis Eduardo Campi Lucas Eduardo Miranda Juan Enrique Rivero Diego Adrián Pereira Nicolás Grilli
Dardi Armand Pillond
TENORES
Ruben Washington Risso Ricardo Ramón Britos Lucas Martín Vidal
Juan Pablo Blanco
Gabriel Fierro
Damián Mezzetta
Andrés Monín
Fernando Rodríguez
SOPRANOS
Sofía María Villaamil Romy Nelly Chiecchi Mariana Inés Pena
María Cecilia Cotelo María Marcela Dogliotti
Giuliana Venturino
Lucía Burgos
Daniela Olivera
Ángela Lourdes Corrales Adriana Preziosi
Julie St-Amour Larose Adriana Brescia
CONTRAALTOS
Andrea Romero
Mariana Margarita de Pena Lucía Espasandín
Natalia González
María Gracia Arrúa
Iracema da Silva
Adriana María Flangini María de las Mercedes López María Luz Giménez
Ana Laura Gandini
Maria Eugenia Rodríguez
DIRECTOR
Martín Cunha Ilarraz