Desde hace cerca de un año, Ricardo Nolé y Ana Apotheloz vienen desarrollando este proyecto de dúo piano – flauta con repertorios de tangos y milongas. Las músicas son todas arreglos de Ricardo Nolé, adaptadas a su impronta de jazzística, con fuerte influencia del candombe y otros ritmos como ser milonga, bossa nova, chorinhos, entre otros.
Comparto enlace a una interesante entrevista a Ricardo Nolé de Emisora del Sur (espacio Entre el micrófono y la penumbra)
Repertorio del concierto
Parte 1 – Ricardo Nolé (piano)
1 – «Agora sí Bochón!»
2 – «Biricunyamba»
3 – «Carinhoso»
4 – «Chovendo Na Roseira»
5 – «La última curda»
Parte 2 – Ricardo Nolé (piano) y Ana Apotheloz (flauta traversa)
6 – «Inspiración» (Peregrino Paulós)
7 – «Loco Antonio» (Alfredo Zitarrolsa)
8 – «Lo que vendrá» (Ástor Piazzolla)
9 – «Milonga del Ángel» (Ástor Piazzolla)
10 – «La muerte del ángel» (Ástor Piazzolla)
Nolé nos contó que el primer tema fue compuesto por él hace más de diez años en Buenos Aires (forma parte del disco “De profundis”) y su nombre está inspirado en un contrabajista compañero suyo de discos y gran amigo -quien gustara mucho de Hermeto Pascoal y haciendo alusión de la frase de este último “Agora sim que fica bom”- dio inspiración al título a esta música: “Agora sí Bochón!”. En segundo lugar nos brindó un clásico del candombe nuestro: “Biricunyamba” de Pedro Ferreyra, en una versión jazzística muy pegadiza. Le siguieron dos temas de Brasil: “Carinhoso” (un chorinho de Pixinguinha) y “Chovendo na roseira” (de Antonio Carlos Jobim). Cierra la primera parte con el tango “La última curda” de Aníbal Troilo, a modo de transición a la segunda parte del concierto.
La segunda es compartida junto a Ana Apotheloz, su compañera de vida y recientemente de repertorios, dando inicio con un tango del autor argentino Peregrino Paulós llamado “Inspiración” Seguidamente nos brindaron un arreglo del tema “Loco Antonio” de Alfredo Zitarrosa, escrito y dedicado por Nolé a su compañera, con motivo de que ella tuvo la oportunidad de grabar en varios discos de dicho autor. El concierto culmina con tres tangos de Ástor Piazzolla: “Lo que vendrá”, “Milonga del ángel” y “La muerte del ángel”.
De Babel FM: “Ricardo Nolé quizás sea, junto con Hugo Fattoruso, el pianista más importante de la fusión del jazz con el candombe. Además de su nutrida carrera solista, la trayectoria de Nolé destaca por haber sido tecladista y arreglador de una de las etapas más interesantes de Ruben Rada, en la década de los 80 en Buenos Aires.”
Enlace al evento (Maíz Producciones):
Datos biográficos
Ricardo Nolé es uno de nuestros más grandes pianistas. Fue tecladista y arreglador de Ruben Rada en la década de los 80’s con quien grabara diez discos. Tras esto ha realizado su carrera como solista, transitando por el Jazz y la fusión con el Candombe y otros ritmos rioplatenses.
Biografía de Ricardo Nolé (Babel FM)
Biografía de Ricardo Nolé (Real Book Argentina)
Ana Apotheloz proviene de una formación de música clásica pero ha incursionado repetidas veces en la música popular; ha grabado en discos con Alfredo Zitarrosa, Los Olimareños, entre otros. Actualmente es Primera Flauta Solista de la Banda Sinfónica Municipal desde 1997.
Biografía de Ana Apotheloz (Discogs)
Ricardo Nolé y Ana Apotheloz – Auditorio Nacional del Sodre – Sábado, 23 de julio 2016 – Crónica Agustín Cuervo
[fbalbum url=https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1089863467727232.1073742868.163210523725869&type=1&l=5a5b844423]