noviembre 12, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

Liturgia de lo Inestable – XVII Bienal de Cuenca

Cuenca, Ecuador.

Daniel Benoit Cassou by Daniel Benoit Cassou
12 noviembre, 2025
in Arte
0
0
Liturgia de lo Inestable - XVII Bienal de Cuenca - Cuenca - Ecuador by Daniel Benoit Cassou
Liturgia de lo Inestable – XVII Bienal de Cuenca – Cuenca – Ecuador by Daniel Benoit Cassou

 

Liturgia de lo Inestable — XVII Bienal de Cuenca

Cuenca, Ecuador.

Capilla del Museo de Historia de la Medicina
Curaduría: Francis Naranjo y Eduardo Caballero (España)
Artistas: Liliana Zapata (Bolivia), Mónica López (Ecuador), Francis Naranjo y Eduardo Caballero (España)

En la Capilla del Museo de Historia de la Medicina, el arte se convierte en un ritual que interroga la relación entre cuerpo, fe, tecnología y memoria.

Liturgia de lo Inestable, bajo la curaduría —y participación— de Francis Naranjo y Eduardo Caballero, junto a Liliana Zapata y Mónica López, propone una experiencia colectiva donde el espacio sagrado se reconfigura como laboratorio simbólico.

Oscurecida casi por completo, la antigua capilla barroca canaliza haces de luz que guían la mirada del visitante hacia tres instalaciones que dialogan entre sí, articulando una narrativa común sobre lo humano y su fragilidad.

Como sugiere el texto curatorial, “la curaduría puede ser también un juego”: un territorio acotado, con reglas y jerarquías, donde se gestionan interacciones y se crean experiencias que trascienden lo cotidiano.

Francis Naranjo — “Nadie es más igual que otro nadie (en el juego de la vida)”

La instalación de Naranjo transforma la capilla en una sala de urgencias.
Dos boxes hospitalarios, cada uno con una cama y pantallas encendidas, confrontan al visitante con la vulnerabilidad compartida.

En uno, Soda Niasse, migrante senegalesa en Canarias, narra su desplazamiento mientras se proyecta el videojuego Papers, Please, metáfora del control fronterizo y la exclusión.

En el otro, Encarna García Cabrera, médica de cuidados paliativos, reflexiona sobre la muerte mientras se despliega That Dragon, Cancer, juego sobre el duelo y la aceptación.

Aquí, lo lúdico no entretiene: expone las mecánicas invisibles del poder, la migración y el cuidado, convirtiendo al espectador en jugador de una partida sin garantías.

Mónica López — “El Último Deseo”

Una columna vertebral de gran escala, impresa en 3D y bañada en cobre, se erige como eje de su instalación.

El cobre —extraído de una piedra cuprífera proveniente de zonas mineras ecuatorianas— migra hacia el hueso en un proceso de electrodeposición, fusionando lo biológico y lo geológico.

López explora así la osteogénesis inducida por cobre como alquimia entre ciencia y mito: el cuerpo humano se convierte en extensión del territorio minado.
La obra dialoga con la tradición Ming del relato de Los Diez Hermanos, donde el deseo final es sobrevivir mediante la transformación.

Entre lo ancestral y lo tecnológico, el cobre se vuelve símbolo del poder extractivo, pero también de la posibilidad de regenerar.

Liliana Zapata — “La Isla Inconmensurable”

Inspirada en la isla Pariti, en el lago Titicaca, Zapata reconstruye una memoria arqueológica que resiste la colonización del conocimiento.

La artista proyecta imágenes, sonidos y textos que evocan las ofrendas tiawanakotas del año 1000 d.C., fragmentadas y ahora encerradas en vitrinas museales.

En su instalación, esos restos rituales —cerámicas quebradas, ecos del agua, viento andino— recobran aliento a través de proyecciones y una banda sonora original.

Zapata de esa manera nos enfrenta a una pregunta esencial: ¿pueden los objetos rituales, desplazados de su función original, volver a propiciar lo sagrado?

La pieza convierte la tecnología en un instrumento de invocación, restituyendo al territorio su poder de memoria.

Eduardo Caballero — “Todo se quiebra”

Por su lado Caballero interviene la arquitectura mediante proyecciones de luz y aforismos, utilizando gobos que inscriben frases luminosas sobre las paredes de la capilla.

Sus “escrituras de luz” rompen la penumbra y cuestionan la mirada como acto de poder:
ver nunca es neutro, y toda iluminación implica una decisión sobre lo que debe ser visto.
La luz, entendida como artificio, reconfigura el espacio y revela su condición espectral, situando al espectador en un territorio intermedio entre lo visible y lo ausente.
Asimismo el calor de los focos va resquebrajando poco a poco los cristales que van dejando marcas en los círculos reflejados sobre el piso.

Una liturgia contemporánea

En conjunto, Liturgia de lo Inestable invoca los fantasmas de la religión, la ciencia y la historia.

Cada obra aborda una dimensión del cuerpo —biológica, social, espiritual o política— para restituir su poder simbólico en una contemporaneidad dislocada.

La capilla se esta forma se convierte así en un espacio de sanación y confrontación, donde la fe, la tecnología y el arte se entrelazan como nuevas formas de exorcismo.

El visitante sale con la sensación de haber asistido a una misa del presente: un rito de luz, materia y memoria.

Una liturgia que, fiel a su nombre, abraza la inestabilidad como forma de conocimiento.

 

 

https://danielbenoit.art/wp-content/uploads/2025/11/79881414c713c051b913891bf0b84ff8.mp4

 

 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 8 times, 8 visits today)

Relacionados

XVII Bienal de Cuenca - Cuenca - Ecuador by Daniel Benoit CassouXVII Bienal de Cuenca XVII Bienal de Cuenca 2025La Bienal de Cuenca 2025 abre el juego con su edición XVII Alea Jacta Est — Juegos de Guerra / Guerra del Arte - Museo de Arte Moderno de Cuenca — XVII Bienal de Cuenca by Daniel Benoit CassouAlea Jacta Est — Juegos de Guerra / Guerra del Arte MISA REA – Álvaro Hagopian – Gonzalo Irigoyen – José Arenas en Teatro Solís - Diciembre 2020 - Foto © Michelle Altier www.cooltivarte.comMISA REA * La noche de la liturgia hecha fuego * 'Paquidermo' · Gabriel Estrada: Piano, voz, composiciónPaquidermo XVII – Gabriel Estrada XVII CEREMONIA – Premios Graffiti a la Música Uruguaya - Agosto 2019 - Auditorio Nacional del Sodre - Foto Lucia Melgar www.cooltivarte.comXVII CEREMONIA – Premios Graffiti a la Música Uruguaya Los abrazos son instantes decisivos. Episodio XVII Instantes Decisivos Papina De Palma ft. Martín Buscaglia y Fede BloisLos abrazos son instantes decisivos – Ep. XVII – Instantes Decisivos ft. Martín Buscaglia y Fede Blois Amazonas Ancestral Bienal de Montevideo - Entrevista al co-curador Alejandro Denes by María José Pieri - Diego Castro FameaAmazonas Ancestral: Bienal de Montevideo – Entrevista al co-curador Alejandro Denes 3ra. bienal de montevideo3ª Bienal de Montevideo Casa Museo GuayasamínCasa Museo Guayasamín Pabellón de Uruguay - veneciaLa ley del Embudo – 57a Bienal de Venecia 14 Bienal de Sharjah Daniel Benoit junio 201914 Bienal de Sharjah Eva Jospin - De la Bienal a otros refugios - São Paulo, Brasil por Daniel Benoit CassouEva Jospin – De la Bienal a otros refugios Yamandú Canosa ha sido seleccionado para representar a Uruguay en la Bienal de Venecia 2019 con la exposición: La casa empática.Yamandú Canosa en Bienal de Venecia Recorriendo Exposiciones BEATRIZ MILHAZES - 60 Bienal de Venecia por Daniel Benoit CassouBEATRIZ MILHAZES – 60 Bienal de Venecia Recorriendo Exposiciones 59ª BIENAL DE VENECIA - 2da parte por Daniel Benoit Cassou59ª BIENAL DE VENECIA – 2da parte 6 Bienal de Montevideo - En sintonía con las tendencias internacionales by Daniel Benoit Cassou6° Bienal de Montevideo IV Bienal de MontevideoIV Bienal de Montevideo bienal de sao paulo35ª BIENAL DE SÃO PAULO 36º Bienal de São Paulo - Una bienal que no pudo estar a la altura de su antecesora por Daniel Benoit Cassou36º Bienal de São Paulo Pabellón de Uruguay en la 59 Bienal de Venecia. Artista: Gerardo Goldwasser (Montevideo, 1961) Curaduría: Pablo Uribe + Laura Malosetti La propuesta denominada Persona, ha tenido una buena acogida entre el público en general, habiendo sido reconocida por varios medios, dejando a nuestro país muy bien parado. Enhorabuena para todo el equipo.Pabellón de Uruguay en la 59 Bienal de Venecia. 3ra. Bienal de Montevideo - Desde el 29 de setiembre al 4 de diciembre de 2016 - Palacio Legislativo - Foto © Federico Meneses5ta. Bienal de Montevideo: el resto del Mundo  Pabellón de Rusia en la 59 Bienal de Venecia por Daniel Benoit CassouPabellón de Rusia en la 59 Bienal de Venecia BIENAL DE SÃO PAULO70 ANIVERSARIO DE LA BIENAL DE SÃO PAULO Recorriendo Exposiciones XIII BIENAL DEL CHACO 2024 por Daniel Benoit CassouXIII BIENAL DEL CHACO 2024 – Milagro Tejerina – Camilo Guinot 5 bienal de montevideo 2023 por Daniel BenoitV BIENAL DE MONTEVIDEO ©Mery Arias_IVVBienalTextilVII BIENAL DE ARTE TEXTIL CONTEMPORÁNEO “DIVERSIDAD” Acontecimiento 3-bienalsurAcontecimiento #3 – EXTENSIÓN IENBA 2017 – BIENAL SUR Recorriendo Exposiciones 60 BIENAL DE VENECIA por Daniel Benoit Cassou60 BIENAL DE VENECIA Adriano Pedrosa60 BIENAL DE VENECIA DESIGNA SU DIRECTOR
Tags: CuencaEcuadorMuseo de Historia de la MedicinaXVII Bienal de Cuenca
Previous Post

Eugenia Mosca presenta Sobre la Medianoche

Next Post

Ganadores Premios Florencio 2025 al Teatro para niñas, niños y adolescentes

Daniel Benoit Cassou

Daniel Benoit Cassou

Daniel Benoit - (Uruguay, 1961), es contador público de profesión. Hizo su formación artística en los talleres de Hugo Longa, Clever Lara y Lacy Duarte; escultura con José Pelayo y fotografía con Enrique Abal, Oscar Bonilla y Roberto Schettini. Realizó cursos de formación teórica con Nelson Di Maggio, Alfredo Torres, Nelson Baliño y Emma Sanguinetti, entre otros. Ha participado en muestras de fotografias, colectivas asi como individuales: 2007 – Facultad de Ciencias Económicas; Centro Cultural Lapido; Club de Golf; Fotogramas - Montevideo 2009 – Galería de arte La Pasionaria – Club de Golf - Montevideo 2010 – A la Follie; Trattoria La Commedia; Club de Golf – Montevideo 2011 – Museo del Azulejo; Fotograma; Club de Golf – Montevideo; Bienal X – Salto 2012 – Espacio Innova – Punta del Este Es asiduo asistente a las principales bienales de arte: Venecia, Lyon, San Pablo, Cuba, Porto Alegre, Lima, así como ferias de Basilea, Paris, Buenos Aires, entre otras. Es coleccionista de arte nacional, asesor de arte contemporáneo, escribe en sus blogs y es columnista de la revista de arte nacional “Cooltivarte” desde el 2012, asi como de la revista “Arte” del periodico “El Pais”. Blog

Next Post
premios-florencio-2025-premiación

Ganadores Premios Florencio 2025 al Teatro para niñas, niños y adolescentes

Sin educación pública no hay futuro

SEGUINOS

archivos

  • Latest
  • Trending
premios-florencio-2025-premiación

Ganadores Premios Florencio 2025 al Teatro para niñas, niños y adolescentes

12 noviembre, 2025
Liturgia de lo Inestable - XVII Bienal de Cuenca - Cuenca - Ecuador by Daniel Benoit Cassou

Liturgia de lo Inestable – XVII Bienal de Cuenca

12 noviembre, 2025
Eugenia Mosca presenta Sobre la Medianoche - Auditorio Adela Reta - Sala Hugo Balzo - 20 de noviembre 2025

Eugenia Mosca presenta Sobre la Medianoche

12 noviembre, 2025
El Bataraz: Unipersonal de Rosencof sobre la soledad, la dignidad y el calabozo | Teatro El Galpón by Diego Castro Famea

El Bataraz: Unipersonal de Rosencof sobre la soledad, la dignidad y el calabozo

12 noviembre, 2025
Gonzalo Deniz y Marcelo Rodríguez La historia detrás de las canciones de Darnauchans

Gonzalo Deniz y Marcelo Rodríguez: La historia detrás de las canciones de Darnauchans

12 noviembre, 2025
"Silencio" La obra que expone la CRUDEZA de una cocina de lujo | ENTREVISTA con parte del Elenco IAM

“Silencio” La obra que expone la CRUDEZA de una cocina de lujo – ENTREVISTA con parte del Elenco IAM

12 noviembre, 2025
GUADA: El regreso a Montevideo, Algo Familiar y las colaboraciones con Mocchi e Ismael Serrano by Diego Castro Famea

GUADA: El regreso a Montevideo, Algo Familiar y las colaboraciones con Mocchi e Ismael Serrano

12 noviembre, 2025
LA TABARÉ 40 AÑOS – TEATRO DE VERANO - Noviembre 2025 by Rodrigo Cabrera - Foto Matías Mirza

LA TABARÉ 40 AÑOS – TEATRO DE VERANO

12 noviembre, 2025
Cómo que ¿Qué es la música? en Noche de las librerías - 33 Revoluciones - Viernes 14 de noviembre 2025 - 19:00 hs.

Cómo que ¿Qué es la música? de Andrés Bedó en Noche de las librerías

12 noviembre, 2025
Alea Jacta Est — Juegos de Guerra / Guerra del Arte - Museo de Arte Moderno de Cuenca — XVII Bienal de Cuenca by Daniel Benoit Cassou

Alea Jacta Est — Juegos de Guerra / Guerra del Arte

10 noviembre, 2025
LA TABARÉ 40 AÑOS – TEATRO DE VERANO - Noviembre 2025 by Rodrigo Cabrera - Foto Matías Mirza

LA TABARÉ 40 AÑOS – TEATRO DE VERANO

12 noviembre, 2025
GUARDIANAS KPOP- LAS GUERRERAS EN MONTEVIDEO

GUARDIANAS KPOP – LAS GUERRERAS EN MONTEVIDEO

4 noviembre, 2025
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

27 octubre, 2025
tini en uruguay el 22 de febrero 2026

TINI llega a Montevideo con su FUTTTURA TOUR 2026

5 noviembre, 2025
Gonzalo Deniz y Marcelo Rodríguez La historia detrás de las canciones de Darnauchans

Gonzalo Deniz y Marcelo Rodríguez: La historia detrás de las canciones de Darnauchans

12 noviembre, 2025
Premios Florencio 2025 - nominaciones

Premios Florencio 2025 – nominaciones

28 octubre, 2025
premios-florencio-2025-premiación

Ganadores Premios Florencio 2025 al Teatro para niñas, niños y adolescentes

12 noviembre, 2025
LA CHANCHA y su “Noche de la descarga” en MMB - Noviembre 2025 by Rodrigo Cabrera

LA CHANCHA y su “Noche de la descarga” en MMB

10 noviembre, 2025
Rosalia - lux

Rosalía, los herederos del vacío y el retorno de la fe

8 noviembre, 2025
Nuevas localidades para Shakira en el Estadio Centenario

Nuevas localidades para Shakira en el Estadio Centenario

5 noviembre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

premios-florencio-2025-premiación

Ganadores Premios Florencio 2025 al Teatro para niñas, niños y adolescentes

12 noviembre, 2025
Liturgia de lo Inestable - XVII Bienal de Cuenca - Cuenca - Ecuador by Daniel Benoit Cassou

Liturgia de lo Inestable – XVII Bienal de Cuenca

12 noviembre, 2025
Eugenia Mosca presenta Sobre la Medianoche - Auditorio Adela Reta - Sala Hugo Balzo - 20 de noviembre 2025

Eugenia Mosca presenta Sobre la Medianoche

12 noviembre, 2025
El Bataraz: Unipersonal de Rosencof sobre la soledad, la dignidad y el calabozo | Teatro El Galpón by Diego Castro Famea

El Bataraz: Unipersonal de Rosencof sobre la soledad, la dignidad y el calabozo

12 noviembre, 2025
Gonzalo Deniz y Marcelo Rodríguez La historia detrás de las canciones de Darnauchans

Gonzalo Deniz y Marcelo Rodríguez: La historia detrás de las canciones de Darnauchans

12 noviembre, 2025
"Silencio" La obra que expone la CRUDEZA de una cocina de lujo | ENTREVISTA con parte del Elenco IAM

“Silencio” La obra que expone la CRUDEZA de una cocina de lujo – ENTREVISTA con parte del Elenco IAM

12 noviembre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad