Estreno de la Comedia Nacional en Sala Verdi de esta interesante obra de Stoppard. En la que el planteo, en una única escenografía, es el siguiente: en tiempos remotos, los que habitaron esa lujosa residencia vivieron en pleno período romántico donde lideraba la poesía Lord Byron, quien frecuentaba esa casa por amistad con alguno de los familiares.
El texto original, se va desarrollando en planteos filosóficos, que pasean desde el álgebra hasta los más delicados versos, y todo esto constituye la enseñanza a una jovencita por parte de un también, joven profesor. Claro, en esos tiempos era hasta escondido y menospreciado el talento de las mujeres que casaderas, veían muy lejano el hecho de conseguir marido. Si las niñas ostentaban sus dotes de sabiduría, el machismo imperante, naturalmente las opacaba. Pero en esa misma casa y ambiente, llegan años después, otros ocupantes actuales. Toda aquella sapiencia es solucionada mediante los adelantos tecnológicos, y esta gente contemporánea pretende dilucidar aquellas vivencias y experiencias del período romántico.
Un profesor de la Universidad, quien se basa en libros, cartas, manuscritos para su investigación, choca con los adelantos de la tecnología, pues mediante ella, uno de los integrantes de la familia, sólo llegó a la conclusión de cuántos patos mataban en las cacerías aquellos señores. El contrapunto de los dos mundos en un mismo lugar, y con personajes tan diversos está muy ingeniosamente planteado, y si hay algo para resaltar en la puesta es el toque estético de la misma. Podemos decir que hay escenas hermosas, donde esas dos realidades se hilvanan logrando mediante luces, música, vestuario y escenografía un efecto realmente armonioso. Dura dos horas, y todos los rubros técnicos son de realce, en esta obra inteligente, y fina.
Sala Verdi: Viernes y sábados 21.00hs, domingos 19.00hs
Desde el Sábado 9 de Mayo hasta el Domingo 2 de Agosto
Elenco: Diego Arbelo, Stefanie Neukirch, Florencia Zabaleta, Juan Antonio Saraví, Fabricio Galbiati, Alejandra Wolff, Daniel Spinno Lara, Lucía Sommer, Mario Ferreira, Pablo Varrailhón, Ricardo Couto (actor invitado), Pedro Cruz (actor invitado)
Dirección: Jorge Denevi
Asistente de dirección: Bernardo Trías
Escenografía: Alfredo Ghierra
Iluminación: Juan José Ferragut
Vestuario: Johanna Bresque
Peinados y maquillaje: Fernando Robaina
Música original: Alfredo Leirós
Interpretada por: Nicolás Albornoz, Daniel García, Alfredo Leirós, Diego Piccardo
Traspuntes: Daniel Pérez, Cristina Techera
[sam id=»21″ name=»notas y articulos» codes=»true»]