octubre 1, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

AÚN ESTOY AQUÍ – Premio Óscar a la Mejor Película Extranjera

Adrián López Hernaiz by Adrián López Hernaiz
5 marzo, 2025
in Cine y TV
0
0

AÚN ESTOY AQUÍ - Premio Óscar a la Mejor Película Extranjera by Adrián López

 

Son tiempos muy particulares para el mundo occidental, sobre todo en un contexto que da nuevo impulso a las derechas políticas.

El fenómeno, tan significativo como preocupante, va extendiéndose en distintos rincones del planeta, justo en momentos que avivan la violencia de hace un siglo, cuando los totalitarismos de países como Alemania e Italia llevaron al extremo sus ideologías, siendo parte decisiva para el desenlace de las guerras mundiales.

Un siglo después, el panorama es distinto pero mantiene intactos algunos fundamentalismos.

En América Latina, la memoria en relacióna las dictaduras de las décadas de 1960 y 1970, atraviesan una etapa de negacionismo por algunos gobiernos recientes.

Por eso, que expresiones estéticas como el cine se encarguen de narrar la historia, visibilizarla y poner en valor ciertos mensajes, logra ser un acto de reparación ante un clima de época que recrudece, al menos desde sus discursos.

Aún estoy aquí, candidata al Premio Óscar a la Mejor Película Extranjera en la próxima gala cinematográfica de la Academia, es la última realización del director Walter Moreira Salles Junior (Río de Janeiro, 1956).

Ambientada en 1971, pero con una secuencia temporal que hace anclaje en 1996 y llega hasta 2014, trata sobre sucesos de la última dictadura militar en Brasil, que tuvo lugar entre 1964 y 1985.

En ese contexto, el diputado nacional -ya retirado de sus funciones- Rubens Paiva vive con su esposa Eunice y sus tres hijos en un ambiente agradable, con muchos momentos de familia junto al mar y el patio de la casa, que muestran la sencillez y cotidianeidad de los afectos.

Tanto el protagonista como la mujer son concientes de que el gobierno militar ha tomado el poder en su país, con lo cual viven con una preocupación solapada cada instante en que las fuerzas armadas irrumpen en la escena pública.

Cierta mañana, un grupo de tareas se acerca a la vivienda para llevarse a Paiva. La excusa es que debe prestar declaración, pero no se dan precisiones al respecto.

Desde entonces, la familia vive con enorme angustia esa ausencia; incluso, es secuestrada. A Eunice la presionen para que delate a gente cercana porque según la vigilancia y el control, las autoridades saben que en su hogar hacen reuniones con amistades, muchas de las cuales están en la mira de los altos mandos.

Luego de ser librados, cada integtante del grupo familiar se reencuentra y toman sus debidas precauciones.

En todo momento, Eunice es una mujer íntegra y con fortaleza para que sus hijos no pierdan el derecho de vivir con sueños y alegrías. Paulatinamente, mientras aquellos infantes van creciendo, toman dimensión de una desaparición forzada que se prolonga en el tiempo.

Las circunstancias llevan a que la familia se mude a San Pablo. Allí, Eunice se dedica a seguir una carrera vinculada a los derechos humanos, siendo una activista reconocida que lucha no sólo por la memoria de su esposo sino también por los pueblos originarios.

Lo interesante de la película es que no incurre en exageraciones emotivas. Apela a un relato oficial escrito en 2015 por Marcelo, uno de los hijos de la pareja.

A diez años de aquella biografía, Salles rescata la esencia de las víctimas de la dictadura.

Como dice Eunice, no solamente padecen las personas desaparecidas, sino también sus seres queridos, que están toda la vida atravesando un daño psicológico que causa estragos por no tener certezas del paradero de quien es llevado por la fuerza.

No sólo las actuaciones son sólidas y elocuentes, sino también la narrativa que hace saltos temporales hasta atravesar alrededor de medio siglo.

Se pone en evidencia que, independientemente de las épocas, hacer memoria debe ser un acto de todos los días, porque lo que está en juego es la dignidad de todas las personas involucradas.

Queda claro que, ante la brutalidad de los acontecimientos, tampoco deben hacerse desaparecer los hechos.

 

 

 

 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 175 times, 45 visits today)

Relacionados

Aún estoy aquí Oscar 2020Camino al Oscar – Mejor Película 2019- 2020 Pilar Cabrera - Aquí, Movimiento, Todo está mejor - Tercera Parte (Concept Videos)Pilar Cabrera – Aquí, Movimiento, Todo está mejor – Tercera Parte antonio gramsci“¡Aquí está la rosa, baila aquí!”: apuntes para el guión de una autocrítica marxista Amores Pendientes - Entrevista a Oscar Estévez guionista y director de la películaAmores Pendientes – Entrevista a Oscar Estévez guionista y director de la película Les comparto la entrevista realizada a Paúl Venegas director de la película "Vacío" que se abre camino hacia el OscarEntrevista a Paúl Venegas director de la película “Vacío” que se abre camino hacia el Oscar Las-Vegas-PremiaciónURUGUAY recibió el Premio a la Mejor Cámara de Comercio LGBT del mundo Canción: "La Extranjera" (Diego Presa) Disco: "Luz Marginal" (2018) Editado por Bizarro Records Intérprete: BUCEO INVISIBLEBUCEO INVISIBLE: ”La extranjera” OBRA EXTRANJERA - JUAN CANO - PEPE VIÑOLES - Sala de Exposiciones - Teatro El GalpónOBRA EXTRANJERA – JUAN CANO – PEPE VIÑOLES Aquí / Malena Muyala 50ª edición del premio Montevideo de Artes Visuales en el Centro de Exposiciones SUBTEPaola Monzillo Primer premio 50° Premio Montevideo Artes Visuales CERATI - Aquí y Ahora - EXPERIENCIA HOMENAJE a 10 años de la partida de GustavoCeratiCERATI – Aquí y Ahora AYMÉE NUVIOLAAYMÈE NUVIOLA presenta “De la Habana hasta aquí” Hacía mucho tiempo, tal vez años, que el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) no alojaba una muestra de la calidad como la de Pablo Uribe, “Aquí soñó Blanes Viale” quien se inspiró en el óleo de Alberto Dura de 1939, medalla de oro del 4to Salón Nacional de 1940 que llevara el mismo nombre.Aquí soñó Blanes Viale – Pablo Uribe El Laboratorio es un espacio de intercambio de ideas sobre los procesos creativos y de investigación en la fotografía. En esta oportunidad, abren los Laboratorios del año 2019 las invitadas: Natalia Di Benedetto, Fernanda Aramuni y Lucía Flores. Ellas compartirán con el público el último proyecto en el que están trabajando: sus fuentes de inspiración, inquietudes, intereses conceptuales, temáticos, estéticos, sus metodologías de trabajo, etc. La invitación es a conocer sus proyectos e intercambiar con ellas. Entrada libre, les esperamos!1er Laboratorio de Reflexión: En qué estoy, en qué estamos? Primer Laboratorio de reflexión del año, el martes 21 de mayo, 19.30 h en la Sede CdF (Av. 18 de Julio 885). Invitadas: Natalia Di Benedetto, Fernanda Aramuni y Lucía Flores.Laboratorio de reflexión ¿En qué estoy? ¿En qué estamos? La Saga – Estoy perdido CHICAS JAPONESAS - Hermano te estoy hablandoHermano te estoy hablando – CHICAS JAPONESAS Diego Drexler. Te estoy viendo Estoy para ganar - Nico RománEstoy para ganar – Nico Román Hermano te estoy hablando - Chicas JaponesasChicas Japonesas: Hermano te estoy hablando Estoy Contento, Nena – Claudio Taddei Jaime Roos – Hermano te estoy Hablando. En Vivo en el Solís - MontevideoJaime Roos – Hermano Te Estoy Hablando – En Vivo Paz CarraraPaz Carrara lanzó su primer disco: “Me cansé de hacer canciones (que no salgan si no estoy llorando)” lo estoy haciendo bienNico Román – Lo Estoy Haciendo Bien (feat. Laura Canoura & Ellas Cuarteto de Saxofones) Oscar 2020Oscar 2020 – Todos los ganadores Fragmentos de Oscar Larroca en Espacio IdeaFragmentos de Oscar Larroca en Espacio Idea Cortos animados que compitieron por el Oscar este 2020. Ganadoras del Oscar 2024
Tags: AÚN ESTOY AQUÍPelícula ExtranjeraPremio Óscar
Previous Post

Ser guionista: Cómo ganarte la vida escribiendo guiones

Next Post

Un cuarto propio del Colectivo La Tijera

Adrián López Hernaiz

Adrián López Hernaiz

Adrián Marcelo López Hernaiz (Trelew, Chubut, Argentina; 1982) es docente y divulgador de FILOSOFÍA egresado en la UNLP. Estudiante de Posgrado en Ciencias Sociales por la misma institución; su tema a investigar se vincula con La Noche de los Lápices. Con Ediciones Masmédula (editorial independiente de La Plata) publicó dos libros: En 2014 escribió una obra de relatos llamada LAS PALABRAS QUE NOS TRAJO EL VIENTO (organizada en tomos: “Primavera”, “Verano”, “Otoño”, “Invierno”). Para 2016 presentó ALGO QUE SEPAMOS TODOS (textos de filosofía en dos volúmenes: “De la caverna al sol”, con contenido más humanístico; “De la lupa al telescopio”, orientado a las ciencias). Esta producción ha sido difundida en ámbitos académicos de México y Uruguay; circula por escuelas, institutos de formación docente y una materia de didáctica de una universidad nacional del país. Se desempeña como docente en escuelas primarias y secundarias; también en nivel universitario. Participa de Jornadas y Congresos a nivel nacional e internacional. Desde 2018 es columnista del programa radial El Buscador, que se emite por La Redonda (FM 100.3) de la ciudad de La Plata. También, colabora con textos para diferentes medios como la revista educativa digital El Arcón de Clio y el portal de noticias Miravox.info (ambas de Argentina), mientras que también publica en Túnel (Uruguay),

Next Post
Un cuarto propio del Colectivo La Tijera

Un cuarto propio del Colectivo La Tijera

Sesión TemaSos – DIEGO ROSSBERG

SEGUINOS

archivos

  • Trending
  • Comments
  • Latest
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

17 agosto, 2025
6 Bienal de Montevideo - En sintonía con las tendencias internacionales by Daniel Benoit Cassou

6 Bienal de Montevideo

17 agosto, 2025
LA VELA PUERCA celebra 30 años - Rambla de Punta Carretas - 13 de diciembre 2025 - La historia sigue. La fiesta también.

LA VELA PUERCA celebra 30 años – Rambla de Punta Carretas

17 agosto, 2025
La Obra Que Sale Mal en Montevideo | Entrevista con Mariana Baquet y Juan Luis Granato

La Obra Que Sale Mal – Entrevista con Mariana Baquet y Juan Luis Granato

1 octubre, 2025
Vacaciones en Uruguay

PASIÓN POR URUGUAY

9 marzo, 2025
Que en el cuerpo, un templo guarda al alma.

Que en el cuerpo, un templo guarda al alma.

29 septiembre, 2025
cuentos grotescos

La historia de Panchito Mandefuá: un cuento de Navidad

23 enero, 2024
MAUDI – EL COLOR DE LA VIDA – LA PELÍCULA SOBRE MAUD LEWIS

Maudi – El color de la vida – La película sobre Maud Lewis

21 marzo, 2024
Catriel y Paco Amoroso - PAPOTA TOUR - 25 de Septiembre 2025 - Antel Arena Foto Belén Muniz

Catriel y Paco Amoroso

30 septiembre, 2025
Más porvenir - Silvio Rodríguez

Más porvenir – Silvio Rodríguez

31 enero, 2025
La Obra Que Sale Mal en Montevideo | Entrevista con Mariana Baquet y Juan Luis Granato

La Obra Que Sale Mal – Entrevista con Mariana Baquet y Juan Luis Granato

0
Que en el cuerpo, un templo guarda al alma.

Que en el cuerpo, un templo guarda al alma.

0
Ciencia al Toque: construyendo futuros juntas

Ciencia al Toque: construyendo futuros juntas

0
Catriel y Paco Amoroso - PAPOTA TOUR - 25 de Septiembre 2025 - Antel Arena Foto Belén Muniz

Catriel y Paco Amoroso

0
El último gustito de Boric en la ONU Alejandro Carreño T. by Alejandro Carreño T.

El último gustito de Boric en la ONU

0
Día Mundial del Turismo – 27/09/2025 – Turismo y transformación sostenible María José Pieri by María José Pieri

Día Mundial del Turismo – 27/09/2025 – Turismo y transformación sostenible

0
HUM – Estuario en la 46ª Feria Internacional del Libro de Montevideo - Entrevista a Martín Fernández Buffoni Diego Castro Famea by Diego Castro Famea

HUM – Estuario en la 47ª Feria Internacional del Libro de Montevideo

0
Rubén Cortizo nos habla de "Vitalicios", la comedia negra que desnuda al Estado by Rosanna Camejo

Rubén Cortizo nos habla de “Vitalicios”, la comedia negra que desnuda al Estado

0
La carta de Maduro a Trump

La carta de Maduro a Trump

0
Malandra Son lanza su primer disco con sabor cubano

Malandra Son lanza su primer disco con sabor cubano

0
La Obra Que Sale Mal en Montevideo | Entrevista con Mariana Baquet y Juan Luis Granato

La Obra Que Sale Mal – Entrevista con Mariana Baquet y Juan Luis Granato

1 octubre, 2025
Que en el cuerpo, un templo guarda al alma.

Que en el cuerpo, un templo guarda al alma.

29 septiembre, 2025
Ciencia al Toque: construyendo futuros juntas

Ciencia al Toque: construyendo futuros juntas

29 septiembre, 2025
Catriel y Paco Amoroso - PAPOTA TOUR - 25 de Septiembre 2025 - Antel Arena Foto Belén Muniz

Catriel y Paco Amoroso

30 septiembre, 2025
El último gustito de Boric en la ONU Alejandro Carreño T. by Alejandro Carreño T.

El último gustito de Boric en la ONU

30 septiembre, 2025
Día Mundial del Turismo – 27/09/2025 – Turismo y transformación sostenible María José Pieri by María José Pieri

Día Mundial del Turismo – 27/09/2025 – Turismo y transformación sostenible

30 septiembre, 2025
HUM – Estuario en la 46ª Feria Internacional del Libro de Montevideo - Entrevista a Martín Fernández Buffoni Diego Castro Famea by Diego Castro Famea

HUM – Estuario en la 47ª Feria Internacional del Libro de Montevideo

30 septiembre, 2025
Rubén Cortizo nos habla de "Vitalicios", la comedia negra que desnuda al Estado by Rosanna Camejo

Rubén Cortizo nos habla de “Vitalicios”, la comedia negra que desnuda al Estado

30 septiembre, 2025
La carta de Maduro a Trump

La carta de Maduro a Trump

30 septiembre, 2025
Malandra Son lanza su primer disco con sabor cubano

Malandra Son lanza su primer disco con sabor cubano

30 septiembre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

La Obra Que Sale Mal en Montevideo | Entrevista con Mariana Baquet y Juan Luis Granato

La Obra Que Sale Mal – Entrevista con Mariana Baquet y Juan Luis Granato

1 octubre, 2025
Que en el cuerpo, un templo guarda al alma.

Que en el cuerpo, un templo guarda al alma.

29 septiembre, 2025
Ciencia al Toque: construyendo futuros juntas

Ciencia al Toque: construyendo futuros juntas

29 septiembre, 2025
Catriel y Paco Amoroso - PAPOTA TOUR - 25 de Septiembre 2025 - Antel Arena Foto Belén Muniz

Catriel y Paco Amoroso

30 septiembre, 2025
El último gustito de Boric en la ONU Alejandro Carreño T. by Alejandro Carreño T.

El último gustito de Boric en la ONU

30 septiembre, 2025
Día Mundial del Turismo – 27/09/2025 – Turismo y transformación sostenible María José Pieri by María José Pieri

Día Mundial del Turismo – 27/09/2025 – Turismo y transformación sostenible

30 septiembre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad