noviembre 12, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

70 ANIVERSARIO DE LA BIENAL DE SÃO PAULO

Daniel Benoit Cassou by Daniel Benoit Cassou
8 julio, 2021
in Miscelánea
0
0

Las bienales de arte representan un referente para los espectadores y para los agentes de las artes visuales. La figura fue creada en Venecia en 1895 con el fin de acercar las obras de arte al público en general, más allá de que formó parte también de una estrategia comercial para atraer turistas a la ciudad.

Luego de la II Guerra Mundial, con una Europa desbastada, el escenario artístico no era favorable para recibir espectadores. Europa tenía otras prioridades.

En algunos de los incidentes acaecidos en el viejo continente, América se ha favorecido. Pensemos en el avance de las tropas de Napoleón a principios del SXIX que facilitó nuestras independencias en virtud de que España debía de atender sus necesidades y resolver los problemas internos.

La creación de la Bienal de São Paulo en 1951 fue una forma de acercar el arte europeo a América y de salir del pantano que la guerra les había ocasionado. El director de la primera edición fue Lourival Gomes Machado.

La iniciativa de promover una exposición de arte moderno en San Pablo, fue idea de quién fuera el director del Museo de Arte Moderno (MAM) de la ciudad, el empresario y mecenas del arte, Ciccillo Matarazzo (San Pablo,1898-1977) y fue, en el mismo museo donde se celebró. La propuesta consistía en replicar el formato de la Bienal de Venecia.

Durante los primeros diez años fue el MAM quien se ocupó de su financiamiento hasta que en 1962 se crea la Fundación Bienal de São Paulo que la dirige hasta hoy día y se encarga de lograr los fondos para su puesta en escena.

Cada dos años se celebra en el Pabellón Ciccillo Matarazzo realizado por el arquitecto Oscar Niemeyer en el parque Ibirapuera.

Desde su segunda edición, en 1953, la Bienal de São Paulo ha logrado un reconocimiento que la ha llevado a ser considerada como la segunda en prestigio luego de Venecia.

Lleva 33 ediciones y la número 34 titulada “Aunque está oscuro todavía canto,” que se debió celebrar en 2020, está prevista inaugurarse el 04 de setiembre del año en curso.

La II Bienal Sao Paulo,1953, dirigida por el sociólogo, escritor, pintor, crítico de arte y literario Sergio Milliet da Costa e Silva (San Pablo, 1898-1966), puso la vara muy alta en cuanto al prestigio y reconocimiento, al grado tal que no pudo evitarse su comparación con la edición siguiente que no gozó del mismo éxito.

Para la misma fueron traídos artistas de trayectoria internacional con la obra insigne Guernica (1937) de Pablo Picasso, que fue el gran acontecimiento y que la llevara a ser conocida como “Bienal de Guernica”.

El desembarco de toda la vanguardia representada por los principales artistas fue una segunda colonización en el continente.

Facilitó a nuestros artistas pero también condicionó la independencia de nuestra retórica.

Viajar en esos años no era fácil ni barato. Había que tomarse un buque que implicaba aproximadamente siete días de navegación, lo que obligaba al viajero a permanecer en Europa una cierta cantidad de días considerables antes de tomarse el barco de regreso y eso tenía un costo implícito.

El protagonismo de las vanguardias europeas como el cubismo y el futurismo desembarcaron causando una gran influencia lo que facilitó el desarrollo de las artes en nuestras regiones provocando una plataforma artística que posicionaría a nuestros artistas a nivel internacional.

Entre los artistas destacados que participaron en la II Bienal São Paulo, podemos mencionar a Paul Klee, Edward Munch y Walter Gropius con salas especiales para albergar sus obras.

También se destacaron la presencia de Piet Mondrian, Alexander Calder, Emiliano Di Cavalcanti, Alfredo Volpi, Tarsila do Amaral, Lygia Clark, Rufino Tamayo, Oskar Kokoschka, James Ensor, Willem de Kooning, entre otros.

Los movimientos cubismo, futurismo y neoclasicismo contaron con salas especiales.

Uruguay estuvo representado por cuatro obras Joaquín Torres García, reiterando el artista de la I Bienal. También se enviaron obras de su taller representados por Julio Alpuy, Gonzalo Fonseca, Francisco Matto, Jorge Páez Vilaró, Carlos Llanos y los hijos del maestro Agustín y Horacio Torres.

También estuvieron expuestas obras de José Cúneo, Oscar García Reino, Amalia Nieto, Susana Turiansky, Miguel Ángel Pareja, Bengt Hellgren, Pedro Costigliolo, María Freire, Antonio Llorens, Orcajo Acuña, Julio Verdié, Antonio Frasconi, Nerses Ounaniam y Vicente Martín quien fue elogiado logrando una importante visibilidad.

Sin lugar a dudas, el “menos es más” no estuvo presente en la basta selección, la cual debería de haber sido más selectiva. Claro está que se trataba de la primera gran oportunidad de poner en una vidriera internacional el arte nacional y ninguno podía faltar a la cita. Era comprensible.

Fuera del envío nacional, se encontraban también los uruguayos Carlos W. Aliseris y Lincoln Presno.

Para le celebración de su 70 aniversario, la Bienal de Sāo Paulo realizará un programa digital durante este mes de julio que se acompañará con diversas acciones incluyendo el lanzamiento de un podcast entre otras, dentro de un ámbito que cada vez nos va devorando más como es el virtual, al cual debemos de seguir acostumbrándonos.







facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 401 times, 21 visits today)

Relacionados

3ra-bienal-de-montevideo-desde-el-29-de-setiembre-al-4-de-diciembre-de-2016-palacio-legislativo-foto-federico-meneses3ª BIENAL DE MONTEVIDEO EN EL PARLAMENTO – BROCHE DE ORO Yamandú Canosa ha sido seleccionado para representar a Uruguay en la Bienal de Venecia 2019 con la exposición: La casa empática.Yamandú Canosa en Bienal de Venecia EL CEÑO DEL SUEÑO de Paulo Roddel 22 de noviembre 2016 - Kalima Boliche - Foto © Federico MenesesPOEMARIO “EL CEÑO DEL SUEÑO” DE PAULO RODDEL 3ra. bienal de montevideo3ª Bienal de Montevideo El ceño del sueño, de Paulo RoddelPresentación del poemario “El ceño del sueño”, de Paulo Roddel ©Mery Arias_IVVBienalTextilVII BIENAL DE ARTE TEXTIL CONTEMPORÁNEO “DIVERSIDAD” Selección de Artistas Plásticos - II BIENAL COLONIA 2020 Disciplinas: Dibujo, Fotografía, Grabado y PinturaSelección de Artistas Plásticos – II BIENAL COLONIA 2020 La BIENAL DE MONTEVIDEO cierra con Candombe El Instituto Nacional de Artes Visuales de Cultura | MEC convoca a propuestas artísticas y/o curatoriales para la representación de Uruguay en la 58ª Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia 2019.58ª Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia 2019 – Convocatoria 3ra. Bienal de Montevideo - Desde el 29 de setiembre al 4 de diciembre de 2016 - Palacio Legislativo - Foto © Federico MenesesBienal de Montevideo – Inauguración IV Bienal de MontevideoIV Bienal de Montevideo Pabellón de Uruguay - veneciaLa ley del Embudo – 57a Bienal de Venecia 14 Bienal de Sharjah Daniel Benoit junio 201914 Bienal de Sharjah T36 Temporada aniversario EACInauguración T36 Temporada aniversario EAC BAphoto-15°Edición-ANIVERSARIO. FESTIVAL GLOBALE 2018 DECIMO ANIVERSARIO Fiesta Aniversario de Rock es La Cultura BarFiesta Aniversario de Rock es La Cultura Bar DIEGO MASI – 3a Bienal de Montevideo – 2016 – Flashlight NTVG - NO TE VA GUSTAR - Conferencia de prensa - Hard Rock Café Montevdeo - 21-03-19 - Foto Claudia Rivero www cooltivarte comNo Te Va Gustar en conferencia de prensa – festejos de su 25 aniversario Quinteto Barrio Sur en el Aniversario de la Sala Zitarrosa Noviembre 2020 - Foto © Valentina Iade www.cooltivarte.comQuinteto Barrio Sur en el Aniversario de la Sala Zitarrosa 29° Aniversario-Ballet Folklórico Nacional Acontecimiento 3-bienalsurAcontecimiento #3 – EXTENSIÓN IENBA 2017 – BIENAL SUR CHOPPER 30 AÑOS Sala del Museo 2019 Bandas invitadas M-19 Conspiracion Capibara C.O.M.A Fotografia Martín Pereira www.cooltivarte.comCHOPPER 30 ANIVERSARIO Slam! Feria Int. del LibroSlam! Feria Int. del Libro//Bienal Int. De Poesía San José Mario Sagradini (Montevideo, 1946), Becas Guggenheim (1999) y Rockefeller - Universidad de Texas, Austin (1995); artista residente en Villa Serbelloni - Fundación Rockefeller (2001); Premio Figari a la Trayectoria.Mario Sagradini – Memorial 8 MEDIO Y MEDIO PUNTA BALLENAAPERTURA FESTIVAL MEDIO Y MEDIO 25º ANIVERSARIO Celebración 194° ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA Ácido Argentino - CreparÁcido Argentino _ Aniversario La H No Murió - Víctimas del Vaciamiento (25 aniversario) en Montevideo, Uruguay, 7/3/2020La H No Murió – Víctimas del Vaciamiento (25 aniversario) Divididos lanzó CABALLOS DE LA NOCHE (LA FOCA)DIVIDIDOS vuelve a Uruguay con su Gira 30 º aniversario
Tags: ArteArte ModernoBIENAL DE SÃO PAULObienalesSergio Milliet da Costa
Previous Post

Explota Explota, la película inspirada en la música de Raffaella Carrà.

Next Post

Raquel Lejtreger realizó el diseño del primer tapiz en ART FOR AMNESTY

Daniel Benoit Cassou

Daniel Benoit Cassou

Daniel Benoit - (Uruguay, 1961), es contador público de profesión. Hizo su formación artística en los talleres de Hugo Longa, Clever Lara y Lacy Duarte; escultura con José Pelayo y fotografía con Enrique Abal, Oscar Bonilla y Roberto Schettini. Realizó cursos de formación teórica con Nelson Di Maggio, Alfredo Torres, Nelson Baliño y Emma Sanguinetti, entre otros. Ha participado en muestras de fotografias, colectivas asi como individuales: 2007 – Facultad de Ciencias Económicas; Centro Cultural Lapido; Club de Golf; Fotogramas - Montevideo 2009 – Galería de arte La Pasionaria – Club de Golf - Montevideo 2010 – A la Follie; Trattoria La Commedia; Club de Golf – Montevideo 2011 – Museo del Azulejo; Fotograma; Club de Golf – Montevideo; Bienal X – Salto 2012 – Espacio Innova – Punta del Este Es asiduo asistente a las principales bienales de arte: Venecia, Lyon, San Pablo, Cuba, Porto Alegre, Lima, así como ferias de Basilea, Paris, Buenos Aires, entre otras. Es coleccionista de arte nacional, asesor de arte contemporáneo, escribe en sus blogs y es columnista de la revista de arte nacional “Cooltivarte” desde el 2012, asi como de la revista “Arte” del periodico “El Pais”. Blog

Next Post
AMNISTÍA INTERNACIONAL URUGUAY Y ART FOR AMNESTY ESTARÁN A CARGO DEL PRIMER DE SEIS TAPICES MONUMENTALES PARA HONRAR A LAS VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN FORZADA

Raquel Lejtreger realizó el diseño del primer tapiz en ART FOR AMNESTY

Sin educación pública no hay futuro

SEGUINOS

archivos

  • Latest
  • Trending
premios-florencio-2025-premiación

Ganadores Premios Florencio 2025 al Teatro para niñas, niños y adolescentes

12 noviembre, 2025
Liturgia de lo Inestable - XVII Bienal de Cuenca - Cuenca - Ecuador by Daniel Benoit Cassou

Liturgia de lo Inestable – XVII Bienal de Cuenca

12 noviembre, 2025
Eugenia Mosca presenta Sobre la Medianoche - Auditorio Adela Reta - Sala Hugo Balzo - 20 de noviembre 2025

Eugenia Mosca presenta Sobre la Medianoche

12 noviembre, 2025
El Bataraz: Unipersonal de Rosencof sobre la soledad, la dignidad y el calabozo | Teatro El Galpón by Diego Castro Famea

El Bataraz: Unipersonal de Rosencof sobre la soledad, la dignidad y el calabozo

12 noviembre, 2025
Gonzalo Deniz y Marcelo Rodríguez La historia detrás de las canciones de Darnauchans

Gonzalo Deniz y Marcelo Rodríguez: La historia detrás de las canciones de Darnauchans

12 noviembre, 2025
"Silencio" La obra que expone la CRUDEZA de una cocina de lujo | ENTREVISTA con parte del Elenco IAM

“Silencio” La obra que expone la CRUDEZA de una cocina de lujo – ENTREVISTA con parte del Elenco IAM

12 noviembre, 2025
GUADA: El regreso a Montevideo, Algo Familiar y las colaboraciones con Mocchi e Ismael Serrano by Diego Castro Famea

GUADA: El regreso a Montevideo, Algo Familiar y las colaboraciones con Mocchi e Ismael Serrano

12 noviembre, 2025
LA TABARÉ 40 AÑOS – TEATRO DE VERANO - Noviembre 2025 by Rodrigo Cabrera - Foto Matías Mirza

LA TABARÉ 40 AÑOS – TEATRO DE VERANO

12 noviembre, 2025
Cómo que ¿Qué es la música? en Noche de las librerías - 33 Revoluciones - Viernes 14 de noviembre 2025 - 19:00 hs.

Cómo que ¿Qué es la música? de Andrés Bedó en Noche de las librerías

12 noviembre, 2025
Alea Jacta Est — Juegos de Guerra / Guerra del Arte - Museo de Arte Moderno de Cuenca — XVII Bienal de Cuenca by Daniel Benoit Cassou

Alea Jacta Est — Juegos de Guerra / Guerra del Arte

10 noviembre, 2025
GUARDIANAS KPOP- LAS GUERRERAS EN MONTEVIDEO

GUARDIANAS KPOP – LAS GUERRERAS EN MONTEVIDEO

4 noviembre, 2025
LA TABARÉ 40 AÑOS – TEATRO DE VERANO - Noviembre 2025 by Rodrigo Cabrera - Foto Matías Mirza

LA TABARÉ 40 AÑOS – TEATRO DE VERANO

12 noviembre, 2025
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

27 octubre, 2025
tini en uruguay el 22 de febrero 2026

TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

5 noviembre, 2025
Gonzalo Deniz y Marcelo Rodríguez La historia detrás de las canciones de Darnauchans

Gonzalo Deniz y Marcelo Rodríguez: La historia detrás de las canciones de Darnauchans

12 noviembre, 2025
premios-florencio-2025-premiación

Ganadores Premios Florencio 2025 al Teatro para niñas, niños y adolescentes

12 noviembre, 2025
LA CHANCHA y su “Noche de la descarga” en MMB - Noviembre 2025 by Rodrigo Cabrera

LA CHANCHA y su “Noche de la descarga” en MMB

10 noviembre, 2025
Premios Florencio 2025 - nominaciones

Premios Florencio 2025 – nominaciones

28 octubre, 2025
Rosalia - lux

Rosalía, los herederos del vacío y el retorno de la fe

8 noviembre, 2025
Nuevas localidades para Shakira en el Estadio Centenario

Nuevas localidades para Shakira en el Estadio Centenario

5 noviembre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

premios-florencio-2025-premiación

Ganadores Premios Florencio 2025 al Teatro para niñas, niños y adolescentes

12 noviembre, 2025
Liturgia de lo Inestable - XVII Bienal de Cuenca - Cuenca - Ecuador by Daniel Benoit Cassou

Liturgia de lo Inestable – XVII Bienal de Cuenca

12 noviembre, 2025
Eugenia Mosca presenta Sobre la Medianoche - Auditorio Adela Reta - Sala Hugo Balzo - 20 de noviembre 2025

Eugenia Mosca presenta Sobre la Medianoche

12 noviembre, 2025
El Bataraz: Unipersonal de Rosencof sobre la soledad, la dignidad y el calabozo | Teatro El Galpón by Diego Castro Famea

El Bataraz: Unipersonal de Rosencof sobre la soledad, la dignidad y el calabozo

12 noviembre, 2025
Gonzalo Deniz y Marcelo Rodríguez La historia detrás de las canciones de Darnauchans

Gonzalo Deniz y Marcelo Rodríguez: La historia detrás de las canciones de Darnauchans

12 noviembre, 2025
"Silencio" La obra que expone la CRUDEZA de una cocina de lujo | ENTREVISTA con parte del Elenco IAM

“Silencio” La obra que expone la CRUDEZA de una cocina de lujo – ENTREVISTA con parte del Elenco IAM

12 noviembre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad