
UFA existió en la mente de Estaban García mucho antes de convertirse en la banda que dio uno de los shows más originales, novedosos y modernos del año 2022. Ese que ahora está en un breve video que puede verse en YouTube bajo el título UFA en el Planetario de Montevideo.
Esteban volvió al país luego de vivir un par de años en Centroamérica con la idea de formar una banda, en 2012 se unió a su proyecto Marcos Keldjián y en 2013 grabaron su primer tema, «Divina», bajo la producción musical de Álvaro Angeloro. Sin embargo, la banda puso el freno y recién volvieron al ruedo en 2016 con la incorporación de Santiago Quintela en guitarra y producción y Julio Crisolito en batería, atrás quedaban los tiempos de trabajar en la intimidad con un par de guitarras y la computadora. Con esta formación salieron a defender su primer disco. El nombre puesto a la banda, por si es necesario aclararlo, refiere a esa expresión de hastío, de queja tan propia de este lado del mundo.
Toda banda tiene influencias, y quizá las de UFA son tan visibles que lleven a la confusión; más de una vez Esteban ha tenido que convencer a alguien de que esa canción que suena en la radio es de él y no de Tan Biónica. La comparación con Chano es casi inevitable, pero ya no genera molestia, no solo lo asumió, sino que permitió que UFA fuera telonera cuando el argentino brindó su show en el Teatro de Verano e invitó a Esteban a cantar un tema juntos. Pero el universo creativo de UFA también contiene bandas como Daft Punk, Maroon 5 o Bruno Mars.
El 23 de setiembre del año pasado armaron lo que hasta ahora quizás sea su show más avanzado y complejo. Una presentación en el Planetario de Montevideo, con entradas por invitación, coordinadas previamente a través del correo electrónico de la banda, con proyecciones en la pantalla del planetario y el sonido llegando a cada una de las personas que asistieron a través de auriculares, un espectáculo que no estuvo exento de contratiempos que la banda pudo resolver y salir airosa. Definitivamente, se trató no solo de un recital sino de una experiencia sensorial muy interesante.
Podríamos decir que UFA es una banda subvencionada por otro de los proyectos de Esteban, la escuela Carne, de la que es uno de los fundadores. Allí ensayan y los instrumentos de la banda forman parte de la infraestructura con la que el guitarrista y el baterista dan clases allí y el equipo audiovisual es el que se usa cada vez que la banda realiza un video o una serie de cortos como los realizados bajo el título Volver a la luna, nombre del disco que editaron en 2021 y que ofrece cuatro videos en Youtube, que cuentan la historia de la fascinación del protagonista – Felipe- por la luna, desde su niñez a la edad adulta. Los capítulos comprenden cuatro canciones, la primera es Museo del pan, le siguen Inteligencia artificial, Edificios y culmina con la canción que da nombre al disco, Volver a la luna.
La calidad del producto audiovisual es impecable, su carácter de publicista le permite a Esteban no descuidar detalles en el desarrollo y promoción de la banda y hacerlo desde altos estándares de calidad.
La banda apunta a exprimir las posibilidades que brinda la tecnología y al mismo tiempo edita sus discos en CD, que Esteban vende o reparte a domicilio. «Nos gusta el objeto, lo tangible», afirma, apuntado a que es una forma de estimular la interacción entre la música y quien la escucha.
Mientras la banda se prepara para presentar el mismo espectáculo en la ciudad de La Plata y afina lo que será su próxima presentación en la Sociedad Urbana Villa Dolores, el próximo 28 de julio 2023, junto a Martes 13, pueden acercarse al universo UFA a través de este video que cuenta, documenta y muestra algo de lo que fue el recital del Planetario en un video de poco más de cinco minutos, pero que permite tomarle el pulso y tener una idea de lo que fue, a mi juicio, uno de los shows más interesantes del 2022.
Ver esta publicación en Instagram