
«Si no sabemos en todo momento a dónde vamos, puede resultar útil saber de dónde venimos…”
Jostein Gaarder
Nace John Cale, héroe de la movida de Rock experimental en los años 60, quien diera forma (junto a Lou Reed) a The Velvet Underground. Es el quien pone guitarras en nota de efectos nunca vistos antes, notas que precisaron años para ser entendidas. El disco de “la banana” de Velvet Underground al salir vendió solo 30 000 copias en sus primeros años y fue considerado un fracaso. Se reedita décadas después y se convierte en un disco enorme y de influencia para generaciones venideras fundamental, quizás, gracias a la experimentación grunge de Cobain como icono Rocker del under hecho pop, y allí, su legado se hizo fundamental, ese Cobain que nos mostro la música de las cloacas del oeste oculto de Estados Unidos, lejos de la atención de las grandes industrias hasta el momento, sumando a los nada comerciales e hiper experimentales Sonic Youth, colocan la influencia de Cale 30 años después, en un sitial de vigencia absoluta. Sigue haciendo de las suyas hasta la fecha.
Se me eriza la piel. Nace en Montevideo, el único, gran y quizás primer icono de la guitarra y voz popular uruguaya, Alfredo Zitarrosa quien con su única herramienta, más que su Guitarra “Negra”, relata con pasado de periodista, historias en tonos y melodías gigantes, para mostrar a propios y extraños, esas prosas rurales, melancólicas, casi rock, sin distorsión, que influenciaron a músicos y estremecieron a anónimos seres sin conocimiento musical y los llevaron a llenar el Centenario cuando volvió luego de la dictadura para recibirlo como héroe nacional, en la década de los ochenta. Muere mereciendo ser un millonario Rock Star con lo justo y sin mas ambición que hacer hablar a su guitarra y su voz para el pueblo del norte y el sur (y todo lo que eso significa en Uruguay) en 1989.
Nace, en Buenos Aires, Norberto “Pappo” Napolitano, sigo? Dale. Pappo siendo un tipo duro y real como el metal, integro grupos fundamentales del Rock Argento (“Los Abuelos de la nada”, “Los Gatos”), otros no menos fundamentales pero más personales (“Pappo´s Blues” en la década de los 70 y “Riff” en los 80), y peleo contra todo lo comercial desde dentro. En pleno 1990 reñega de las pedaleras y efectos de guitarra, dice, predica y cree que la distorsión de un Marshall es todo lo que precisa para hacer hablar su alma decodificando el Rock n´roll. No hubo músico que amara mas la creación real del barrio y la noche, y todos quisiera conocerlo o tocar con el. En plena lucha por el rock real en tiempo de experimentación, cool y de vanguardia electrónica que se mezlo con el rock, aunque coincida o no, muere en un accidente mientras su Harley crujía y el estaba seguramente borracho y sin límites, siguiendo a su instinto animal, o tan solo fue su destino, será siempre un misterio. Una lástima, o quizás su conversión en leyenda. Muchos en la industria actual deben aprender del gran Carpo.
Nace Astor Piazzola, seguramente más grande que Colon, muchos Reyes idiotas europeos y otros seudo rebeldes del rock, que, en épocas de la venta masiva de discos se hicieron millonarios. Quizás un tipo que deba permanecer en el gusto musical de los que odian lo mainstream y aman la cantina oscura llena de escena poética de pocos, como un privilegio de Lp de domingo 7 pm, invierno en el Río de la plata, como esa joya que es solo para aquellos que están por fuera de lo cotidiano vulgar, quizás sea un egoísta insolente, pero si llegas a él, mucho respeto, café, boliche, voz ronca de pocos amigos y goce eterno.
Por supuestamente, inducir a la prostitución a Janice Norine Escalanti, quien era menor de edad, Chuck Berry es condenado a cinco años de cárcel. La muchacha dijo al músico que tenía 21 años pero en realidad tenia 14 (¿) y el músico le ofreció trabajo como camarera en su club Bandstand, en Saint Louis. Poco después la joven fue arrestada por ejercer la prostitución en un hotel de la ciudad. Berry cumplió dos años en una prisión de Indiana.
Muere Charlie “Bird” Parker. La reciente nominada al Oscar como mejor película, “Wiplash”, recrea la historia en donde un desacatado Jo jones (mítico baterista de la historia del jazz) le tira a un joven Parker, luego de un solo que no lo convenciera, un platillo de batería que casi lo decapita. En fin, en tono de jazz, el jazz, a mi forma de ver, es Parker y un saxo, mientras sus pulmones a puro aire rítmico, regalan notas, a lo Mozart o Chopin, quizás Parker fue uno de los más grandes músicos desde los años 50. Parker era talento, música y eternidad, y su obra define la creación como solitaria y heroica. Su legado será siempre eterno.
Paul Mccartney se casa con Linda Eastman y John Lennon crea “Peace song” con Yoko Ono en Abbey Road. La beatlmania por estos tiempos no muere, pasa a otro nivel. Si Lennon no hubiera sido asesinado por el norteamericano Mark David Chapman en 1980, el destino seguramente los hubiera juntado nuevamente, en un disco o sobre un escenario.
Nace Rodolfo “Fito” Páez. La estúpida disputa futbolera rioplatense (de algunos) de mas copas América ganadas, de milagros de pueblo de tres millones que dieron vueltas grandes partidos en Nuñez, nunca nos dejaron ver quizás, que artistas como el, al otro lado del charco, fueron grandes de verdad. Hijo adoptivo de Charly y hermano (de los padres del gran rock Argentino en adn musical fundamental) de Calamaro, hacen que entendamos que las canciones son mucho más, para los que creemos en the Rock músic, que los políticos o cualquier religión. Seguramente Fito debe ser la mente viva, (quien está creando en estos tiempos, con respeto, quizás con una mezcla de culpa y obligación histórica, la antología de ese héroe del Rock latinoamericano que es Charly García. Fito Páez es poseedor de no menos de 20 canciones fundamentales de la historia del Rock en español.
Sale a la venta el disco “Live at Carnegie Hall” de David Byrne y Caetano Beloso. Un disco en formato acústico en el que ambos recorren e interpretan, juntos y por separado, canciones de sus respectivos repertorios junto con el violonchelista Jaques Morelenbaum y el percusionista Mauro Refosco. Un disco enorme.
Nace en Chicago, Quency Jones. Productor de discos de artistas de la talla de Frank Sinatra, Ray Charles, Miles Davis o Aretha Franklin como también de “Thriller” (el disco más vendido en la historia de la música) y “Bad” de Michael Jackson. Un genio de todos los tiempos de la producción discográfica.
Nace Ry Cooder en Los Angeles, California. Guitarrista especialmente conocido por su trabajo con la guitarra slide. A fines de la década de los 90, su colaboración como productor en el disco de Buena Vista Social Club (1997) lo colocaron en un sitial de éxito mundial. Wim Wenders dirigió un documental con los músicos involucrados en el proyecto en 1999, lo que le valió una nominación para los premios Oscar en el año 2000.
La revista Rolling Stone lo coloca en el puesto número 8 en la lista de los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos.
Se edita “Faces dances” del grupo británico The Who, publicado por la compañía discográfica Warner Bros, noveno disco de la banda, el primero después de la muerte del baterista Keith Moon.
Nace Nathaniel Adams Coles más conocido como Nat “King” Cole en Montgomery, Alabama (Estados Unidos). Con origen en el Jazz, fue dueño de baladas fundamentales para la historia de la música (principalmente en castellano). Alcanzo una enorme popularidad entre las décadas del 40 y el 60.
Nace el guitarrista y compositor del grupo Smashing Pumpkins, William Patrick “Billy” Corgan, en Chicago, Ilinois (Estados Unidos). Muchos de sus discos (“Siamese dream”, “Mellon Collie and the Infinite Sadness”, o “Adore” entre otros) son obras fundamentales de la música de la década de los 90. El grupo formado en 1988 se separa en el año 2000, en donde Corgan forma Zwang hasta 2003. En 2006 se junta nuevamente con los Pumkins con quien sigue en actividad hasta la fecha.
Nace en Tacoma, Washington (Estados Unidos), Jerry Cantrell , guitarrista del grupo Alice in Chains. Compositor de gran parte de las canciones del grupo, la banda fue considerada una de las referentes del genero grunge en los años 90 junto con otras como Soundgarden y Pearl Jam. La muerte de Layne Stanley por sobredosis en 2002 significo un receso en el grupo, para volver a reunirse en 2005 y así seguir en la carretera hasta el día de hoy.
La banda originaria de Forest Hills, Queens (New York) Ramones, es incluida en el “Rock and Roll Hall of Fame”. La ceremonia de inducción del grupo al Salón de la fama estuvo a cargo de Eddie Vedder a través de un emocionante y épico discurso dedicado al grupo.