octubre 9, 2025
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Tesoros de la isla
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Miscelánea
No Result
View All Result
Cooltivarte Portal
No Result
View All Result

CD “Andamiento”, de Martín Muguerza

Patricia Schiavone by Patricia Schiavone
6 junio, 2021
in Discos
0
0

Hoy quiero contarles un poco del CD “Andamiento”, del baterista Martín Muguerza. Este disco vino conmigo del Festival Jazz a la Calle, en la ciudad de Mercedes, y esperó casi dos meses hasta que tuviera tiempo de escucharlo bien. Le puse play por primera vez una noche de verano. La luz tenue de la habitación era la que entraba por las ventanas abiertas. Ya estaba baja, grande y roja la Luna creciente. Nuestro satélite volvió dos veces al mismo lugar y yo sigo escuchándolo en estado de asombro y fascinación.

 

Es un disco con tal riqueza musical que pedirá muchísimas escuchas hasta que puedas decir que realmente lo conoces. Presenta capas y más capas de significados, climas, interacciones, intenciones y demás, que es imposible captar de inmediato. Te ocurrirá que lo que captes de primera se irá desplegando y transformando infinitas veces.

Ninguno de los temas está compuesto por el líder y productor del disco, el gran baterista Martín Muguerza, y en el transcurso de los tracks participan varios músicos diferentes. Sin embargo, el disco tiene un hilo conductor, resulta una unidad de timbres y principalmente de impronta intencional y energética.

Me fascina el hecho de que a pesar de que a esta altura lo he escuchado muchísimas veces completo, este objeto tan finito aún me deparará horas y horas de descubrimientos y disfrutes.

Creo que en este disco más que hablar de “temas” tenemos que hablar de “obras”, pues cada uno de los tracks se vive como una obra musical completísima. Ocho de las obras son de autores uruguayos (Andrés Bedó, Sergio Fernández, Pedro Ferreira, Aïdita Martínez y Artigas Leal) y una es de un extranjero: Bob Mintzer.

Resumiendo algo que no es resumible, se trata de un disco que involucra una enorme madurez musical, profundo, hecho a conciencia, súper profesional. En cuanto a lo que dispara emocionalmente, tiene generadores de introspección que conviven con un espíritu positivo, tendiente al optimismo y por momentos a la alegría.

Cuando pensamos en un disco de un baterista siempre tememos –al menos yo– que se trate de un disco muy ruidoso o agresivo. Cuando el baterista líder de un disco tiene como prioridad la musicalidad, se da algo que me fascina: las elecciones musicales pueden responder a un sinfín de emociones e intereses personales pero el aspecto rítmico es tratado con impecabilidad. Que sea así marca una diferencia que me resulta muy disfrutable. Supongo que porque si lo rítmico es inmaculado, una puede dejarse llevar tranquilamente a sabiendas de que todo irá cuadrando en el lugar y momento indicados. Pero si además ese ritmo es amable, cuidadoso con la sensibilidad de quien escucha y profesa amor por la música y creatividad gozosa, entonces la experiencia pasa a ser aún más rica y valiosa. En este caso, además, Muguerza es un músico muy completo, quien tocó jazz desde su temprana juventud y luego se dedicó profesionalmente a tocar música clásica. “Andamiento” resulta ser, para mí, una obra de arte en el sentido más literal de la expresión, donde la música se despliega al máximo con todas sus posibilidades.

“El borderline” es el primer track, que fue compuesto por Andrés Bedó. Lo grabaron Bedó, Roberto De Bellis, Martín Muguerza, Javier Olivera y Artigas Leal. Es una obra que los primeros dos días me pidió escucharla vez tras vez una treintena de veces.

Lo primero que me impactó fue la impronta masculina, firme, sin pizca de duda, con una energía de certezas. Creo yo que esto está dado por el aspecto rítmico, que en este tema está llevado con igual prioridad por todos los instrumentos.

Es una obra inteligente y sensible a la vez, que contiene una cuota de virtuosismo en cada instrumento… pero porque así se requiere, no por ningún egotrip. Me parecen muy bellos los solos e igualmente hermosos el apoyo o diálogo de los otros instrumentos con el solista, generando así esa superposición de significados que decía al principio. Hay una conjunción permanente, donde toda frase presentada por un instrumento solista es apoyada y condimentada por los demás. La presencia de trompetas y trombones le da una fuerza y una amplitud genial como apertura del disco.

Bedó se pasa. Desde la claridad cristalina de sus notas a gran velocidad, el manejo rítmico espectacular, la capacidad para transmitir una sensibilidad exquisita en un tema que lo lleva rápido y, lo más llamativo: que suena nuevo, que suena original, que dice algo que no parece haber sido dicho antes, con lo difícil que sabemos que es eso.

Roberto De Bellis en el contrabajo se luce todo el tiempo. Cuando acompaña a otro solista, interactúa con ternura y pasión respetuosa. En su solo de tempo impecable me llamó la atención la articulación de las notas, lo cual permite una claridad de escucha que no es tan común con su instrumento, a la vez que es pura expresividad, en este tema con una buena cuota de alegría.

El solo de M. Muguerza aquí es genial pues siendo un solo del productor del disco, lo que se oye en él es el tema en sí: la melodía, intención musical, etc. Un solo profesional de verdad. Por otra parte, un detalle pero que para mí es llamativo: el trabajo de Muguerza con el Hi-Hat en todo el tema y especialmente durante el solo de bajo es fascinante: cómo sostiene la intención, el volumen, el sonido durante todo el acompañamiento. Y sé que no es un truco del estudio pues los vi tocar así mismo en vivo. Otra belleza es el acompañamiento que le hace al piano, tocando patrones insólitamente melódicos y originales.

Todos los sonidos de los instrumentos están impecables y el balance de volúmenes está genialmente logrado. Cuando un instrumento solea, los volúmenes de los demás instrumentos están algo más bajos y cuando están co-construyendo una parte, están perfectamente balanceados. El disco fue grabado en Berequetum Estudio y las tomas, mezcla y masterización son de Luis Ravizza, quien está claro que hizo un excelente trabajo.

El segundo track, “Cuidador de Sombras” es una composición de Sergio Fernández, de más de 6 minutos de duración, frente a la cual hay que sacarse el sombrero. Felizmente no es posible encasillarla en ninguna categoría. Bien podría tratarse de la banda de sonido de una película. A lo largo de su evolución va contando una historia que se siente avanzar por distintos paisajes. La música te va llevando a lugares móviles, como si estuvieras observando realidades a través de la ventana de un tren, o más aún, como si entraras y salieras de diferentes habitaciones donde pasan cosas diferentes. Ocurren virajes inquietantes que te detienen en lugares oscuros. Entre experiencia y experiencia se pasa por una escena circense, que extrañamente tiene aires candomberos y aroma a flamenco, y que tiene la peculiaridad de ser introducción y estribillo a la vez, que distiende tensiones, aunque te ofrece un sinfín de estímulos que te sostienen alerta. Los climas que se generan en los diferentes momentos de este track son perfectos para una película, o por qué no al revés: así como hay sonidos que se componen para acompañar las imágenes de una película en este caso creo que haría falta unas imágenes para acompañar a este track. Se me ocurre que este track necesita una “banda de imagen” al estilo de “The Straight Story” de David Lynch. Aquí también los sonidos se disponen en millones de estratos interrelacionados, entrecruzados, con una cantidad tal de información que una vez que termina, tenés que escucharlo de nuevo. El sonido de la guitarra tocada por S. Fernández es exquisito. Te infunde emoción intravenosa. Muguerza toca la batería y el vibráfono y es brutal cómo la presencia del vibráfono le inyecta a la música un matiz aún más mágico, con significados más intrincados. Aquí además hay capas generadas por varios saxos (Gustavo Villalba, Ricardo Figueira, Gonzalo Levin y Alejandra Genta), aunque de un modo muy discreto, subterráneo. El contrabajo, que aquí también está en las manos de Roberto De Bellis, proyecta pura sensibilidad, a la vez que demuestra un dominio técnico y un profesionalismo musical que por un lado es admirable y por otro hacen el viaje de escucha algo realmente cómodo y apasionante. La firmeza, la convicción, la limpieza de cada nota y el buen gusto son para prestarles real atención. Otra vez, al igual que en el track 1, los diálogos entre los instrumentos son maravillosos.

El tercer track es el candombe “Biricunyamba” (de Pedro Ferreira). Lo grabaron Ricardo Nolé (piano y arreglo), Miguel Pose (contrabajo) y Martín Muguerza (batería). Es una composición mucho menos densa de información que las dos anteriores. Genera ese efecto de uruguayez en notas que disfrutamos tanto. Vuelvo a admirarme de la regulación de los volúmenes de grabación que permiten escuchar cada uno de los sonidos a la perfección y encontrar, por ejemplo, que platillos y piano se amalgaman por momentos en sus timbres, y que parece que las cuerdas del contrabajo resonaran ante algunos martillos del piano. La impronta de las notas tocadas por Nolé es siempre de vitalidad, de actitud positiva y de confianza. Y su manejo del ritmo es genial, porque sabe ser decisivo sin imponer ningún componente violento. El timbre del contrabajo de Pose es un poco más agudo que el de Bellis y ese cambio en el transcurrir de la escucha del disco está interesante, porque nos corre un poco dentro del espectro sonoro y nos hace renovar la atención. Es buenísima la dupla de Muguerza y Pose en este candombe. Todo se siente infinitamente cómodo y gozado. De alguna forma el bajo con su cadencia y fluir evoca una parte sutil de los tambores del candombe. El trabajo de platillos de Martín es hermoso en todo el disco y en este tema también. La llevada de candombe de los tres juntos es genial. Da la impresión de que hubieran horas de ensayo atrás, pero conociendo un poco a los músicos uruguayos eso es muy poco probable, con lo cual es aún más llamativo.

El track 4 se llama “Una brisa”. Es otra obra de arte de Andrés Bedó. Tiene una intro y un final tocada a piano (¡por Martín Muguerza!), contrabajo (De Bellis) y batería (Muguerza) y en medio un festejo de sonidos del piano, tremendamente sentidos y generadores de emociones, que por momentos se afirman y son amplificados con los platillos de la batería. En la intro y el final, en la que hay más distancia entre los sonidos, se puede sentir claramente cómo el piano se apoya en la firmeza sólida de los sonidos del contrabajo. En la sección central del tema, a solo piano, se genera algo muy bello. Yo encuentro que con esa parte central vuelo e imagino muchísimas realidades alternativas y todo con amabilidad y belleza. Una hermosura muy especial, que agradezco tener la suerte de conocer e incluir en mi vida de ahora en más como un lugar al que acercarme de vez en cuando.

El track 5, “Imágenes ocultas”, es composición de Sergio Fernández. Este track tiene también unos toques de aire que se me ha dado por llamar circense, como el track 2 (también suyo), y comparte de alguna manera la forma general del track 4 de Bedó. En esto último me refiero a lo siguiente: la introducción y el final son más activos, con una impronta más polifónica (con excelentes momentos de unísonos de instrumentos, incluyendo cortes), y la parte central del tema es, en este caso, casi solo guitarra. En realidad es solo guitarra y únicamente aparecen los platillos en esa función que les otorga Muguerza de ensalzar el clímax de las cuerdas. Me resulta original que sea así. Me parece que estamos más acostumbrados a que un tema vaya creciendo en estímulos y esta forma que es quizás opuesta me resulta una novedad. Se siente especial cómo la composición pasa abruptamente de un lugar de mirada más externa, si se quiere con distracciones, a un lugar totalmente introspectivo y archisensible y me admira el sonido, el fraseo, la intención, el cuidado y la libertad que llegan con esas notas de la guitarra.

El track 6, “Lo que ya no es”, es una composición de Aïdita Martínez. En este track los músicos son: A. Martínez en voz, Ignacio Labrada en piano, Gerardo Alonso en contrabajo y Martín Muguerza en batería. Te invita a un viaje introspectivo, dulce y algo triste, con un ritmo lento y firme. Al foco de mi atención se lo robaron los juegos melódicos de un instrumento y otro. La voz de Aïdita se siente muy dulce y profunda y una se queda con ganas de que el track tenga el doble de duración para conocer más de esa historia que llega en ese formato sonoro y que genera curiosidad. Vaya, un tema sin letra compuesto por una cantante… que elije en su composición participar con su voz como un instrumento musical más. Otra vez estamos delante de un hecho musical propiamente dicho, donde el mensaje nos atraviesa y nos transforma. Dudo que alguien pueda escuchar este tema y ser el mismo antes y después de hacerlo, porque abre posibilidades, invita a mirar en lugares nuevos de uno mismo y del otro.

“Quartet #2 in three movements” (de Bob Mintzer) nos llega de parte de Gustavo Villalba (saxo soprano), Ricardo Figueira (saxo alto), Gonzalo Levin (saxo tenor), Alejandra Genta (saxo barítono) y Martín Muguerza (batería). Es maravilloso escuchar el arreglo del tema y el entrecruzamiento sonoro que se da entre todos estos metales, con sus diferentes texturas, y la batería. El sonido de cada uno de ellos está profundamente trabajado y aquí se confirma lo que se viene escuchando en todo el disco: el profesionalismo, la firmeza, la confianza, la destreza de los músicos y ese trabajo conjunto para un fin común. También el balance perfecto de los volúmenes que nos permite identificar con claridad cada nota.

“Seba” (de Artigas Leal) es el track 10. Los músicos que tocan este tema son: Martín Acosta (piano eléctrico), Gerardo Alonso (bajo eléctrico), Martín Muguerza (batería), Miguel Leal (trompeta), Artigas Leal (bombardino y trombón) y Natalia Castellini (flauta). Se trata de un tema que genera alegría y ternura y que, en la misma línea del resto del disco, está impecablemente presentado, con fraseos certeros, con melodías inteligentes y un entretejido sonoro que te genera ganas de volver a escucharlo. Es un tema bien jazzero, con solos de casi todos los instrumentos. Me encantó, obviamente, como suele suceder, el solo co-creado por el bajo y la bata con escobillas… es muy hermoso el resultado de esa combinación. El sonido general de este tema es de esos que te hace sentir el sol de la primavera, que te hace recordar momentos felices, aunque te encuentres en medio de una cuarentena por pandemia internacional.

Martín Muguerza es de los bateristas uruguayos que emocionan. Tiene una técnica asombrosa que encima solo usa con fines musicales y que le permite hacer con su instrumento básicamente lo que quiera. Ese es uno de los objetivos mayores de cualquier músico pero Martín ha logrado además algo que ni siquiera todos los músicos son conscientes de buscar: ser uno solo con su instrumento. Al verlo presentar este disco en vivo (en la ciudad de Mercedes) pude notar que él y su instrumento son una unidad, los palos son extensiones de sus brazos y cada sonido que emite con la batería es un reflejo exterior de un sonido interno que habita en él y que, por suerte para nosotros, se ve que pide ser expresado hacia el exterior. Bienvenido sea.

El último track, llamado “El mundo sin mal” es el tercer tema de Sergio Fernández en el disco pero sin guitarra, tocado a fiscorno (Javier Olivera), piano y platos (Martín Muguerza). Tiene una dinámica circular. Me resultó algo contradictorio su sonido y su título. Es complicado de explicar pero siento que el sonido incluye “el mal”. Hay algo en la armonía que no me evoca un mundo despojado de maldad sino más bien un mundo… como el que tenemos, con todos los colores. Me genera algo de incomodidad celular… me lleva a un lugar un poco diferente al recorrido de los diez tracks anteriores. La combinación sonora está muy buena y el tema es suficientemente inquietante como para pararse a pensar en qué mundo vivimos, en qué mundo queremos vivir y qué podremos hacer al respecto.

No son demasiados los discos que me han generado la necesidad de parar y retroceder, para volver a escuchar pasaje tras pasaje, o que una vez terminado un tema necesite volver a escucharlo entero varias veces antes de seguir con el siguiente. Sinceramente creo que este disco es una genialidad como pocos. Un aplauso de pie para Martín Muguerza y todos los músicos que participaron en él. Una masterpiece. ¡Gracias por regalarnos esta gozadera a quienes escuchamos!

 

facebookShare on Facebook
TwitterTweet
FollowFollow us
PinterestSave
(Visited 673 times, 7 visits today)

Relacionados

Ultimo tren Gabriel EstradaGabriel Estrada en Jazz a la calle El Lugar – Andrés Bedó Nolé-De_Bellis-Romano.jpgDomingo de jazz con Nolé – De Bellis – Romano Naumay_Juan_Ibarra_foto_CD.jpgNauMay: un disco colosal CICLO CUERDAS Un encuentro íntimo entre público y artistas presenta Martín BUSCAGLIA & Martín IBARBURU 16 de mayo · Sala Hugo Balzo_Auditorio Nacional del SODRE · 21h venta de entradas por tickantel 500$ entrada General Comunidad La Diaria 2x1Martín BUSCAGLIA & Martín IBARBURU en CICLO CUERDAS El clásico de Jaime Roos, Durazno y Convención, versionado en candombe fusión con jazz por este excelente trío. RICARDO NOLÉ - Durazno y Convención (Jaime Roos) Músicos: Ricardo Nolé - Piano Roberto De Bellis - Contrabajo Miguel Romano - BateríaDurazno y Convención por Ricardo Nolé trío La E es el track 5 del nuevo disco llamado 11. Tercer disco del proyecto, grabado en vivo en Montevideo. Martín Barea Mattos en la voz, Facundo Fernández Luna en guitarra, Pelao Meneses en batería, Luján Fernández Luna en acordeón y Nicolás Pequera en bajo.La E (11), 20I9_ Martín Barea Mattos & X HORA X DIA X MES Martín Rivero - Presentación de La Espuma de las Horas - Auditorio Nacional del Sodre 24-09-19 - Fotos Claudia Rivero www.cooltivarte.comMARTÍN RIVERO Presentó LA ESPUMA DE LAS HORAS En_esta_esquina_José_San_Martín.jpg“En esta esquina” – de José San Martín Shanghai Kid forma parte del disco La Espuma de las Horas de Martín Rivero (Bizarro, 2018)Martín Rivero – Shanghai Kid Buscaglia-y-Bochamakers-Zavala-Muniz-21-de-julio-2016-foto-LUCIA-COPPOLA.jpgMartín Buscaglia y sus Bochamakers en la Zavala Muniz DespegándomeMateo Moreno | Despegándome (Ft. Maia Bogner – Martín Ibarburu) Vino oVni_ Martin Martín Barea Mattos​ & X HORA X DIA X MES en VIVO - 3 de setiembre 2016 - sala camacuá - Foto © Federico MenesesVino oVni_ Martín Barea Mattos & X HORA X DIA X MES en VIVO Mr-BigMr. Big, entrevista a Eric Martin STRATUS por Tote FernándezSTRATUS por Tote Fernández, Gerardo Alonso y Pablo Fernández Villagrán Martín Souza-FOTO-ANDREA-SILVERAFotoreportaje con el director y arreglador de murga La Trasnochada, Martín Souza FABIAN MARQUISIOFABIAN MARQUISIO El Cuarto EPK – Entrevista Poemas de la Pija de Martín Uruguay Martínez foto paola scagliottiPresentación “Poemas de la Pija” de Martín Uruguay Martínez TIGRES EN LA LLUVIA de Martín E. Graziano Julieta Venegas & Martín Buscaglia Cierre Filba MVD 24/9/2017. Sala Zitarrosa - Foto © Ivonne MoralesJulieta Venegas & Martín Buscaglia Cierre Filba MVD “Poly”- Lucas Lessa MADE-IN-CHINA-martin-barea-mattos“Made in China” de Martín Barea Mattos. Premios Graffiti 2018 - Auditorio Sodre Fotografía © Martín Pereira Backline La Zapada www.cooltivarte.comAlejandro Ferrádas en la Zavala Muniz. Fattoruso - Romano - Ibarburu Representando a tres distintas generaciones de músicos uruguayos, interpretaron temas propios y composiciones creadas especialmente para este encuentro.Hugo Fattoruso, Popo Romano, Martín Ibarburu – Teatro Solís Play Along - Martín IbarburuMartín Ibarburu – Play Along Martin InthamoussuPor una cabeza – Martin Inthamoussu Martín Laco en Bluzz Bar 06-12-19 Fotos Claudia Rivero www.cooltivarte.comMARTÍN LACO EN BLUZZ BAR martin-buscaglia-y-mandrake-wolf-en-autores-en-su-casa-octubre2016-fotocarlos-conti-antonio-sadurskasMartín Buscaglia: Música + Palabras + Sonidos = Alquimia fotorreportaje-a-martin-palacio-gamboa-octubre-2016-foto-paola-scagliottiFotorreportaje a Martín Palacio Gamboa Made in China, Martín Barea MattosTrabalenguas, Martín Barea Mattos
Tags: Aida MartínezAlejandra GentaAndamientoAndrés Bedóartigas lealGerardo AlonsoGonzalo LevinGustavo VillalbaIgnacio LabradaJavier OliveraMartín AcostaMartín MuguerzaMiguel LealMiguel PoseNatalia CastelliniRicardo FigueiraRicardo NoléRoberto De BellisSergio Fernández Cabrera
Previous Post

LUC: ¿ser o no ser? La patria en peligro II

Next Post

HA DUO – Letra & Música en Mundos Invisibles # 7

Patricia Schiavone

Patricia Schiavone

Patricia Schiavone es Coach Personal, Practicante e Instructora de Reiki y amante de la música. Su página de facebook: @sersentiryhacer y su sitio web:

Next Post
HA DUO en el ciclo 'Letra & Música en Mundos Invisibles' · 18 de Febrero de 2020. HA DUO Hugo Fattoruso: teclados, voz, percusión, composición Albana Barrocas: percusión, voz, composición, programación de secuencias

HA DUO - Letra & Música en Mundos Invisibles # 7

Sesión TemaSos – DIEGO ROSSBERG

SEGUINOS

archivos

  • Latest
  • Trending
Milo J - Trueno - Gil

Milo J – Trueno – Gil

8 octubre, 2025
Olvidate de la butaca. En "Parte de este mundo", tu asiento está en la mesa de los actores by Diego Castro Famea

Olvidate de la butaca. En “Parte de este mundo”, tu asiento está en la mesa de los actores

8 octubre, 2025
CARNAVAL DESDE LA ACADEMIA Chiara Miranda Turnes

CARNAVAL DESDE LA ACADEMIA: Chiara Miranda Turnes. Congreso CAICU

8 octubre, 2025
Adiós a mi teta un cortometraje de ficción dirigido por Andrea Treszczan Azar - Sala Zitarrosa - 19 de octubre 2025 - 07:00 PM - Entrada libre

Adiós a mi teta un cortometraje de ficción dirigido por Andrea Treszczan Azar

8 octubre, 2025
fuego

Fuego – Tormento

8 octubre, 2025
Premios Graffiti 15 Edicion Auditorio Nacional del Sodre - Agosto 2017 - Foto Martin Pereira

Muestra Audiovisual Premios Graffiti en Espacio Colón de Canelones

7 octubre, 2025
Vedas Toronado y Filo - Bajo las Sombras del Under by Rodrigo Cabrera - Foto Mateo inzaurralde

VEDAS TORONADO y FILO – Bajo las Sombras del Under

8 octubre, 2025
María Fernanda Virdó

Milongas Extremas, Dj Primmo, DJ Sonido Superchango en el ciclo Bluzz Live

7 octubre, 2025
LAURA PAUSINI

LAURA PAUSINI – YO CANTO WORLD TOUR 2026/2027

6 octubre, 2025
Estreno “El Silencio de las Flores” - Compañía Teatral Bathory en La Casa de la Pólvora by María José Pieri - Cámara Diego Castro Famea

Estreno “El Silencio de las Flores” – Compañía Teatral Bathory en La Casa de la Pólvora

6 octubre, 2025
Descubre la magia de Milo J - Silvio Rodríguez - Luciérnagas y su impacto en la música contemporánea.

Milo J, Silvio Rodríguez – Luciérnagas

7 octubre, 2025
"EL POBRE DE DERECHA" - Jessé Souza “La venganza de los bastardos” by Claudio Alvarez Teran

EL POBRE DE DERECHA – Jessé Souza

17 agosto, 2025
LAURA PAUSINI

LAURA PAUSINI – YO CANTO WORLD TOUR 2026/2027

6 octubre, 2025
¡DESPERTEMOS!" - Edgar Morin. Crisis de Pensamiento o sonambulismo generalizado

¡DESPERTEMOS!” – Edgar Morin. Crisis de Pensamiento o sonambulismo generalizado

5 octubre, 2025
Profesionalización docente desde un enfoque crítico

Profesionalización docente desde un enfoque crítico

8 octubre, 2025
Vedas Toronado y Filo - Bajo las Sombras del Under by Rodrigo Cabrera - Foto Mateo inzaurralde

VEDAS TORONADO y FILO – Bajo las Sombras del Under

8 octubre, 2025
MAUDI – EL COLOR DE LA VIDA – LA PELÍCULA SOBRE MAUD LEWIS

Maudi – El color de la vida – La película sobre Maud Lewis

21 marzo, 2024
Más porvenir - Silvio Rodríguez

Más porvenir – Silvio Rodríguez

31 enero, 2025
Los filósofos de Merlí: una vital introducción a la Filosofía ¿En qué medida la filosofía puede resultar una “caja de herramientas” que nos ayude a enfrentar de mejor manera los problemas prácticos y cotidianos de nuestra existencia? ¿No es tarea de la filosofía abrir horizontes al pensar ciudadano y generar el ejercicio diario del filosofar en la comunidad? Pues sí, la tarea del filósofo debe ser esencialmente la de contribuir generando insumos para pensar los problemas de la gente. Un filósofo es un creador y la filosofía debe ser vivida como el arte de crear herramientas conceptuales que nos hagan visualizar y enfrentar los problemas prácticos y cotidianos.

Los filósofos de Merlí – una vital introducción a la Filosofía

13 febrero, 2025
CARNAVAL DESDE LA ACADEMIA Chiara Miranda Turnes

CARNAVAL DESDE LA ACADEMIA: Chiara Miranda Turnes. Congreso CAICU

8 octubre, 2025
Cooltivarte

Archivo histórico cultural del Uruguay.

Categorías

  • Apuntes
  • Arte
  • Arte que Motiva
  • Artículos
  • Campo Contemporáneo
  • Cine y TV
  • Clic – Fotografía
  • Club Bateristas del Uruguay
  • Coberturas
  • Comunidad Digital
  • Cooltura Salteña
  • Desaparecidas del Cine
  • Desde Buenos Aires
  • Desde la Raíz
  • Destacados BA
  • Discos
  • Educación
  • Entretablas
  • Eventos
  • FotoPoetas
  • La Zapada Backline
  • Literatura
  • Live
  • Miscelánea
  • Muestra Sensible
  • Museos que Cooltivan
  • Música
  • Noticias
  • Novedades
  • Podcast
  • Poetas
  • Premios Graffiti
  • Recomendados
  • Su música Suena Todavía
  • Sudtopia
  • Teatro
  • Tesoros de la isla
  • Tienen la Palabra
  • Tu Burbuja Pincharé
  • Turismo
  • Versiones
  • Video

Etiquetas

Antel Arena Argentina Arte Artes Visuales Artista Visual Auditorio Nacional del SODRE Bellas Artes Bluzz Live Buenos Aires Chile Cine Cultura Entrevista Exposición Fernando Cabrera Foto Fotografía Fotógrafos Uruguayos Hugo Fattoruso Jazz La Tabaré La Trastienda La Vela Puerca Libro Literatura Montevideo Montevideo Music Box Música Música Uruguaya No Te Va Gustar NTVG Poesía Punta del Este Rock Sala Camacuà Sala del Museo Sala Hugo Balzo Sala Zitarrosa Tango Teatro Teatro de Verano Teatro Solis Trotsky Vengarán Uruguay Videoclip

Publicaciones recientes

Milo J - Trueno - Gil

Milo J – Trueno – Gil

8 octubre, 2025
Olvidate de la butaca. En "Parte de este mundo", tu asiento está en la mesa de los actores by Diego Castro Famea

Olvidate de la butaca. En “Parte de este mundo”, tu asiento está en la mesa de los actores

8 octubre, 2025
CARNAVAL DESDE LA ACADEMIA Chiara Miranda Turnes

CARNAVAL DESDE LA ACADEMIA: Chiara Miranda Turnes. Congreso CAICU

8 octubre, 2025
Adiós a mi teta un cortometraje de ficción dirigido por Andrea Treszczan Azar - Sala Zitarrosa - 19 de octubre 2025 - 07:00 PM - Entrada libre

Adiós a mi teta un cortometraje de ficción dirigido por Andrea Treszczan Azar

8 octubre, 2025
fuego

Fuego – Tormento

8 octubre, 2025
Premios Graffiti 15 Edicion Auditorio Nacional del Sodre - Agosto 2017 - Foto Martin Pereira

Muestra Audiovisual Premios Graffiti en Espacio Colón de Canelones

7 octubre, 2025

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Visit Us
Follow Me
Post on X
Pinterest
Pinterest
fb-share-icon
LinkedIn
LinkedIn
Share
VK
No Result
View All Result
  • Música
    • Discos
    • Premios Graffiti
    • Club Bateristas del Uruguay
    • Video
    • Versiones
    • Sudtopia
    • Su música Suena Todavía
    • La Zapada Backline
  • Coberturas
  • Literatura
    • Poetas
    • FotoPoetas
  • Teatro
    • Entretablas
  • Cine y TV
  • Live
  • Noticias
    • Eventos
    • Novedades
    • Recomendados
  • Arte
    • Campo Contemporáneo
    • Tienen la Palabra
    • Arte que Motiva
    • Museos que Cooltivan
  • Clic – Fotografía
    • Muestra Sensible
  • Artículos
    • Educación
    • Miscelánea
    • Tu Burbuja Pincharé
    • Cooltura Salteña
    • Turismo
    • Desde Buenos Aires
  • Nosotros
    • Patrocinar
  • Calendario
  • Contacto

© 2021 Cooltivarte. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad