
Marzo 2015
La propuesta musical de la banda es ecléctica en la medida que no se puede definir en un estilo o género determinado, sino que toma elementos de las distintas corrientes que los músicos integrantes transitan y han desarrollado en sus experiencias musicales y se mezclan generando un sonido particular. La música va apareciendo en la medida que la canción y la palabra lo van pidiendo.
Rock, pop experimental, raíces folclóricas, jazz, electrónica, se combinan para dar forma a esta propuesta.
El mundo del sonido les da la posibilidad de crear materia sonora y combinarla con la canción de modo que esta pierda por momentos su forma más tradicional.
El lenguaje y la estética van de la mínima expresión de la palabra y el sonido hasta entramados complejos.
Sonidos producidos con instrumentos alternativos y electrónicos, sonidos cotidianos pertenecientes a nuestro paisaje sonoro generados en vivo o grabados interactuando con instrumentos reales tocados en vivo con la palabra hablada y cantada como nexo e hilo conductor.
Entre otras apariciones la banda presentó su disco «Los días», el cual fue realizado por tras ganar un premio del FONAM, en la Sala Zitarrosa, junto a otros artistas del sello el pasado 14 de junio de 2014
Las obras son compuestas en letra y música por Lucía Severino quien comienza su formación musical de niña estudiando piano clásico, es también actriz egresada de la Escuela de acción teatral “Alambique»
Hace unos años gano la beca de Fundación Chamangá para jóvenes vocacionales a través de la cual realizo un curso de «Tecnología del sonido y composición» participando en dos oportunidades de la «Oficina de música», encuentro de música erudita y popular en Curitiba, Brasil. En nuestro país participo en el Centro cultural de España de los talleres de Improvisación libre, música electrónica en escena, técnicas avanzadas de grabación y reciclaje con instrumentos sonoros.
Actualmente es la creadora y coordinadora del proyecto pedagógico musical “Mandalavoz”.
La banda son: Fernando Servian en batería y coros, Gastón Figueredo en guitarras, Joaquín Pena en bajo eléctrico y Lucía Severino en voz, teclado, samples y acordeón. Artista visual – Omar Izaguirre.
Cooltivarte conversó con Lucía Severino sobre el proyecto.
–¿Cuándo y dónde se forma este proyecto?
-Tránsito nace cuando Rubén Olivera, en ese momento docente de guitarra y composición me invita a una muestra colectiva en Espacio Guambia en una propuesta llamada “Escuchatemas”. En ese momento lo que estaba eran algunas de las composiciones que hoy siguen sonando en el proyecto en un formato de tipo “maqueta” grabadas de forma casera. La idea fue mantener todo ese trabajo de sonido en algunas cosas y sumar una guitarra y un bajo a las canciones, obteniendo un resultado musical que mezclaba lo electroacústico con la electrónica. Fue el puntapié inicial como para socializar esas composiciones y sacarlas de la órbita personal, ya sea por tocarlas con otros como por tocarlas en público. Luego presentamos el proyecto a distintas convocatorias para las cuales quedamos seleccionados como “museos en la noche” y “de todas partes vienen” organizadas por el MEC , se sumó Fernando Servián en la batería y ahí se logró el sonido que venimos puliendo. También le sumamos la parte visual al espectáculo.
–¿Por qué “Tránsito”, el nombre de alguna forma define la impronta de la banda?
-Tránsito… lo tomamos como un estado permanente de movimiento, dónde pueden existir lugares donde uno se quede pero necesariamente se está buscando y se está viviendo lo que va sucediendo. Musicalmente somos un poco así, si bien hay lugares que nos gustan y definen nuestro sonido vamos pasando, transitando estos estados sabiendo que necesariamente nos van llevando a otros. No quiere decir que se cambie de un momento a otro sino que se está abierto a lo que sucede y atento a las señales.
–La banda transita por varios y diversos géneros. ¿Ustedes cómo definirían el sonido de la banda?
-Lo que se busca a nivel sonoro no está escrito ni definido, pero como grupo hemos encontrado una forma de convivencia con lo que traemos y nos gusta a todos y cada uno de nosotros con la canción como nexo e hilo conductor. Es como que hay cosas que entran en el sonido de la banda y otras que no y naturalmente hay un entendimiento grupal, cada uno tiene otros proyectos también dónde tocar otras cosas, pero tenemos claro como un código interno que es lo que tiene que ver con ésta propuesta.
No se si es definible el sonido, ya que no ponemos adelante este sonido u otro, las que manda van siendo las letras y ellas proponen determinado sonido, te llevan a determinados géneros, luego se trabaja desde los elementos que elegimos, guitarras eléctricas, bajo, batería, teclados, etc sumándole a este sonido la posibilidad de ser enriquecido con la electrónica y sus posibilidades y también con algunos instrumentos electroacústicos.
De esto resulta un sonido abierto que no se encierra en estilos ya que vamos tomando de los géneros lo que nos interesa tratando de no caer en la caricatura y hacerlo propio.
-¿Cómo ha sido transitar por un sonido nuevo (al menos para nuestro medio)?
-La verdad no lo sé, estamos en eso! No tengo claro si es nuevo tampoco. Creo que lo que tiene de novedoso es que no se afilia a ningún genero en particular y que la estructura de las composiciones tampoco respeta tal o cual orden establecido. La sensación es buena, sentimos que capta cierto interés o curiosidad en quien lo escucha pero también propone dificultades al no poder plantarse en el mercado desde un lugar preciso.
–¿Cómo es el proceso de composición? ¿Lo hacen entre todos o hay quien se destaca en esta tarea?
-Las letras y músicas las propongo yo, luego se trabaja de forma grupal y ahí es donde se enriquece y aparece el “sonido” de la banda. Con Fernando, es el que hace más tiempo venimos trabajando juntos y compartimos la parte vocal de la banda entonces él propone mucho en general, en cuanto a arreglos y estructuras también , luego Gastón aporta mucha riqueza a las armonías y en lo arreglístico instrumental y Joaco que recién se integra en el bajo nos va dando esa solidez tan necesaria muy ensamblado a lo que viene sonando y dando su impronta personal también .
-¿Cómo ha sido el recibimiento del disco “Los Días” por parte del público? ¿Cómo lo definirían?¿ qué expresa este trabajo?
-El disco ha sido buenísimo en todos los aspectos. Estamos muy contentos que sea el Sello Ayuí quien lo edite. Ha tenido una buena crítica y nos llegaron buenas repercusiones, por lo menos de los que dicen! El disco es como un comienzo dónde aparecen muchos temas de diferentes momentos de la vida. Algunos temas vienen de mucho tiempo atrás y otros que antes de ser estrenados en púbico fueron grabados en el disco. Como todo primer disco es muy especial y está muy cargado de sentimientos muy espontáneos. Nos dio un trabajo enorme y nos ayudó a aclarar la propuesta musical, no es lo mismo tocar en vivo antes y después de grabar los temas.
–¿El disco ha colmado sus expectativas?
-Si, como primer disco, tenemos mucho que aprender de este proceso. Cuando te enfrentas a la grabación del primer disco no siempre tenés claro lo que suena, ahí aparece el detalle, y necesariamente tenés que tomar decisiones, sacar cosas, dejar, crear otras, decidir como querés que suene ante un mundo infinito de posibilidades. Es un proceso complejo dónde se pone mucho en juego. Por suerte sentimos que las cosas salieron bien y el disco suena y eso nos pone muy bien.
-¿Está presente la idea de un nuevo disco?
-Si, totalmente. Tenemos muchísimas ganas de comenzar con un disco nuevamente, quedaron muchos temas que no formaron parte del primero, hay muchas canciones nuevas apareciendo y el sonido de la banda se consolida cada vez más, se empasta. La experiencia del primero pide un segundo disco para poder trabajar con todo lo aprendido.
-¿Qué podemos esperar de Tránsito para este 2015?
-Esperamos un año de muchos toques, tenemos muchas ganas de tocar, en el 2014 se trabajó mucho, se lanzó disco, videoclip, y este año queremos que todo eso se siga moviendo y que llegue a más, que se difunda y suene lo más posible.
Imagen portada: LUCÍA SEVERINO FERRER EN SALA ZITARROSA – Junio 2014 © Federico Meneses