
No son muchos los tablados de barrio que van quedando, de aquellos que existen en la memoria de los montevideanos, de los de antaño. Por suerte (o mejor dicho, por el trabajo de muchos vecinos) existe una Red de Escenarios Populares. Al día de hoy son 14 los que conforman esta red.
Uno de ellos, probablemente de los más antiguos de todos, es el Arbolito – Tejano. El tablado en sí nació en el Club Arbolito, pegado a la plaza Lafone, en La Teja. Club de barrio, de los que armaban su tablado en la calle..
En ese momento fundacional, en 1999, cuando el tablado estaba pegado a la plaza, en la calle paralela a Carlos María Ramírez, la oferta gastronómica se ubicaba “bien contra la pared del club… así como en una fila, de corrido. Así lo cuenta Susy.
Susy, también conocida como la Reina Madre, es nombrada repetidas veces en el escenario por Mirtha Ramírez, la presentadora del tablado- cuenta que “se enteró como de casualidad” que el carnaval iba a seguir vinculado a su vida, del lado de la administración de un tablado de barrio.
Cuenta que Sergio la invitó a acompañarlo a una reunión donde comenzaba a conformar la Red de Escenarios Populares. En el momento de hablar, Sergio la propone como una de las encargadas del tablado, fue una sorpresa que aceptó con gusto.
Ella es encargada de un sinnúmero de cuestiones organizativas y administrativas, Sergio se iría a encargar de la contratación de los conjuntos -lo que sigue pasando hasta el día de hoy- y a medida que fueron siendo necesarios distintos puestos a cubrir, se iban designando a las personas para la tarea.
Alfredo, hijo de Susy, es también uno de los responsables. Las funciones, como casi todos, son diversas, pero para quien lo ve delante del escenario se encarga de los micrófonos y de parte del audio, pero como todos, hace muchísimo más.
La oficina donde Susy recibe a la gente, entre otras cosas, tiene un diploma en reconocimiento, de la Red de Escenarios, con fecha de 2019 por los 10 años del escenario donde La Teja recibe a vecinos y vecinas de todos los barrios.
Detrás de las tablas, de las luces, de la música que suena amenizando hasta que empiece el primer show de la noche, hay historias de familias, que de una u otra forma, han vinculado el carnaval a su vida y el Carnaval más largo del Mundo hizo que su vida estuviese vinculada a él.
La familia de Dios Momo es extensa. Inimaginablemente extensa.
Desde antes de abrir las puertas
A las 20.30 se da la apertura de puertas, desde antes de las 19.30 la gente hacía fila para entrar. Poco a poco se daba el ingreso, poco a poco las personas se ubicaban. Sillas blancas en la cancha, algunas otras personas en las gradas, algunas de hormigón, otras de andamios armados. Las opciones de un tablado barrial.
La historia con Susy sigue por el Carnaval de las Promesas, los festivales y de cómo casi sin terminar un año de carnaval, ya empieza el próximo. “Amo el carnaval de las promesas” cuenta.
Entra una colaboradora “¿Eso lo mandó el Hugo?, ¡Qué grande el Hugo!”. Entra otra colaboradora “dejame ahí, gracias mi vida”. Susy maneja los hilos como una administradora de toda la vida.
Tejana, de toda la vida, 68 años. Se mudó una semana de su barrio y volvió. Desde ahí nunca más se fue.
Llega la presentadora, saluda y cuenta que la fila es enorme. Y que el calor es agobiante.
A Susy le llega un audio anunciando que la prensa la espera y responde “tarde piaste, ya estamos hablando”…
Aceptamos débito
Chorizos, hamburguesas, panchos, papas fritas hacen parte de la oferta gastronómica. Hay dos puestos, uno abajo, pegado al tablado, otro arriba, detrás de las gradas. Los dos son atendidos por algunos integrantes de la cooperativa de vivienda Solar de Santa Lucía y con su trabajo recaudan para la cooperativa.
En el mismo nivel del puesto de arriba, choclos, churros, pop y hasta ropa interior se puede conseguir, una oferta verdaderamente variada.
Silvia y Cecilia, hermanas, venden churros, hay por docena, media docena y rellenos, de dulce de leche y de queso. Hace años están, antes estuvo su padre, su hermano vende en el Velódromo, un sobrino en el tablado del Liverpool. El secreto de la familia “crocantes, bien crocantes” dice Silvia.
Ruben está desde el año pasado. Con un producto poco tradicional para el tablado: vende choclos. Viene desde el Cerro. Cuenta que la zafra va desde diciembre hasta abril, por la propia cosecha. La oferta es algo novedosa para el tablado.Y no todo el mundo se anima a probar de primera vez. Una vez que prueban, por lo general repiten.
– Una consulta, señor.¿Cuánto valen?- Pregunta a una niña, que una vez obtenido el precio vuelve con sus padres a pedir el dinero.
En cuanto a la materia prima pudo dar con un productor y proveedor que el mismo día le separa el pedido, así asegura que todo sea fresco.
Todo esto sucede mientras desde la cabina de sonido, una voz en off pide silenciar celulares ya que próximamente comenzará el show. La presentadora inmediatamente sube al escenario. Se da Inicio a la noche de tablado.
Las jirafas de cabeza
Una de las cosas que los conjuntos ponen muchas horas para mejorar su espectáculo es la puesta en escena. Este tablado popular ingenió un sortilegio para que los micrófonos bajen desde las alturas y de esta forma no interfieran tanto con la visual.
El calor todavía emana de las tribunas, la murga baja las revoluciones musicales y la retirada juega con la risa. Y pregunta, “¿a dónde van las risas?”
Pop Corn, Pochoclo, Pipoca, para el uruguayo Pop!
En este stand Marta “Sin hache” -aclara- está cubriendo a su sobrina, Melissa, que está en un encuentro en Paso de los Toros también con su emprendimiento de POP.
Durante el año están en el espacio modelo @delipopuyoficial en redes. Cuenta que también cubren eventos privados. Hace 5 Años que están en el tablado.
Un puesto particular es el de Lari y Luis. El primero a la entrada del tablado. La oferta es de toallones, repasadores, chalecos refractivos, agendas, medias, ropa interior, entre otras cosas. y tienen un emprendimiento todo el año en la escuela 212.
Sale el primer bingo de la noche. 40 números. Un señor canta “Bingo”, 86, 43, 53 los números. Y salió el premio.
Los encargados de vender el Bingo, Nancy y Gustavo, ya están entre el público nuevamente vendiendo una nueva serie.1000 pesos en juego en este extraño bingo de solo 3 números. Ante la pregunta de “¿por qué 3 números?” “Porque sale más rápido”, responde Nancy
El portal hacia el detrás de tablas
Mirna está en la puerta que separa al público general de los conjuntos. Mirta, la presentadora, en más de una ocasión hace referencia a ella. La nombra como “la Presidenta del club de las solteras” Y dice “si sube al tablado, seguramente deje de ser la presidenta” Mirna sigue firme resguardando el portal.
Mientras suena de fondo La Decana. “Yo llegaré, yo llegaré ♫ Sábado, domingo, lunes o martes, yo llegaré ♫”. Algunos de los integrantes del próximo conjunto, Los Buby’s, suben a tirar “unos prohibidos”.
El conjunto está pronto, ya pasó por el teatro y siguen perfeccionando el espectáculo haciendo tablas, como todos los conjuntos. Hacen una presentación musical, que hacen viajar al público a los 70, 80 y 90.
En otro lugar, a medio camino.
Subiendo la escalera, con una vista privilegiada, se levanta un estudio de radio, El Puente FM transmite cada noche, en vivo, también por sus redes sociales.
Mientras el conjunto se va despidiendo y uno de los integrantes saluda. Y dedica el espectáculo a su mamá, Adriana. Baja un estruendo de aplausos desde la tribuna y Adriana hace con sus manos un corazón.
Otro bingo y se prepara La de Goyén una Murga inclusiva.
“Está divino, gracias La Teja, un aplauso para ustedes», dice uno de los componentes. La canción rota, la Murga lo sabe, lo hace notar y arranca el aplauso con su presentación de todo el Arbolito Tejano.
Las mujeres de esta murga, reclaman. “Ya no somos ni seremos, chicas en la oscuridad”. El resto del coro se une, una bandera violeta se despliega “No es No”. La respuesta, un aplauso ensordecedor que se siente hasta en las entrañas del tablado.
Sale otro bingo. La murga que esperaba toma el escenario, agitando a la tribuna. Bomba y plena, se para la gente con la Karibe que se apodera de las voces, manos y pies de los curtidores.
Se prende fuego el arbolito, con un trencito que surge entre murga y el público. “Abre la puerta, Tun Tun ♫, abre la puerta tan tan ♫”. Y se abre la puerta para la alegría del Carnaval.
Mientras esperan, agitan otro bingo
Comienzan a salir los números, el rulo de batería de la murga de Curtidores de Hongos, hace la ambientación sonora. Los murguistas sortean las bolillas. La presentadora, que los invito a hacerlo, no sabe dónde meterse de la tentación de risa.
“¿Cuántos tienen?” Pregunta uno de los murguistas. Siguen los números. Ya van casi 20 y hasta ahora ninguno, 10 números más. Y… “ahí ahí, bingo, ahí, ahí” Señala el improvisado, pero experiente, presentador de bingo.
La presentadora no puede más, habían tomado el control los curtidores. Lo que podría haber sido un sorteo más, pasó a ser el mejor sorteo de bingo del Carnaval más largo del mundo del mundo mundial.
La primera vez este tablado, una murga que despeina con su espectáculo Primitivo.Y Comienza una nueva función.
El ritual va llegando al final un “arriba Canario” se suelta desde la tribuna. Luis “Canario” Pereira volvió al carnaval y esa garganta privilegiada canta: “Y así volverá a revivir la murga con su canción”. Un silencio da pie al resto del coro para que se una y El Tejano deja todo en el aplauso hacia los hongos.
Por cucaracha informan que el último grupo, los Adam’s, tienen media hora de retraso. Por decreto surge un karaoke.
Tres personas del público eligen las canciones para realizar su performance. Grace comienza con “Bailar pegados”, luego Patricia con “Azuquita pal café” y Beatriz, fan de los Adam’s, (con remera y todo), canta “Se me ha perdido el corazón».
Se activa el aplausómetro, hay empate. Gracias a Susy, hay premio para las 2 ganadoras, para quien quedó en tercer puesto. Una entrada doble para la próxima función.
El conjunto demorado, Los Adam’s, llegó y presenta una de sus parodias, “Toc, toc” y el público reclama por la otra, “la de La Karibe” gritan. El presentador invita a que el miércoles las puedan ver a todas en el Teatro de Verano.
Carballo, Denis y Cucuzú llevan adelante la parodia que con mucho humor aborda un tema delicado y muy presente, la salud mental.
El sábado se va terminando. Ya es domingo. Canta Yesty Sabor Prieto. Suena la retirada de los parodistas que volvieron luego de 19 años. Se van Los Adam’s y este tablado de barrio, el Arbolito Tejano, explota.
Hay más para contar. Éste híbrido entre crónica y reportaje de la Red de Escenarios Populares seguirá, pero en otras entregas, de otros escenarios, de otros barrios. Hasta que se apague la última bombita amarilla.