
Festival de Tango Carlos Gardel 2025 en Tacuarembó
Se viene la segunda edición del Festival de Tango Carlos Gardel
Del 11 al 14 de diciembre, Tacuarembó volverá a latir al ritmo del 2×4. El evento reunirá a figuras a nivel nacional e internacional, celebrando la vigencia y diversidad del tango, desde el más tradicional al más experimental. Con sus principales sedes en el re inaugurado Teatro Escayola y en la Plaza 19 de Abril, el departamento se transformará con conciertos, parejas de baile, milongas y cantores en cada esquina.
Organizado por la Intendencia Departamental de Tacuarembó, a través del Teatro Escayola, el Festival de Tango Carlos Gardel reunirá a destacadas figuras nacionales e internacionales y contará con una variada grilla de actividades que acompañarán cada jornada: desde orquestas típicas y cantores populares, hasta talleres, exhibiciones de baile y propuestas artísticas itinerantes en toda la ciudad.
El espíritu del festival estará presente en cada rincón de Tacuarembó: los bares, las plazas y las calles se llenarán de música y movimiento, invitando a vecinos y visitantes a vivir el tango de cerca. El evento, que coincide con el aniversario del nacimiento de Carlos Gardel, busca no solo rendir homenaje a su figura, sino también proyectar a Tacuarembó al mundo como un punto de encuentro cultural y turístico.
Entre las propuestas más destacadas, el público podrá disfrutar de espectáculos en el Teatro Escayola con artistas como Francis Andreu, Eduardo Larbanois y Lucía Gatti, Los Cigarros, Tabaré Leyton, Nicolás Craciun, Nelson Pino, La Milonguera Paysandú, Otros Indios Orquesta y la participación especial de la Orquesta Siempre Tango de Argentina.
El Festival Carlos Gardel busca fomentar el amor por el tango y la cultura local, generar espacios de encuentro entre artistas y comunidad, y acercar la música y la danza a nuevas generaciones mediante actividades abiertas, educativas y participativas.
Las principales sedes serán el Teatro Escayola, el Museo Gardel, Valle Edén y diferentes plazas y bares de la ciudad, donde se desarrollarán espectáculos, exhibiciones de baile, proyecciones, charlas y presentaciones.
Grilla:
11/12
19:00 – APERTURA frente al teatro. Orquesta Siempre Tango (Argentina) con Tabaré Leyton y bailarines de tango
Teatro Escayola:
20 h – Gardel en New York – Alberto Magnone y Tabaré Leyton
21 h – Francis Andreu, Guzmán Mendaro y Andrés Rodríguez
12/12
19 h – Bandoneonas – frente al MuArt
20 h – Teatro Escayola:
– Los Cigarros
– Eduardo Larbanois y Lucía Gatti
– Cuarteto Farolini-Craciun y bailarines de tango del Sodre
13/12
19 h Tango instrumental cantado y danzado en el café del teatro
19: 30 h Victor Amaral Portela con acordeón
20 h – Teatro Escayola:
– Bailarines Carla y Gaspar, Paysandú Es Tango
– La Milonguera con Ricardo Olivera y Leo Cuadro
– Otros Indios Orquesta
14/12
19 h – La Proa tango Santiago .Gutiérrez, Pedro Gallego y bailarines frente al Teatro
20 h – Teatro Escayola:
– Bailarines: Victoria Ramírez y Lucio Galván (Argentina)
– Natalia Bolani y Cuarteto Hagopian (Néstor Vaz, Matías Craciun, Jorge Pi y Álvaro Hagopián)
– Nelson Pino
Durante toda la semana habrá actividades en Valle Edén, con transporte de ida y vuelta desde el Teatro Escayola, además de visitas guiadas al cementerio, tours en bicicletas eléctricas, y espectáculos de tango en la plaza Colón con Aguas Danzantes. Se sumarán músicos itinerantes, pintadas de huellas del Tango Danza frente al teatro, presentaciones de libros sobre tango, visitas guiadas al Teatro Escayola y al MUART, y audioguías nocturnas en el teatro y la plaza, entre otras.
¿Cómo contactar con el Teatro Escayola?
Medios: 099670303
Boletería y atención al público: 099000106. Horario de atención:
miércoles a domingo de 15 a 19 horas
Teléfono: 46343628
Instagram: teatroescayola
Facebook: Teatro Escayola
















































