octubre 4, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

Martes ON FIRE: “la casa de los músicos”

Lucía Ciliurczuk by Lucía Ciliurczuk
31 marzo, 2021
in Música
0
0

Son pocos los espacios habilitados en las noches de la capital uruguaya, en las que los músicos de gran trayectoria, y los futuros profesionales de la música, logran interactuar sin mediar palabra a través del lenguaje musical, e independientemente del nivel de formación que estos tengan entre sí.

Este proyecto liderado por el músico, bajista y productor Francisco Fattoruso, junto a Mi Casa Producciones, regresan por tercer año consecutivo al sótano de Paullier & Guaná Bar, integrando a la agrupación principal a Julieta Rada en voz, junto a Nicolás Ibarburu (guitarra), “Tato” Bolognini (batería), y Nacho Labrada en teclados.

Por ser semana de carnaval el ritual de los martes en P & G, que se ha convertido en un clásico del rock nacional, esta vez se pasó para el miércoles.

En un contexto de fiesta, por la fecha en particular, este bar que apuesta al arte de producción nacional, ubicado en el corazón del Cordón, estuvo colmado de gente tanto fuera como dentro.

En esta oportunidad Cooltivarte, tuvo el agrado de poder charlar un rato con Francisco Fattoruso, creador de los “Martes On Fire”.

Eran aproximadamente las 23:00 horas, cuando con Fran convenimos en realizar la nota en el subsuelo del Bar, dónde resonaba la música a alto volumen, pero aún en solitario, porque la venta de entradas no estaba habilitada para el público presente, que para entonces disfrutaba de la oferta gastronómica que ofrece el restaurante.

Fattoruso me invita a tomar asiento en una mesa de dos bien cerca del escenario, que relucía por el contraste en rojo que en su conjunto hacían el teclado, la batería y la percusión, en relación al negro restante, y a un juego de luces multicolor.

“siempre hay lugar para que todos los músicos puedan tocar, unos con los otros, y conocerse, que a veces es difícil de que se logre eso, acá tenés esa oportunidad de tocar con Julieta Rada, con Nicolás Ibarburu, así no más, digamos”

 

-Tu experiencia de haber vivido en Atlánta haciendo jams con músicos internacionales de alta gama, ¿fue lo que te impulsó a implementar los “Martes On Fire” en Uruguay?

-Es exactamente eso, me cambió la vida”. “Acá en algunos momentos existieron lugares donde había música todos los días “Alen dalenda”, “Cuareim” que podías ir cualquier día, y terminabas tocando con los Ibarburu, músicos que estaban tocando ahí. “Después cerraron esos boliches, y quedó un agujero vacío, no había dónde tocar, había una desesperación brutal”. “Y…cuando me mudé a los EE.UU, básicamente en Atlánta, estaba lleno de jams semanales, y ahí conocí a un montón de músicos, con los cuales trabajé, crecí musicalmente, todas las semanas iba y aprendía música nueva”. “Entonces cuando me vine para acá mi idea era de cierta manera reproducir eso, porque me daba miedo quedarme musicalmente, porque quería tener algo para hacer todas las semanas nuevo”. En relación a la dinámica musical de los martes en P&G, el músico dijo: “los cantantes nos piden temas, los aprendemos, la banda propone temas instrumentales para que toquemos, siempre estamos variando, que es medio como lo que se vivía allá, y de esa manera estás como más al día musicalmente”.

-En este 2014 se sumó Julieta Rada, esta noche ausente por estar de viaje. ¿Qué fue lo que buscaron integrando una voz?

La idea era elevar el nivel por la parte vocal, la idea es que cuando uno de los músicos no está, está de viaje, que venga alguien a reemplazarlo. Entonces siempre hay lugar para que todos los músicos puedan tocar, unos con los otros, y conocerse, que a veces es difícil de que se logre eso, acá tenés esa oportunidad de tocar con Julieta Rada, con Nicolás Ibarburu, así no más, digamos.

-A raíz de esto que me mencionas, ¿no se sienten como afortunados de tenerse entre ustedes, y de poder hacer esto en Uruguay justamente, que hay pocas propuestas similares a estas en su profesión?

-Lo que no había era un lugar donde los músicos sientan que pueden ir, los martes nadie hace nada, la mayoría de las veces, salvo que estén viajando, y los miércoles tampoco, entonces eso son los días ideales para hacer este tipo de movidas, que lo que hace es juntar a los músicos. Acá hay músicos que vienen que no tocan, que vienen porque hay una movida de músicos, es como que se transforma en la casa de los músicos. Es importante que todas las ciudades tengan eso, entonces me siento muy afortunado de poder ser parte de esto, antes de arrancarlo no sabía cuánto iba a durar, siempre fue buena la respuesta, y este año arrancó con mucha fuerza, y nada, siempre hay como un balance muy bueno. Hay dos lados, el lado de los músicos que están en un mundo, y el lado de la gente que está viendo como un show que nunca para, termina un tema y ya empieza a sonar otra cosa, y se van cambiando entre ellos, y es muy divertido, muy dinámico, entonces es importante que haya ese tipo de cosas en las ciudades”.

-¿Cómo proyectan a futuro en base a estos tres años, la On Fire en Uruguay?

-Lo que más espero es que siga siempre, porque me parece muy importante, la cantidad de músicos que han tocado ya, o sea, bastante más de 100 músicos han pasado por acá fácilmente, vinieron artistas de otros países. Entonces, lo que más me gustaría sería que siga creciendo, dentro de lo posible, si conseguimos algunos sponsors podemos agrandar la banda un poco más, pero básicamente que siempre este el espacio abierto para que músicos puedan tocar con nosotros, que puedan desarrollarse de esa manera, porque una gran parte de la música es tocar con buenos músicos, o sea sino tocas con buenos músicos te está faltando una parte muy importante, y acá se le da lugar a los músicos a que se integren con músicos profesionales muy buenos, y eso les hace muy bien, o sea a todos nosotros nos hace muy bien. Porque siempre estás tocando con gente diferente y aprendes todas las semanas.

-A raíz de esta falta que me planteas que tienen algunos músicos, de tocar con músicos buenos y de trayectoria, ¿pensaron en algún momento en hacer de esto una escuela de música?

-No, todavía no. La verdad es que no lo he pensado, es una muy buena idea, es muy importante, pero esto es una forma de escuela también, porque nosotros le damos la oportunidad a músicos a que nos pidan a nosotros canciones para tocar. Nosotros aprendemos canciones para que venga una cantante y cante con nosotros. Entonces, todos estamos de cierta manera estudiando, no es una clase como si fuera una escuela, que aprenderías quizás más cosas, pero el venir acá como músico, lo ideal es que siempre te vayas con algo a tu casa nuevo, eso es lo que siempre quiero lograr, entonces experimentamos musicalmente, y la verdad que pasan cosas, porque vienen músicos diferentes. Hoy tampoco está Nicolás Ibarburu, y toca Dinamita Pereda, que es un gran guitarrista, pero que tiene otro estilo que no tiene nada que ver, se mezclan los estilos de todos los músicos, y sale un sonido único. Lo importante es que son todos buenos músicos. Es una forma importante de educación, como todo estudio está lo teórico y lo práctico, esta es la parte práctica, podes tocar en tu habitación 70 horas por día, pero sino aprendes a interactuar con otros, te va a faltar información, porque la música es comunicar, tenés que saber visualmente cómo moverte, cómo escuchar a los demás, y todo ese tipo de cosas se aprenden tocando.

-¿Qué género los mantiene unidos, únicamente el groove del funk?

-La idea es que sea de cualquier género, o sea, hemos tocado acá prácticamente todos los estilos, dependemos del público que venga, de los músicos que vengan. Muchas veces vienen rockeros y tocamos temas de Guns N’ Roses, temas de diferentes épocas, de The Beatles, Bob Marley, John Coltrane, de Miles David, vamos por muchos lugares diferentes, hay mucha música moderna que a la gente le gusta Bruno Mars, Beyoncé.

-¿Y por qué eligieron Paullier & Guaná?

-Originalmente lo íbamos hacer en el Trigo, y el día antes a que lo estrenáramos, cerró, lo clausuraron, entonces hablamos con P & G para hacerlo de emergencia acá, y salió bárbaro, y dijimos bueno vamos a seguir un poco, bueno vamos a seguir un poco más, y…la verdad que me parece perfecto, porque es un sótano, cuando hace frío la gente puede estar acá abajo, y hace calor, te olvidás del frío. Y es un tamaño que está bueno, o sea, es un poco chico a veces porque viene mucha gente, pero la verdad que se pone un ambiente agradable, es una zona que es fácil de llegar para mucha gente, y nos tratan muy bien acá, nos gusta.

¿Piensan trascender fronteras con esta agrupación?

“Bueno… sí, o sea…de hecho ya tocamos en varias agrupaciones diferentes en producciones, todo el tiempo. Yo le hice la producción a Cuatro Pesos de Propina, “Tato” es el batero de los 4 pesos, estoy haciendo el disco de Brown, llamé a “Tato” para que toque la batería; con Nicolás tocamos y grabamos todo el tiempo, con diferentes proyectos; a Julieta le estoy produciendo temas, estamos haciendo cosas juntos; con Nacho tocamos con un montón de bandas, con una cantante brasileña. Como banda en sí es la banda de On Fire, porque además yo tengo mí banda que ya está formada con otros músicos, bueno está Nicolás únicamente. Y esta es la banda On Fire que me gusta mucho, y las pretensiones nuestras son de hacer que esto siempre sea original, y crecer con la compañía de otros músicos, hoy vino Federico Blois, que es un gran percusionista, siempre vienen músicos, cada vez mejores músicos, y músicos en general, no importa el nivel, yo siempre trato de ubicar a los músicos de la mejor manera, o sea si viene un músico que está estudiando, que toca el bajo, lo hago subir con una banda que todos los demás ya sean profesionales, para que él no se sienta incómodo, lo van a llevar a él, digamos”.

-Gracias a tu vivencia de tenerlo todo en la música, tan bueno y tan cerca, ¿es lo que te lleva a dar este tipo de oportunidades?

-Es exactamente así, porque acá en Uruguay lo tenía aunque no hubiese lugares, por mi padre, de yo ir las pruebas de sonido, de Jaime Roos, de Rada, a los estudios, y siempre les preguntaba, de pedirles para tocar en un break, con los músicos que estaban ahí, también lo de EE.UU, que ellos de cierta manera me aceptaron ahí, que es una cultura diferente, y aprendí un montón, y…nada… te enseñan que esa es la mejor manera de aprender, estando en comunidad.

-¿Cómo se define Francisco Fattoruso?

-Amo la música, me siento que soy músico más allá del bajo, soy una persona que investiga constantemente, estudio música de diferentes maneras, estudio mezcla, toda la parte de producción, siempre estoy tratando de crecer y de mejorar lo que se pueda de la música dentro de mis posibilidades, padre… hijo… (Risas).

 
 

Ir a la fotogalería


 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 234 times, 5 visits today)

Relacionados

No related posts.

Tags: bajistaFrancisco FattorusoMARTES ON FIREMúsicaMúsica UruguayaMúsicoPaullier & Guaná BarUruguay
Previous Post

Belén Cuturi – Que no sea de amor

Next Post

El instante, entrevista a Maria Inés Hiriart Beracochea

Lucía Ciliurczuk

Lucía Ciliurczuk

Lucía Ciliurczuk es periodista, baterista y locutora, nació en Montevideo el 20 de julio de 1986, finalizados sus estudios secundarios, realizó la Tecnicatura en Comunicación Social en el CETP, (Ex UTU) especializándose en radio y prensa escrita. Ha realizado varios talleres y cursos complementarios entre ellos: Realización Audiovisual con Cristian Pauls, en Uruguay Campus Film; Taller de Radio “Mediarte”; y Curso de Periodismo Cultural en el CCE a cargo de Jaime Clara, Leonardo Tarifenio y Alejandra Casablanca. Ha trabajado para varios medios de comunicación como Radio Oriental, Radio Espectador y Radio City FM de Durazno, y de manera independiente como locutora. Actualmente es colaboradora de Cooltivarte.com

Next Post
Foto: Maria Inés Hiriart

El instante, entrevista a Maria Inés Hiriart Beracochea

Sesión TemaSos – DIEGO ROSSBERG

SEGUINOS

archivos

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

2 octubre, 2025
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

3 octubre, 2025
Fotorreportaje a Clemente Padín

Fotorreportaje a Clemente Padín

20 mayo, 2024
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

17 agosto, 2025
LA VELA PUERCA celebra 30 años - Rambla de Punta Carretas - 13 de diciembre 2025 - La historia sigue. La fiesta también.

LA VELA PUERCA celebra 30 años – Rambla de Punta Carretas

17 agosto, 2025
La Renga - estadio Alberto Suppici de Colonia del Sacramento - Setiembre 2025 Fotografía Jonathan La Paz

LA RENGA – Un banquete de rock, recuerdos y familia en Colonia del Sacramento

2 octubre, 2025
Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

4 octubre, 2025
Morat - ASUNTOS PENDIENTES

Morat – ASUNTOS PENDIENTES

14 mayo, 2025
MAUDI – EL COLOR DE LA VIDA – LA PELÍCULA SOBRE MAUD LEWIS

Maudi – El color de la vida – La película sobre Maud Lewis

21 marzo, 2024
Vacaciones en Uruguay

PASIÓN POR URUGUAY

9 marzo, 2025
Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

0
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

0
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

0
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

0
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

0
Casa de Muñecas, 2da parte - Entrevista a Sergio Mautone

Casa de Muñecas, 2da parte – Entrevista a Sergio Mautone

0
Epifanías - Entrevista a Magdalena Díaz en su taller by Rosanna Camejo - Cámara Diego Castro Famea

Epifanías – Entrevista a Magdalena Díaz en su taller

0
Calibán de Guillermo Heras

Calibán de Guillermo Heras – Con Dennis Fernández y el director Molina en We Producciones

0
A río revuelto, la culpa es del carancho | Entrevista con Mariné Guerrero

A río revuelto, la culpa es del carancho – Entrevista con Mariné Guerrero

0
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

0
Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

4 octubre, 2025
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

3 octubre, 2025
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

3 octubre, 2025
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

3 octubre, 2025
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

2 octubre, 2025
Epifanías - Entrevista a Magdalena Díaz en su taller by Rosanna Camejo - Cámara Diego Castro Famea

Epifanías – Entrevista a Magdalena Díaz en su taller

2 octubre, 2025
Calibán de Guillermo Heras

Calibán de Guillermo Heras – Con Dennis Fernández y el director Molina en We Producciones

2 octubre, 2025
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

2 octubre, 2025
Casa de Muñecas, 2da parte - Entrevista a Sergio Mautone

Casa de Muñecas, 2da parte – Entrevista a Sergio Mautone

2 octubre, 2025
La Renga - estadio Alberto Suppici de Colonia del Sacramento - Setiembre 2025 Fotografía Jonathan La Paz

LA RENGA – Un banquete de rock, recuerdos y familia en Colonia del Sacramento

2 octubre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

4 octubre, 2025
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

3 octubre, 2025
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

3 octubre, 2025
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

3 octubre, 2025
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

2 octubre, 2025
Epifanías - Entrevista a Magdalena Díaz en su taller by Rosanna Camejo - Cámara Diego Castro Famea

Epifanías – Entrevista a Magdalena Díaz en su taller

2 octubre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad