Obra dirigida a niños de 8 años en adelante. Hermoso texto, así como el desempeño grupal y rubros técnicos. Se trata de una niña, de alrededor de 10 años, que de golpe se ve enfrentada con la muerte de su abuela a quien adora. Se niega a aceptar ese dolor, y quiere permanecer a su lado, pero poco a poco recuerda todo lo que aprendió junto a ella. El mundo de Pacamambo; donde nos lleva la muerte, y en el que no hay diferencias, de credo, etnia o color de piel; y la magia de la luna, la lleva a esos encuentros. El mundo de lo racional y terrenal, interpretados por el psiquiatra, se contraponen a la fantasía en que vive con su abuela muerta, su amigo inseparable, el perro Gordo, y la misma muerte. Creo que niños más chicos, amén de no entender el gran significado del texto, pueden sentirse chocados por algunos escenas (la abuela muerta es maquillada por la niña y el perro, por ejemplo). Es ideal para adolescentes o niños más grandecitos, y desde luego para público mayor que aún no tiene muy claro el tema. En Occidente vemos muy distinto y lo tratamos con distancia y miedo. Acá se presenta con magia, alegría, colorido y no carente de humor. Excelente y muy recomendable.
Dirección: Ramiro Pedomo
Elenco: Florencia Zabaleta, Andrés Papaleo, Jimena Pérez, Isabel Legarra, Fernando Vannet
Música: Pablo Notaro
Vestuario: Iván Arroqui
Escenografía y luces: Pablo Caballero
Maquillaje: Carolina Costa
Asistencia de dirección y preparación corporal: Pablo Albertoni
En la Sala Zavala Muniz – Sábados y domingos 15.30hs
[sam id=»21″ name=»notas y articulos» codes=»true»]