noviembre 12, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

60 BIENAL DE VENECIA

Recorriendo Exposiciones

Daniel Benoit Cassou by Daniel Benoit Cassou
25 abril, 2024
in Arte
0
0

Recorriendo Exposiciones 60 BIENAL DE VENECIA por Daniel Benoit Cassou

 

Abril 2024

El color llegó a Venecia y la Bienal se vistió acorde al espíritu de sus visitantes, aspecto que por cierto ha incordiado a más de un crítico.

Curada por Adriano Pedroza (Río de Janeiro, 1965), el primer latinoamericano en dirigir una edición de la Bienal de Venecia, los pabellones rebozan de color.

Es que Pedroza se ocupó de convocar a artistas provenientes de África, Asia, Oriente Medio, Australia, Oceanía y Latinoamérica, algunos actuales y otros maestros fallecidos.

Para ello dividió la propuesta en Núcleo Histórico y Núcleo Contemporáneo, lo que generó diferentes planos analíticos.

El sector histórico albergó centenas de artistas consagrados como Emilio Petorutti, Joaquín Torres García, Oswaldo Guayasamín, Tarsila do Amaral, Diego Rivera y Frida Kahlo entre otros tantos.

Hay quienes celebran que esta haya sido la primera vez que Frida Kahlo haya venido a La Biennale y en esta oportunidad lo hace a través de la obra de reducidas dimensiones llamada “Diego y yo” que el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) les prestó.

También deberíamos de preguntarnos la necesidad de que la obra de esta artista debiera de venir a este escenario, no por que carezca de valor sino por que la Kahlo no necesita de la aprobación del “establishment” europeo para lograr su reconocimiento.

Cabe decir que en forma constante y permanente este cuadro cuenta con un guardia de seguridad parado a su lado.

Si bien es un deleite poder apreciar el amplio espectro de los maestros latinoamericanos, no sería necesario el aval europeo pues de lo contrario continuaríamos en la misma relación de subordinados o colonizados.

Los europeos y con cierto grado de razón, perciben esta edición como una demostración de resentimiento latinoamericano reclamando lugares de reconocimiento para nuestros artistas.

Salas atiborradas de cuadros uno pegado al otro no es una forma de transmitir estos aportes que logramos llevar a cabo desde Latinoamérica.

Prácticamente todos los visitantes saben quienes esos estos artistas y los han visto diseminados por varios museos del mundo.

Hubiera sido más efectivo provocar con algunas de estas obras un homenaje más creativo.

El “menos es más” faltó sin previo aviso.

En definitiva estas salas pierden efecto poético alguno y pasan a ser meros registros informativos.

Tampoco teniendo tantas bienales en Latinoamérica es oportuno este tipo de refriega dentro de un escenario europeo.

El exceso de obras termina mareando más que logrando un acercamiento más diplomático o amigable para con el ámbito europeo.

Pedrosa seleccionó 335 artistas en total.

Titulada “Extranjeros en todas partes”, la 60 edición alude al sentimiento de inadaptación que implica el extranjerismo, mucho más aún en Europa, continente sede de varios países imperialistas y colonialistas que se valieron de bastas regiones conquistadas en otros continentes para su enriquecimiento a partir de finales del siglo XV.

Son necesarias, y de hecho se están llevando a cabo, las relecturas del colonialismo considerando pueblos enteros que quedaron fuera de la retórica impuesta por los avances europeos en América, también en Asia y África, y ese aspecto está bien desarrollado en la mayoría de las propuestas dentro del Núcleo Contemporáneo.

Pero no tenemos que olvidarnos cuál es el concepto de una bienal donde la consigna es exhibir las obras contemporáneas que se están generando actualmente para facilitar una difusión de artistas innovadores que no siempre tienen posibilidades de hacerse conocer dentro del ámbito comercial el cual se toma su tiempo para asimilarlo.

Otro aspecto que no está en concordancia con la concepción de las bienales son las presencias de las galerías de arte.

Se supone que estas manifestaciones son para exhibir y difundir no para vender, sin embargo la bienal de Venecia cada vez se acerca más al concepto de una feria de arte.

La serie de preliminares que se llevan a cabo previa apertura, permiten el desembarco de los más destacados coleccionistas del mundo que en pocas horas llevan a cabo sus compras a modo de “shopping time”.

La Chola Poblete de Argentina vendió la totalidad de sus obras a través de su galerista.

Esto tampoco favorece el espíritu de las bienales de ofrecer un paneo de lo que se está llevando a cabo en el ámbito artístico actual.

Varios artistas y pabellones enteros están patrocinados por grandes galerías de arte que invierten esperando recuperar con creces sus desembolsos, aspectos que desvirtúan el concepto original de estas manifestaciones.

El pabellón central de Giardini recibe al público adornado por un mural con una amplia gama de colores que fueron hechas por el colectivo familiar amazónico MAHKU (Movimiento dos Artistas Huni Kuin) proveniente de Brasil quienes llevan a cabo sus trabajos a partir de ceremonias de ayahuasca.

Esta familia entera posó en la inauguración previa ataviados por sus vestimentas típicas.

La presencia de cerámicas y tapices multicolores más cercanos a la artesanía, así como obras también muy coloridas retraen el avance del arte contemporáneo que debería de apuntar más hacia el conceptualismo con manifestaciones en instalaciones, video arte y fotografías.

A diferencia de ediciones recientes en esta el video arte tiene poca presencia.

La Bienal está distribuida entre dos grandes escenarios físicos.

Por un lado Giardini donde se encuentra el pabellón central carta de presentación del curador de turno y una cantidad considerada de pabellones de diferentes países.

En cada envío nacional la selección de las obras proviene de la decisión de cada país.

Estas obras se deberían de ajustar a la temática impuesta por curador.

Allí tiene sitio las principales potencias del mundo las cuales a modo de danza de pavo real llevan a cabo propuestas que denoten su poder, aspecto que vamos a analizar en otra nota.

A modo de adelanto, podemos afirmar que algunos de los pabellones no han estado a la altura de lo esperado.

Por su lado Arsenale, un edificio con un recorrido zigzagueante y más fácil de seguir, es donde mejor se puede percibir el concepto perseguido por el curador.

Allí hay espacios destinados a albergar a los artistas seleccionados por Pedroza tanto dentro de un núcleo como del otro, donde también hay sectores que albergan envíos nacionales como es el caso de Argentina, México y tantos otros que no tienen lugar en Giardini que veremos en otra nota.

Dentro de este espacio se encuentra la selección de artistas llevada a cabo por Pedroza que pertenecen a la diáspora italiana por el mundo.

Bajo el mismo esquema expositivo del Museo de Arte de San Pablo del cual Pedroza es su director, se encuentran las obras provenientes de Uruguay de Linda Kohen (Milán, 1924) y Horacio Torres (Livorno, 1924-1976), pinturas que por cierto no dan cuenta de la magnitud de estos artistas sino que funcionan a modo de carta de presentación.

 

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida por Daniel Benoit Cassou (@danielbenoitcassou)


 

 

 

 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 103 times, 9 visits today)

Relacionados

Yamandú Canosa ha sido seleccionado para representar a Uruguay en la Bienal de Venecia 2019 con la exposición: La casa empática.Yamandú Canosa en Bienal de Venecia Bienal de Venecia 2024Convocatoria a proyectos – Bienal de Venecia 2024 Bienal de Venecia 2022 - 59 Muestra Internacional de ArteBienal de Venecia 2022 – 59.º Muestra Internacional de Arte Mario Sagradini La ley del EmbudoMario Sagradini, La ley del Embudo en Venecia Recorriendo Exposiciones EDUARDO CARDOZO por Daniel Benoit CassouEDUARDO CARDOZO en 60 Bienal de Venecia Recorriendo Exposiciones COSMIC GARDEN por Daniel Benoit CassouCOSMIC GARDEN – 60 Bienal de Venecia Recorriendo Exposiciones 59ª BIENAL DE VENECIA - 1era parte por Daniel Benoit Cassou59ª BIENAL DE VENECIA – 1era parte Adriano Pedrosa60 BIENAL DE VENECIA DESIGNA SU DIRECTOR Pabellón de Uruguay - veneciaLa ley del Embudo – 57a Bienal de Venecia Pabellón de Rusia en la 59 Bienal de Venecia por Daniel Benoit CassouPabellón de Rusia en la 59 Bienal de Venecia El Instituto Nacional de Artes Visuales de Cultura | MEC convoca a propuestas artísticas y/o curatoriales para la representación de Uruguay en la 58ª Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia 2019.58ª Muestra Internacional de Arte de la Bienal de Venecia 2019 – Convocatoria Pórtico del Pabellón Uruguayo en la Bienal de Venecia - Foto Miacara76 Fuente https://es.wikipedia.org/wiki/Pabell%C3%B3n_de_Uruguay_en_la_Bienal_de_VeneciaBienal de Venecia 2022 – Convocatoria Recorriendo Exposiciones 59ª BIENAL DE VENECIA - 2da parte por Daniel Benoit Cassou59ª BIENAL DE VENECIA – 2da parte Obra del artista Gerardo Goldwasser representará a Uruguay en la Bienal de Venecia 2022Conferencia sobre la Participación Uruguaya en la Bienal de Venecia Artistas seleccionados para la 60 Bienal de Venecia 2024Artistas seleccionados para la 60 Bienal de Venecia 2024 Pabellón de Uruguay en la 59 Bienal de Venecia. Artista: Gerardo Goldwasser (Montevideo, 1961) Curaduría: Pablo Uribe + Laura Malosetti La propuesta denominada Persona, ha tenido una buena acogida entre el público en general, habiendo sido reconocida por varios medios, dejando a nuestro país muy bien parado. Enhorabuena para todo el equipo.Pabellón de Uruguay en la 59 Bienal de Venecia. ANISH KAPOOR por daniel benoitANISH KAPOOR – Galerie Dell’ Accademia – Venecia colección Museo Nacional de Bellas Artes. Donación Nicolás García UriburuHomenaje a Nicolás García Uriburu en el Bellas Artes, a medio siglo de la coloración del Gran Canal de Venecia IV Bienal de MontevideoIV Bienal de Montevideo LOUISE NEVELSONLOUISE NEVELSON ©Mery Arias_IVVBienalTextilVII BIENAL DE ARTE TEXTIL CONTEMPORÁNEO “DIVERSIDAD” Recorriendo Exposiciones REZA ARAMESH por Daniel Benoit CassouREZA ARAMESH en Venecia bienal de sao paulo35ª BIENAL DE SÃO PAULO Eduardo Cardozo fue seleccionado por el Comité Organizador de la IX Bienal Internacional de Arte de BeijingEduardo Cardozo seleccionado en la IX Bienal Internacional de Arte de Beijing 2022 venecia-Foto Daniel BenoitInstancias viajeras: Experiencia artística en Venecia LANZAMIENTO DE LA 5TA BIENAL DE ARTE DE MONTEVIDEO EN EL PARLAMENTOConferencia 5TA. BIENAL DE MONTEVIDEO Bienal de BeijingConvocatoria para participar en la Bienal de Beijing BIENAL DE SÃO PAULO70 ANIVERSARIO DE LA BIENAL DE SÃO PAULO 3ra-bienal-de-montevideo-desde-el-29-de-setiembre-al-4-de-diciembre-de-2016-palacio-legislativo-foto-federico-meneses3ª BIENAL DE MONTEVIDEO EN EL PARLAMENTO – BROCHE DE ORO Selección de Artistas Plásticos - II BIENAL COLONIA 2020 Disciplinas: Dibujo, Fotografía, Grabado y PinturaSelección de Artistas Plásticos – II BIENAL COLONIA 2020
Tags: 60 ediciónAdriano PedrozabienalGiardinila biennalevenecia
Previous Post

Sant Jordi – celebramos juntos en Montevideo

Next Post

El David Aguilar vuelve a Uruguay con nuevas canciones

Daniel Benoit Cassou

Daniel Benoit Cassou

Daniel Benoit - (Uruguay, 1961), es contador público de profesión. Hizo su formación artística en los talleres de Hugo Longa, Clever Lara y Lacy Duarte; escultura con José Pelayo y fotografía con Enrique Abal, Oscar Bonilla y Roberto Schettini. Realizó cursos de formación teórica con Nelson Di Maggio, Alfredo Torres, Nelson Baliño y Emma Sanguinetti, entre otros. Ha participado en muestras de fotografias, colectivas asi como individuales: 2007 – Facultad de Ciencias Económicas; Centro Cultural Lapido; Club de Golf; Fotogramas - Montevideo 2009 – Galería de arte La Pasionaria – Club de Golf - Montevideo 2010 – A la Follie; Trattoria La Commedia; Club de Golf – Montevideo 2011 – Museo del Azulejo; Fotograma; Club de Golf – Montevideo; Bienal X – Salto 2012 – Espacio Innova – Punta del Este Es asiduo asistente a las principales bienales de arte: Venecia, Lyon, San Pablo, Cuba, Porto Alegre, Lima, así como ferias de Basilea, Paris, Buenos Aires, entre otras. Es coleccionista de arte nacional, asesor de arte contemporáneo, escribe en sus blogs y es columnista de la revista de arte nacional “Cooltivarte” desde el 2012, asi como de la revista “Arte” del periodico “El Pais”. Blog

Next Post
El David Aguilar vuelve a Uruguay con nuevas canciones

El David Aguilar vuelve a Uruguay con nuevas canciones

Sin educación pública no hay futuro

SEGUINOS

archivos

  • Latest
  • Trending
premios-florencio-2025-premiación

Ganadores Premios Florencio 2025 al Teatro para niñas, niños y adolescentes

12 noviembre, 2025
Liturgia de lo Inestable - XVII Bienal de Cuenca - Cuenca - Ecuador by Daniel Benoit Cassou

Liturgia de lo Inestable – XVII Bienal de Cuenca

12 noviembre, 2025
Eugenia Mosca presenta Sobre la Medianoche - Auditorio Adela Reta - Sala Hugo Balzo - 20 de noviembre 2025

Eugenia Mosca presenta Sobre la Medianoche

12 noviembre, 2025
El Bataraz: Unipersonal de Rosencof sobre la soledad, la dignidad y el calabozo | Teatro El Galpón by Diego Castro Famea

El Bataraz: Unipersonal de Rosencof sobre la soledad, la dignidad y el calabozo

12 noviembre, 2025
Gonzalo Deniz y Marcelo Rodríguez La historia detrás de las canciones de Darnauchans

Gonzalo Deniz y Marcelo Rodríguez: La historia detrás de las canciones de Darnauchans

12 noviembre, 2025
"Silencio" La obra que expone la CRUDEZA de una cocina de lujo | ENTREVISTA con parte del Elenco IAM

“Silencio” La obra que expone la CRUDEZA de una cocina de lujo – ENTREVISTA con parte del Elenco IAM

12 noviembre, 2025
GUADA: El regreso a Montevideo, Algo Familiar y las colaboraciones con Mocchi e Ismael Serrano by Diego Castro Famea

GUADA: El regreso a Montevideo, Algo Familiar y las colaboraciones con Mocchi e Ismael Serrano

12 noviembre, 2025
LA TABARÉ 40 AÑOS – TEATRO DE VERANO - Noviembre 2025 by Rodrigo Cabrera - Foto Matías Mirza

LA TABARÉ 40 AÑOS – TEATRO DE VERANO

12 noviembre, 2025
Cómo que ¿Qué es la música? en Noche de las librerías - 33 Revoluciones - Viernes 14 de noviembre 2025 - 19:00 hs.

Cómo que ¿Qué es la música? de Andrés Bedó en Noche de las librerías

12 noviembre, 2025
Alea Jacta Est — Juegos de Guerra / Guerra del Arte - Museo de Arte Moderno de Cuenca — XVII Bienal de Cuenca by Daniel Benoit Cassou

Alea Jacta Est — Juegos de Guerra / Guerra del Arte

10 noviembre, 2025
GUARDIANAS KPOP- LAS GUERRERAS EN MONTEVIDEO

GUARDIANAS KPOP – LAS GUERRERAS EN MONTEVIDEO

4 noviembre, 2025
LA TABARÉ 40 AÑOS – TEATRO DE VERANO - Noviembre 2025 by Rodrigo Cabrera - Foto Matías Mirza

LA TABARÉ 40 AÑOS – TEATRO DE VERANO

12 noviembre, 2025
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

27 octubre, 2025
tini en uruguay el 22 de febrero 2026

TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

5 noviembre, 2025
Gonzalo Deniz y Marcelo Rodríguez La historia detrás de las canciones de Darnauchans

Gonzalo Deniz y Marcelo Rodríguez: La historia detrás de las canciones de Darnauchans

12 noviembre, 2025
premios-florencio-2025-premiación

Ganadores Premios Florencio 2025 al Teatro para niñas, niños y adolescentes

12 noviembre, 2025
LA CHANCHA y su “Noche de la descarga” en MMB - Noviembre 2025 by Rodrigo Cabrera

LA CHANCHA y su “Noche de la descarga” en MMB

10 noviembre, 2025
Premios Florencio 2025 - nominaciones

Premios Florencio 2025 – nominaciones

28 octubre, 2025
Rosalia - lux

Rosalía, los herederos del vacío y el retorno de la fe

8 noviembre, 2025
Nuevas localidades para Shakira en el Estadio Centenario

Nuevas localidades para Shakira en el Estadio Centenario

5 noviembre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

premios-florencio-2025-premiación

Ganadores Premios Florencio 2025 al Teatro para niñas, niños y adolescentes

12 noviembre, 2025
Liturgia de lo Inestable - XVII Bienal de Cuenca - Cuenca - Ecuador by Daniel Benoit Cassou

Liturgia de lo Inestable – XVII Bienal de Cuenca

12 noviembre, 2025
Eugenia Mosca presenta Sobre la Medianoche - Auditorio Adela Reta - Sala Hugo Balzo - 20 de noviembre 2025

Eugenia Mosca presenta Sobre la Medianoche

12 noviembre, 2025
El Bataraz: Unipersonal de Rosencof sobre la soledad, la dignidad y el calabozo | Teatro El Galpón by Diego Castro Famea

El Bataraz: Unipersonal de Rosencof sobre la soledad, la dignidad y el calabozo

12 noviembre, 2025
Gonzalo Deniz y Marcelo Rodríguez La historia detrás de las canciones de Darnauchans

Gonzalo Deniz y Marcelo Rodríguez: La historia detrás de las canciones de Darnauchans

12 noviembre, 2025
"Silencio" La obra que expone la CRUDEZA de una cocina de lujo | ENTREVISTA con parte del Elenco IAM

“Silencio” La obra que expone la CRUDEZA de una cocina de lujo – ENTREVISTA con parte del Elenco IAM

12 noviembre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad