TODOS SOMOS RAROS
Viernes 28 de setiembre 19:30 hs CCE
La piel de Zama
“Zama” es una de las grandes novelas argentinas, escrita por Antonio Di Benedetto, que el año pasado dio base a una película dirigida por Lucrecia Martel. La escritora argentina Selva Almada en su libro “El mono en el remolino. Notas del rodaje de Zama de Lucrecia Martel” (Random House) registró sus impresiones en un diario de la filmación.
En Todos Somos Raros Selva Almada conversará con la escritora uruguaya Mercedes Estramil sobre esta combinación de novela, crónica y cine mientras la música la brindará el cantautor Dany López.
La cita es en la Cafetería del Centro Cultural de España el viernes 28 de setiembre a las 19.30 horas.
Presenta Pablo Silva Olazábal
La Máquina de Pensar (Radio Uruguay 1050 AM) y CCE
http://somosraroz.blogspot.com/2018/09/21-la-piel-de-zama.html
Selva Almada (Villa Elisa, Entre Ríos) es escritora y ha incursionado en poesía, cuento, novela y crónica. Estudió Profesorado de Literatura en el Instituto de Enseñanza Superior (Paraná). Sus primeros relatos fueron publicados en el semanario Análisis, de Paraná. Su formación como narradora se afianzó en el taller literario de Alberto Laiseca. En 2012 publicó su primera novela, El viento que arrasa, que cuenta con varias reediciones. Con su crónica de no ficción Chicas muertas, Almada visibilizó tres femicidios ocurridos en distintas provincias argentinas en los años 80 y se proyectó como escritora feminista. En 2013 publicó la novela Ladrilleros y en 2015 el libro de cuentos El desapego es una manera de querernos. En 2017 salió El mono en el remolino: Notas del Rodaje de Zama de Lucrecia Martel.
Su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, portugués, alemán, holandés, sueco y turco.
Mercedes Estramil estudió Letras en la Facultad de Humanidades de la Universidad de la República. En 1987 participó en la Antología de Poesía de la FEUU, y en 1992 fue seleccionada en un concurso de poesía joven. Ganó el primer premio de Poesía Joven de la Intendencia de Montevideo, por Ángel sólido (1994). Con su segundo libro publicado, la novela Rojo (1996), obtuvo el Premio de Narrativa de EBO. Es periodista cultural y ha publicado las novelas “Hispania Help” (2009), “Irreversible”(2010) Iris Play (2016) y “Washed Tombs” (2017).
Dany López es compositor, productor y arreglador nacido en Montevideo, Uruguay. En el 2008 edita Acuario su primer disco. En el 2012 edita Canciones Cruzadas en parcería con Marcelo Delacroix (Br). El 2015 será el año de Polk, proyecto donde acentúa la raíz folklórica de su obra en un mix contemporáneo. Compositor, instrumentista, arreglista y productor artístico, además de haber realizado música para teatro y acompañar a un amplio número de compositores e intérpretes como pianista y tecladista, Dany López ya produjo más de 15 álbumes, destacándose entre ellos Mar Abierto, de Daniel Drexler, que recibió el premio Gardel 2013 por Mejor Álbum Artista Canción Testimonal y de Autor.