En Uruguay, tenemos un dicho que dice que “el año realmente empieza cuando termina el carnaval” pero para los cinéfilos comienza con el Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay. Del 8 al 20 de abril 2025, Cinemateca Uruguaya se viste de gala para recibir la cuadragésima tercera edición de este evento imprescindible para amantes del cine.
El festival es mucho más que una cita cultural: es un espacio de encuentro y reflexión, donde el cine conecta historias de 65 países con los espectadores uruguayos. Como ya es costumbre las funciones no sólo se centralizarán en Cinemateca (Bartolomé Mitre 1236), sino que también llegará a las pantallas del Teatro Solís, la Sala Zitarrosa, la Sala B del Auditorio Nelly Goitiño y el complejo cultural Alfabeta. Además habra funciones en salas de Canelones, Treinta y Tres, Salto y Tacuarembó. En cada uno de estos departamentos, se proyectarán películas seleccionadas para que el festival llegue a más personas, creando un puente entre la diversidad cultural y los espectadores de todo el país.
Por otra parte, a través de “+Cinemateca“, se habilitará una sala virtual desde el 15 de abril al 15 de mayo, aquí los espectadores interesados podrán disfrutar de una selección de películas destacadas desde la comodidad de su hogar.
La apertura será el martes 8 de abril a las 20:00 horas en la Sala Fabini del Auditorio Adela Reta, mientras que el cierre, el sábado 19 de abril, tendrá lugar en la Sala Zitarrosa con una ceremonia especial.
Este año, Portugal será el país invitado, mostrando una selección de su cinematografía rica en historia y renovación. Se estarñan exhibiendo más de 200 películas y habrá 8 secciones competitivas.
El Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay no es solo un evento: es un momento de encuentro, una excusa para compartir historias y también charlas con cafecito de por medio.
La programación completa estará disponible a partir del 29 de marzo en festival.cinemateca.org.uy
Este Festival es Organizado por Cinemateca Uruguaya, con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay, la Intendencia de Montevideo y las Intendencias de Canelones, Treinta y Tres, Tacuarembó y Salto así como también de las embajadas de Austria, Bélgica, Canadá, España, Francia, Italia, México, Portugal, Suiza y Noruega; además del Instituto Italiano de Cultura, el Institut Français, el Instituto Camões, el Instituto Goethe, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, entre otros organismos e instituciones. El festival cuenta, además, con el apoyo del Banco República, Abtour, Radisson Victoria Plaza Hotel y Gráfica Mosca, entre otras muchas empresas públicas y privadas.