“Cien mil cabezas” es el próximo disco de Trascartón, esta banda de raíces fraybentinas y presente montevideano que apuesta fuerte por un trabajo que planta un mojón importante en su carrera.
“El pellejo del Guerrero” (2006) y “Como un ciego” (2010) son los dos primeros discos que tienen editados de forma independiente el grupo integrado por Alejandro Techera (en voz), Pablo Pintos (guitarra y voz), Jonny Pereyra (batería), Nicolás Techera (en guitarra) y Líber Acuña (en bajo)
Hoy la banda ensaya fuerte para el show anticipo del disco que será el viernes 6 de noviembre en la sala BJ (Uruguay y Río Branco). Para conversar sobre este show, nos recibieron en su sala de ensayo, en la que ultiman detalles para sonar con todo, tras varios meses internados en la producción de su tercer trabajo discográfico del que también hablamos. Con “Cien Mil Cabezas” Trascartón intentó “darle luz” al sonido que fueron construyendo en éstos 14 años pero sin perder la esencia. La apuesta de Trascartón sigue siendo por el rock.
“Ya nadie va a hacer una canción como Mi Semilla de La Vela Puerca, o la podés hacer, pero ya no va a tener la frescura que tuvo en su época. Entonces nosotros lo que hicimos fue apostar al rock, es un disco roquero que no pierde la letra, trata de ser fresco, pero es un disco roquero.”
-Para quienes no conocen Trascartón cuéntennos sobre la banda…
Ale Techera:-Es una banda de rock que ya tiene catorce años en el medio, en el ruedo por así decirlo, o sea que ya tiene un recorrido, con dos discos editados y el tercero que va a salir que se va a llamar Cien mil cabezas. Hemos tocado ya un montón de veces y con un montón de gente. Muchos venimos de Fray Bentos aunque hemos hecho la carrera acá (en Montevideo).
-La apuesta fuerte está ahora en este disco Cien mil cabezas…
AT:-Si, en este disco hicimos todo lo que no hicimos en los discos anteriores. La producción general la hizo Gastón Ackermann, tuvimos un trabajo más intenso de maquetas, devoluciones, cambios. No fue como los anteriores, que íbamos, grabamos nosotros mismos lo que nos parecía y eso quedaba. También tenemos invitados como (Gabriel) Peluffo, Pablito Silvera (de Once Tiros), Adrián Techera también, que es percusionista, Gastón Ackermann que tocó teclados. Tiene otra producción, otra calidad y también la banda está más madura, con los años le vas encontrando la vuelta al sonido y a lo que querés decir.
-Al ser de Fray Bentos ¿Cómo es su experiencia de tocar en el interior sobre todo en un momento de poco movimiento de bandas girando?
AT:-El tema rock está chato si. Igual nosotros las últimas tres veces que fuimos tuvimos la suerte de ir derecho al Teatro de Verano. Fuimos una vez con No Te Va Gustar, otra con el Cuarteto de Nos y la otra con La Triple Nelson, así que esas veces había mucha gente y un buen escenario.
Nico Techera:-Igual se ha ido bastante, Trascartón por lo menos una vez al año va (a Fray Bentos) y hace una fiesta y la gente responde mucho. No quiere decir eso que Fray Bentos sea roquero, pero sí que se juega un poco de locatario y que la gente apoya. La gente de Fray Bentos que le gusta el rock, a la banda que va a ver es a Trascartón. Incluso pasa que van bandas que van la fecha que nosotros tocamos, y esperan que toquemos para que no les restemos público a esa banda. Por suerte pasa eso.
-En cuanto a estilos ¿comparten influencias como banda o cada uno tiene las suyas por su lado?
AT:-Somos bastante variados en los gustos. Lo que sí en este disco logramos la mixtura de todo lo que queríamos hacer realmente, que era darle una vuelta de rosca más al rock nacional, a lo que ya está hecho, sin despreciar lo que ya está. A veces bajarlo a tierra ese concepto también es difícil. Decir qué es darle una vuelta más…pero te das cuenta por ejemplo por lo que está sonando en este momento. Hemos tenido varias charlas sobre esto. Ahora por ejemplo las bandas en Uruguay y Argentina son muy fogoneras. Fogoneras en el sentido de que es un pibe con la guitarra y nada más haciendo canciones de fogón, como por ejemplo hizo la Vela con Mi Semilla. Nosotros como que ya pasamos esa etapa. Ya nadie va a hacer una canción como Mi Semilla de La Vela Puerca, o la podés hacer pero ya no va a tener la frescura que tuvo en su época. Entonces nosotros lo que hicimos fue apostar al rock, es un disco roquero que no pierde la letra, trata de ser fresco, pero es un disco roquero.
-¿Cómo ven el tema de lugares o circuitos para tocar hoy en día?
NT: -Está difícil, acá y en el interior también. Cada vez hay menos circuitos y sino siempre lo mismo. A nosotros nos gustaría tocar todos los fines de semana. Pero tampoco podés tocar todo el tiempo en Montevideo porque es un embole. Y en cuanto a lugares en el interior están quietos. Por eso la idea de cruzar a tocar a Argentina, un circuito más grande, con otros gustos, otras posibilidades y otro público.
Líber Acuña: También tenemos bandas amigas allá, como Cormorán, o Décima, con las que está todo bien y las puertas están abiertas.
AT: Pero claro, nosotros somos una banda con recursos limitados, por eso tratamos de que cada ficha que movemos sea lo más efectiva posible. Entonces ahora que ya hay una producción armada en Argentina tratar de largarnos con otro paraguas. Ir a que rinda.
–Cien mil cabezas tiene diez temas que fueron compuestos por ustedes. ¿Cómo fue el proceso de composición de estas canciones
LA:-El proceso fue como un año más o menos. Estuvimos grabando maquetas acá en la sala. El batero hacía baterías electrónicas, y nosotros grabamos las bases acá con los micrófonos. Hacíamos un tema, y se lo mandábamos a Gastón (Ackermann) y nos hacía las devoluciones. Que a veces eran terribles. Era escuchar algo y decir “paa!…¿este tema era el mío? (risas)”
AT:-Yo que soy uno de los compositores era la primera vez que “permitía” esas modificaciones, porque la banda siempre me está modificando cosas, pero dentro de un gusto que ya es compartido. Pero este trabajo fue distinto porque había cosas que quedaban totalmente distintas.
NT-Aparte de ser algo nuevo desde todo aspecto, era buscar un sonido, pero no perder el rock, tener algo más de luz, de ser más fresco, pero sin perder tampoco la esencia nuestra.
AT:-Por ejemplo me pasó con una canción que para mi era el hit, se lo mando a Gastón, y me llega el mail para atrás que no le gustaba nada!… Y bueno, ahí le buscábamos la vuelta, metíamos cabeza y le mandábamos de nuevo…fue largo. Después grabamos y ahora ya está en proceso de edición, y calculo que en un mes ya está pronto. Se edita en Argentina y Uruguay.
-¿Quién lo edita y cómo se va a distribuir?
LA:-Lo edita en Argentina Ediciones Clandestinas, que es un sello de rock y reggae. Es la gente que se dedica a organizar las Fiestas Clandestinas. Edita por ejemplo a Las Manos de Filippi.
AT:-Y acá en Uruguay se edita independiente. Vamos a arreglar igual la distribución con algún Distribuidor para que esté en las disquerías.
LA:-Seguimos apostando al disco como arte no? Creemos que está bueno tener el disco objeto. Por más que la gente se baje la música por Internet, o sepa cómo es la tapa y todo.
NT:-Hay un cambio en todo con este tercer disco de Trascartón, ya desde la estética del disco, entonces estaba bueno que sea accesible el disco físico.
AT:-Siempre tuvimos distribuciones alternativas, pero es muy desgastante y no hemos podido cumplir con las expectativas que teníamos con eso.
-¿Cómo se están preparando para el adelanto del disco que va a ser en BJ el 6 de noviembre?
AT:-Venimos con todo, hace un montón de meses que no tocamos, y ahora tenemos esta fecha en BJ. Aviso que ya están las entradas en Abitab. El show viene bárbaro, vamos a hacer parte de lo nuevo porque no es la presentación, que va a ser el año que viene. Se viene armando un show con canciones nuevas, viejas, proyecciones, invitados. Va a ser una linda fiesta y la banda está sonando mejor que nunca. Largamos un corte también, que es “Dinosaurio”, que tiene un video que se grabó en el Frigorífico Anglo y quedó buenísimo. Tuvimos suerte porque fue antes que se declarara Patrimonio de la Humanidad, y nosotros teníamos ya los permisos para grabar.
-Más allá de toda la energía que les llevó hacer el disco y este anticipo en BJ ¿Qué otros proyectos tienen en mente?
LA:- Cruzar el charco antes de que pasen de moda las bandas uruguayas allá (risas)
AT: Justamente la idea de editar en Argentina es también ir con un poco más de fuerza de lo que lo que sería ir sin nada la primera vez. Y Uruguay también… ya hay algunas fechas agendadas para verano. Hacer la presentación del disco en marzo o abril, y vamos a ir largando otros dos o tres cortes del disco.
TRASCARTÓN ADELANTA SU NUEVO DISCO: CIENMIL CABEZAS
VIERNES 6 DE NOVIEMBRE – 23:00 HORAS
BJ SALA (URUGUAY 960 ESQ. RÍO BRANCO)
Anticipadas en ABITAB y promo con ABIS
» DINOSAURIO» adelanto de su nuevo disco CienMilCabezas de Trascartón .Año 2015 . grabado en Frigorifico Anglo Patrimonio Historico de la Humanidad por Neo Studio + Cheff Films…Direccion general @PabloMalatesta con la producción musical de @GastonAckerman grabado y mezclado en Mastodonte Estudio y la actuación de @VictorMuela….. #cienmilcabezas.
Imagen portada: ENTREVISTA A TRASCARTÓN – Octubre 2015 – Foto © Javier Fuentes
Ver fotogalería
[sam id=»21″ name=»notas y articulos» codes=»true»]