octubre 4, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

LA TABARE RIVEROCK BANDA PRESENTA “QUE TE COMICS-TE” EN DE IGUAL A IGUAL

Cooltivarte by Cooltivarte
13 octubre, 2021
in Noticias
0
0

Las opereta de La Tabaré (Teatrock) Banda

1992, ¿Qué-te-comics-te?, Teatro Circular.

 

En 1992, con igual respuesta del público y la crítica, la banda estrena su segunda obra teatral: “QUE TE COMICS-TE?“, con música en vivo de LA TABARE.

A fines de diciembre editan, bajo el sello AYUI-TACUABE, el tercer disco de la banda, titulado “PLACERES DEL SADO-MUSIQUISMO“.

 

 

 

LA TABARE se forma en mayo de 1985 en Montevideo, URUGUAY, alrededor de la figura del actor, compositor y cantante Tabaré Rivero. En noviembre y diciembre de ese año realizan su primer ciclo de actuaciones –a sala llena– en el Teatro Circular de Montevideo.

En 1986, LA TABARE (como popularmente se la conoce) participa en los eventos de mayor significación de ese año: “EL DESCONCIERTO”, un segundo ciclo de actuaciones en el Teatro Circular (octubre), y el gigantesco “MONTEVIDEO ROCK I” en el Centro de Exposiciones del Prado (noviembre), junto a bandas como Sumo y Git (Argentina), Legião Urbana (Brasil) y Los Prisioneros (Chile). El suceso de la banda motiva al sello discográfico ORFEO a editar, en 1987, el primer LP de LA TABARE: “SIGUE SIENDO ROCANROL”.

En febrero de 1988 LA TABARE se consolida entre los principales números del rock nacional al cerrar el festival “MONTEVIDEO ROCK II”, en el Estadio Luis Franzini, donde participan Charly García y Fito Páez (Argentina) y Paralamas do Sucesso (Brasil), entre otros. Finalizando ese año LA TABARE realiza un espectáculo innovador en el mítico Teatro El Galpón: “El Espectáculo más Asqueroso del Año” donde integra la música Rock con el arte de uno de los grupos carnavalescos más importantes del país, la Antimurga BCG, y también el grupo de danza Babinka. A comienzos de 1989 la banda entra a estudios para registrar su segundo trabajo discográfico para el sello ORFEO: “ROCANROL DEL ARRABAL”.

Durante 1990 LA TABARE sigue presentándose en el circuito de pubs montevideanos, extendiendo su actividad hacia las capitales del interior del país (Rivera, Paysandú, San José). –LA TABARE considera de vital importancia el contacto directo con la gente de todo el país, es por eso que se aprovecha toda oportunidad de presentarse en el interior. No importa que haya poca gente, o que las comodidades (escenario e infraestructura) no sean las mejores, lo importante es poder transmitir el mensaje.– Luego, la banda participa en espectáculos multidinarios como en el Teatro de Verano, ante 6.000 personas, y en la película uruguaya “Tahití”, premiada en festivales internacionales en Francia, Cuba y Canadá.

Siguiendo con la permanente inquietud de ofrecer espectáculos originales al público, LA TABARE presenta “LA OPERA DE LA MALA LECHE”, ópera rock escrita y dirigida por Tabaré Rivero, considerada por la prensa como la obra del año, tras cuatro meses en cartel a lleno total. Dicha obra se repone en 1991 en el Teatro Circular, repitiendo el éxito del año anterior.

En 1992, con igual respuesta del público y la crítica, la banda estrena su segunda obra teatral: “QUE TE COMICS-TE?”, con música en vivo de LA TABARE. A fines de diciembre editan, bajo el sello AYUI-TACUABE, el tercer disco de la banda, titulado “PLACERES DEL SADO-MUSIQUISMO”.

En el año 1993 LA TABARE vuelve a uno de sus escenarios tradicionales, el Teatro Circular, presentando durante los meses de mayo y junio un espectáculo de rock (donde homenajea a diferentes artistas uruguayos), junto al dúo cómico Suárez y Troncoso. Ese año LA TABARE continúa su actividad cerrando el festival “ROCK DE RADIO” en el Teatro de Verano. Posteriormente realiza un concierto con la banda argentina Bersuit Vergarabat en el Club Defensor Sporting de Montevideo y quince días después repiten la fecha en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) en el Museo Rock, con excelente respuesta del público y una amplia difusión, cobertura y crítica de la prensa argentina.

El año 1994 comienza con la segunda edición de “ROCK DE RADIO” en el Teatro de Verano, donde LA TABARE cierra nuevamente el festival. Al mismo tiempo se reedita en formato CD, por el sello ORFEO, el segundo álbum de la banda: “ROCANROL DEL ARRABAL”. Paralelamente se editó por el sello AYUI-TACUABE el primer “videohome” de LA TABARE, titulado “SABOTAJE”. En el mes de setiembre LA TABARE vuelve a presentarse en Montevideo, en la disco Ecology, junto a una de las bandas alternativas más destacadas de la Argentina, Los Caballeros de la Quema, volviendo a repetir esa fecha en la vecina orilla en el mes de noviembre, en la sala de conciertos Arpegios, nuevamente con gran éxito.

Sobre finales de 1994 se edita el cuarto álbum de la banda, “APUNTEN… ¡FUEGO!!”, por el sello AYUI-TACUABE.

En el año 1995 LA TABARE se adentra en los sonidos acústicos, y reliza un espectáculo denominado “EL ACUSTICON”, junto al dúo cómico Suárez y Troncoso, en Arteatro. Durante tres meses a sala llena revisan su repertorio con nuevos arreglos en base a la combinación de diferentes instrumentos autóctonos. A la vez se reeditan los discos “SIGUE SIENDO ROCANROL” y “PLACERES DEL SADO-MUSIQUISMO”, ambos con temas nunca antes incluídos en ningún álbum de la banda.

Nuevamente LA TABARE se presenta en Buenos Aires junto a Los Caballeros de la Quema, en el local Arpegios. Finalizando el año, la banda actúa en el Teatro de Verano ante 5.000 personas, en un recital a beneficio de la Unión de Protección a la Infancia.

El año ’96 transcurre con diversas actuaciones en el interior del país y Montevideo. En este año se destaca la presentación del libro “LA TABARE, DIEZ AÑOS DE EXITO AL DOPE”, editado por la editorial YOEA/AYMARA, donde se encuentra la historia oficial de LA TABARE, contada por Tabaré Rivero. El libro incluye fotos inéditas, anécdotas y las letras de las canciones que han marcado la trayectoria artística de la banda. El libro fue presentado en la sala Puerto Luna, con la actuación en vivo de LA TABARE.

El año 1997 comienza con el festival “ROCK DE ACA” en el Teatro de Verano, organizado por la Intendencia Municipal de Montevideo y X FM, donde LA TABARE fue uno de los espectáculos más destacados a nivel de crítica y público. En el mes de julio la banda se presentó en el marco del “Festival de Teatro y Música Uruguaya” en Porto Alegre (Brasil), en el Teatro Renascença, con amplia cobertura y excelentes críticas de la prensa de ese país.

Culminando el año realiza una gira por el interior del país, auspiciada por el Ministerio de Educación y Cultura, visitando Rivera, Paso de los Toros, Treinta y Tres, Artigas y Ciudad de la Costa, cerrando la gira en LA FACTORIA de Montevideo.

A nivel discográfico se reeditan sus dos primeros compactos para el sello EMI, y edita su quinto álbum para el sello AYUI-TACUABE: “YOGANARQUIA”.

En 1998 la banda visita nuevamente Brasil, tocando en la “EXPOMUSICA ’98” en la ciudad de Canela y realiza un ciclo de espectáculos acústicos en el pub Amarcord.

En los meses de octubre y noviembre, LA TABARE vuelve al teatro, presentando su tercera obra, “PUTREFASHION””, estrenada en el Teatro SESC de la ciudad de Porto Alegre (Brasil) y representada luego en temporada en el teatro El Galpón. Con gran éxito de público y excelentes críticas de la prensa especializada, esta obra músico-teatral, escrita y dirigida por Tabaré Rivero, presenta a LA TABARE y elenco de actores profesionales.

A comienzos de 1999 la banda se presenta en la fiesta despedida de la disco Zorba de Solymar, ante más 3.000 personas. Posteriormente participa de un gran show en el Teatro de Verano en el mes de mayo, donde LA TABARE comparte escenario otra vez con las bandas argentinas Caballeros de la Quema, Bersuit Vergarabat, y los uruguayos Buitres.

En el mes de junio LA TABARE recibe dos DISCOS DE ORO por parte del sello AYUI-TACUABE, por las ventas de sus trabajos: “PLACERES DEL SADO-MUSIQUISMO” y “APUNTEN… ¡FUEGO!!”.

Durante los meses de junio y julio se repone la obra “PUTREFASHION”, esta vez en el escenario de Puerto Luna, con singular éxito de público, siempre a sala llena.

En agosto LA TABARE toca en Montevideo con entrada gratuita en “La Carpa” de la IMM y en el local del INJU, para comenzar su gira por el interior del país, presentando su nuevo material. En el mismo mes se presenta en la discoteca Winter del balneario La Floresta (Canelones), y participa del festival “Las Piedras Rock” en el Club Juventud de las Piedras (Canelones), donde la banda cierra la noche a todo rocanrol. En setiembre participa de un festival a beneficio en la ciudad de Pando (Canelones), junto a varias bandas uruguayas.

Posteriormente LA TABARE viaja a Colonia para presentarse en “La fiesta de la alegría”, donde comparte escenario con el músico argentino León Gieco. Termina este mes tocando en el Parque Rodó de la ciudad de Tacuarembó con varias bandas locales.

En el mes de octubre LA TABARE se presenta en la ciudad de Santa Lucía (Canelones) y nuevamente en Montevideo en el festival “Desbunde ’99” en el Teatro de Verano, compartiendo la fecha con varias bandas uruguayas y los argentinos A.N.I.M.A.L.

También participa de un festival en la Plaza 1o de Mayo de Montevideo, donde comparte el escenario con el cantautor Daniel Viglietti, con una actuación que fue merecedora del siguiente comentario: “… se cumple un hecho que va a quedar grabado en las retinas de todos los que lo vimos, luego que el propio Daniel Viglietti repartiera estrofas a Rivero y Navarro, se sube al escenario y entre todos hacen una erizante versión de “El Chueco Maciel” que enloquece a todos los presentes.” (Suplemento “Puro Rock” de La República 20/04/2000). Noviembre comienza con la actuación de LA TABARE en el “Primer encuentro de motoqueros” en la ciudad de Carmelo (Colonia). También en noviembre de 1999 ve la luz el sexto álbum de LA TABARE , llamado: “QUE TE RECONTRA”, editado por el nuevo sello discográfico DBD (Dipa/Burghi Discos). Son 12 nuevas canciones de LA TABARE, que continúan la línea trazada por la banda en todos estos años de rocanrol.

El mes de diciembre encuentra a LA TABARE participando de las actividades de Amnistía Internacional, compartiendo la presentación de su nuevo compacto “QUE TE RECONTRA” –con entradas agotadas– en La Factor’a de Montevideo.

Sobre fines del 99 se presenta en la ciudad de Juan Lacaze (Colonia) en un festival a beneficio de los merenderos de la ciudad y en Montevideo cerrando el año en el CIRCO IV ubicado esta vez en la Plaza Mateo frente a la Playa Ramírez.

El 2000 comienza musicalmente para LA TABARE tocando en Atlántida (Canelones) en el mes de enero.
En el mes de marzo se presentó en el Teatro de Verano de La Paloma (Rocha) y en la “Semana de la Cerveza de Santa Lucía” (Canelones). En abril actúa ante más de 4.000 personas en el Teatro de verano de Montevideo junto a La Polla Records (España).

En mayo se produce la vuelta a los escenarios argentinos de LA TABARE realizando un concierto inolvidable en el pub Salón Pueyrredon, en Buenos Aires, Argentina.

Junio recibe a LA TABARE nuevamente compartiendo el escenario con bandas de la vecina orilla; en este caso, con la banda Las Pelotas, realizando dos impresionantes conciertos en La Factoría de Montevideo.

Biografía de la web de La Tabaré del año 2001

 

 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 284 times, 12 visits today)

Relacionados

LA TABARE RIVEROCK BANDA "SABOTAJE"LA TABARE RIVEROCK BANDA “SABOTAJE” La Tabaré Riverock Banda - Sigue siendo rocanrol (Orfeo, 1987)La Tabaré Riverock Banda – A telón cerrado La Tabaré Riverock Banda - Que te recontraMemorias de la sirvienta – La Tabaré Riverock Banda La Tabaré Riverock Banda en "Taller De Música"LA TABARÉ RIVEROCK BANDA EN “TALLER DE MUSICA” La Tabaré (oficial) en Sala Zitarrosa. 5 de Mayo de 2016. Foto © Javier Fuentes PhotographyLa Tabaré presenta “FUGAS DISOCIATIVAS” Segundo Episodio la tabaréLa Tabaré presenta – De Verano y sin playa La Tabaré presenta Texticulario 21 de julio 2017 - Sala Camacuá - Foto © Federico MenesesLa Tabaré presenta “Texticulario” LA TABARÉ BANDA - "Al chiquero, apunten... ¡fuego!LA TABARÉ BANDA – “Al chiquero, apunten… ¡fuego!”. (1994) En vivo, disco pirata "2 pela 2", del par de conciertos que realizaron Tabaré Rivero y el Pelado Cordera, en la Sala Zitarrosa, en junio de 2002. Montevideo - La Tabaré y La BersuitTabaré Rivero y Pelado Cordera / La Tabaré y La Bersuit La Tabaré Riverock Banda - Patada al bajo beatLa Tabaré en Montevideo Rock II La Tabaré foto Alejandro PersichettiEl Comfort De Los Esclavos – La Tabaré Documental musical que cuenta parte de la historia del Uruguay cultural post dictadura a través de la historia de Tabaré Rivero y de su banda de rock La Tabaré Riverock Banda.La Tabaré, rocanrol y después La Tabaré 30 años “Contracrisis” Saludo final con los invitados 18 años vivos - (2004) La TabaréLa Tabaré – 18 Años vivos En Magnolio Sala, el pasado sábado 7 de diciembre, La Tabaré cerró su gira "El Comfort de los Esclavos". Un espectáculo a la altura de estos Obreros del Rock Fotos: @fotografiacyc - Chiazzaro Castro www.cooltivarte.comLa Tabaré – “El Comfort de los Esclavos” cierre de gira La Tabaré 35 Años #latabaré35años en Plaza Mateo 15 de febrero 2020 Fotos © Esmir Jorge. @esmir.jorge www.cooltivarte.comLa Tabaré 35 Años en Plaza Mateo la TabaréOjalá – Sigue siendo rocanrol – La Tabaré La Tabaré Montevideo Joven - noviembre 2018 - Fotos de Alvaro.Faviere Photo www.cooltivarte.comLa Tabaré en MOJO LA TABARÉ vuelve a los escenarios! SÁBADO 19 DE SETIEMBRE, 21:00 Hs. BLAST (Uruguay 960 esq. Río Negro, Montevideo, Uruguay) Muy pronto, entradas disponibles a través de RedTickets. Capacidad limitada. #LaTabaré35Años #Blast #SiguesiendorocanrolLa Tabaré en Blast – 19 DE SETIEMBRE 2020 LA TABARÉ y PALO PANDOLFOLA TABARÉ y PALO PANDOLFO La Tabaré presentando su espectáculo "Raza humana" en La Trastienda Club el 12 de Octubre del 2019La Tabaré – Fixionario – La Trastienda 12-10-19 La Tabaré celebrando sus 30 Años en el Teatro de Verano - Parque Rodó. 14 de Noviembre de 2015. Foto © Javier Fuentes PhotographyCreyendo en la utopía del rocanrol: 30 años de La Tabaré La banda La Tabaré se presentó ayer en Cervecería Don Mostacho (Salto.) Se presentaron de teloneros Nada que ver John, Guiso de Mono (ambas bandas locatarias), Vale Acevedo (La Plata) y culminó el show la Tabaré presentando a su nueva cantante oriunda de Salto, Pamela Cattani. También hubo plaza de comidas y espacios cerveceros. Fotos © Mayra Cánepa www.cooltivarte.comLa Tabaré en Salto La Tabare presento (El comfort de los esclavos ) en el Sodre. Fotografia © Alvaro FaviereLa Tabare presento El comfort de los esclavos Show en vivo en el Teatro de Verano, ciclo "Rock en Ruedas", 2 de Diciembre de 2005. #LaTabare #TeatroDeVeranoLA TABARÉ – Rock en Ruedas LA TABARÉ en el festival "Vive Latino", Santiago de CHILELA TABARÉ en el festival “Vive Latino”, 2007 – Santiago de CHILE La Tabaré Riverock Banda - Chapa, Pintura, LiftingLA TABARÉ – Kafkarudo “EL COMFORT DE LOS ESCLAVOS” Tomando como punto de partida el concepto de su álbum Blues de los esclavos de ahora, La Tabaré junto a Federico Guerra y su grupo teatral Cretino, presentaron en Montevideo y el interior del país, “El Comfort de los Esclavos”, un espectáculo irreverente y distorsionado acerca de las libertades de la sociedad moderna.LA TABARÉ – Galopee La Tabare en La Expo Prado 2019 Fotos © Alvaro Faviere www.cooltivarte.comLA TABARE EXPO PRADO 2019 La Banda de la Luna Azul es una banda de rock uruguayo fundada en 1990 con notorias influencias de formaciones de los años setenta como Psiglo, Opus Alfa, Días de Blues o Totem, con un amplio repertorio propio en la línea del rock y el blues, mezclando candombe y murga en algunas de sus canciones. Centro Cultural España, Rincón, Montevideo, Uruguay Rincón 629, Montevideo Fecha - Jueves 27 de junio 2019 Horario - 19:30 (puntual) Entrada Libre La Banda de la Luna Azul presenta su cuarto disco “Mientras el cuerpo aguante”
Tags: La Tabaréteatro circular¿Qué-te-comics-te?
Previous Post

ERIKA CHUWOKI EN SALA CAMACUÁ

Next Post

FIXION – Sin Tiempo Ni Lugar (En vivo)

Cooltivarte

Cooltivarte

Somos COOLTIVARTE.COM. Un portal digital dedicado a difundir el acontecer artístico y cultural del Uruguay. Estamos en la vuelta desde el año 2003, y como evolución del boletín Obolo Cultural, nos encontramos abocados a apoyar a los artistas nacionales brindándoles un espacio de difusión. Creemos en la idea de utilizar la potencialidad que hoy día nos otorga la web, para que la cultura uruguaya y sus creadores dispongan de una dinámica ventana, que los ponga en contacto entre sí y con el mundo. Somos COOLTIVARTE.COM y pretendemos configurarnos como un portal dinámico, entretenido y atento a los nuevos emprendimientos, que busque siempre la interacción con los artistas.

Next Post
FIXION - Sin Tiempo Ni Lugar

FIXION - Sin Tiempo Ni Lugar (En vivo)

Sesión TemaSos – DIEGO ROSSBERG

SEGUINOS

archivos

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

2 octubre, 2025
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

3 octubre, 2025
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

17 agosto, 2025
Fotorreportaje a Clemente Padín

Fotorreportaje a Clemente Padín

20 mayo, 2024
La Renga - estadio Alberto Suppici de Colonia del Sacramento - Setiembre 2025 Fotografía Jonathan La Paz

LA RENGA – Un banquete de rock, recuerdos y familia en Colonia del Sacramento

2 octubre, 2025
LA VELA PUERCA celebra 30 años - Rambla de Punta Carretas - 13 de diciembre 2025 - La historia sigue. La fiesta también.

LA VELA PUERCA celebra 30 años – Rambla de Punta Carretas

17 agosto, 2025
Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

4 octubre, 2025
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

3 octubre, 2025
Vacaciones en Uruguay

PASIÓN POR URUGUAY

9 marzo, 2025
Elizabeth Rousset Bola de Sebo

Una mujer llamada Bola de Sebo

23 enero, 2024
Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

0
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

0
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

0
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

0
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

0
Casa de Muñecas, 2da parte - Entrevista a Sergio Mautone

Casa de Muñecas, 2da parte – Entrevista a Sergio Mautone

0
Epifanías - Entrevista a Magdalena Díaz en su taller by Rosanna Camejo - Cámara Diego Castro Famea

Epifanías – Entrevista a Magdalena Díaz en su taller

0
Calibán de Guillermo Heras

Calibán de Guillermo Heras – Con Dennis Fernández y el director Molina en We Producciones

0
A río revuelto, la culpa es del carancho | Entrevista con Mariné Guerrero

A río revuelto, la culpa es del carancho – Entrevista con Mariné Guerrero

0
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

0
Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

4 octubre, 2025
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

3 octubre, 2025
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

3 octubre, 2025
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

3 octubre, 2025
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

2 octubre, 2025
Epifanías - Entrevista a Magdalena Díaz en su taller by Rosanna Camejo - Cámara Diego Castro Famea

Epifanías – Entrevista a Magdalena Díaz en su taller

2 octubre, 2025
Calibán de Guillermo Heras

Calibán de Guillermo Heras – Con Dennis Fernández y el director Molina en We Producciones

2 octubre, 2025
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

2 octubre, 2025
Casa de Muñecas, 2da parte - Entrevista a Sergio Mautone

Casa de Muñecas, 2da parte – Entrevista a Sergio Mautone

2 octubre, 2025
La Renga - estadio Alberto Suppici de Colonia del Sacramento - Setiembre 2025 Fotografía Jonathan La Paz

LA RENGA – Un banquete de rock, recuerdos y familia en Colonia del Sacramento

2 octubre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

4 octubre, 2025
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

3 octubre, 2025
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

3 octubre, 2025
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

3 octubre, 2025
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

2 octubre, 2025
Epifanías - Entrevista a Magdalena Díaz en su taller by Rosanna Camejo - Cámara Diego Castro Famea

Epifanías – Entrevista a Magdalena Díaz en su taller

2 octubre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad