octubre 4, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

Más noches que la luna, entrevista a Varo Coll

José Ottati by José Ottati
27 mayo, 2017
in Música
0
0
Varo “Acido” Coll tiene más noches que la luna.
Un tipo honesto, directo y sincero. Un tipo que detrás de la batería de ÁCIDO puso la primera piedra de lo que sería el movimiento de Heavy Metal en Uruguay. Un movimiento que pese a quien le pese y guste a quien le guste goza de muy buena salud.

 

Puede gustarte no gustarte el metal, ni el metal uruguayo, puede no gustarte la música de ÁCIDO, pero hay que reconocerles el trabajo de hormiga que hicieron en un época sin redes sociales, donde lo discos de vinilo (esos mismos que tiraste al salir el formato CD y ahora salen más caros que un riñón y te quieres matar) eran los reyes. Época donde los sábados te comías todo el programa de Alfonso Carbone (luego de pedirle por favor a tu vieja que cambiara por 10 minutos “Grandes Valores del Tango”) para ver los últimos 3 vídeos, que eran de Heavy Metal.

ÁCIDO fue el disparo de salida a todo lo que vino después y sobre los inicios, su vida, su familia, Pappo y periodistas que se escondían al solo pensar en ÁCIDO, hablamos en una extensa charla con Varo “Acido” Coll

 

Hablemos un poco de tu trayectoria… ÁCIDO fue la piedra fundamental del metal en Uruguay y vos parte de ella (también fue la primer banda en grabar un Ep de metal en este país). ¿Cómo fueron los comienzos? 

 Duros, difíciles… no había referentes como para hacer lo que hacíamos más allá de Riff en Argentina. No existían las salas de ensayo, los backlines… no había donde comprar tachas!!! y todo eso que rodea una banda hoy en día. No teníamos a nadie que pudiera canalizar o controlar las cosas que hacíamos mal por ejemplo….una de las cosas que más juntamos en esa época fue “mala fama” y en un país como Uruguay eso te dura toda la vida. Hoy escucho a pibes diciendo que complicado es tener una banda actualmente… jaaaaaa. Antes ni pubs, ni boliches, nada…los guitarristas de “ACIDO”para ensayar caminaban desde los Portones de Carrasco cargando algún equipo prestado y las violas hasta el Reducto, donde ensayábamos en el living de la casa de mi abuelo y luego en su garaje.

Debutaron en mi barrio de nacimiento Malvín Norte y junto a Olga Delgrossi. ¿Como fue ese primer concierto?

 Nosotros queríamos debutar, queríamos tocar de una vez por todas y bueno, se dio una movida que organizó una Cooperativa de un amigo y allá fuimos. Nosotros hemos compartido “cartel” varias veces con todo tipo de artistas. Teníamos una rebeldía adentro que igual íbamos a tocar con el Mago Ariel. Yo a Olga solo le miraba las tetas. Y al final… los finales nunca son buenos pero son excelentes vivencias y recuerdos.

En una época que no existía nada de redes sociales y una época marcada por la dictadura militar, hacer metal no era nada fácil. ¿Fue tan difícil como uno se imagina?

 A nosotros en algún momento tuvimos el honor de tener a Daniel Figares como una especie de manager productor… o sea, el fue el tipo que hizo el primer show de heavy metal y era el nuestro. Lo armamos entre ambas partes y toda la equipación era de Siddhartha. Hacer Heavy Metal o cualquier cosa en épocas donde todavía había dictadura…..era heavy metal mismo. No había nada… y los instrumentos eran carísimos. No había porquerías chinas y todo eso. Era todas cosas buenas y pocas y lejos de posibilidades económicas. También otro ENORME e histórico tipo que se nos acercó fue Alfonso López Domínguez. Un tipo que en cuanto a shows allá por los 70 inventó el marketing cuando no existía. El fue manager de Días de Blues, Psiglo y Totem… imagínate que loco había puesto los ojos en nosotros cuando él “descubría” talentos pero ahora era otra época y el se adaptó a todas porque señalo antes que nadie a bandas como Los Estómagos, nosotros, Traidores y muchos más. Un tipo que no sé si figura como debería en esos libros que salen hablando de rock, escritos por pibes de 20 años… yo que sé.

El metal estaba mal visto en aquellas épocas, incluso cuanta la leyenda que un periodista se escondió quince días más o menos porque pensó que su crónica de la banda no les había gustado, solo diré sus iniciales Gerardo Sotelo. ¿Fue así?

 Je…esa leyenda es muy cierta. Nosotros a cada uno que escribía mal nuestro lo íbamos a buscar y Gerardo que no era el Gerardo Sotelo de hoy, era un loco como tantos que escribía hizo un comentario muy “sofisticado” para nosotros. Primero le fuimos a preguntar a Alfonso Carbone “que había querido decir ese tipo de nosotros” y Alfonso nos explicó que si bien no habló bien de la banda lo de “orwellianos apocalipticos” no estaba mal. Y tenía razón… y ahí nos olvidamos de Gerardo. Pero mucha gente escribía cualquiera… en un diario cuando le mandamos al disco al tipo de cultura, titulo el mismo como que “además éramos feos”. Feos? y del disco que? a quien esperabas… a Menudo?. Era un diario de izquierda.

Acido y en especial vos tenían fuertes influencias de Judas, Black Sabbath, incluso  The Who…pero si hay una banda que te marca en la vida fue RIFF. ¿Como nace tu historia con RIFF?

 Yo tenía un programa en CX 42… allá por el 80 con mi amigo el Pez que luego fue el primer bajista de Cross. En el 81 llega Riff al Palacio Peñarol y lo fui a ver para hacerles notas y comentar el show. Me partieron el marote. Al otro día me fui con la banda a ver una película porno creo que en el Iguazu y se armó tanto bardo que nos tuvimos que ir. A partir de ese momento comenzó mi amistad con ellos pero principalmente con Pappo. Amistad que seguiría hasta el último día.

 

 

Historia de la cual surge una amistad enorme con Pappo. ¿Qué tal era Pappo más allá de lo que podemos ver de el como fans?

 … justamente. A los pocos días de ese show voy a Buenos Aires, lo llamo por teléfono y de tan nervioso que estaba le pregunto “pásame la dirección, …si la sabes…” y del otro lado el tipo se caga de risa y me dice “como no la voy a saber si vivo acá”. Ese día fui, le hice otra nota, me regalo los discos de RIFF que eran de él, justo cayó Javier Martinez de Manal y para mi ese día ya estaba totalmente completo… lo tengo reclaro. Estaba como loco porque vendía uno de sus cabezales a un muy buen precio y el tipo se iba a comprar otro nuevo… era un niño. También me invitó a ir en una gira con RIFF y tenía que estar a las 7 de la mañana en una esquina. Yo para no dormirme me fuí a comprar unos discos para la batería y me fui a unos cabarutes para hacer tiempo para no dormir y luego volví a lo de un pariente y me senté en un sillón… No llegue nunca al lugar y menos a esa hora. A partir de ahí me ha regalado cada disco que ha salido, yo una vez una chaqueta que le encantó por un pin de Hendrix que tenía… tenemos millones de anécdotas juntos… es realmente un libro. Creo que todo aquel que conoció a Pappo como yo al menos lo conocí está en su total derecho de escribir un libro o un capítulo de un libro. El más grande, como todo… y lo que más nos conectaba era el humor. En eso….nos conectábamos hasta mentalmente, con la mirada… pasé grandes momentos con ese tipo. Como así también cuando el Carposaurio le afloraba… El le puso música a mi vida… no puedo pedir más y además luego me convertiría en el Productor de RIFF en Uruguay… olvídate, lo más grande. Entre algunas cosas de recuerdo que tengo de Pappo es el regalo de su campera de cuero, eso para mí es como que me haya regalado su armadura. Es como tener la armadura del más grande guerrero. Esa misma campera luego la hice firmar por una bocha de músicos… desde Jeff Beck, pasando por la gente de Divididos, Glenn Hughes y más… a todos les explicaba de quien era.

Luego fuí varias veces más a esa casa de la calle Artigas. La más graciosa es haberle caído con dos cajas de vino a las 10 de la mañana con el Perro y un demo de la banda. El tipo se levanta enfundado en un pijama rojo y al toque se puso a escuchar el cassette. Cuando termina nos dice “ustedes son en Uruguay lo que Riff en Argentina y Barón Rojo en España, somos la cabeza de un movimiento” aunque lo primero que nos dijo fue “el sonido es espantoso pero no importa se entiende”. Ahí nos ofrece que nos instalemos en Argentina y que él nos iba a producir un disco… lamentablemente por cuestiones de la banda eso no se pudo concretar.

Adelantándonos en el tiempo, estuviste (y estas) involucrado con La X. ¿Que tal tu experiencia en la radio?

 Para mí la X…. y fue como jugar en Peñarol (para los que son manyas por ejemplo). Yo ya había hecho radio pero era como pasar de un cuadro del interior a la selección. De los mejores recuerdos de mi vida tienen un X marcada… ahí me pude desarrollar como conductor, como locutor, como productor… conocí muchísima gente. Hice miles de notas… je, sería otro pequeño librito también. Millones de anécdotas y bueno… también en algún momento me tomé una veneno que creo que no era para mí, pero bueno… Todo termina teniendo su lado bueno y malo. De momento en X me aseguran que mi lugar está y se que sería muy bien recibido por la Dirección pero antes tengo que cerrar algo muy personal… y no se trata de plata para nada. La remé mucho para que volviera… la remé cuando no teníamos ni remos pero bueno… Cuando a mi me echan de la radio la primera vez, me fui directo para mi casa y jamás salí ni aprovechar mi nombre o fama ni anduve buscando laburo por ahí… me fui a casa y a otra cosa mariposa. No me veía haciendo radio en otro lado.

¿Cómo nace el trabajo en conjunto con La Renga?

En el año 97 convenzo a la gente de la radio, de X, de hacer un Festival. Como no querían meter el nombre directo de la empresa porque la verdad… no le tenían un pomo de fé… jaaa le pusimos el del programa. DE ACA…. si salía mal era mi culpa y mi cabeza rodaba. Opté por cerrar ese año con RIFF y llenamos 2 Teatros de Verano que para esa época en particular era volver a decir. El Rock está acá… vivito. Al otro año la misma historia y elegí a LA RENGA y bueno… a partir de ese momento hasta el día de hoy somos como familia. He visto crecer sus hijos, ellos los míos, hemos pasado juntos millones de cosas y por sobre todas las cosas los tipos me han dado su respaldo y “fidelidad” siempre. “En Uruguay trabajamos con Varo…” y eso lo valoro enormemente. Habla de la confianza, del método de trabajo de ser los mismos de siempre. En mucha gente de afuera encontré lo que no pude con gente y artistas de acá…. Acá te palmean un día y al otro día ni te saludan. Todo muy falso, no todos, siempre hay excepciones pero por lo general es así. Yo por ejemplo, jamás olvidaré al primer tipo que nos pasó en radio con ACIDO y siempre hasta el día de hoy se lo he agradecido, que fué Cacho Badin ex músico de Hojas y Director del Sodre allá por los 80. Luego hubo otros, pero de tipos como él al menos yo no me olvido. A ver… no es el eternamente agradecer, es solo el no olvidar. Nada más. Nunca pedí nada a cambio. TODOS los saben, desde sellos, productores, managers y músicos….Y mira que me llovían propuestas y punto.

¿Que es de tu vida hoy por hoy, que estas escuchando?

 El 90% de lo que escucho es lo que ya me venía gustando, lo de siempre digamos. Las veces que intenté escuchar cosas “nuevas”… me ha costado adoptarlas. Capaz que te meten un hit… pero yo prefiero escuchar 2 o 3 discos, ver que no tengo que andar saltando temas… esos son mis requerimientos hoy en día para escuchar algo. Digamos que me tiene que gustar mucho y casi todo.

¿Cómo vez la escena del metal?

 El Metal es fuerte…fuertísimo. Es más, la mayoría de esas bandas buenas nuevas que surgen son dentro de ese estilo. Cada vez más y mejores son los pibes, saben tocar, saben dar un show, están equipados… es el público más fiel que existe y el que está en todo momento. Haya crisis o diluvie. Hay bandas de metal en todo el país. Pero jamás se los ha tomado en serio por toda “esa cultura instalada” y mucho menos por los medios de difusión. Los Metaleros prácticamente seguimos luchando por los mismos perjuicios de siempre. Yo escucho rock, blues,… jazz, metal, pero el Heavy Metal fue la etiqueta que me abrazó cuando salí al ruedo con una de las cosas que más quiero. MI BANDA ÁCIDO.

 

 

Cambiando de tema radicalmente, ¿cómo está todo el tema en referencia al asesinato de tu hermano?

Lo de mi hermano… el fue mi primer maestro dentro de la música, digamos que hice la primaria. El llevaba la voz cantante de lo que se escuchaba en nuestro cuarto y agradezco todos los días que me haya sacado rockero. Con respecto a ese tema, y bueno… nada. “Fué solo un rumor” como dijo la última jueza….je…un rumor y mi hermano terminó muerto en manos de uno de los más grandes asesinos seriales que tuvo nuestro paisito. El tipo está libre. Obviamente apañado por una justicia corrupta, la mano de la masonería en todo este asunto y el poder de la Asociación Española entre otros mequetrefes. Ese dolor estará siempre en mí, eso no se va y me ha cambiado en muchos aspectos. Me arrancaron un brazo.

Volviendo a la música, se viene presentación en abril de Ácido..

ACIDO es pobre económicamente y cara a la vez… la banda se mueve y se adecua de acuerdo al momento que se preste. Más de un integrante no viven en Uruguay y eso complica un poco las cosas. Pero fíjate como ejemplo: ensayamos 10 horas por año. Dentro de esas horas amén de ponernos a punto, sacamos nuevos temas, vamos a un estudio y grabamos un disco y si podemos encajamos algún show… tratamos de hacer todo dentro de 15 días ponele. Grabamos casi por conocimiento de miradas más que por machacar y machacar los temas. Hemos ganado un Graffiti y el disco no lo encontrarás en ningún lado, ahora el Fonam nos apoya en un vídeo que va a estar muy bueno, seguimos componiendo, el primer disco se editó acá y luego el sello levantó todos sus artistas de las disquerías por problemas del tipo y no hay discos donde debe haber… pero a su vez salió en Brasil con otro arte y otro laburo el mismo “AL ATAQUE” y está en las principales galerías de rock y arrancó para España, Alemania, Japón y el próximo que ya esta grabado que es “METALROCK” se editará en Argentina, Brasil, México, EEUU, España, Alemania, Japón y otros países que no tengo idea. Solo que se que con 2 discos en la calle, ninguno está en Uruguay a menos que lo pidas por la página nuestra. Jamás profetizaremos en nuestra tierra… Con algunos de nosotros pasando los 50 te aseguro que le seguiremos poniendo huevo hasta el final. Ojala en abril podamos hacer algo, pero el mes ya comenzó y en lo único que venimos adelantando es en un vídeo del nuevo disco. Somos simples? somos cuadrados? no se escucha a la banda muy ensayada? bueno loco, pero es Rock n Roll, ese Rock and Roll que en Uruguay hay pero muy poco. Esa rama de la música siempre fuimos medio como la minoría. Por eso el nuevo disco se llama METALROCK… es para que los metaleros lo entiendan también. Somos una banda de los 80 y no mentimos en nada.

¿Cómo esta funcionando el disco que fue editado en todos lados menos en Uruguay? Como fue la idea de este disco y porque no está en Uruguay?

 Bueno en parte en la anterior te contesté un poco de todo… en Uru-gay? y bueno, acá no pertenecemos a ningún manager conocido, o sello conocido o no pertenecemos a ese “establishement” de críticos y periodistas y cosas así que te tienen en cuenta… excepto vos ahora. Los que manejan los hilitos acá saben que más allá de que nos somos una banda “vendedora”, también saben que a nosotros no nos pueden venir con cositas como “si cedes parte de tus derechos de autor teloneas a…”Nos conocen, nos ofrecen algo así y pintamos muros denunciando ese tipo de cosas. Antes ser telonero significaba… como subir un escalón, como que te reconocían un poco o al menos tocabas una música similar a la del plato principal. Ahora es parte del negocio… Fíjate: hace 20 años que hago los shows de La Renga en Uruguay. Han tocado un montón de grupos (solo una vez no se pudo por el tiempo, pero había como 5 bandas ese día). Si yo hubiese querido metía en todas las veces a ACIDO como telonero y pronto. Y recién fue muchos años después que se dio y ellos me dijeron que tocáramos nosotros y ta… tocamos. Pero yo nunca abuse de nada. Ni de un micrófono ni de nada.

¿Qué planes tenes para futuro en lo que respecta a la música?

Seguir escuchándola… es lo mejor que se puede hacer con la música y si se cuadra tocarla… mejor.

Varo mil gracias por tu tiempo y si quieres agregar algo mas..

Y… 2 cosas… VIVA PAPPO y QUE SEA ROCK

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 425 times, 17 visits today)

Relacionados

TROTSKY VENGARAN - A la lunaTROTSKY VENGARAN – A la luna LoNaranjaDeLaLuzTodas esas noches – LoNaranjaDeLaLuz CABALGATA DE LA LUNA EN JOSÉ IGNACIO Felipe Ahunchain Trio - Luna en GeminisFelipe Ahunchain Trio – Luna en Geminis gabriel estradaLuna Nueva (Gabriel Estrada) Marco MinnemannSolo de batería Marco Minnemann – Joe Satriani – Luna Park Crónicas Marcianas. Entrevista a Agustín Ferreyra CrystalK-Pop hoy en la Sala Camacuá. Entrevista a Crystal Entrevista a la banda argentina Jaque Reina Wolff Sala Zitarrosa Agosto 2016 - Foto © Martín PereiraPrimer Ángel. Entrevista a Alejandra Wolff La FocaEntrevista a La Foca Tarja Turunen uruguayEntrevista a Tarja Turunen (ex-vocalista de Nightwish) Sonido que se expande, entrevista a Legüeros marilina bertoldi nicetoEntrevista: Marilina Bertoldi Xandria – Entrevista a Dianne van Giersbergen Paul GilbertEl maestro de la guitarra, entrevista a PAUL GILBERT Entrevista a Don Godie & The Rockers reytoro-fotografia-javier-riveroREYTORO. Entrevista a Enzo Broglia Gastón-BritosInmortalizar el momento, entrevista a Gastón Britos NAMELESSNAMELESS Entrevista a la vocalista Betina Sanchez Una vuelta de rosca, entrevista a Trascartón Daniel JacquesOficio de músico: Entrevista a Daniel Jacques Club de la Muerte, Entrevista a ¡Pendejo! GRANADAGRANADA – Entrevista a Guille Estévez Pedro Restuccia - Foto en Casa de la Cultura de Maldonado, por Manuel Rodriguez RicoLa buena Música Joven, entrevista a Pedro Restuccia
Previous Post

Nacho Mateu & Los Ents – Bajo Candombe

Next Post

“NomenclaTour 2017” 3ra Fecha en Nocturno Bar de Pando

José Ottati

José Ottati

José Ottati. Todo empezo cuando vi la pelicula KISS Contra Los Fantasmas Del Parque siendo un niño y la pasión por la música continúa creciendo.

Next Post
NomenclaTour 2017

"NomenclaTour 2017" 3ra Fecha en Nocturno Bar de Pando

Sesión TemaSos – DIEGO ROSSBERG

SEGUINOS

archivos

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

2 octubre, 2025
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

3 octubre, 2025
Fotorreportaje a Clemente Padín

Fotorreportaje a Clemente Padín

20 mayo, 2024
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

17 agosto, 2025
LA VELA PUERCA celebra 30 años - Rambla de Punta Carretas - 13 de diciembre 2025 - La historia sigue. La fiesta también.

LA VELA PUERCA celebra 30 años – Rambla de Punta Carretas

17 agosto, 2025
La Renga - estadio Alberto Suppici de Colonia del Sacramento - Setiembre 2025 Fotografía Jonathan La Paz

LA RENGA – Un banquete de rock, recuerdos y familia en Colonia del Sacramento

2 octubre, 2025
Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

4 octubre, 2025
Morat - ASUNTOS PENDIENTES

Morat – ASUNTOS PENDIENTES

14 mayo, 2025
MAUDI – EL COLOR DE LA VIDA – LA PELÍCULA SOBRE MAUD LEWIS

Maudi – El color de la vida – La película sobre Maud Lewis

21 marzo, 2024
Vacaciones en Uruguay

PASIÓN POR URUGUAY

9 marzo, 2025
Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

0
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

0
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

0
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

0
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

0
Casa de Muñecas, 2da parte - Entrevista a Sergio Mautone

Casa de Muñecas, 2da parte – Entrevista a Sergio Mautone

0
Epifanías - Entrevista a Magdalena Díaz en su taller by Rosanna Camejo - Cámara Diego Castro Famea

Epifanías – Entrevista a Magdalena Díaz en su taller

0
Calibán de Guillermo Heras

Calibán de Guillermo Heras – Con Dennis Fernández y el director Molina en We Producciones

0
A río revuelto, la culpa es del carancho | Entrevista con Mariné Guerrero

A río revuelto, la culpa es del carancho – Entrevista con Mariné Guerrero

0
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

0
Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

4 octubre, 2025
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

3 octubre, 2025
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

3 octubre, 2025
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

3 octubre, 2025
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

2 octubre, 2025
Epifanías - Entrevista a Magdalena Díaz en su taller by Rosanna Camejo - Cámara Diego Castro Famea

Epifanías – Entrevista a Magdalena Díaz en su taller

2 octubre, 2025
Calibán de Guillermo Heras

Calibán de Guillermo Heras – Con Dennis Fernández y el director Molina en We Producciones

2 octubre, 2025
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

2 octubre, 2025
Casa de Muñecas, 2da parte - Entrevista a Sergio Mautone

Casa de Muñecas, 2da parte – Entrevista a Sergio Mautone

2 octubre, 2025
La Renga - estadio Alberto Suppici de Colonia del Sacramento - Setiembre 2025 Fotografía Jonathan La Paz

LA RENGA – Un banquete de rock, recuerdos y familia en Colonia del Sacramento

2 octubre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

Belleza Inesperada

Ciencia al toque por el colectivo Belleza Inesperada

4 octubre, 2025
Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo by Marcelo Rodríguez Arcidiaco

Autofagia, de Martín Laco en la Sala Hugo Balzo

3 octubre, 2025
The Smashing Machine

The Smashing Machine la roca que pesa en el pecho y logra emocionar en el inicio de Monfic 25

3 octubre, 2025
Los derechos de la salud – Comedia Nacional by María José Pieri

Los derechos de la salud – Comedia Nacional

3 octubre, 2025
José Miguel Onaindia - Director de la Comedia Nacional

José Miguel Onaindia – Director de la Comedia Nacional

2 octubre, 2025
Epifanías - Entrevista a Magdalena Díaz en su taller by Rosanna Camejo - Cámara Diego Castro Famea

Epifanías – Entrevista a Magdalena Díaz en su taller

2 octubre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad