Un Mundial. Siete ciudades. Quince vuelos, trenes, barcos, decenas de controles de seguridad en aeropuertos y estaciones, miles de fotografías y el sueño de un fotógrafo, le dieron vida a “HAY ALGO QUE SIGUE VIVO – Un fotógrafo celeste en Rusia 2018”, un libro en el que Marcelo “Pájaro” Singer busca reflejar con su refinado ojo, el evento deportivo más atractivo del planeta en un país al que considera uno de los más fascinantes que haya visitado.
En una edición de 236 páginas, que contiene 270 imágenes – que van contando la historia de Rusia 2018 – y el testimonio de 28 protagonistas (jugadores, integrantes de la selección, periodistas, músicos, hinchas) que ensalzan el placer de disfrutar una buena fotografía con el gusto de leer una buena historia o anécdota, quedó estructurado un libro de finas terminaciones desde su cubierta en tapa dura hasta su interior a todo color en un papel mate con calidad para ser disfrutado desde la primera hasta la última página.
Este trabajo, inspirado en “Más cerca del cielo”, la primera obra en este estilo Pájaro Singer desarrolló tras el cuarto puesto de Uruguay en el Mundial de Sudáfrica 2010, llegó para perpetuar las sensaciones más increíbles que puede despertar la selección, “para compartirlas en el futuro con nuestros hijos y nietos, porque hay algo que sigue vivo”, reflexionó el autor en su presentación en el libro.
En su prólogo, el capitán de la selección Diego Godín invita a bucear en las fotografías de Pájaro Singer y explica que “este registro de Rusia 2018 no es solo un libro de fotografías, es la manera en que las imágenes evocan momentos y les agregan valor para magnificar aún más lo que es un mundial de fútbol”.
Además de Godín, el libro cuenta con los aportes de Lucas Torreira explicando la experiencia de vivir su primer Mundial, Cebolla Rodríguez con sus historias de la concentración, Diego Laxalt sobre los detalles y repercusiones de su primer gol que no los árbitros no le adjudicaron, el equipier Minguta con los secretos de los trabajadores silenciosos de la selección, Aldo Cauteruccio con detalles desconocidos sobre la experiencia gastronómica del chef Celeste, el árbitro Andrés Cunha y una larga lista de aportes de figuras y personalidades que cuentan cómo vivieron Rusia 2018: Lucas Sugo, Hernán Casciari, Facundo Ponce De León, Marianela Lugano, Diego Forlán, Diego Lugano, Pata Torres, Giuliana Pennino Tenaglia, Ricardo Piñeyrúa, Rodrigo Romano, Diego Muñoz, Rafa Cotelo, Andrés Varela, Sebastián Bednarik, Oliver Garland, Javier Benítez, Joaquín Banewur, Sebastián Ribeiro, Krikor Attarian, Florencia Simoes y la capitana de la selección sub 17 mundialista Daniela Olivera.
El libro fue presentado el 10 de octubre en el marco de la 41ª Feria Internacional del Libro en el Salón Rojo de la Intendencia Municipal de Montevideo y se encuentra a la venta en las librerías de todo el país y a través de la página web www.hayalgoquesiguevivo.com
FICHA TÉCNICA
Nombre: Hay algo que sigue vivo – Un fotógrafo celeste en Rusia 2018
Autor: Marcelo “Pájaro” Singer
Páginas: 236 páginas en papel mate con barniz brillo y tapa dura
Fotografías publicadas: 270
Testimonios: 28 (futbolistas, periodistas, hinchas y músicos)
Venta: desde el 10 de octubre en todas las librerías del país y a través www.hayalgoquesiguevivo.com
Precio: $ 1690 en tapa dura // $ 1290 en tapa blanda.
Equipo editorial
Coordinador editorial: Luis Eduardo Inzaurralde
Curaduría: Armando Sartorotti
Fotografía: Marcelo Singer
Diseño editorial: Agencia 8:30 – Diego Haretche
Arte y diseño gráfico: Fernando Pasinotti
Corrección de estilo: Majo Caramés
Impresión y encuadernación: Imprimex