
Después de tres años y medio sin tocar en Uruguay, Jorge Drexler nos visitó este miércoles por primera vez en el Antel Arena, para presentar su nuevo disco “Tinta y Tiempo”. El músico agotó las localidades y dejó en evidencia el final de la triste etapa pandémica que nos tocó vivir, Drexler logró reunir a 5 mil personas para vivir una noche inolvidable, llena de sensibilidad, historias y buena música, como acostumbra en cada visita.
Sobre las 21:30 y tras varios minutos de ovación por parte del público para que iniciase su show, Jorge comenzó con su repertorio musical cantando suavemente “El plan maestro”, tema del disco nuevo que vino a presentar. Seguido de la novedad, nos regaló los temas más clásicos como “Deseo”, “Me haces bien”, “Inoportuna”, “Salvapantallas”, entre muchos otros. También dio lugar a un precioso recuerdo de su primer álbum, contando que se emitió en caset “porque era muy temprano para CD y muy tarde para vinilo”, así nos regalaba la canción “Era de amar” del año 1994.
Retomando el fin principal de su visita, contó que hubo una canción del nuevo disco que escribió en el barrio La Molienda, en Montevideo, junto a Martín Buscaglia, a quien invitó al escenario para cantar juntos “Bendito Desconcierto”. Compartieron un momento hermoso, transmitiendo una gran emoción.
En un momento de la noche consultó al público qué tema tocar, innumerables fueron las propuestas, pero dentro de todas las que escuchó, eligió tocar “El tiempo está después” haciendo honor a Fernando Cabrera.
Sin dudas que el momento más épico de su presentación fue cuando comenzaba a cantar “Movimiento” y poco a poco se iba metiendo la comparsa “La Melaza”, quienes dejaron bien representado el candombe nacional, llenos de ritmo y color. Fue muy emocionante para todos, abajo y arriba del escenario. Tanto así, que a pesar de solamente tener una canción ensayada continuaron arriba del escenario y se fusionaron de manera maravillosa.
Un Drexler conmovido y agradecido; profesional adulto y niño eterno, lleno de picardías, que logró una conexión increíble. Logró ser el artista que es, reconocido mundialmente y perfeccionista, sin olvidarse de ser humano, de ser humilde. Logró acercarse a sus raíces, conectar, recordar y contar historias familiares tan valiosas como sus canciones. Destacó con mucho orgullo a sus músicos, una banda totalmente nueva que se presentó por primera vez en Uruguay; agradeció y alentó el momento propio que tuvo cada uno dentro del espectáculo. Agradeció la presencia de su padre, sus hermanos, sus sobrinos, agradeció la aceptación que tuvo el cambio de fecha, agradeció todo y nosotros le agradecimos a él.
A Drexler le hace bien volver a Uruguay, a Uruguay le hace bien que Drexler vuelva.
Ver fotogalería
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram